Por el Dr. Mercola
Sin la exposición al sol, no habría vida en el planeta y, su cuerpo necesita de la exposición solar para su salud óptima.
De hecho, el sol puede ser un gran sanador, ya que brinda beneficios que van mucho más allá de la síntesis de la vitamina
D.
Como afirma Alexander Wunsch, fotobiólogo, los humanos están adaptados a la luz solar como un
estímulo complejo que, en las dosis adecuadas, ayuda a mantener el funcionamiento de nuestros sistemas biológicos.
Cuando hablamos de exposición solar para optimizar la producción de vitamina D, en realidad tan sólo vemos una pequeña porción
del espectro de acción de la luz, ya que la radiación ultravioleta B (UVB) es la única parte que es capaz de fotosintetizar la
vitamina D en la piel.
Sin embargo, la luz solar contiene muchas otras longitudes de onda y probablemente, tan sólo hemos identificado
superficialmente la actividad biológica influenciada por las diferentes partes del espectro de la luz solar.
El Cuerpo Necesita la Luz de Espectro Completo Que el Sol Ofrece
Por ejemplo, sabemos que una gran cantidad de procesos fisiológicos son dirigidos por el ritmo circadiano
endógeno, que es calibrado por la exposición a la luz natural y a la oscuridad.
El Dr. Auguste Rollier, quien ha escrito libros de texto sobre helioterapia, enfatiza que la composición de las diferentes
partes del espectro de la luz es crucial; no sólo para alcanzar todos los beneficios que se pueden obtener de la luz, sino
también para brindar protección contra el daño potencial.
Por ejemplo, mientras que los rayos UVB sintetiza la vitamina D en la piel, también puede alterar las estructuras del ADN y
los rayos ultravioleta A (UVA) de la luz solar pueden producir especies reactivas al oxígeno en el tejido, lo cual provoca
daños.
Para superar estos efectos secundarios, la piel necesita otras partes del espectro de la luz, como similar a la infrarroja y
roja, que transfieren energía a las células.
Además, mientras que, por un lado, los UVA están relacionados con el daño de los tejidos y las arrugas, también genera óxido
nítrico (NO) en la piel, lo cual influencia al cuerpo en una variedad de formas benéficas.
En particular, el óxido nítrico protege al corazón al relajar los vasos sanguíneos y disminuir la presión arterial. También
estimula al cerebro, elimina las bacterias y ayuda a defender al cuerpo contra las células tumorales - así que, ni siquiera
los UVA pueden describirse como "completamente malos", siempre y cuando no se obtenga en exceso.
El óxido nítrico es un antioxidante natural que, cuando se tiene en exceso, actúa como un radical libre poderoso, así que
demasiada exposición a UVA puede ser contraproducente y ocasionar daños en la piel.
En resumen, la mezcla completa de longitudes de onda de la luz solar permite que el cuerpo reaccione de forma equilibrada y
benéfica, la cual es una de las razones por lo que creo que la exposición al sol es un aparte muy importante de un estilo de
vida saludable.
Es también por esto que recomiendo con mucho entusiasmo que la mejor forma de optimizar la vitamina D es a través de la
exposición adecuada al sol, ya que no sólo obtendrá vitamina D, sino también muchos otros beneficios.
Es importante recordar que si elige exponerse al sol, debe exponer la mayor cantidad de piel posible. Dar simplemente un
paseo durante la hora de comida con camisa y pantalón, no le brindará la cantidad de exposición que necesita, incluso en el
verano.
Dicho esto, si no puede obtener suficiente exposición al sol, ciertamente se recomienda tomar un suplemento de vitamina D3 en
conjunto con vitamina K2, ya que la deficiencia de
vitamina
D está relacionada con una amplia variedad de problemas crónicos de salud.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Los Beneficios de la Terapia de Luz Roja y Láser Infrarrojo
El artículo1 mencionado del Dr. Paul Jaminet,
resalta una variedad de beneficios a la salud relacionados con varios espectros de luz. Por ejemplo, estudios han demostrado
que las enzimas respiratorias se inhiben con la luz azul y se activan con la luz roja.
Uno de los mecanismos por los que la luz roja mejora la función mitocondrial es al activar la enzima respiratoria llamada
citocromo c oxidasa (Cox). Como se explica en el artículo mencionado:
"El Cox utiliza electrones energéticos y protones de lados opuestos de la membrana mitocondrial interna para convertir
una molécula de oxígeno (O2) en dos moléculas de agua (H2O), en el proceso que contribuye a la energía necesaria para generar
ATP…
[El Cox] en la mitocondria…absorbe 35 por ciento o más de luz roja. Si fuera tan importante que la luz roja llegara a la
mitocondria como para que otras moléculas humanas tuvieran que desarrollar transparencia, entonces seguramente es importante
que nosotros le brindemos luz roja a nuestra mitocondria".
Desde 1895, podemos encontrar investigaciones que proponen el uso de la luz roja en el tratamiento de la viruela y la
exposición al sol fue el tratamiento estándar para la tuberculosis (TB) hace cien años, mucho antes de la aparición de los
antibióticos.
De manera interesante, han aparecido varios estudios en la última década que indican que el estatus de la vitamina D es uno de
los factores más importantes que dictan si se puede desarrollar una enfermedad.
Estos estudios han llegado a la conclusión de que la deficiencia de vitamina D dispara la enfermedad, si se es portador de
las bacterias. Y, mientras mayor es el grado de deficiencia de vitamina D, mayor es el riesgo de desarrollar la
forma activa de TB.
En 1910, John Harvey Kellogg publicó su libro Light Therapeutics (Terapias de la luz)2 en el que recomienda la terapia de luz para males como la obesidad, diabetes, fatiga crónica, insomnio e incluso la calvicie.
Para la década de los 70, investigadores habían descubierto que los láseres de luz roja podían acelerar la curación de las
heridas y, actualmente, el K-Laser es el fabricante número uno de láseres infrarrojos terapéuticos.
Contrariamente a la mayoría de los láseres de Clase 3, que tienen una profundidad de penetración de sólo aproximadamente 1/8
de pulgada, el K-láser Clase 4 es capaz de penetrar mucho más profundamente en el cuerpo, lo que permite que funcione sobre el
dolor que se encuentra más profundo.
También utiliza tres longitudes de onda de infrarrojo en vez de sólo una: 800 nanómetros penetran lo más profundamente posible
y llegan a la máxima absorción de la enzima Cox mencionada anteriormente; 905 nanómetros se enfocan en la molécula de
hemoglobina y 970 nanómetros estimulan muy eficientemente la microcirculación.
Con un sauna
infrarrojo se pueden obtener beneficios similares, como mencioné en otro artículo reciente.
Como nota adicional, el ultrasonido también ha mostrado acelerar la curación de los tejidos,3,4 y puede
brindar nuevas esperanzas a aquellas personas que luchan contra heridas crónicas, como los diabéticos y los adultos mayores,
quienes tienden a sanar más lentamente. En general, el uso del ultrasonido ha disminuido el tiempo de recuperación en un 30
por ciento, ya que regresa el índice de curación a niveles más juveniles.
Otros Usos Terapéuticos de la Luz Roja, Azul y de Espectro Completo
Como se afirmó en el artículo mencionado,5 se han
publicado miles de ensayos científicos acerca de la terapia de luz roja o casi infrarroja a lo largo de varias décadas, que
muestran que los beneficios van más allá del tratamiento del dolor. Se ha utilizado luz roja exitosamente para tratar una
amplia variedad de males, como:
✓ Degeneración macular relacionada con la edad (la causa
número uno de ceguera en Estados Unidos) |
✓ Disfunción cognitiva después de una lesión traumática del cerebro |
✓ Osteoartritis de la rodilla |
✓ Celulitis |
✓ Fuego labial |
✓ Pérdida del cabello |
✓ Hipotiroidismo |
✓ Fibromialgia6 |
La luz azul también se ha relacionado a beneficios específicos de la salud, como el tratamiento de bacterias resistentes a
los antibióticos, como el MRSA. En un estudio realizado en 2009,7 más del 90 por ciento de las cepas de MRSA adquiridas en la comunidad y en hospitales, se
erradicaron exitosamente tan sólo con unos minutos de exposición a la luz azul. De acuerdo con los autores:
"Estos niveles significativos de fotodestrucción a dosis bajas indican que la irradiación con energía de luz LED de 470nm
puede ser una alternativa práctica y económica a los tratamientos con sustancias farmacológicas, particularmente en los casos
que involucran infecciones cutáneas y subcutáneas de MRSA, que son susceptibles a los tipos de radiación no
invasivos".
Aquí, la palabra "radiación" no se refiere a la radiación ionizante, sino a una emisión de energía de una fuente de luz LED
- que se entra en el espectro de la luz azul, que está en un rango de 450-495 nanómetros (nm). El estudio en cuestión
utilizó 470nm de luz azul. (La luz natural del sol lo expondrá a la luz de espectro completo de 415-660nm, que abarca el
espectro entero de colores: violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo).
La terapia de luz azul también ha sido aprobada por la FDA para el tratamiento del acné severo. Muchos de los tratamientos de
luz azul para el acné utilizan las mismas longitudes de onda necesarias para eliminar las bacterias resistentes a los
antibióticos como el MRSA, lo que significa que esta tecnología ya está disponible comercialmente.
Mientras tanto, se ha encontrado que la luz blanca de espectro completo incrementa el flujo sanguíneo; aumenta la producción
de anticuerpos; y disminuye la inflamación al reducir las citoquinas pro-inflamatorias TNF-- α, IL-6, interferón-gamma e
interleucina-12, mientras incrementa las citoquinas interleucina-10 y TGB-beta antiinflamatorias.
Como se afirma en el artículo mencionado:
"Estos efectos antiinflamatorios pueden aclarar las mejoras que han experimentado las personas con hipotiroidismo después
de una fototerapia con luz casi infrarroja. El TNF-α y el IL-6 suprimen el metabolismo periférico de las hormonas de la
tiroides al disminuir la T3 e incrementar la rT3. La inflamación parece desencadenar comúnmente el hipotiroidismo, mientras
que las estrategias antinflamatorias generalmente son terapéuticas para el hipotiroidismo".
La Piel Está Perfectamente Adaptada para Interactuar con la Luz del Sol
De acuerdo con un ensayo publicado en la revista Dermato Endocrinology8 en 2012, una gran cantidad de moléculas (cromóforos) encontradas en las diferentes capas de
la piel absorben e interactúan con los rayos ultravioletas, lo que produce efectos sinérgicos complejos – muchos de los cuales
son benéficos para la salud.
No es sorprendente, que una variedad de condiciones de la piel puedan ser tratadas con fototerapia, como la psoriasis, la
dermatitis atópica y las condiciones de la piel esclerosada, como morfea, escleroderma, vitíligo y micosis fungoide. Pero los
beneficios no terminan ahí. Las publicaciones médicas muestran que la exposición al sol también ayuda a:
✓ Mejorar el estado de ánimo y la energía a través de la
liberación de endorfinas | ✓ Suprimir y proteger contra los síntomas de la
esclerosis múltiple (MS) |
✓ Proteger contra los melanomas y disminuir la mortalidad debido a ellos |
✓ Inducir el óxido nítrico (NO), que ayuda a proteger la piel del daño UV y ofrece
protección cardiovascular, promueve la curación de las heridas a través de su efecto antimicrobial y tiene un poco de
actividad anticancerígena. |
✓ Regular la melatonina a través del "tercer ojo" de los foto-receptores de la
glándula pineal |
✓ Tratar la ictericia neonatal |
✓ Esterilizar las axilas y eliminar la causa de la mayoría del olor
corporal |
✓ Tratar el Trastorno Afectivo Estacional (SAD) |
✓ Sincronizar los biorritmos importantes a través de la luz solar que entra en
el ojo y llega a la retina |
✓ Regular la temperatura corporal |
En cuanto a los beneficios y riesgos relacionados con longitudes de onda específicos, los investigadores afirman:9
"[L]a fototerapia puede dividirse en banda ancha UVB (290-320nm), banda estrecha UVB (310-315nm), UVB
monocromático (308nm de un excimer laser), banda ancha UVA (320-400nm) y UVA-1 (340-400nm)… La banda estrecha UVB cura más
rápidamente la psoriasis y produce mayores remisiones que la banda ancha UVB.
El espectro de acción para el eritema inducido por rayos UV, el daño del ADN, la foto-inmunosupresión, carcinoma
de células escamosas y la síntesis de la vitamina D son muy similares, todos están dentro del espectro UVB de entre 280-310nm.
La banda estrecha UVB no contiene las longitudes de onda más eritemogenicas y cancerígenas…" [El énfasis
es mío]
Los Expertos Advierten Que la Restricción Excesiva de la Exposición al Sol Puede Generar Riesgos a la Salud
A pesar de los beneficios comprobados de la luz solar, muchos dermatólogos y organizaciones, como la Agencia Internacional
para Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud y la Oficina del Cirujano General aconsejan
estrictamente evitar el sol para prevenir el cáncer de la piel. Desafortunadamente, tal consejo podría hacer mayor mal que
bien, según advierte un reciente estudio.10 De
acuerdo con un comunicado de prensa publicado por la Vitamin D Society:11
"Seguir este consejo que restringe la exposición a la luz del sol en países con una baja intensidad solar, como Canadá,
puede, en realidad, ser dañino para la salud, dice el co-autor de un nuevo estudio acerca de la luz del sol y la vitamina D...
"Los seres humanos se han adaptado a la exposición a la luz del sol durante muchos miles de años y derivan numerosos
beneficios fisiológicos de la exposición UV, además de la vitamina D," dijo Baggerly, director ejecutivo de
GrassrootsHealth...
"Estos beneficios son aparte de aquellos derivados de la vitamina D y no pueden ser reemplazados con suplementos de
vitamina D y, por lo tanto, evitar la luz del sol, como recomienda la Oficina del Cirujano General, la Sociedad
Canadiense del Cáncer, la Asociación Canadiense de Dermatología y otras, es poner innecesariamente a los canadienses en
riesgo".
El Dr. Reinhold Vieth, consejero científico del Consejo Canadiense de la Vitamina D y profesor en la Universidad de
Toronto en el Departamento de Medicina y Patobiología de Laboratorio también afirmó que:
"Si las organizaciones advierten a las personas que se mantengan alejadas de la luz solar, también
deberían dejarles saber que no producirán vitamina D. Deben afrontarse tanto los riesgos como las ventajas de la exposición
UV, en beneficio de la salud.
Desafortunadamente, el mensaje que los canadienses siguen escuchando actualmente es que no hay ningún
beneficio de estar bajo el sol. El ensayo de Baggerly y colaboradores presenta un caso claro en el que la salud general se
correlaciona con estar bajo el sol".
Para Optimizar Su Salud, Considere Pasar Más Tiempo Bajo el Sol
El cuerpo está adaptado a condiciones de luz muy específicas: luz brillante sin filtrar durante el día y luz del fuego de
baja intensidad durante la noche, seguida por la oscuridad. Note que dije sin filtrar. El vidrio de las ventanas filtra el UVB
de la luz solar, así que no obtendrá nada de vitamina D si toma el sol detrás de una ventana. Este ritmo de luz y sombra es lo
que dirige al reloj circadiano, como se mencionó en mi entrevista con Dan
Pardi.
Ignorar la adaptación biológica a la luz del sol que tenemos claramente los seres humanos es una receta para la mala salud,
ya que una gran cantidad de nuestra biología se ve afectada e influenciada por varias longitudes de onda de la luz.
La luz natural del sol consiste en, aproximadamente, 1500 longitudes de onda que lo expondrán a un espectro completo de luz,
el cual abarca el espectro entero de colores: violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Mientras que he resumido parte
de las investigaciones que muestran los beneficios de la luz roja, azul y blanca de espectro completo, probablemente haya
beneficios de otras longitudes de onda sobre los cuales aún no estamos conscientes.
También es importante reconocer que es prácticamente imposible reproducir el espectro completo de la luz solar en el
interior, y las investigaciones sugieren que incluso podría haber riesgos relacionados con algunos tipos de la luz de los
interiores,12 particularmente la luz que es sólo
azul y la luz "blanca" LED. Esta última tiende a alcanzar niveles antinaturales en la longitud de onda azul. La luz azul
también debería evitarse en la tarde para permitir que se produzca melatonina, la cual ayuda al sueño.
Exponerse a la luz natural del sol diariamente es completamente ideal, no sólo por la síntesis de vitamina D, la cual
necesita luz UVB, sino también para la sincronización del ritmo circadiano de día y noche (azul durante el día y roja durante
la noche), la producción de óxido nítrico (luz UVA) y respiración de la mitocondria (roja e infrarroja) y mucho más. Además,
la glándula pineal responde al contraste de la brillante luz del sol en el día y a la oscuridad de la noche para generar
niveles saludables de melatonina. Si está interesado en este tema, le recomiendo ampliamente leer el artículo clásico de
Richard J.13