Cómo reducir la contaminación del aire en interiores

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

contaminacion aire en interiores

Historia en Breve

  • Aumenta la evidencia del riesgo que representa la contaminación del aire en interiores, ya que la contaminación se ha asociado con enfermedades cardíacas, problemas respiratorios, diabetes, deterioro cognitivo y el desarrollo del autismo en niños cuando se exponen de manera prenatal
  • Las investigaciones que demuestran que las plantas que podrían reducir efectivamente la contaminación del aire en interiores no se realizaron en condiciones cotidianas durante las cuales se produjo el intercambio de aire en lugares grandes. Sin embargo, las plantas que demostraron un mayor impacto en espacios pequeños incluyeron la hiedra inglesa, el helecho espárrago, la planta de cera y la hiedra de llama roja
  • Un estudio reciente ha analizado el impacto de cocinar, limpiar y respirar en los niveles de contaminantes. Dado que la mayoría de las personas en los Estados Unidos pasan el 90 % de su tiempo en interiores, los investigadores se enfrentan a las razones por las cuales la contaminación exterior puede disminuir la esperanza de vida cuando la mayoría de las personas no pasa más de 2.4 horas al día en exteriores
  • Aunque las plantas no pueden reducir significativamente la contaminación del aire en interiores, existen pruebas que sugieren que pueden reducir el estrés fisiológico y psicológico, ayudan a mantener la presión arterial normal, actúan como un humidificador natural y aumentan la productividad y la atención

La calidad del aire en interiores se refiere a la calidad del aire dentro de los edificios y estructuras en donde viven las personas. Aprender a controlar los contaminantes comunes puede ayudar a reducir el riesgo de efectos en la salud inmediatos y largo plazo.

La American Lung Association mantiene una lista de contaminantes comunes con un efecto negativo en la salud, incluyendo productos para la construcción, pintura, alfombras, formaldehídos, radón y compuestos orgánicos volátiles (COV).

La contaminación del aire en interiores es uno de los mayores problemas ambientales en el mundo. Según el informe de State of Global Air del 2019, la contaminación del aire en interiores podría, en promedio, acortar en 20 meses la vida de una persona nacida en el 2019.

Puede ser responsable de más muertes que muchos otros factores de riesgo, como la desnutrición, la inactividad física y el consumo excesivo de alcohol.

La exposición a largo plazo contribuye a casi 5 millones de muertes relacionadas con apoplejía, ataque cardíaco y muchas otras enfermedades crónicas. El informe de State of Global Air del 2019 sugiere que los esfuerzos de China para combatir la contaminación del aire están mostrando los primeros signos de progreso, aun cuando el sur de Asia se continúa posicionando como la región más contaminada del mundo.

Desafortunadamente, estos contaminantes pueden estar 100 veces más concentrados en interiores que en exteriores. Como existe una dependencia de la calidad del aire que respira para respaldar al sistema respiratorio y la salud general, considerar la calidad del aire en interiores es un paso para mantener una excelente salud.

Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), la calidad del aire en interiores es uno de los riesgos principales de salud pública a los que se enfrenta cada día. Comprender y controlar la contaminación del aire en interiores mediante pequeños cambios en su espacio vital puede ayudar a reducir los riesgos generales para la salud.

Las plantas no generan un gran impacto en la calidad del aire en interiores

Aunque investigaciones anteriores han demostrado que las plantas en interiores ayudan a filtrar algunos contaminantes del aire, incluyendo un estudio de la NASA referenciado frecuentemente, otra investigación sugiere que mientras las plantas ofrecen otros beneficios para la salud, pueden no ser tan efectivas con la limpieza del aire como se pensaba.

Luz Claudio, investigadora y profesora titular de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en Nueva York, revisó gran parte de las investigaciones actuales y anteriores y descubrió que no cabía duda de que las plantas eran capaces de eliminar toxinas y COV del aire en condiciones de laboratorio.

Sin embargo, en el mundo real, la incorporación de algunas plantas puede no purificar el aire y no existe mucha ciencia que lo respalde. La mayoría de los estudios utilizaron plantas para interiores en ambientes sellados, pero no extendieron dichos estudios a condiciones funcionales que podrían utilizarse en el hogar.

Stanley Kays, profesor emérito de horticultura de la Universidad de Georgia, coescribió un estudio sobre la capacidad de 28 plantas ornamentales utilizadas comúnmente en interiores para eliminar contaminantes volátiles en el ambiente, incluyendo benceno y tolueno. Las plantas se adquirieron en fuentes comerciales y se lavaron las raíces para replantarlas.

Las pruebas se realizaron en condiciones de laboratorio en las que las plantas se colocaron en frascos de vidrio herméticos para introducir los gases. De las 28 especies analizadas, cuatro mostraron una eficiencia en la eliminación de cada uno de los compuestos evaluados. Dichas plantas fueron las siguientes:

  • Hemigraphis alternata (hiedra de llama roja o planta de gofres)
  • Hedera helix (hiedra inglesa o hiedra europea)
  • Hoya carnosa (planta de porcelana o cera)
  • Espárragos densifloro (helecho espárrago o helecho cola de zorro)
Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

El aire interior puede estar más contaminado que el aire exterior

La enmienda del Clean Air Act fue aprobada en 1990 y es la autoridad legal referente al control de la contaminación del aire. La legislación modificó la autoridad legal actual provista por la Clean Air Act de 1963 y 1970.

La enmienda también abordó la lluvia ácida y los contaminantes tóxicos que afectan la capa de ozono. Para cumplir con los requisitos, se exigieron reducciones masivas en las emisiones de gases y se eliminó gradualmente el uso de tres de los principales contribuyentes químicos del agotamiento de la capa de ozono.

El New Yorker informa que, desde la década de 1970, las emisiones de numerosos gases han disminuido hasta un 50 %, mientras que el conteo de partículas hasta un 80 %.

Aunque esta es una victoria significativa, la realidad es que la mayoría de las personas en Estados Unidos pasan el 90 % de sus vidas en interiores. Desafortunadamente, aquellos que son más susceptibles a los efectos adversos de la contaminación del aire, como los ancianos, aquellos con enfermedades cardiovasculares o respiratorias o los jóvenes, tienden a pasar más tiempo en interiores.

En las últimas décadas, la construcción de edificios eficientes energéticamente ha reducido la ventilación mecánica y el intercambio de aire adecuado, lo que aumenta la concentración de gases que se pueden encontrar en los edificios.

Asimismo, los constructores han incrementado el uso de materiales sintéticos, mientras que los propietarios de las viviendas han añadido a sus hogares alfombras, productos para el cuidado personal y materiales que liberan gases tóxicos.

Los limpiadores domésticos, los productos de pintura y el pegamento e incluso los dispositivos electrónicos contribuyen a la mala calidad del aire en interiores. Con menos frecuencia, los contaminantes del aire exterior pueden ingresar a un edificio y contribuir a la mala calidad del aire, como el humo nocivo de las chimeneas y los compuestos volátiles de los motores de combustión.

Sin embargo, a diferencia del aire exterior, la calidad del aire en interiores no se encuentra regulada.

Cocinar y limpiar impacta la calidad del aire en interiores

No fue hasta después del 11 de septiembre que la investigación del aire en interiores atrajo financiamiento. Un programa comenzó a apoyar la investigación en sistemas de filtración HVAC en un esfuerzo por detectar rastros de armas biológicas.

La bioquímica Paula Olsiewski comprendió que la falta de conocimiento de las condiciones de referencia dentro de un edificio colocaría a los socorristas y a otros en una posición difícil si no se pudiera detectar la amenaza biológica.

Con tan pocos especialistas en el área, Paula desarrolló un equipo conformado por 20 grupos de investigación en 13 universidades y lanzó HOMEChem (Observaciones en Casa de la QuímicaMicrobiana y Ambiental).

El experimento HOMEChem tuvo lugar en junio del 2018, durante el cual los investigadores buscaron identificar los aspectos más cruciales de los contaminantes que controlan el ambiente en interiores.

Las pruebas se realizaron en una casa prefabricada de 366 metros cuadrados localizada en el campus de la Universidad de Texas desde el 2006. Los científicos diseñaron un programa para imitar las actividades cotidianas, incluyendo la limpieza, la cocina y pasar el rato.

Estos se convirtieron en una serie de experimentos controlados durante los cuales se utilizaron herramientas de vanguardia para medir la calidad del aire.

Al comienzo del experimento, encontraron que las herramientas, las cuales habían sido diseñadas para mediciones en el exterior, tenían que recalibrarse para medir las concentraciones más elevadas que se acumulaban en el interior. Los datos revelaron la cocina, la limpieza y simplemente las emisiones creadas dentro del hogar.

Los investigadores ahora están luchando en cómo la contaminación del aire exterior, relacionada durante mucho tiempo con efectos negativos para la salud, puede disminuir la calidad de vida y la expectativa cuando la mayoría de las personas no pasan mucho tiempo de su vida al intemperie.

Se han presentado numerosas teorías y los investigadores continúan evaluando datos y diseñando estudios para identificar estos enlaces existentes.

Katharine Hammond, científica de la Escuela de Salud Pública de UC Berkeley, comentó sobre los resultados del estudio: "El objetivo de un experimento como este es que las personas comiencen a plantear sus preguntas y a descubrir cómo profundizar en los detalles."

Desafíos asociados con la contaminación del aire en interiores

El impacto de la contaminación del aire en interiores es significativo y puede que aún no se aprecie completamente.

Los investigadores han descubierto que no se necesita estar enfermo para experimentar el impacto del aire contaminado, incluyendo la irritación respiratoria a corto plazo o las dificultades para respirar. Los efectos adversos sobre la salud dependerán del tipo de contaminante, la concentración y la duración de la exposición.

Durante los días de contaminación elevada, ya sea en interiores o exteriores, se puede experimentar la agravación de cualquier enfermedad cardiovascular o respiratoria actual, así como un estrés adicional para el corazón y los pulmones.

La exposición prolongada al aire contaminado puede acelerar permanentemente el envejecimiento de sus pulmones y reducir su capacidad pulmonar, así como exacerbar o desencadenar el desarrollo de enfermedades como el asma, el enfisema y la bronquitis.

Aquellos más susceptibles cuentan con un historial médico que incluye enfermedades cardíacas, asma, enfisema o enfermedad pulmonar obstructiva. Las mujeres embarazadas, los adultos mayores y los niños menores de 14 años también se encuentran bajo un mayor riesgo.

En el 2013, la Organización Mundial de la Salud clasificó la contaminación del aire en exteriores como carcinogénica para los seres humanos. A medida que los investigadores obtienen mayor información, ¿la clasificación de la contaminación en interiores puede tardar mucho más tiempo?

El Fondo de Defensa Ambiental informa que la contaminación del aire es responsable de 6.4 millones de muertes al año, de las cuales 600 000 son niños. La evidencia también sugiere que la contaminación del aire se asocia con un mayor riesgo de demencia, diabetes y autismo.

Ventajas de tener plantas para la salud

Aunque los beneficios de reducir la contaminación del aire en interiores pueden ser menos importante de lo que se pensaba, mantener las plantas en el interior ofrece otros beneficios. No se necesita ser un psicólogo para comprender que las plantas son muy atractivas. Sin embargo, su satisfacción será aún mayor al incluir plantas en su hogar.

De acuerdo con un estudio publicado en la Revista de Antropología Fisiológica, tener una interacción activa con las plantas, como olerlas o tocarlas, puede reducir el estrés psicológico y fisiológico. Mientras que una caminata en el parque logrará lo mismo, la mayoría pasa mucho tiempo en interiores, por lo que añadir plantas puede ser realmente beneficioso.

Las plantas también actúan como humidificadores naturales cuando liberan humedad a través de sus hojas. Sin embargo, si tienes niños o mascotas, asegúrese de que las plantas sean seguras.

En un estudio, los investigadores descubrieron que las plantas y flores en macetas dentro del espacio de trabajo pueden mejorar sustancialmente la creatividad y la capacidad de resolución de problemas, así como la concentración y el bienestar hasta un 47 %.

La interacción con la vegetación y la naturaleza también ofrece un efecto positivo en el sistema cardiovascular, la presión arterial, la productividad y puede aumentar la atención y la satisfacción laboral.

Consejos para reducir la contaminación del aire en interiores

Aunque la cantidad de contaminantes potenciales en interiores es muy grande, existen numerosos métodos para reducir la contaminación del aire en el hogar, así como los riesgos para la salud.

Abrir las ventanas — Una de las maneras más sencillas y fáciles para reducir la contaminación en su hogar es abrir las ventanas para que entre un poco de aire fresco. Debido a que la mayoría de los hogares cuentan con pocas fugas de aire, abrir las ventanas por tan solo 15 minutos al día puede mejorar la calidad del aire que respira.

Instalar un ventilador de techo es otra manera de atraer el aire fresco a casa y reducir los costos de aire acondicionado. Instale extractores de aire en la cocina y el baño para ventilar el aire hacia el exterior y eliminar los contaminantes de estas habitaciones.

Considerar un ventilador de recuperación de calor (HRV, por sus siglas en inglés) — Ya que la mayoría de las casas nuevas son herméticas y, por lo tanto, más eficientes energéticamente, en donde el intercambio de aire con el exterior es un desafío. Algunos constructores ahora instalan sistemas de HRV para ayudar a prevenir la condensación y el crecimiento de moho, así como para mejorar la calidad del aire en interiores.

Si no puede pagar un HRV, abra sus ventanas y encienda los extractores de aire del baño y la cocina para ventilar el aire hacia el exterior. No es necesario hacerlo durante más de 15 a 20 minutos al día y se recomienda esto en verano e invierno en los momentos en donde la temperatura exterior se asemeje más a la temperatura interior. Es posible que se utilice mayor electricidad, pero los beneficios son realmente valiosos.

Darle mantenimiento a los aparatos de quema de combustible — Los calentadores de gas natural, estufas, hornos, calentadores de agua, calefactores, ablandadores de agua y otros artículos que queman combustible pueden desarrollar fugas, así como derramar monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno.

Mantener la humedad en interiores por debajo del 50 % — El moho crece en ambientes húmedos y mojados. Utilice un deshumidificador y aire acondicionado para mantener la humedad por debajo del 50 %. Mantenga las unidades limpias para no generar una mayor contaminación.

No fumar en lugares cerrados — Solicite a los fumadores que fumen en el exterior. El humo pasivo de cigarrillos, pipas y cigarros contiene más de 200 sustancias químicas cancerígenas conocidas, que ponen en peligro la salud.

No utilizar velas aromáticas, desodorantes ambientales ni productos de limpieza peligrosos — Las velas y los desodorantes ambientales liberan COV peligrosos dentro del hogar. Mejor, retire toda la basura de su hogar tantas veces como sea necesario y mantenga la ropa sucia alejada de las zonas habitadas. Limpie con suministros menos peligrosos, como el vinagre blanco y el bicarbonato de sodio, y añada aceites esenciales para un aroma más limpio.

Evaluar la cantidad de radón — El radón es un gas incoloro e inodoro relacionado con el cáncer de pulmón. Puede quedar atrapado debajo de su casa durante la construcción y puede filtrarse en el sistema de aire con el tiempo. Los kits de prueba de radón son una manera rápida y económica de determinar la exposición.

Limpiar los conductos de aire y cambiar los filtros — Los conductos de aire de las unidades de calefacción y aire acondicionado pueden ser una fuente de contaminación dentro del hogar. Si existe moho, acumulación de polvo y escombros o si los conductos se han convertido en hogar para parásitos, es momento de comunicarse con un profesional. Cambie los filtros del calefactor cada tres meses o antes si parecen estar sucios.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario