La compañía Patagonia lidera la producción de la ropa de cáñamo

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

ropa de canamo marca patagonia

Historia en Breve

  • Patagonia, la compañía ecológica de ropa y equipo para exteriores, ha estado utilizando fibras de cáñamo en sus productos desde 1997
  • En la actualidad, el cáñamo es legal en los Estados Unidos, por lo que la Patagonia está tratando de establecer un suministro interno de cáñamo, lo que podría crear nuevos empleos en el país
  • En los Estados Unidos, el cáñamo fue penalizado durante décadas: sin embargo, la ley agrícola (Farm Bill) del 2018 legalizó el cultivo, la venta y el traslado del cáñamo industrial a través de las fronteras estatales
  • El documental "Misunderstood: A Brief History of Hemp in the U.S." producido por Patagonia, explica la historia del cáñamo en los Estados Unidos y destaca los usos de la planta
  • Al cáñamo se le conoce como la "planta de los 50 000 usos" porque se pueden reutilizar todas sus partes

Hace poco tiempo, el cultivo de cáñamo era considerado un motivo de cárcel por cargos de delito grave en los Estados Unidos. Pero después de décadas, la Ley Agrícola del 2018 legalizó el cáñamo nuevamente, mientras que la Patagonia, una compañía de ropa ecológica para, ha tratado de perfeccionar sus productos a base de cáñamo.

El documental "Misunderstood: A Brief History of Hemp in the U.S.", producido por Patagonia Films, muestra la historia del cáñamo en los Estados Unidos, así como las razones de su satanización durante años. El documental destaca los diversos usos del cáñamo, incluyendo a un textil que es más duradero que el algodón.

Patagonia ha estado utilizando fibras de cáñamo en sus productos de manera legal desde 1997, junto con otras fibras como poliéster reciclado, algodón orgánico o spandex. El cáñamo que utiliza proviene de China, un país que, según la Patagonia, ha estado subsidiando este producto durante generaciones.

El cáñamo y su uso se remontan a los orígenes de los Estados Unidos, pero en China todavía es más antiguo, donde se dice que se utilizó para fabricar la primera cuerda alrededor del año 2 800 A.C. Asimismo, el cáñamo se utilizaba para fabricar papeles para los cigarros, páginas de la Biblia y uniformes militares.

Hoy en día, China cultiva casi la mitad del cáñamo legal a nivel mundial. La mayor parte se exporta como fibra textil, incluso a empresas como la Patagonia, las cuales se dedican a fabricar ropa sustentable de manera ecológica.

El video está disponible solo en inglés

Una manera consciente de vestirse

En el documental, Elizabeth Pilon-Smits, profesora de biología de la Universidad Estatal de Colorado, en Fort Collins, explica que al igual que cualquier otra planta, el cáñamo tiene sus limitaciones, pero ofrece algunas propiedades únicas.

El cáñamo ofrece otros beneficios que solo una mayor durabilidad. Como textil, el cáñamo es liviano, absorbente y resistente a los rayos UV y al moho, lo que lo convierte en el material perfecto para la ropa de exteriores. Asimismo, tiene propiedades antimicrobianas.

Como cultivo, el cáñamo crece fuerte y rápido. Es una planta que requiere poca agua y cero pesticidas. El cáñamo puede crecer más alto que una persona en aproximadamente cuatro o cinco meses.

El cultivo de cáñamo es importante para el medio ambiente debido a su capacidad para fortalecer el suelo. Ya que puede eliminar químicos tóxicos y metales pesados del suelo en solo una temporada, lo que lo convierte en una planta efectiva para la limpieza ambiental y la restauración del suelo degradado.

Los científicos lo comprobaron en 1990, cuando utilizaron el cáñamo para limpiar el suelo después del desastre nuclear de Chernobyl. Más tarde, los científicos confirmaron esta hipótesis cuando se demostró que esta planta extraía los metales pesados del suelo de manera exitosa, incluyendo plomo, cadmio y níquel.

Shishir Goenka, fundador de Fusion Clothing Company, la cual utiliza cáñamo en sus productos, le explico al India Economic Times lo siguiente:

"El cáñamo es uno de los cultivos más versátiles y sustentables del mundo. Puede crecer dieciséis pies en tan solo cien días.

Asimismo, el cáñamo es un cultivo ecológico, ya que no requiere del uso de pesticidas, necesita poca agua, y renueva el suelo con cada ciclo de crecimiento. Sus raíces tan largas crecen fácilmente en la mayoría de las regiones templadas y ayudan a evitar la erosión y a retener la capa superior del suelo."

Los usos tan variados del cáñamo no son ninguna novedad. Desde el siglo XVIII se utilizó esta planta en los Estados Unidos, cuando los Padres Fundadores la cultivaron para uso industrial. Se dice que George Washington cultivó más de 100 plantas de cáñamo en su hogar en Mount Vernon, Virginia.

De acuerdo con el documental, el cáñamo fue tan valioso que, la Oficina Agrícola les solicito a todos los agricultores que cultivaran al menos un cuarto de hectárea.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Los milagros del cáñamo

En el siglo XVIII, el cáñamo se consideraba como un cultivo comercial muy importante. Los barcos que viajaban de Europa a América utilizaban velas fabricadas con cáñamo. Fue utilizado en las sogas de las fuerzas navales de todo el mundo, así como un compuesto duradero de la ropa y el embalaje de los materiales pesados. Además, el aceite de semilla de cáñamo se usó en jabones, pinturas y barnices.

Si ofrece tantos beneficios increíbles, es de sorprenderse que haya sido prohibido en los Estados Unidos durante décadas. Esto tiene que ver con el hecho de que el cáñamo se asemeja demasiado a su primo cercano, el cannabis. Pero a diferencia del cannabis, el cáñamo contiene menos de 0.3 % de tetrahidrocannabinol (THC).

Cuando se le preguntó a Alli La Pierre, desarrollada de productos de la Patagonia, sobre las diferencias del cáñamo y la marihuana, explico lo siguiente:

"No es lo mismo. El cáñamo no es para drogarse. Su olor y apariencia es similar. Pero el cáñamo no tiene las propiedades psicoactivas como la marihuana".

El activista Craig Lee, de la Hemp Growers Cooperative Association de Kentucky, lo explicó perfectamente en el documental cuando explico que el cáñamo y el cannabis son primos cercanos, pero la diferencia es igual a la que existe entre las palomitas de maíz y el maíz dulce.

El conflicto contra el cannabis y el cáñamo

Es posible encontrar los detalles de la guerra contra el cannabis en el documental "The Marijuana Revolution". El documental muestra cómo la marihuana fue considerada como una droga nociva y adictiva utilizada entre los músicos de jazz y los migrantes mexicanos.

A pesar de su controvertida reputación, el cannabis (similar al cáñamo) tiene una variedad de beneficios que incluyen propiedades medicinales que pueden utilizarse para tratar el insomnio, los cólicos menstruales, las náuseas, los espasmos musculares y la depresión.

La investigación moderna solo se ha enfocado en estos beneficios, al reconocer que la marihuana es un tratamiento efectivo para tratar el cáncer, la epilepsia, la enfermedad de Parkinson y el síndrome de Tourette, así como otras enfermedades.

En el siglo XX, el concepto del cannabis como medicina empezó a desaparecer cuando las personas comenzaron a utilizar la planta como una droga recreativa. Aquellos con miedo a la marihuana comenzaron a satanizarla al utilizar términos provocativos como "hierba del demonio" y "zombis drogadictos" para disuadir a las personas de fumarla.

Harry J. Anslinger, un antiguo policía ferroviario y agente de prohibición, fue uno de los primeros en oponerse a la planta. Utilizó el alarmismo y el racismo para influir en la opinión pública sobre el cannabis, al discriminar a las minorías como los afroamericanos, hispanos y filipinos.

Anslinger describió al consumidor promedio de la marihuana como un artista que dependía de la droga para crear "música satanica, jazz y swing". Además, expuso que esta planta provocó que "las mujeres de tez blanca buscaran relacionarse con afroamericanos, artistas y otros".

Estados Unidos sataniza el cáñamo

En 1963, el gobierno de los Estados Unidos financió la película "Reefer Madness" (que se menciona en el video anterior), la cual advirtió que el uso único de la marihuana podría convertir a las personas en zombis adictos a las drogas.

Asimismo, las autoridades cambiaron el nombre de esta planta y comenzaron a utilizar su nombre en español en un esfuerzo por otorgarle una connotación negativa relacionada con los migrantes mexicanos y otras minorías. Poco después, se prohibió la venta y el uso del cannabis en los Estados Unidos a través de la Ley del Impuesto sobre la Marihuana de 1937.

Dicha legislación agrupó al cáñamo con el cannabis, lo que género que las ventas de cáñamo fueran muy gravadas. La tensión financiera provocó el cierre de numerosos negocios de cáñamo, razón por la cual su industria disminuyó aún más. El auge de otras industrias, como el algodón, la celulosa de madera y el plástico, también contribuyeron a esta depreciación.

La Segunda Guerra Mundial generó un pequeño impulso para el cáñamo, debido a que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos alentó el cultivo de esta planta, mientras que el gobierno ofreció subsidios para su cultivo.

Se plantaron cerca de 1 millón de hectáreas de cáñamo en los Estados Unidos durante ese tiempo, mientras que sus fibras se utilizaron en los paracaídas, uniformes, lonas y otros productos de la industria de la guerra.

De acuerdo con la Hemp Industry Association, "el gobierno clausuró todas las plantas de procesamiento de cáñamo al terminar la guerra, mientras que la industria se desvaneció nuevamente".

Todo terminó con la llegada de la aprobación de la Ley de Sustancias Controladas de 1970, la cual consideraba al cáñamo y la marihuana como sustancias de la Lista 1, una clasificación reservada para las drogas con un "alto potencial de abuso" y "uso médico no aceptado".

Tres años más tarde, se formó la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) para hacer cumplir los nuevos programas antidrogas, y comenzó la lucha contra el uso de la marihuana y el cáñamo.

El proceso de legalización del cáñamo en los Estados Unidos

En el 2013, Colorado legalizó el cultivo industrial de cáñamo con fines comerciales y de investigación, siempre que se verificaran los niveles de THC y se pagaran los permisos. En el 2014, el Proyecto de la Ley Agrícola incluyó una sección que permitía el cultivo de cáñamo para ciertos programas piloto y de investigación, mientras que algunos estados introdujeron la legislación a favor del cáñamo.

Para el 2017, se cultivaban casi 26 000 hectáreas de cáñamo en 19 estados. Aun así, con el uso del dinero de los contribuyentes, la DEA tendría en la mira a los agricultores de cáñamo. El Ministerio del Cáñamo señaló lo siguiente antes de la legalización del 2018:

"Los agricultores en todos estos estados aún corren el riesgo de ser allanados por la DEA, así como de ir a prisión y perder sus propiedades porque la política federal no distingue las variedades de semillas oleaginosas y de fibra de cáñamo industrial de las variedades de drogas psicoactivas (es decir, la marihuana)".

Ahora que es legal, se eliminan todas las restricciones sobre los seguros de cultivos, actividad bancaria y otras barreras de los agricultores que buscan crear cultivos rentables. Mitch McConnell, líder del Senado, y quien encabezó el proyecto de ley, considera que el cáñamo podría reemplazar al tabaco como un nuevo cultivo comercial, al afirmar lo siguiente:

"En los momentos de menor ingreso agrícola y lucha de los productores, el cáñamo industrial es una esperanza del futuro de la agricultura. Mi disposición en la ley agrícola no solo legalizará el cáñamo doméstico, sino que también permitirá que los departamentos estatales de agricultura sean responsables de su supervisión".

La locura por el aceite de CBD

Aunque se espera que aumente la popularidad del cáñamo como fibra o textil, su uso más común en los Estados Unidos es el aceite de cannabidiol (CBD). El aceite de CBD puede estar preparado con marihuana o cáñamo, y ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud.

La investigación sugiere que el aceite de CBD puede ser efectivo para tratar la epilepsia, ya que se ha demostrado que reduce las convulsiones y, en algunos casos, las detiene por completo. El aceite de CBD también podría ayudar a tratar la ansiedad, el insomnio, la inflamación y el dolor crónico.

Desde el momento en que se legalizó el cáñamo con la ley agrícola en los Estados Unidos, los productos de CBD parecían haber llegado a las tiendas casi de la noche a la mañana.

Hoy en día, los productos de CBD se pueden encontrar en una amplia variedad de tiendas, desde tiendas de salud y bienestar hasta supermercados e incluso tiendas de ropa y accesorios. Se prevé que el mercado de CBD aumente de 591 millones de dólares del 2018 a 22 000 millones de dólares para el 2022 a nivel mundial.

Dado que la Patagonia ha estado utilizando el cáñamo desde 1997, no es de sorprenderse que sus productos base de cáñamo sean impresionantes. La colección de cáñamo de la Patagonia incluye artículos para ambos sexos, como playeras, shorts, pantalones, sudaderas, chamarras, monos e incluso gorros, todos fabricados, al menos en parte, de cáñamo.

Una de las mejores partes de la ropa de cáñamo es que es completamente biodegradable, de acuerdo con el documental. En otras palabras, puede tirar su ropa de cáñamo con el abono o incluso en el patio trasero ya que se degrada nuevamente en la tierra. Dicho esto, no se recomienda incluir la ropa de cáñamo en el abono de un jardín orgánico, debido a su capacidad para absorber metales pesados.

Para mayor información sobre el proceso de producción del cáñamo, consulte las fotos de Lloyd Belcher con la Patagonia de su suministro en China.