El Estreñimiento Crónico Puede Ser Una Señal de Algo Serio

Estreñimiento Cronico

Historia en Breve

  • Muchas personas experimentan estreñimiento en algún momento de sus vidas. Sin embargo, el 15 por ciento de la población padece de un estreñimiento crónico que permanece durante 30 días o más
  • Su tracto digestivo está unido fundamentalmente a su salud general, lo cual impacta su salud mental, digestiva y física
  • Hay elecciones específicas de su estilo de vida que mejorarán la salud de su intestino, su salud general y que reducirán la probabilidad de que experimente problemas significativos de salud, como cáncer y colitis

Por el Dr. Mercola

Para la mayoría de las personas, el tema de las evacuaciones es privado y muy rara vez piensan en la mecánica a través de la cual se produce el excremento.  A menos, por supuesto, de que comiencen a padecer estreñimiento.

De acuerdo con las investigaciones presentadas en la Reunión Anual de 2015 del Colegio Americano de Gastroenterología, al menos el 15 por ciento de la población general padece estreñimiento crónico.

Esto equivale a aproximadamente a 63 millones de personas en Estados Unidos. El estudio1 demostró una relación estadística significativa entre las personas que padecen estreñimiento crónico y otro tipo de problemas de la salud, como cáncer colorrectal y gástrico.

Los investigadores iniciaron este estudio sin esperar encontrar nada sorprendente. La relación entre la diverticulitis y el estreñimiento crónico ha sido bien documentada. Sin embargo, no se esperaban encontrar en este estudio una relación entre el estreñimiento crónico, el cáncer gástrico, el cáncer rectal y la colitis isquémica.2

¿Cómo Se Forma el Excremento?

El excremento es el resultado final de la digestión, la cual inicia en la boca. Imagine a su cuerpo como un cilindro grande y sólido, el cual tiene un tubo que va desde la parte superior hasta la inferior del contenedor.

El interior del cilindro está dentro de su cuerpo y el tubo que corre a través de él está, en realidad, en el exterior de su cuerpo. Esta es una descripción de su sistema digestivo, que corre desde su boca a su ano, pero nunca se abre directamente dentro de su cuerpo.

En otras palabras, mientras que su sistema digestivo está técnicamente ‘dentro' de su cuerpo, contiene jugos digestivos y bacteria que sólo deben vivir fuera de su cuerpo.

Su tracto digestivo representa un papel crítico en su salud general. La digestión comienza en su boca, cuando mastica los alimentos y éstos se mezclan con la saliva.

La digestión termina en el intestino grueso, después de que su cuerpo ha extraído los nutrientes y el agua, lo que deja únicamente los productos de desecho que no puede utilizar. Los nutrientes que se han absorbido contienen energía, la que usted conoce como calorías. Cuántas calorías ingiere y, de manera más importante, la calidad y la fuente de esas calorías son un factor determinante para su salud y bienestar general.

Otro factor que impacta su salud general y su riesgo de desarrollar estreñimiento es la cantidad y el tipo de bacterias que viven en su intestino. Estos microbios son los responsables de descomponer los alimentos, de cómo se procesa la energía, o las calorías, y pueden aumentar o disminuir su riesgo de desarrollar alergias,3 obesidad y más.

Los investigadores también han determinado que mientras que su intestino responde a las reacciones de estrés de su cerebro, este último también recibe las señales del intestino que pueden desencadenar una sensación de tristeza.4

En otras palabras, su tracto digestivo o su intestino están relacionados fundamentalmente a más factores además del estreñimiento, la diarrea y el aumento o la disminución del peso. Y, debido a esta interrelación con la salud del resto de su cuerpo, no debería sorprenderle que su salud intestinal afecte cómo se ve, siente y actúa.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

¿Quién Se Estriñe y Por Qué?

Entre las causas comunes del estreñimiento encontramos el uso excesivo de laxantes, hipotiroidismo, síndrome del intestino irritable (SII) e ignorar la necesidad de ir al baño. Si ignora constantemente su necesidad de evacuar – por ejemplo, para evitar usar un baño público – eventualmente, podría dejar de sentir la necesidad.

Ciertos medicamentos, como los antidepresivos, antiácidos (como el calcio), los medicamentos para la presión sanguínea y los suplementos de hierro también podrían contribuir al estreñimiento, así como a la deshidratación, si no bebe suficiente agua natural al día.

Sin embargo, una de las causas principales del estreñimiento tiene que ver con su alimentación, particularmente si consume una alta cantidad de alimentos procesados y poca fibra.

Dentro del 15 por ciento aproximado de la población que padece estreñimiento crónico, hay grupos de personas que son más propensas a padecer esta condición. Estos grupos son:

  1. Las mujeres, especialmente durante el embarazo o después de dar a luz. El peso del bebé en desarrollo recae generalmente sobre los intestinos y puede disminuir la movilidad o el movimiento de los excrementos a través del tracto digestivo. Conforme el excremento pierde velocidad, el cuerpo extrae más agua, lo que ocasiona que las heces se endurezcan, se sequen y que sea más difícil su tránsito.
  2. Los adultos mayores tienen un mayor riesgo de desarrollar estreñimiento, debido a una reducción de su nivel de actividad y del movimiento en su tracto digestivo.
  3. Las personas que viven en un tramo de ingreso bajo, debido a la falta de productos agrícolas frescos.5
  4. Las personas que acaban de tener una cirugía y que tal vez no se pueden mover muy bien, que podrían sentirse nerviosas de pujar para evacuar si tuvieron una cirugía abdominal o que probablemente no llevan una alimentación normal.

Muchos Medicamentos Aumentan Su Riesgo de Padecer Estreñimiento

El factor de riesgo de padecer estreñimiento también aumenta cuando toma una gran cantidad de medicamentos. Una amplia variedad de medicamentos, recetados y de venta sin receta, parecen incrementar su riesgo de desarrollar estreñimiento. Entre estos encontramos el Synthroid, ibuprofeno, aspirina, antiácidos, suplementos de hierro y narcóticos.6,7,8

Otras condiciones médicas también pueden afectar la capacidad de su tracto intestinal para funcionar de forma normal.9,10

Las condiciones que ocasionan obstrucciónLos tumores, inflamación o hinchazón debido a condiciones como la diverticulitis, la enfermedad inflamatoria del intestino o las fisuras anales.
Condiciones que afectan los nervios de los intestinosLa enfermedad de Parkinson, las lesiones de la médula espinal, lesiones cerebrales, derrame cerebral, motilidad o movimiento bajo a través de los intestinos, neuropatía autonómica, esclerosis múltiple.
Condiciones que involucran a los músculos que se utilizan al evacuar.Músculos pélvicos débiles o que no coordinan la relajación y contracción (disinergia).
Condiciones que afectan sus hormonasHipotiroidismo, diabetes, hiperparatiroidismo, embarazo.

Conexiones Entre el Estreñimiento y Su Salud Física

A pesar de que el estudio presentado en la Reunión Anual del Colegio Americano de Gastroenterología encontró relaciones entre el estreñimiento crónico y el cáncer rectal y gástrico, la diverticulitis y la colitis isquémica, también hay otras conexiones entre el estreñimiento y su salud general.

Por ejemplo, las heces dolorosas y pujar de manera crónica podrían predisponerlo a las hemorroides grandes, las cuales son molestas y dolorosas. Su colon está diseñado para contener pocas libras de excremento, pero cuando está estreñido, puede albergar hasta 10 libras de heces secas y duras. Esta cantidad de excremento por sí sola puede estirar su colon, irritar el recubrimiento del intestino (mucosa) y producir toxinas mientras que espera a ser eliminada del cuerpo.

El estreñimiento crónico también puede ocasionar el desgarramiento del ano, lo que se conoce como fisura anal. Estas fisuras son causadas por el trauma ocasionado al recubrimiento interno del ano, a menudo debido al excremento grande y seco.11

El estreñimiento crónico también puede afectar la salud genital y urinaria en las mujeres. Ya que el colon y los órganos reproductivos de las mujeres están estructuralmente cerca en el cuerpo, la presión ocasionada por una gran cantidad de excremento en el colon puede causar el prolapso rectal en la vagina12 e incrementar la probabilidad de que la vejiga no se vacíe completamente o resulte en reflujo de la orina de la vejiga de regreso a los riñones, llamado reflujo vesicoureteral.13 Este reflujo ocasiona un daño permanente en los riñones y aumenta el riesgo de infecciones renales.

Empujar heces grandes y duras a través del recto puede ocasionar que los intestinos sobresalgan por el ano, lo que se llama prolapso rectal. El estreñimiento crónico es un problema recurrente en el 30 al 67 por ciento de los pacientes que padecen prolapso rectal.14 Esto requiere cirugía. Cuando las personas deciden posponer la cirugía aumentan el riesgo de estirar aún más el esfínter anal e incrementar la cantidad del intestino que sobresale del cuerpo.

Estrategias de Estilo de Vida para el Tratamiento

Si padece estreñimiento crónico, puede cambiar algunos de sus hábitos diarios para mejorar la salud de su intestino. El primer paso, y el más sencillo, es asegurarse de tomar suficiente agua. Conforme pasa el excremento a través de su intestino su cuerpo retiene el agua.

Si está bien hidratado, retendrá menos agua, lo que hará que las heces sean más suaves y transiten más fácilmente. Beba el agua suficiente para que su orina sea color pajiza. Si es color amarillo oscuro, está deshidratado y si no tiene color, está bebiendo demasiada agua.

La fibra en sus excrementos le ayudará a atraer más agua y a mantener las heces suaves. Es por esto que su doctor le recomienda aumentar la cantidad de fibra en su alimentación para aliviar el estreñimiento. Sin embargo, si lleva una alimentación alta en fibra pero no se mantiene hidratado, las heces seguirán siendo duras y el tránsito será más difícil. La cantidad de fibra recomendada en su alimentación es de 20 a 30 gramos al día; yo creo que 32 gramos diarios es lo ideal.

La fibra alimenticia de psilio orgánico es importante para la salud de su colon. El psilio también tiene otros beneficios para la salud, como ayudar a controlar el azúcar en la sangre, reducir el riesgo de sufrir un ataque cardiaco, derrame cerebral, cálculos biliares, cálculos en los riñones y diverticulitis, así como mejorar la salud de la piel y ayudar a perder o mantener el peso. Los vegetales son la mejor forma de fortificar su alimentación con fibra. Si no puede alcanzar la cantidad de fibra diaria recomendada, tomar un suplemento de cáscara de psilio orgánico es un método simple y económico.

El ejercicio regular también puede ayudar a reducir el estreñimiento.15 El movimiento ayuda a aumentar la motilidad de su tracto digestivo y puede estimular la necesidad de evacuar. Cuando sienta la necesidad, no se espere. Mientras más tiempo pase el excremento en el colon, perderá más agua y será más difícil su tránsito.

Reducir Su Riesgo de Desarrollar Estreñimiento

Hay varias formas de reducir su riesgo de desarrollar estreñimiento. Yo recomiendo ampliamente consumir a diario alimentos tradicionalmente fermentados y cultivados para ayudar a “repoblar” el cuerpo con bacterias buenas. Es fácil hacerlos. Si no consume alimentos fermentados, es recomendable que tome un suplemento probiótico de alta calidad.

El uso de probióticos es tan importante para la salud general que algunos investigadores los comparan con un “nuevo órgano recién reconocido". Las investigaciones relacionan la salud y la variedad de las bacterias en el intestino con el comportamiento, diabetes, expresión genética, autismo y obesidad.16 Las bacterias en su intestino representan un papel esencial en la digestión de los alimentos, la motilidad de su intestino y, finalmente, en el desarrollo del estreñimiento.

Otra forma de reducir su riesgo es hablar con su médico acerca de los medicamentos que actualmente utiliza. Explore otras opciones para reducir la cantidad de medicamentos que podría necesitar o dejar las marcas que utiliza, si están relacionadas a la aparición del estreñimiento. Tenga especial cuidado con el uso regular de laxantes, ya que podrían empeorar el estreñimiento.

Recuerde, al viajar, frecuentemente se interrumpe su rutina diaria. La diferencia de los alimentos, los cambios en su rutina regular de ejercicio o la reducción de su consumo de agua pueden afectar negativamente la capacidad corporal de mantener una rutina intestinal saludable. Intente apegarse lo más posible a su rutina regular. Traiga consigo cascara de psilio orgánico para suplementar su alimentación los días que no consuma suficiente fibra. Intente hacer ejercicio cada día y beber suficiente agua para mantener un color amarillo claro de su orina.

Ponerse en Cuclillas Puede Ser Útil Si Padece Estreñimiento

Lo último en lo que piensan las personas al usar el baño es en la posición, pero ésta puede tener un impacto significativo en la facilidad con la que evacúa e incluso aumentar su riesgo de desarrollar problemas intestinales y pélvicos, como estreñimiento, hemorroides y otros. La mayoría de las personas que están leyendo este artículo se sientan para evacuar, pero esto requiere que se aplique fuerza adicional (esfuerzo), lo que tiene algunos efectos biológicos indeseables, como una interrupción temporal del flujo cardiaco.

Los baños modernos están diseñados para sentarse con las rodillas en un ángulo de 90 grados del abdomen. Sin embargo, la posición tradicional en cuclillas (la cual todavía es utilizada por la mayoría de la población mundial) coloca sus rodillas mucho más cerca de su torso y esta posición cambia la relación espacial de sus órganos y musculatura intestinales, lo que optimiza las fuerzas involucradas en la defecación.

La posición en cuclillas endereza el recto, relaja el músculo puborrectal y permite que el ciego y el apéndice se vacíen completamente sin esfuerzo, lo que previene la parálisis fecal y la acumulación de toxinas dentro del tracto intestinal. Es ilustrativo el hecho de que las sociedades no occidentalizadas, en las que las personas se sientan en cuclillas, no tienen la alta prevalencia de enfermedades intestinales que se ven en las naciones desarrolladas; en algunas culturas con un estilo de vida tradicional, estas enfermedades son poco comunes o casi desconocidas.

Si tiene problemas con sus evacuaciones, especialmente si padece estreñimiento, le insto a que pruebe la posición en cuclillas. Ésta involucra fuerza y flexibilidad, las cuales tienden a perder los adultos con el tiempo (pero los niños las tienen naturalmente). Los baños y los bancos especiales que le permiten al cuerpo estar en una posición más en cuclillas pueden ayudarle a acercarse a la posición ideal, incluso si se ha sentado para evacuar durante décadas.

Opciones Médicas de Tratamiento

En algunas circunstancias, estas elecciones de estilo de vida y medidas preventivas no son suficientes para aliviar el estreñimiento. Hable con su doctor acerca de realizar un análisis de hipotiroidismo. En el hipotiroidismo, el cuerpo no secreta suficiente hormona tiroidea. Esta hormona tiene un impacto significativo en la motilidad y el movimiento en el tracto intestinal, por lo que el estreñimiento es uno de los síntomas distintivos del hipotiroidismo.

Mientras que podría ser tentador utilizar remedios y laxantes de venta sin receta, no están exentos de riesgos. Cuando se toman en exceso, se atrae demasiada agua hacia el intestino, lo que ocasiona deshidratación y una cantidad anormal de electrolitos en la sangre. Tanto la deshidratación, como el desequilibrio de electrolitos, pueden ocasionar daños en los riñones y en el corazón, los cuales pueden causar la muerte.

Además, su cuerpo se vuelve dependiente del uso de laxantes para tener una evacuación normal. Esto sucede especialmente cuando los laxantes utilizan estimulantes para aumentar la motilidad de los intestinos y el tracto digestivo. Los laxantes estimulantes son medicamentos como el Exlax, o los laxantes etiquetados como “naturales”, que contienen senna o cassia.

Una causa subyacente de la constipación también puede ser una deficiencia de magnesio. Aunque se conoce principalmente como el mineral que afecta a los huesos, el magnesio representa un papel en la relajación y contracción, y producción de neurotransmisores, para generar los componentes del ADN y digerir los carbohidratos, las proteínas y las grasas. La cantidad diaria recomendada de magnesio es 310 a 320 mg para las mujeres y 400 a 420 para los hombres, aunque esta cantidad podría tan sólo ser suficiente para prevenir la deficiencia total.

Si no trabajan en conjunto los músculos que coordinan la defecación, lo que se conoce como defecación disinérgica, entonces un mecanismo de biorretroalimentación anorrectal podría ser el tratamiento más efectivo para reentrenar a los músculos a vaciar completamente el recto. En otros casos de prolapso rectal o rectocele causado por el estreñimiento crónico, se podría indicar una cirugía para reparar el área.17