Por el Dr. Mercola
La leche de coco, aceite de coco y agua de coco son reconocidos como alimentos benéficos y funcionales en los Estados Unidos, pero pocos están aprovenchado uno de los mejores usos del coco – la harina de coco.
La harina de coco puede utilizarse para remplazar la harina de trigo y otros tipos de harinas a base de granos en productos horneados y otras recetas. Para las personas con enfermedad celíaca, que es un trastorno autoinmune que hace que el sistema inmunológico ataque el intestino delgado, esto es esencial.
Sin embargo, la sensibilidad al gluten no celíaca en realidad podría afectar a más del 40 por ciento de la población y de acuerdo con el Dr. Alessio Fasano del Hospital General de Massachusetts, prácticamente todos nosotros nos vemos afectados a cierto grado.1
Esto debido a que todos creamos una sustancia llamada zonulina en nuestro intestino en respuesta al gluten.
Las proteínas glutinosas, encontradas en el trigo, cebada y centeno, pueden hacer su intestino más permeable, lo que permite que las proteínas parcialmente digeridas entren a su torrente sanguíneo, sensibilicen su sistema inmunológico y promuevan la inflamación.
Cualquier persona que esté evitando el gluten debería familiarizarse con la harina de coco, ya que no contiene gluten. Sin embargo, incluso si no está llevando específicamente una alimentación libre de gluten, la harina de coco le ofrece mucho más a su salud que la harina de trigo y es fácil incorporarla a casi cualquier receta.
¿Qué Es la Harina de Coco?
La harina de coco se hace de la carne de cocos frescos, después de haber sido prensada para hacer leche de coco y de haberse extraído el aceite.
Es entonces cuando se ralla la carne seca, dando como resultado una fina textura parecida al polvo similar a las harinas de grano. Tiene un sabor a coco ligeramente dulce que no afectará sus recetas, sino que impartirá una rica textura y una dulzura natural.
Además de su maravilloso sabor, la harina de coco está llena de nutrición. Tiene el porcentaje más alto de fibra alimenticia que cualquier otro tipo de harina (48 por ciento) y también es una buena fuente de proteína mientras que tiene un contenido muy bajo en carbohidratos.
El contenido de aceite de coco en la harina de coco es de 14 por ciento y es muy baja en carbohidratos digestibles – incluso más baja que algunos vegetales. Como lo informó SF Gate:2
"Si examinamos la etiqueta de su marca favorita de harina de coco, encontrara que el "total de carbohidratos" representa el aproximadamente el 60 por ciento de su peso. La mayoría de eso es en forma de fibra alimenticia, carbohidratos complejos que no pueden ser descompuestos por su tracto digestivo.
Por ejemplo, una marca popular de harina de coco contiene 64.8 gramos de carbohidratos totales por 100 gramos. De ese total, 38.5 gramos son fibra alimenticia, los azúcares representan otros 8.7 gramos y tan sólo los 17.6 gramos restantes son carbohidratos almidonados.
…Para apreciar por completo esas cifras, comparémoslas con la misma cantidad de harina convencional multiusos. Una porción de 100 gramos de harina blanca multiusos contiene 76.3 gramos de carbohidratos totales. De ese total, tan sólo 2.7 gramos son de fibra alimenticia y otros 0.3 gramos son azúcares, dejando 73.3 gramos de carbohidratos almidonados".
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
La Harina de Coco Es un Alimento Funcional
El bajo nivel de carbohidratos y alto contenido de fibra hacen a la harina de coco ideal para las personas con resistencia a la insulina, incluyendo a aquellos con diabetes, ya que no causará aumentos de azúcar en la sangre. Además, el aceite de coco que contiene es una excelente fuente de grasas saludables.
El aceite de coco es rico en ácido láurico, que su cuerpo convierte en monolaurina y este agente especial tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antiprotozoarios. El ácido láurico, una grasa saturada saludable, también es valorado por reforzar la salud inmunológica.
El aceite de coco también es rico en ácido cáprico, que lo protege de las infecciones. Utilizar aceite de coco en sus productos horneados incluso podría beneficiar su cintura debido a sus ácidos grasos de cadena media (MCFAs), que son conocidos por estimular el metabolismo.
La harina de coco, que alguna vez fue considerada un "subproducto" de la leche de coco, originalmente era vendida en forma de harina de coco para los ganaderos y agricultores, que utilizaban esta nutritiva sustancia para suplementar el alimento de sus animales y utilizarla como fertilizante orgánico.
A medida que se empezaron a conocer sus beneficios de salud, junto con su versatilidad para remplazar las harinas de trigo que contienen gluten en las recetas, la harina de coco comenzó a ser considerada como un valioso superalimento para los seres humanos.
Una investigación publicada en Innovative Food Science & Emerging Technologies incluso encontró que la harina de coco podría ser considerada un alimento funcional, en parte debido a su alto contenido de fibra alimenticia.
Cuando se añadió harina de coco a los alimentos de prueba, los participantes tuvieron niveles más bajos de triglicéridos y una reducción significativa en el colesterol total y LDL.3
Cómo Cocinar Con Harina de Coco
Debido a su alto contenido de fibra, la harina de coco actúa como una esponja cuando cocina con ella. Gracias a esta absorbencia, simplemente no se puede remplazar la harina en cada receta con el 100 por ciento de harina de coco y esperar que todo salga de la forma en la que está acostumbrado. Si, por ejemplo, sustituye una taza de harina de trigo con una taza de harina de coco, podría terminar con una mezcla que esté o muy seca o se desmorone.
Sin embargo, como regla general, fácilmente puede remplazar el 20 por ciento de la harina de cualquier receta con harina de coco y una cantidad igual de líquido, sin comprometer el sabor o textura del producto final.
Sin embargo, para fines de salud, incluyendo si está interesado en hacer un producto horneado sin gluten, es mejor utilizar únicamente harina de coco en sus recetas. Necesitará mucho menos harina de coco que harina a base de granos, así que por cada taza de harina a base de granos en una receta, utilice tan sólo de un cuarto a un tercio de taza de harina de coco.
También debería agregar un huevo por onza de harina de coco para que remplace el gluten y ayude a aglutinar la mezcla.
Si está utilizando harina de coco en una receta con harina a base de grano, necesitará experimentar un poco para obtener las porciones correctas.
Añadir más o menos harina de coco le ayudará a obtener la textura deseada y añadir la mezcla correcta de ingredientes (como huevos o semilla de linaza) asegurará que el producto horneado simplemente no se desmorone.
La harina de coco en realidad también funciona como un agente espesante en las recetas, debido a su alta absorbencia. Pruebe añadir harina de coco a sopas, guisos o batidos para obtener una rica y abundante textura.
Cómo Hacer Pan de Plátano Casero Utilizando Harina de Coco
Hay muchas recetas disponibles en las que puede utilizar harina de coco y que ya tienen los "aglomerantes" necesarios. Una de mis favoritas que puede hacer utilizando el 100 por ciento de harina de coco es el pan de plátano casero.
Pan de Plátano Saludable
Ingredientes:
- Cuatro plátanos muy maduros
- Cuatro huevos orgánicos de pastoreo
- 1/4 de libra de mantequilla (dejar a temperatura ambiente durante la noche)
- Una taza de harina de coco
- Canela
- 2 a 3 gotas de stevia con vainilla francesa o mejor aún suficiente stevia fresca al gusto
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1/2 cucharadita de polvo para hornear
- 1/2 taza de chispas de chocolate amargo (opcional para quienes no padecen de resistencia a la insulina)
Preparación:
- Precaliente el horno a 300 grados F
- Utilice mantequilla para cubrir abundantemente un molde de vidrio para hornear
- Mezcle huevos, mantequilla, stevia y plátanos en un tazón (yo utilizo una batidora manual)
- Añada la canela, harina de coco, polvo para hornear y bicarbonato de sodio y mezclar bien
- Si no padece de resistencia a la insulina y quiere darse un gusto, añada media taza de chispas de chocolate amargo
- Mezcle bien y coloque la mezcla en el molde de vidrio para hornear
- Cliente el horno a 300 grados F y hornee durante 50 minutos. Apague el horno y deje el molde caliente dentro durante otros 10 minutos
- Inserte un palillo en el pan, si al momento de sacarlo está seco entonces ya está listo, de no ser así déjelo en el horno hasta que el palillo salga seco después de insertarlo
- Cuando el palillo salga seco, saque el pan del horno y dejar enfriar durante 30 minutos antes de comerlo
|
Panqués de Harina de Coco y Almendras
Si no es de esas personas a las que les gusta experimentar a la hora de cocinar u hornear, elija recetas en la que ya se utilice harina de coco. Existen muchas disponibles, incluyendo la siguiente que son panqués de harina de coco sin granos.
Panqués de Harina de Coco y Almendras4
Rinde para unos 16 panqués pequeños
Ingredientes
- 1/2 taza de harina de coco
- 1/3 taza de harina de almendra
- 1 ½ cucharaditas de polvo para hornear
- 4 huevos orgánicos
- 1 cucharadita de aceite de coco, derretido
- 1/3 taza de leche (leche de vaca cruda o de coco)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Una pizca de sal de mar
- 1 a 2 cucharaditas de mantequilla organica, cruda, además de poner más por porción
- Jarabe de arce puro para rociar (opcional)
Preparación
- En un tazón grande, mezcle todos los ingredientes secos: harina de coco, harina de almendra, polvo para hornear y sal.
- Incorpore lentamente los ingredientes húmedos: huevos, aceite de coco, leche y vainilla. Mezcle hasta que la masa esté suave. (Si se siente un poco seco, añadir más leche hasta que alcance la consistencia deseada).
- Caliente una sartén grande a fuego medio-alto. Añadir la mantequilla y permitir que se derrita, después añada las cucharadas de la masa (de ¼ de taza cada una). Cocine durante aproximadamente un minuto cada lado hasta que se doren. Untar mantequilla y rocie jarabe de arce al gusto.
|
Árbol de Coco: La Planta de la Vida
La harina de coco es tan sólo una de los valiosos "frutos" del árbol de coco. Esta "planta de la vida" también produce carne de coco, agua de coco, aceite de coco y leche de coco, todos los cuales son valorados por su alto contenido nutricional. Las cáscaras de coco también ofrecen fibra de coco, una fibra elástica natural que se utiliza para producir tapetes, cuerdas, relleno de colchón y más.
Las cáscaras de coco se utilizan para hacer tazones, utensilios y otros artículos para el hogar o podrían utilizarse como combustibles. Las hojas del árbol de coco se utilizan para hacer escobas y techos, incluso las raíces del árbol de coco son valoradas por servir para producir tinte y enjuague bucal.