Por el Dr. Mercola
El uso excesivo de antibióticos no sólo nos hace más vulnerables a infecciones menores que pueden llegar a ser mortales cuando las bacterias desarrollan resistencia contra uno o más antibióticos, el uso de antibióticos durante la infancia también parece estar relacionado con una serie de problemas de salud en la edad adulta.
Esta es una prueba más de que los antibióticos deben reservarse para situaciones que ponen en peligro la vida, y su prescripción para infecciones menores así como su uso en la crianza de animales deben terminar de inmediato para así frenar esta creciente amenaza para la salud.
El Uso de Antibióticos en la Agricultura Debe Detenerse
La carne proveniente de las operaciones concentradas de alimentación animal (CAFOs, por sus siglas en inglés) es una fuente conocida de enfermedades resistentes a los medicamentos.
Un informe reciente sobre mortalidad y morbilidad1 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos revela el escaso impacto que han tenido sus esfuerzos por frenar estas bacterias patógenas, algunos tipos de bacterias resistentes a los medicamentos han disminuido mientras que otras están tomando el control en su lugar.
La gonorrea... ahora representa una creciente amenaza para la salud, ya que se ha vuelto resistente a un antibiótico tras otro. En los Estados Unidos, sólo en el año 2014, más de 19 540 personas contrajeron infecciones transmitidas por los alimentos y 71 de ellas murieron como consecuencia.
Un informe encargado por el primer ministro británico, David Cameron, estima que para el año 2050 la resistencia a los antibióticos habrá matado a 300 millones de personas y el número anual de muertes en el mundo habrá alcanzado los 10 millones.2
Además, los expertos advierten que pronto estaremos en un punto en el que prácticamente TODOS los antibióticos van a ser ineficaces, y cuando esto suceda, será devastador para la medicina moderna.
Entonces, ¿qué puede hacer para minimizar su riesgo? Las siguientes tres recomendaciones pueden ayudar a reducir su riesgo de padecer enfermedades resistentes a los antibióticos:
- Evite el uso de antibióticos a menos que su infección sea lo suficientemente grave como para justificarlos
- Manténgase lo más lejos posible de los hospitales (los tratamientos con instrumental médico son particularmente riesgosos),3 y
- Evite los productos de origen animal provenientes de los CAFOs, además recuerde que casi toda la carne que se sirve en restaurantes o aviones proviene de los CAFOs
Los Antibióticos Pueden Comprometer Seriamente la Salud de Sus Hijos a Largo Plazo
Por lo general, se prescriben antibióticos a los niños para una variedad de malestares. De acuerdo con Science Daily,4 éstos, representan alrededor de un cuarto de todos los medicamentos recetados a niños.
Es de sorprender que los investigadores hayan encontrado que los pacientes desean tomar antibióticos incluso cuando saben que tienen una infección viral, contra la cual los antibióticos no tienen ningún efecto. Según reportó NDTV Food:5
"Estos pacientes saben que, en teoría, existe un riesgo de sufrir efectos secundarios al consumir antibióticos, sin embargo, interpretan ese riesgo como básicamente nulo.
Más de la mitad de los pacientes encuestados ya sabían que los antibióticos no funcionan contra los virus, y aún así están de acuerdo con tomar antibióticos por si acaso", añadió Broniatowski.
Tomar antibióticos "por si acaso" no es nada aconsejable, y sería inteligente que se deshiciera de ese concepto equivocado.
Muchos estudios han demostrado que los antibióticos tienen efectos a corto y largo plazo sobre la composición y la salud de los microbios en el intestino, y su microbioma desempeña un papel crucial en su función inmunológica y salud en general.
Investigaciones recientes6,7 también sugieren que los niños que son tratados con antibióticos aumentan su riesgo de desarrollar problemas de salud en la edad adulta, incluso los hace más susceptibles a enfermedades infecciosas, alergias, obesidad y trastornos autoinmunes a medida que crecen.
De acuerdo con el autor principal, Dan Knights, profesor asistente en la Universidad de Minnesota:8
"A lo largo del año pasado sintetizamos cientos de estudios y encontramos evidencia de fuertes vínculos entre el uso de antibióticos, los cambios en las bacterias intestinales y las enfermedades en la adultez...
Creemos que estos hallazgos ayudan a desarrollar una ruta para futuras investigaciones con el fin de determinar sus consecuencias para la salud y las recomendaciones para la prescripción de antibióticos".
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Propagación de Tifoidea Resistente a los Antibióticos
Una variedad de enfermedades ya se están volviendo extremadamente difíciles de tratar. La gonorrea, por ejemplo, ahora representa una amenaza creciente para la salud ya que se ha hecho resistente a un antibiótico tras otro.
La gonorrea resistente a los antibióticos surgió por primera vez a finales de los años setenta, cuando yo estaba en la facultad de medicina. En la década de 1980, los antibióticos como la penicilina y tetraciclina ya no eran eficaces contra ella.
Más tarde, surgió la gonorrea resistente a los antibióticos fluoroquinolonas, esto nos dejó sólo con una clase de medicamentos antibióticos para tratarla, las cefalosporinas.
Como es de sospechar, ahora la gonorrea se está haciendo rápidamente resistente a las cefalosporinas--los últimos antibióticos disponibles para su tratamiento.
Según un estudio reciente, también se está propagando la tifoidea resistente a los antibióticos. De acuerdo con el informe de WebMD:9
"La cepa H58 surgió en el sur de Asia hace 25 o 30 años y ha crecido poco a poco hasta convertirse en una de las formas predominantes de la bacteria Salmonella Typhi", dijo la autora del estudio Vanessa Wong, una microbióloga de la Universidad de Cambridge en Inglaterra.
"Esta cepa, H58, es resistente a múltiples medicamentos, entre ellos una variedad de antibióticos de primera línea que se utilizan para tratar la enfermedad, además, continúa evolucionando y adquiriendo nuevas mutaciones hacia nuevos medicamentos", dijo Wong.
Los investigadores recomiendan vacunarse contra la fiebre tifoidea antes de viajar a áreas donde la enfermedad es endémica, sin embargo, vale la pena destacar que la vacuna sólo tiene una eficacia de entre el 50 % y 80 % contra todas las cepas de tifoidea, por lo tanto, aún no garantiza que no adquiera la enfermedad.
Por otro lado, tampoco sabemos si las vacunas pueden producir efectos similares a los del uso excesivo de antibióticos, es decir, si podrían resultar contraproducentes y, en realidad, provocar más problemas de salud a corto o largo plazo.
En una entrevista reciente, la Dra. Lucija Tomljenovic explica que cuando usted sobre-estimula su sistema inmunológico con vacunas, corre un riesgo muy serio de romper su auto tolerancia, y la estimulación repetida con el mismo antígeno (que es lo que sucede cuando recibe inyecciones de refuerzo) supera su resistencia genética a la autoinmunidad.
La Lucha Contra las 'Superbacterias' Será una Tarea Costosa
Se ha estimado10 que en la próxima década la industria farmacéutica necesitará más de 37 mil millones de dólares para reemplazar los antibióticos que ya no funcionan.
Por desgracia, debido a que las compañías farmacéuticas tienen poco incentivo financiero para crear nuevos antibióticos, es probable que los contribuyentes de todo el mundo terminen teniendo que pagar la cuenta.11
Por el contrario, no hacer nada podría conducir a una pérdida de la productividad económica mundial que oscila entre los 60 y 100 trillones de dólares en los próximos 35 años--si las enfermedades resistentes a los antibióticos efectivamente terminan matando a 10 millones de personas anualmente para el año 2050. Como informó el Wall Street Journal:12
"[El economista Jim] O'Neill dijo que se necesita una inversión adicional en todas las etapas del proceso de desarrollo de antibióticos para hacer una 'reforma radical' a la base de los antibióticos, en los próximos 20 años, y propuso darle a las empresas que ya tienen a los 'antibióticos de mayor prioridad' en su base, una 'cantidad fija'.
Esto 'desvincularía' la rentabilidad de los volúmenes de ventas, y reduciría el riesgo de desarrollar un nuevo antibiótico, así como la motivación de sobre vender el medicamento una vez que se encuentre en el mercado.
El Sr. O'Neill destacó los antibióticos activos contra bacterias sobre las que los medicamentos existentes son la 'última línea' de defensa, como aquellos que podrían recibir financiación prioritaria.
También incitó a la creación de un 'fondo global de innovación AMR' (revisión contra la resistencia microbiana) de alrededor de $ 2 mil millones en cinco años, con el fin de poner en marcha la investigación básica de nuevos antibióticos.
Aunque el Sr. O'Neill no pidió específicamente que las compañías farmacéuticas paguen el fondo de innovación, instó a la industria a actuar con 'claro interés propio' en la lucha contra la resistencia microbiana, 'reconociendo que a largo plazo tienen un compromiso comercial y fundamental de ofrecer antibióticos, así como uno moral".
Un Productor de Pollos CAFO Toma una Postura Indefendible Para Seguir Usando Antibióticos
Existe evidencia inquietante que demuestra que el uso de antibióticos en el ganado está impulsando el aumento de la resistencia a los antibióticos, y algunas empresas están tomando medidas para frenar el uso de antibióticos en sus animales.
Por ejemplo, Tyson Foods, Perdue y Pilgrim's Pride han anunciado sus intenciones de reducir el uso de antibióticos en sus pollos durante los próximos años.
Varias cadenas de tiendas de supermercados y restaurantes también han prometido dejar de comprar y vender pollo criado con antibióticos. Los ejemplos incluyen a Whole Foods Market, Chick-fil-A, Chipotle, Panera Bread, e incluso McDonald's.
Seis de los distritos escolares más grandes de los Estados Unidos (Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Dallas, el condado de Miami-Dade y el condado de Orlando) también han decidido ofrecer pollo sin antibióticos en sus cafeterías. Por el contrario, Sanderson Farms ha tomado la posición contraria y prometió continuar administrando antibióticos a sus pollos.
Sorprendentemente, el CEO de Sanderson Farms, Joe Sanderson Jr., declaró incluso que los antibióticos no provocan bacterias resistentes a los antibióticos. ¿En qué planeta vive? Es realmente increíble que considere poner en peligro a sus clientes y empleados de esta manera.
Una investigación reciente13 descubrió que los ganaderos son seis veces más propensos a portar Staphylococcus aureus resistente a múltiples medicamentos (MRSA), que los trabajadores agrícolas que no tienen contacto directo con animales.
Es posible que otros animales criados con antibióticos confieran riesgos similares a los trabajadores agrícolas. Sin mencionar los peligros que corren los consumidores al comer carnes contaminadas con bacterias resistentes a los medicamentos.
Según informó Food Business News,14 Sanderson dice: "después de hacer nuestra tarea, no planeamos retirar los antibióticos de nuestro programa, y hay tres razones principales".
1. Bienestar de los animales. "Sentimos que tenemos que cuidar a los animales que tenemos a cargo", dijo [Sanderson].
"Hay algo que no se puede cuidar sin el uso de antibióticos y es la enteritis en el pollo... Sobre todo cuando no hay pruebas de que el uso de estos antibióticos realmente cause bacterias resistentes a los antibióticos".
2. Sustentabilidad y responsabilidad ambiental. "Implicaría más gallineros, electricidad, agua, acres de maíz y de soja... Así que tendría que hacer crecer a los pollos por más tiempo, usar todo lo anterior y tener el mismo peso en el mercado".
3. Seguridad alimentaria. "Todos hemos estado luchando por reducir el contenido de microbiología y microorganismos en los pollos que llegan a las plantas, y todo el mundo sabe lo que pasó en Europa cuando eliminaron los antibióticos, todos esos contenidos aumentaron en la carne.
Estamos hablando de seguridad alimentaria, al eliminar los antibióticos habrá más campylobacter, más salmonella..."
No hay manera de saber de dónde sacó Sanderson sus "información", pero sin duda el uso de antibióticos en la agricultura es una fuerza promotora de la resistencia a los antibióticos.
Para demostrar cómo las bacterias desarrollan la resistencia, por favor vea el segmento de la BBC News antes presentado. Como explicó el Dr. Arjun Srinivasan, director asociado del CDC:15
"Entre más se utilice un antibiótico, más se exponen las bacterias a ese antibiótico y mayor es la probabilidad de que desarrollen resistencia a dicho antibiótico. Por lo tanto, entre más antibióticos haya en las personas, en el medio ambiente y en el ganado, creamos más oportunidades de que estas bacterias desarrollen resistencia".
¿Qué se Está Haciendo para Enfrentar Esta Creciente Amenaza Para la Salud?
A pesar de que en los Estados Unidos, las enfermedades resistentes a los antibióticos están cobrando la vida de decenas de miles de personas cada año, los políticos y los funcionarios de salud han sido lentos para responder a esta creciente amenaza para la salud.
Según Reuters,16 el gobierno estadounidense está planeando comenzar a recopilar información sobre el uso de antibióticos en las granjas, a partir del próximo año con el fin de fijar objetivos de reducción de su uso en el ganado. El problema es que recopilar y analizar esos datos tomará tiempo, y es tiempo que no necesariamente tenemos.
El problema está creciendo de manera exponencial, y un estimado de 23 000 habitantes de los Estados Unidos están muriendo con cada año que pasa.
El uso agrícola de los antibióticos debe disminuir lo más que se pueda cuanto antes, punto. Y otros países ya han demostrado que es bastante viable tener un negocio ganadero lucrativo sin el uso rutinario de antibióticos.
Mi sugerencia para usted es: no espere a que los CAFOs hagan voluntariamente lo correcto. No espere a que el gobierno implemente un plan de acción. En cambio, tome medidas decisivas para usted y su propia familia.
Busque fuentes confiables de alimentos que no utilicen pesticidas, antibióticos y/o antibióticos promotores del crecimiento. Muchos pequeños agricultores emplean principios orgánicos, incluso si no han podido pagar su certificación como productores orgánicos, así que el ganadero de su localidad es un buen lugar para comenzar.
En la actualidad, algunas cadenas de supermercados también ofrecen carne de animales 100% alimentados con pastura y carne de animales criados completamente con pastura. Si no es así, pídales que empiecen a surtirlas.
Además, he hecho conexiones con fuentes que conozco, las cuales proveen carne de res orgánica de alta calidad proveniente de animales alimentados y criados completamente con pastura, así como carne de pollos que fueron criados al aire libre, puede encontrar ambas en mi tienda en línea.
Creo que la acción más importante que puede tomar es cambiar la forma en que gasta su dinero en alimentos. Al optar por carne libre de antibióticos, de animales alimentados y criados completamente con pastura, está apoyando activamente a los agricultores que no contribuyen a la propagación de la resistencia a los antibióticos.
Refuerzos Inmunológicos no Farmacológicos
También tenga en cuenta cómo utiliza los antibióticos, tanto para usted como para sus hijos. Recuerde, los antibióticos no tienen ningún impacto sobre las infecciones virales por lo que al consumirlos sólo estaría matando todas sus bacterias intestinales beneficiosas sin motivo alguno, esto podría hacer que le sea más difícil recuperarse de la enfermedad.
Los antibióticos realmente deben reservarse para infecciones bacterianas graves que no responden a otros tratamientos, y si toma un tratamiento con antibióticos, asegúrese de repoblar su intestino con bacterias saludables, ya sea consumiendo alimentos fermentados o tomando un probiótico de alta calidad.
Hay muchas alternativas no farmacológicas, que puede probar si decae por una infección. También hay estrategias preventivas eficaces además de llevar una dieta saludable.
Por ejemplo, los estudios han demostrado que la insuficiencia de vitamina D puede aumentar su riesgo de padecer MRSA (infección por estafilococo resistente a medicamentos) y otras infecciones que podrían extenderse a otras superbacterias.
Por lo tanto, revise sus niveles de vitamina D con el fin de confirmar que se encuentra en el rango terapéutico, ente 50 y 70 ng/ml. Si no puede obtener suficiente exposición al sol, considere tomar un suplemento oral de vitamina D. Otros agentes que tienen acción antibacteriana natural incluyen (pero no se limitan) a lo siguientes:
Vitamina C
El papel de la vitamina C en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas está consolidado. La vitamina C por vía intravenosa es una opción, pero si no tiene acceso a un médico que la administre, la vitamina C liposomal es la forma oral más efectiva.
Para obtener más información sobre la vitamina C, escuche mi entrevista con el Dr. Ronald Hunninghake, un experto en vitamina C reconocido internacionalmente.
|
Ajo
El ajo es un poderoso agente antibacteriano, antiviral y antifúngico. Puede estimular su sistema inmunológico, ayudar a curar heridas y matar a las bacterias resistentes a los antibióticos (incluyendo la MRSA y la tuberculosis resistente a múltiples medicamentos), además ha demostrado tener más de 100 propiedades promotoras de la salud. El ajo debe comerse fresco y crudo (picado o triturado) para obtener su máxima potencia.
|
Plata coloidal
Durante siglos, la plata coloidal ha sido considerada como un antibiótico natural eficaz, y las investigaciones17,18,19 demuestran que incluso puede ser útil contra algunos patógenos resistentes a los antibióticos.
Si está interesado en este tratamiento, asegúrese de revisar las recomendaciones de uso seguro ya que existen riesgos si se utiliza de manera incorrecta.
|
Extracto de hoja de olivo
Estudios in vitro demuestran que el extracto de hoja de olivo es eficaz contra la Klebsiella, una bacteria gramnegativa, que inhibe la replicación, además de ser tóxica para otros microbios patógenos.
|
Miel de Manuka
La miel de Manuka, elaborada con las flores y el polen del arbusto de Manuka, ha demostrado ser más eficaz que los antibióticos para el tratamiento de infecciones cutáneas graves y difíciles de curar cuando se usa de manera tópica.
Los ensayos clínicos han descubierto que la miel de Manuka puede erradicar eficazmente más de 250 cepas bacterianas clínicas, incluyendo variedades resistentes como la MRSA.
|
Aceite de árbol de té
El aceite de árbol de té, que se utiliza de forma tópica, es un antiséptico natural que demostrado eliminar muchas cepas bacterianas (incluyendo la MRSA).
|