P: ¿Por qué las mujeres contraen infecciones por levaduras antes de su período?
R: Por lo general, las infecciones por levaduras recurrentes se presentan cuando las mujeres están a punto de tener su período. Esto se debe a los crecientes niveles de producción de estrógeno.
Los niveles más altos de estrógeno hacen que las células de la pared vaginal produzcan glucógeno, un tipo de azúcar. En vista de que las levaduras se alimentan de azúcar, la vagina se convierte en el ambiente idóneo para que estos organismos se propaguen, provocando así una infección.1
P: ¿Se puede utilizar aceite de árbol del té para la infección por levaduras?
R: Sí, el aceite de árbol de té es uno de los remedios caseros más comúnmente recomendados para tratar la infección por levaduras. Contiene potentes compuestos antimicrobianos que, como se sabe, ayudan a eliminar y detener la propagación de hongos.
Para utilizar el aceite de árbol del té, mezcle 3 gotas con 1 gota de aceite portador, porque el aceite de árbol del té puede ser muy fuerte e irritar aún más su piel. Masajee la mezcla directamente sobre la piel infectada y déjela durante la noche. Por la mañana, enjuague con agua tibia. Repita este procedimiento todas las noches antes de dormir, hasta que la infección desaparezca.2
P: ¿Se puede utilizar ajo para tratar la infección por levaduras?
R: Sí. Al igual que el aceite de árbol del té, el ajo contiene potentes compuestos que ayudan a matar los microbios dañinos. Para utilizarlo contra las infecciones por levaduras, se debe aplicar directamente en el área infectada. Simplemente muela algunos dientes de ajo y aplique la pasta en el área de infección y déjala por cierto tiempo. Luego, enjuague la pasta y repita nuevamente el procedimiento al día siguiente.3
P: ¿Cómo puede diferenciar entre una ITU y una infección por levaduras?
R: Puede ser confuso diferenciar una infección del tracto urinario (ITU) de una infección por levaduras. El único síntoma que ambas comparten es una incómoda sensación de ardor al orinar. La tabla a continuación señala sus diferencias:
ITU |
Infección por Levaduras |
Impulso frecuente por orinar |
Flujo vaginal |
Dolor en la espalda |
Dolor durante el coito |
Orina turbia, oscura y con sangre |
Dolor y picazón vaginal |
Fiebre o escalofríos |
Hinchazón o enrojecimiento vaginal |
P: ¿Cómo es una infección vaginal por hongos?
R: Existen varios signos de una infección vaginal por levaduras que debe tener en cuenta. El primer y más importante indicador es la secreción vaginal que generalmente es espesa, inodora y grisácea. En ocasiones su consistencia es descrita como similar al requesón.4 Otros síntomas que debe tener en cuenta son:5
• Sensación de picor y ardor en el área vaginal
• Dolor durante el coito
• Dolor y erupciones vaginales
P: ¿Cuáles son los síntomas de la infección por levaduras en el pene?
R: Una infección por levaduras en el pene produce síntomas similares a los de la infección vaginal por levaduras. Causa una afección llamada balanitis, que es la inflamación de la cabeza del pene. Uno de los síntomas de la balanitis suele ser piel húmeda en el pene con una sustancia gruesa y blanquecina en los pliegues. Algunas áreas de la piel del pene pueden volverse brillantes y también puede presentarse enrojecimiento o picazón.6
P: ¿Cuál es el tipo de alimentación ideal para tratar la infección crónica por levaduras?
R: Dado que la levadura se alimenta de azúcar, resulta lógico reducir el consumo de este producto y, en su lugar, concentrarse en consumir alimentos orgánicos, enteros y ricos tanto en vitaminas como minerales. Al hacerlo, privará a la levadura de su fuente de energía mientras que enriquecerá su cuerpo con alimentos saludables.
Además, debe complementar su alimentación con productos ricos en probióticos con el fin de mantener bajo control la población de levadura en su sistema. Algunas grandiosas opciones son el natto, kéfir y yogur (hecho de leche sin pasteurizar). También puede incorporar regularmente en su alimentación productos que contienen potentes propiedades antifúngicas, como los hongos Shiitake, aceite de coco, vinagre de sidra de manzana y ajo.
< Anterior
Alimentación
Enfermedades A-Z >
Directorio de Enfermedades