Por el Dr. Mercola
La sensación de felicidad--ya sea que la equipare con optimismo, alegría, bienestar, logros personales o todo lo anterior--va de la mano con hábitos más saludables.
Las personas que tienen un buen estado de ánimo tienden a comer mejor, hacer ejercicio con más frecuencia y dormir mejor que los que no lo tienen. Esto podría suceder, en parte, porque llevar un estilo de vida saludable le ayuda a alcanzar sus metas, lo cual conduce a la felicidad.
También podría ser que tales hábitos conduzcan a una mejor salud, lo que a su vez se presta para tener mejor estado de ánimo y felicidad. Sin embargo, más allá de estas asociaciones de sentido común, hay investigaciones intrigantes que sugieren que hay algo más acerca de la felicidad que hace que esté sano.
Además de su tendencia a darse junto con una mejor alimentación, ejercicio y otros hábitos saludables, parece que un estado mental positivo podría tener un efecto mucho más directo en su cuerpo.
La Felicidad Podría Influir Sobre su Función Inmunológica y Más
Los pensamientos y actitudes positivos pueden provocar cambios en su cuerpo que fortalecen su sistema inmunológico, aumentan sus emociones positivas, disminuyen el dolor y enfermedades crónicas y proporcionan alivio del estrés.
Por ejemplo, un estudio encontró que la felicidad, el optimismo, satisfacción con la vida y otras características psicológicas positivas están asociados con un menor riesgo de padecer enfermedades cardíacas.1
¡Incluso se ha demostrado científicamente que la felicidad puede alterar sus genes! Un equipo de investigadores de la UCLA demostró que las personas con una profunda sensación de felicidad y bienestar tenían niveles más bajos de expresión génica inflamatoria y respuestas antivirales y de anticuerpos más fuertes.2
Esto entra en el ámbito de la epigenética—cambiar la forma en que funcionan sus genes al activarlos y desactivarlos de vez en cuando.
Sin embargo, es posible que el tipo de felicidad importe. En un estudio, los participantes respondieron preguntas sobre la frecuencia de ciertos estados emocionales, que cubren dos categorías o tipos de felicidad distintos que los psicólogos conocen como:
- El bienestar hedonista (se caracteriza por la felicidad que se obtiene de experiencias placenteras, como el sexo)
- El bienestar eudaimónico (originado con Aristóteles, esta forma de felicidad proviene de actividades que le brindan un mayor propósito, significado de vida o autorrealización)
Curiosamente, aunque ambos son estados emocionales positivos que se asocian con la felicidad, las expresiones génicas que produjeron no fueron idénticas.
Se encontró que aquellos cuyo sentido de felicidad tenía su origen en el campo eudaimónico tenían perfiles de expresión génica favorables, mientras que el bienestar hedónico producía perfiles genéticos similares a los observados en personas que experimentan estrés causado por las adversidades. Según el informe de Scientific American:3
"Una interpretación es que el bienestar eudaimónico beneficia directamente la función inmunológica. Pero [el investigador] Cole prefiere explicarlo como una respuesta al estrés.
Argumenta que si alguien se siente impulsado solo por el consumo vacío, toda su felicidad depende de sus circunstancias personales. Si esas personas se encuentran con la adversidad, podrían llegar a estresarse mucho.
Pero si se preocupan por cosas que van más allá de sí mismos--comunidad, política, arte--, entonces el estrés cotidiano quizás sea menos preocupante. Es decir, la eudemonía puede ayudar a amortiguar nuestro sentido de amenaza o incertidumbre con la posibilidad de mejorar nuestra salud".
Tal vez las personas que son felices se vean menos afectadas por los factores estresantes cotidianos, y esta capacidad para desviar el estrés es responsable de muchos de los beneficios para su salud. Investigaciones previas también han encontrado que las emociones positivas—incluidas las sensaciones de felicidad, alegría y tranquilidad--parecen desempeñar un papel en la función inmunológica.
Un estudio descubrió que cuando las personas felices están expuestas al virus del resfriado y la gripe, es menos probable que se enfermen y, si lo hacen, experimentan menos síntomas.4
La asociación se mantuvo sin importar los niveles de autoestima, propósito, extraversión, edad, educación, masa corporal o inmunidad de los participantes antes del estudio, lo que llevó al investigador principal a decir:5 "Debemos tomarnos más en serio la posibilidad de que el estilo emocional positivo sea un actor importante en el riesgo de padecer enfermedades".
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
¿Qué Impulsa la Felicidad? Una Combinación de Genética, Experiencias y Más
Definir la felicidad es prácticamente tan difícil como definir cómo la alcanzara, aunque hay algunas investigaciones que sugieren que algunas personas son naturalmente más felices que otras.
En un estudio de casi 1 000 parejas de gemelos adultos, los investigadores de la Universidad de Edimburgo sugirieron que los genes representan aproximadamente el 50 % de la variación en los niveles de felicidad de las personas.
El determinante subyacente fueron los rasgos genéticos de la personalidad, como el ser sociable, activo, estable, trabajador o consciente.6 Además, según la psicóloga Nancy Segal, las investigaciones han demostrado que el mayor predictor de felicidad en los gemelos idénticos es el nivel de felicidad del otro gemelo.7
En otra investigación, los datos de dos millones de personas que fueron encuestadas en más de 70 países demostraron que la felicidad usualmente sigue una curva en forma de U. La felicidad comienza en el punto más alto, tiende a bajar durante la mediana edad y luego vuelve a subir entre las personas mayores si no padecen problemas graves de salud.8
Estudios como estos sugieren que la felicidad es inamovible, pero en todo el panorama hay mucho más. Nadie está predeterminado a ser infeliz, e incluso aquellos que tienden a ser negativos por naturaleza pueden decidir cambiar su manera de pensar y ser más felices.
Además, hay muchos otros indicadores de felicidad además de los genes (o la edad). Hace poco CNN destacó algunas de las investigaciones más interesantes sobre lo que hace felices a las personas:9
- El bienestar emocional aumenta con los ingresos económicos (pero solo hasta $ 75 000, después de lo cual no se observan beneficios adicionales)10
- Las investigaciones sugieren que las experiencias nos hacen más felices que las posesiones; la "novedad" de las posesiones desaparece, al igual que la alegría que provocan, sin embargo, las experiencias mejoran su sentido de vitalidad y de "sentirse vivo" tanto durante la experiencia como al pensar en ella
- Los adultos mayores tienden a tener una mayor sensación de felicidad que los adultos más jóvenes, tal vez porque regulan mejor sus emociones, están menos expuestos al estrés y tienen menos emociones negativas (y tal vez respuestas menos negativas)
La Autoaceptación Podría Ser la Clave de la Felicidad (Más Otros 9 Hábitos para la Felicidad)
Cada vez es más sabido que la felicidad es un objetivo para el que puede trabajar activamente todos los días, y una forma de hacerlo puede ser aprendiendo a aceptarse a sí mismo.
En una encuesta de 5 000 personas que fue realizada por la organización benéfica Action for Happiness en colaboración con Do Something Different, se les pidió a las personas que se calificaran del uno al 10 sobre 10 hábitos que están relacionados científicamente con la felicidad.
Si bien los 10 hábitos estaban estrechamente relacionados con la satisfacción con la vida en general, la aceptación fue el predictor más fuerte.
Sin embargo, al responder la pregunta de aceptación (¿con qué frecuencia es bueno consigo mismo y piensa que está bien tal y como es?), casi la mitad de los encuestados se calificaron a sí mismos con 5 o menos (solo el 5 % se calificó con 10). El Dr. Mark Williamson, director de Action for Happiness, dijo:11
"Nuestra sociedad nos presiona enormemente para tener éxito y para que nos comparemos constantemente con los demás.
Esto provoca una gran cantidad de infelicidad y ansiedad. Tales hallazgos nos recuerdan que si podemos aprender a aceptarnos más a nosotros mismos tal y como somos realmente, es probable que seamos mucho más felices.
Los resultados también nos confirman que nuestros hábitos cotidianos tienen un impacto mucho mayor en nuestra felicidad de lo que podríamos imaginarnos".
Cada uno de los hábitos felices incluidos en la encuesta se relacionan con un estado emocional más positivo. Tratar de aplicar esto a su propia vida es solo una forma de aumentar su propia felicidad personal (juntos deletrean el acrónimo GREAT DREAM):
Dar: hacer cosas por los demás |
Relacionar: relacionarse con la gente |
Ejercicio: cuidar de su cuerpo |
Apreciar: observar el mundo que le rodea |
Probar: seguir aprendiendo cosas nuevas |
Dirección: tener metas por terminar |
Resiliencia: encontrar maneras de recuperarse |
Emoción: tomar un enfoque positivo |
Aceptación: estar tranquilo con lo que eres |
Significado: ser parte de algo más grande |
La Felicidad de los Hombres Da Lugar a un Matrimonio Saludable
Probablemente haya escuchado el dicho "esposa feliz, vida feliz", sin embargo, una nueva investigación descubrió que los niveles de positividad de las mujeres no tienen ningún impacto en la relación.
En cambio, la salud y actitud del marido parecían desempeñar un papel más importante ya que las mujeres casadas con hombres con altos niveles de positividad tenían menos probabilidades de reportar problemas de pareja.12
Por otro lado, las mujeres cuyos maridos obtuvieron altas puntuaciones en las medidas de neurosis y extraversión tenían más probabilidades de informar conflictos. En general, las personas casadas tienden a tener mejor salud física y emocional que las personas que no están casadas, sin embargo, es probable que los beneficios solo se extiendan a los matrimonios felices en general.
El estudio sugiere que existen diferentes marcadores de problemas en el matrimonio entre diferentes géneros, incluida la disminución de la salud. Mientras que las mujeres cuyos maridos tenían una salud física buena o mala tenían más probabilidades de reportar altos niveles de conflictos matrimoniales, no sucedía lo mismo con los hombres cuyas esposas tenían mala salud.
La Felicidad de las Redes Sociales es 'Viral'
Se sabe que las emociones son contagiosas entre las personas que están en contacto directo (esto aplica entre amigos, conocidos e incluso extraños), y las nuevas investigaciones sugieren que también podrían ser contagiosas por medio de las redes sociales.
Después de analizar más de mil millones de actualizaciones de estado de los usuarios de Facebook, los investigadores de la Universidad de California en San Diego descubrieron que cada publicación alegre estimuló 1.75 actualizaciones alegres adicionales entre amigos de Facebook.13
Los investigadores sugirieron que las redes sociales podrían ser una herramienta importante para mejorar la salud mental, y por lo tanto física:14
"Nuestro estudio sugiere que las personas no solo eligen a otras personas como ellas para asociarse, sino que realmente hacen que las expresiones emocionales de sus amigos cambien...
Tenemos suficiente poder en este grupo de información para demostrar que las expresiones emocionales se propagan en línea y también que las que son positivas se propagan más que las negativas.
...Si un cambio emocional en una persona se propaga y causa un cambio en muchas personas, entonces podríamos estar subestimando bastante la efectividad de los esfuerzos para mejorar su salud mental y física. Deberíamos hacer todo lo posible para medir los efectos de las redes sociales y aprender a magnificarlos con el fin de crear una epidemia de bienestar".
¿Listo Para ser Feliz? Practique la Atención Plena
Practicar la "atención plena" significa que está activamente prestándole atención al momento en el que está ahora mismo, lo cual le ayuda a mantener su concentración interior. En lugar de dejar que su mente divague, al estar consciente vive el momento y deja que los pensamientos distractores pasen por su mente sin engancharse en implicaciones emocionales.
La atención plena puede ayudar a reducir la inflamación provocada por el estrés, y es un gran ejemplo de cómo puede aprovechar su propio sentido del poder y control para lograr lo que desea en la vida, incluido un estado mental más positivo y feliz. Las técnicas simples como las siguientes pueden ayudarle a ser más consciente:
- Prestarle atención especial a un aspecto de la experiencia sensorial, como el sonido de su propia respiración
- Distinguir entre los pensamientos simples y aquellos que involucran emociones (como "tengo un examen mañana" versus "¿Qué pasa si repruebo el examen mañana y pierdo toda la materia?")
- Replantee sus pensamientos emocionales simplemente como "proyecciones mentales" para que su mente pueda descansar
Aún así, para muchos, la felicidad puede ser un objetivo elusivo mal definido. Una forma de ver la felicidad es definirla como "algo que le cause emoción".
Una vez que haya identificado dicha actividad, independientemente de lo que sea, puede comenzar a enfocar su mente en eso para que pueda incorporarla más en su vida cotidiana. Si se siente estancado y no sabe dónde o cómo comenzar, le sugiero revisar estas 22 Cosas Que las Personas Felices Hacen de Manera Diferente.