Esta típica combinación de medicamentos eleva cinco veces el riesgo de sobredosis fatal

Sobredosis

Historia en Breve

  • Las sobredosis de medicamentos son la principal causa de muerte entre los habitantes de los Estados Unidos menores de 50 años de edad. Los opioides son responsables de casi dos tercios de estas muertes, pero las sobredosis de benzodiazepinas ("benzos") también se han incrementado
  • Las prescripciones de benzos se triplicaron entre 1996 y 2013, pero esto no explica por completo el incremento de las sobredosis, que se cuadruplicó durante ese período de tiempo
  • Diversos estudios han resaltado los riesgos mortales que podrían ocurrir al combinar opioides con benzos. Durante los primeros 90 días de uso simultaneo, su riesgo de sobredosis mortal podría elevarse cinco veces, en comparación con solo tomar un opioide
  • Los opioides y benzos es la combinación de medicamentos más común en los casos en que una muerte por sobredosis involucra dos o más medicamentos; más del 30 % de las sobredosis de opioides también involucran a las benzos
  • La proporción de pacientes que utilizan opioides y benzos al mismo tiempo se incrementó de un 9 % en 2001 a un 17 % en 2013; su uso simultáneo durante al menos un día duplicó la probabilidad de una sobredosis de opioides, en comparación con solo tomar opioides

Por el Dr. Mercola

En la actualidad, las sobredosis de medicamentos son la principal causa de muerte entre los habitantes de los Estados Unidos menores de 50 años de edad.1 Los datos preliminares del 2016 revelan que el número de muertos podría ser tan elevado como 65 0002—lo que significa un incremento del 19 % en solo un año.

Los opioides, son analgésicos narcóticos y responsables de casi dos tercios, alrededor de 42 000 de estas muertes.3 Entre 2002 y 2015, más de 202 600 habitantes en los Estados Unidos murieron por sobredosis de opioides.4

Si bien, tales estadísticas son bastante aleccionadoras, las investigaciones recientes5 sugieren que el número de muertos podría haberse subestimado debido a la falta de notificaciones de muertes por sobredosis.

Los investigadores consideran que más de 70 000 muertes por sobredosis de opioides fueron excluidas de las estimaciones nacionales entre 1999 y 2015, por la simple razón de que los médicos forenses no especifican de forma rutinaria el uso de opioides como una causa coadyuvante de muerte.

Según la autora principal, Jeanine Buchanich, profesora asociada de investigación en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Pittsburgh:6

"La asignación adecuada de recursos para la epidemia de opioides depende de cómo se percibe la magnitud del problema. El informe incompleto en un certificado de defunción obstaculiza los esfuerzos de los legisladores, especialistas en tratamiento y funcionarios de salud pública.

Y las grandes diferencias que encontramos entre los estados en la exhaustividad de los informes de mortalidad por sobredosis relacionada con opioides, es lo que dificulta aún más poder identificar las regiones geográficas más vulnerables".

Algunos de los medicamentos más comúnmente involucrados en las muertes por sobredosis de opioides recetados son7 la metadona, oxicodona (como OxyContin®) e hidrocodona (como Vicodin®). Además, cada vez más personas abusan en el uso de opioides sintéticos muy potentes, como el fentanilo.

Ahora, los investigadores advierten que, emplear una combinación particularmente poderosa de medicamentos que se prescriben de forma usual, eleva mucho el riesgo de muerte.

Las sobredosis de benzodiazepinas también han aumentado

Si bien, los opioides son los que encabezan los titulares con mayor frecuencia, otra clase de medicamentos--benzodiazepinas8 o "benzos"—que son ampliamente recetados para la ansiedad e insomnio, también son causantes de muertes.

La prescripción de estos medicamentos, que incluyen al Valium, Ativan, Klonopin y Xanax, se triplicó entre 1996 y 2013, pero esto no explica por completo el repunte en el número de sobredosis, que se cuadruplicaron durante ese período de tiempo.9

En cuanto a por qué la tasa de mortalidad por sobredosis ha aumentado más rápido que la tasa de prescripciones, el Dr. Chinazo Cunningham, uno de los autores del estudio, dijo para STAT News,10 "creemos que las personas han utilizado estas prescripciones más arriesgadamente".

Por ejemplo, el número de pastillas prescritas para cada adulto se incrementó durante el período del estudio, lo que sugiere que es posible que los habitantes en los Estados Unidos tomen medicamentos o dosis más altas durante períodos más largos, los cuales podrían incrementar el riesgo de sobredosis.

Además, es riesgoso combinar los medicamentos--que actúan como sedantes--con alcohol, así como usar estos medicamentos junto con opioides. Los registros de prescripción también demuestran que el consumo de benzos se ha incrementado junto con el de opioides, y que a menudo los sedantes se utilizan junto con analgésicos para potenciar el efecto de los medicamentos.11

De acuerdo con el Dr. David Juurlink, Jefe de farmacología clínica y toxicología en el Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook, en Toronto,12 "prescribir una combinación de opioides y benzodiazepinas es como fomentar aún más el problema", y agregó que, "las benzodiazepinas son excesivamente recetadas... y no significa que muchas personas se beneficien al utilizarlas".

Las estimaciones sugieren que más de 4 de cada 10 adultos mayores utilizan benzos para la ansiedad o insomnio, a pesar de que no se ha comprobado su efectividad y seguridad a largo plazo, y su uso se ha vinculado a un mayor riesgo de la enfermedad de Alzheimer.13

Los adultos mayores que emplearon benzodiazepinas durante tres meses o más presentaron un riesgo 51 % mayor de enfermedad de Alzheimer que quienes no las utilizaron, y el riesgo se incrementó conforme se utilizaban los medicamentos por más tiempo. Según los autores, "la relación más fuerte de exposición a largo plazo observada, refuerza la sospecha de una posible relación directa..."

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

La combinación de opioides y benzodiazepinas eleva cinco veces el riesgo de muerte

Ahora, diversos estudios han resaltado el riesgo mortal que una persona enfrenta al combinar opioides con benzos. Muy recientemente, la investigación14,15 publicada en JAMA analizó cómo cambiaba el riesgo de sobredosis cuando se combinaban los dos medicamentos durante varios días consecutivos.

Como resultado, durante los primeros 90 días de uso simultáneo, el riesgo de sobredosis mortal puede elevarse cinco veces, en comparación con solo tomar un opioide. Entre los días 91 y 180, el riesgo casi podría duplicarse, después el riesgo puede disminuir y ser aproximadamente similar a solo tomar un opioide. De acuerdo con los autores:

"Las intervenciones políticas deben enfocarse en prevenir el uso simultáneo de opioides y benzodiacepinas, en vez de disminuir la duración de su uso combinado. Los pacientes que utilizan ambos medicamentos deben ser monitoreados de forma cuidadosa, en especial durante los primeros días de uso simultáneo".

Además, el estudio encontró que cuanto mayor sea el número de médicos involucrados en la atención de un paciente, mayor será el riesgo de sobredosis--un descubrimiento destaca la falta de comunicación entre los médicos que prescriben medicamentos para el mismo paciente y el evidente peligro de los mismos.

Como señaló el autor principal del estudio, Yuting Zhang, Ph.D., del Posgrado en Salud Pública de la Universidad de Pittsburgh, "estos hallazgos demuestran que los servicios fragmentados de atención medica desempeñan un rol en el uso inadecuado de opioides".

Otras investigaciones confirman el riesgo extremo de mezclar opioides y benzos

Otras investigaciones han obtenido conclusiones similares. Un estudio realizado en 2013 descubrió que los opioides y benzos era la combinación de medicamentos más común en los casos en los que una muerte por sobredosis involucraba a dos o más medicamentos.16 Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, más del 30 % de las sobredosis de opioides involucran el uso simultáneo de benzos.17

De forma sorprendente, otro estudio realizado en 201318 descubrió que el "uso combinado y sustancial" de opioides y benzos en mujeres embarazadas había ocasionado muertes, lo que es doblemente trágico.

Como informó un tercer estudio realizado ese año, que insistió en la importancia de realizar pruebas de orina para detectar drogas cada vez que se les prescribían opioides a los pacientes, para garantizar su seguridad:19

"[L]a administración simultánea de [opioides y benzodiazepinas] eleva de forma definida las tasas de eventos adversos, sobredosis y muerte, lo que justifica un control minucioso y consideración en el caso de los pacientes con dolor.

Para mejorar los resultados de los pacientes, es esencial realizar una detección continua de comportamientos anormales, supervisión del cumplimiento del tratamiento, documentación de necesidades médicas y ajustes del tratamiento en función de los cambios clínicos".

Un estudio20 publicado en 2017 encontró que la proporción de pacientes, quienes tenían entre 18 y 64 años de edad, que utilizaban opioides y benzos al mismo tiempo se elevó de un 9 % en 2001 a un 17 % en 2013, un incremento relativo de 80 %.

No es sorprendente que utilizar simultáneamente opioides y benzos al menos por un día haya duplicado la probabilidad de una sobredosis de opioides, en comparación con solo tomar opioides.

¿Por qué la combinación de opioides y benzos es sumamente letal?

En 2014, Ohio terminó utilizando una mezcla de opioides/benzos en una ejecución en el pabellón de la muerte, cuando los medicamentos empleados convencionalmente no pudieron obtenerse.21

Eso tan solo demuestra que esta combinación de medicamentos tiene un nivel de letalidad garantizada en la dosis "correcta". La razón por la que la combinación de estos dos medicamentos es tan peligrosa es porque ambos son potentes depresores del sistema nervioso central (CNS).

Su SNC, que incluye al cerebro y médula espinal, coordina y regula la actividad de las funciones automáticas, como la respiración. La depresión respiratoria--que consiste en una respiración lenta y errática--podría suceder al utilizar ambos medicamentos, lo cual puede ocasionar la acumulación de dióxido de carbono.

Al emplear una dosis lo suficientemente grande, la respiración podría interrumpirse por completo, y ocasionar la muerte.

Al igual que los opioides, las benzodiazepinas no están destinadas a utilizarse a largo plazo, sin embargo, muchos pacientes con dolor crónico terminan utilizándolas durante años, e incluso podrían tomarlas con opioides durante largos períodos de tiempo.

Como señaló el Dr. Len Paulozzi, médico epidemiólogo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, las benzos "son las prominentes compañeras de viaje de los opioides. El problema es que las personas las continúan utilizando..."

Los opioides representan tres cuartas partes de las muertes por medicamentos a nivel mundial

En noticias relacionadas, el informe World Drug Report 201822 revela que, ahora los opioides producidos en forma farmacéutica representan más de tres cuartas partes del total de las muertes por sobredosis de medicamentos alrededor del mundo.

En los Estados Unidos se ha incrementado el abuso de fentanilo; mientras que en África y Asia se ha suscitado un incremento en las muertes por sobredosis de Tramadol.

Si bien, los médicos siguen siendo la fuente principal de opioides, los traficantes de drogas ilegales han comenzado a sacar provecho de la tendencia en el abuso de opioides, al fabricarlos y venderlos ilegalmente.

Según Yury Fedotov, Director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, "enfrentamos una posible expansión impulsada por la oferta de los mercados de medicamentos, producción de opio y fabricación de cocaína en los niveles más altos jamás registrados". Tan solo entre el 2016 y 2017, la producción mundial de opio se incrementó en un 65 %.

En un discurso del 26 de junio para celebrar el Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo:23

"Exhorto a los países a avanzar en los servicios de prevención, tratamiento, rehabilitación y reintegración; garantizar el acceso a medicamentos controlados mientras que se previene el desvío y abuso; promover alternativas al cultivo de drogas ilícitas; y detener el tráfico y crimen organizado".

Los fabricantes de opioides disminuyen los ingresos de los médicos

Uno de los factores sospechoso de contribuir en el incremento de la epidemia de opioides son los sobornos a los médicos que los prescriben. De acuerdo con un estudio realizado en 2017,24 más de 68 000 médicos recibieron pagos de empresas farmacéuticas por un total de más de US$ 46 millones entre agosto de 2013 y diciembre de 2015.

Esto significa que, en los Estados Unidos, 1 de cada 12 médicos obtuvo algún soborno de empresas farmacéuticas que producen opioides recetados.

El 1 % de los médicos principales recibieron casi el 83 % de los pagos, y las recetas de fentanilo estuvieron relacionadas con los pagos más altos.

Muchos de los estados que combaten las tasas más elevadas de muertes por sobredosis, como Indiana, Ohio y Nueva Jersey, también fueron los que demostraron la mayor incidencia de pagos a médicos relacionados con opioides, lo que demuestra evidentemente un vínculo directo entre los sobornos a los médicos y las tasas de adicción y muerte.

Ahora, el aumento en la presión ejercida sobre las empresas farmacéuticas--en gran parte debido a los juicios por comercialización engañosa y cargos contra ejecutivos y representantes de ventas por su rol en la demanda de fabricación--parece haber dado sus frutos.

De acuerdo con un reciente análisis de ProPublica,25 los pagos que las empresas farmacéuticas hicieron a los médicos relacionados con los opioides disminuyeron un 33 % entre 2015 y 2016--de US$ 23.7 millones a US$ 15.8 millones.

La disminución más significativa estuvo relacionada con Subsys, un aerosol de fentanilo fabricado por Insys. El fundador de la empresa, John Kapoor, fue arrestado en octubre de 2017, acusado de sobornar a los médicos para recetar excesivamente el medicamento.

Otros ejecutivos y representantes de ventas de Insys fueron arrestados por cargos de conspiración y fraude organizado.26 En 2015, la empresa repartió más de US$ 6 millones en pagos relacionados con Subsys. En 2016, ese monto se redujo a menos de US$ 2.4 millones.

La empresa Purdue Pharma, que fue muy criticada por su comercialización engañosa de OxyContin, ya no les paga a los médicos por promover el medicamento, y despidió a sus últimos representantes de ventas de opioides en junio de 2018.27

Si bien, el recorte en los pagos es un paso en la dirección correcta, las investigaciones demuestran que no se necesitan grandes sumas de dinero para influir en los hábitos de prescripción de un médico. Se ha demostrado que tan solo una comida gratis relacionada con la comercialización de un opioide podría traducirse en un mayor número de prescripciones de tal medicamento el siguiente año.28,29

La adicción a las benzodiazepinas es un problema muy real

Volviendo al tema de las benzodiazepinas, es importante entender que estos medicamentos son tan adictivos y peligrosos como los opioides, y cuando se toman combinados, multiplican cinco veces el riesgo de muerte.

Las benzos generan un efecto relajante al incrementar la acción del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA), que a su vez activa a la hormona del placer, dopamina, en el cerebro.

Los efectos secundarios incluyen la pérdida de memoria, fracturas de cadera, deterioro en la capacidad de razonamiento y mareos. Irónicamente, los síntomas de abstinencia incluyen a la ansiedad extrema--en muchos casos es peor que los síntomas originales que justificaron en primer lugar el tratamiento.

Otros efectos secundarios de la abstinencia incluyen alucinaciones, despersonalización y desrealización, hormigueo en la piel (sensación de algo que se arrastra sobre la piel) e hipersensibilidad sensorial, distorsiones perceptivas, convulsiones y psicosis.

Hay maneras mucho más seguras de abordar la ansiedad y el insomnio, por ejemplo el ejercicio, optimizar el microbioma intestinal y los niveles de grasas omega-3.

La Técnica de Libertad Emocional (EFT, por sus siglas en inglés) son otra herramienta efectiva que podría ayudar a reprogramar las reacciones corporales ante los factores estresantes inevitables de la vida cotidiana. Esto incluye tanto a los estresores reales e imaginarios, que pueden ser fuentes importantes de ansiedad. También, pueden ayudar a disminuir la sensación de dolor.

De igual manera, el dolor puede abordarse de forma segura sin recurrir a los opioides. Para obtener una lista de sugerencias, consulte mi artículo, "15 Remedios Naturales para el Dolor de Espalda".