Cómo eliminar la distensión abdominal

distension abdominal

Historia en Breve

  • La distensión abdominal es un problema común en el que se genera tensión abdominal y, en ocasiones, aumenta de tamaño, lo que provoca malestar y dolor
  • Existen varios métodos a corto y largo plazo que pueden ayudar a eliminar la distensión abdominal, como salir a caminar, hacer yoga, masajear el abdomen, tomar un baño tibio o ejercitarse
  • Algunos de los remedios caseros que pueden ayudar a aliviar esto incluyen agua con limón, yogur, alimentos fermentados, jengibre, té de menta y manzanilla y vinagre de sidra de manzana

Muchas personas a menudo consideran que la distensión abdominal sucede cuando se sienten satisfechas después de comer, pero este problema digestivo va mucho más allá. Casi todo el mundo lo experimenta en algún momento, sin importar su edad o género. Pero, ¿Qué es la distensión abdominal?

¿Qué es la distensión abdominal?

De acuerdo con John Hopkins Medicine, la distensión abdominal es un problema común en el que se genera tensión abdominal y, en ocasiones, aumenta de tamaño. Esto puede generar malestar y dolor, lo que podría afectar la calidad de vida.

La distensión abdominal se relaciona con la acumulación de gas en los intestinos, aunque existen muchas otras causas posibles detrás, como intolerancias alimentarias, estreñimiento y trastornos digestivos. Para algunas personas, la distensión abdominal es más un problema crónico que un inconveniente ocasional. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la distensión abdominal se puede controlar con simples cambios en el estilo de vida y la alimentación.

Cómo eliminar la distensión abdominal

A menos que sea causada por un problema médico, la distensión abdominal por lo general se resuelve por sí sola después de varias horas. La buena noticia es que existen métodos a corto y largo plazo que pueden acelerar el proceso de recuperación, así como aliviar el dolor y la incomodidad causados por la hinchazón estomacal. A continuación, se muestran algunos consejos para deshacerse de la distensión abdominal:

Salir a caminar: caminar ayuda a mejorar el movimiento de los gases, ya que ayuda a mantener el cuerpo en una posición erguida. Esto ayuda a reducir los síntomas.

Hacer yoga: las posturas y las técnicas de respiración pueden ayudar a aliviar la hinchazón al estirar los músculos del abdomen y estimular el sistema digestivo. De acuerdo con Reader's Digest, las posturas de yoga que se recomiendan para aliviar la distensión abdominal incluyen: perro boca abajo, perro boca arriba, las rodillas contra el pecho, la postura del niño e inclinarse hacia adelante.

Masajear el abdomen: masajear el abdomen puede ayudar a facilitar las evacuaciones y aliviar la sensación de opresión, plenitud y dolor. Se recomienda hacerlo de la siguiente manera:

1. Coloque su mano justo encima del hueso de la cadera derecha y muévala hacia arriba hasta llegar a la caja torácica, frotando con movimientos circulares y ejerciendo una ligera presión todo el tiempo.

2. Sin detener el movimiento circular, mueva su mano por la parte superior del abdomen hacia la caja torácica del lado izquierdo.

3. Mueva la mano hacia el hueso de la cadera izquierda y luego mueva la mano hasta el ombligo.

4. Repita este movimiento según sea necesario, siempre en el sentido de las agujas del reloj. Es importante masajear cada parte mencionada durante al menos un minuto antes de pasar a la próxima.

Tomar un baño tibio: el calor de un baño tibio puede ayudar a aliviar el dolor. También puede ayudar a reducir los niveles de estrés, que se sabe que causan distensión abdominal.

Consumir agua en lugar de bebidas con gas: las bebidas con gas pueden aumentar la cantidad de gas en el estómago y empeorar la hinchazón, por lo que es mejor evitarlas y consumir agua en su lugar. El agua también ayuda a aliviar el estreñimiento, que es una de las posibles causas de la distensión abdominal.

Ejercitarse: de acuerdo con un estudio publicado en el American Journal of Gastroenterology, los ejercicios ligeros pueden ayudar a evitar la retención de gases intestinales.

Tomar probióticos: los suplementos de probióticos pueden ayudar a mejorar el proceso digestivo al restaurar el equilibrio de bacterias buenas y malas en el intestino.

Consumir más fibra: la fibra insoluble añade volumen a las heces, lo que facilita su movimiento a través del tracto digestivo mucho más rápidamente. Mientras tanto, la fibra soluble ayuda a alimentar las bacterias buenas en el intestino, lo que mejora la digestión.

Reducir el consumo de chicle: masticar chicle puede empeorar los síntomas, ya que aumenta el ingreso de aire.

Evitar los endulzantes artificiales: los endulzantes artificiales pueden ser difíciles de digerir, lo que provoca una acumulación de gas en los intestinos.

Consumir la cantidad correcta de sodio: consumir alimentos procesados aumenta los niveles de sodio, lo que puede aumentar la retención de líquidos y la hinchazón.

Aunque no recomiendo eliminar el sodio por completo debido a sus beneficios metabólicos, es importante limitar su consumo, en especial cuando se siente inflamado con el fin de a ayudar a aliviar los síntomas y evitar que la situación empeore.

Si no planea evitar el consumo de sal, es importante elegir sal sin refinar, que se encuentre mínimamente procesada y que provenga de fuentes saludables, como la sal rosa del Himalaya.

Aumentar el consumo de potasio: el consumo de alimentos ricos en potasio es una de las maneras de contrarrestar el exceso de sodio. Por lo general, recomiendo comer más potasio que sodio. Este nutriente está disponible en una variedad de vegetales como acelgas, aguacate y betabel.

Disminuir los niveles de estrés: el estrés puede empeorar la hinchazón del vientre y causar otros problemas digestivos. Algunas técnicas para controlar los niveles de estrés incluyen las Técnicas de libertad emocional (EFT, por sus siglas en inglés), meditar, pasar tiempo en la naturaleza, escuchar música e incluir la aromaterapia.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

12 remedios naturales para la distensión abdominal

Estos son algunos remedios caseros naturales que pueden ayudar a aliviar la distensión abdominal:

Agua con limón: beber agua con limón puede ayudar a estimular el proceso digestivo. También tiene propiedades diuréticas, que pueden ayudar a normalizar el nivel de sodio en el cuerpo y reducir la retención de líquidos.

Alimentos fermentados: los alimentos fermentados como el chucrut y el kimchi son fuentes de bacterias buenas que pueden ayudar a mejorar el microbioma intestinal y la digestión.

Yogur orgánico: al igual que los alimentos fermentados, el yogur también ofrece bacterias saludables que pueden ayudar a mejorar el proceso digestivo, combatir la inflamación y reducir el riesgo de acumular gases en el abdomen.

Té: beber té de manzanilla o menta puede ayudar a aliviar la distensión abdominal al aliviar las molestias en el tracto gastrointestinal (GI) y mejorar el proceso digestivo. Otros tés que pueden ayudar a aliviar la distensión abdominal son el jengibre, el hinojo y el té verde.

Psyllium: un estudio demuestra que la fibra del psyllium puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), uno de los cuales es la distensión abdominal.

Jengibre: de acuerdo con un estudio publicado en el World Journal of Gastroenterology, el jengibre puede ayudar a aliviar la distensión abdominal al mejorar el vaciado gástrico y estimular las contracciones antrales.

Vinagre de sidra de manzana: si la distensión abdominal es causada por reflujo ácido (una afección que a menudo es causada por muy poco ácido estomacal), entonces se recomienda beber una taza de agua con una cucharadita de vinagre de sidra de manzana para ayudar a aliviar los síntomas, ya que neutraliza el pH del estómago.

Aguacate: además de ser una buena fuente de fibra que puede ayudar a aliviar la distensión abdominal inducida por el estreñimiento, el aguacate es rico en potasio, lo que ayuda a reducir la retención de agua debido a los altos niveles de sodio.

Pepino: este vegetal contiene agua y fibra, ambos necesarios para mejorar la digestión. El pepino también puede ayudar a aliviar la inflamación, el reflujo ácido y el estrés, que son todas posibles causas de hinchazón.

Espárragos: además de ser diuréticos que pueden ayudar a combatir la retención de líquidos, los espárragos son una buena fuente de fibra, que ayuda a transportar los alimentos en el sistema digestivo, lo que reduce el riesgo de distensión abdominal.

Papaya: la papaya contiene una enzima conocida como papaína, la cual ayuda a descomponer las proteínas dentro del tracto gastrointestinal, lo que facilita la digestión. La papaya también tiene propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a aliviar la inflamación en el sistema gastrointestinal y mejorar la digestión.

Apio: de acuerdo con un estudio publicado en la Iranian Red Crescent Medical Journal, el apio es uno de los remedios tradicionales que pueden ayudar a reducir la acumulación de gases en el estómago. Este alimento también puede ayudar a inhibir la retención de líquidos con sus propiedades diuréticas.

Aunque los remedios naturales mencionados antes han ayudado a aliviar los casos de distensión abdominal, recomiendo que consulte a un médico, en especial si empeora con el tiempo o no desaparece en un día o dos, ya que esto podría indicar problemas más serios.

Causas de la distensión abdominal

Si la distensión abdominal no está relacionada con los alimentos, entonces podría ser causado por cualquiera de las siguientes afecciones:

Acumulación de gases intestinales: la acumulación de gases en el estómago es la razón más común detrás de la distensión abdominal. Esto es causado por el metabolismo de los alimentos por las bacterias del colon. El gas intestinal también podría ser la consecuencia de las reacciones químicas dentro del tracto gastrointestinal y el ingreso de aire al beber o masticar.

Indigestión: también conocida como dispepsia o malestar estomacal, la indigestión es un término general que se usa para definir el malestar en la parte superior del abdomen. Puede ser causado por comer en exceso, fumar, ansiedad y problemas digestivos. La distensión abdominal causada por la indigestión puede ir acompañada de otros síntomas, como náuseas, vómitos, eructos y sensación de ardor en el abdomen.

Infección: infecciones del estómago causadas por bacterias, como Helicobacter pylori (H. pylori) y E. coli y virus, como el rotavirus y norovirus, pueden provocar hinchazón, además de diarrea, vómitos, náuseas y dolor de estómago.

Crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés): esta es una afección caracterizada por una cantidad excesiva de bacterias en el intestino delgado. Las personas con trastornos metabólicos o SII tienen más probabilidades de experimentar esto. El SIBO, también puede causar diarrea crónica, pérdida de peso y malabsorción, además de la distensión abdominal.

Retención de líquidos: la distensión abdominal es una de las formas en las que se puede manifestar la retención de líquidos. Esto puede ser causado por el exceso de sodio o por tener un estilo de vida sedentario. Algunas mujeres también pueden experimentar esto justo antes de su período menstrual debido a los cambios hormonales.

Intolerancia a los alimentos: esto sucede cuando el estómago no puede digerir ciertos alimentos. Sus síntomas, que incluyen distensión abdominal, suelen manifestarse unas horas después de comer. Algunas de las causas más comunes de la intolerancia alimentaria son los lácteos, el trigo y el gluten. La inflamación causada por la sensibilidad a ciertos alimentos suele ir acompañada de dolor abdominal y diarrea.

Estreñimiento: durante el estreñimiento, las heces permanecen más tiempo en el colon, lo que les da a las bacterias más tiempo para fermentarse. Estas bacterias producen gases como subproducto, que se acumularán en el abdomen y causarán distensión. Otros síntomas incluyen menos evacuaciones intestinales, así como heces pequeñas y duras.

Problemas ginecológicos: la distensión abdominal puede ser una señal de un problema subyacente en el útero o los ovarios.

Síndrome del intestino irritable: el síndrome del intestino irritable es la consecuencia de una mala digestión, nervios intestinales hipersensibles y estrés. Además de la distensión abdominal, también puede causar diarrea o estreñimiento, incontinencia, flatulencia, náuseas y falta de energía.

Gastroparesia: este trastorno se caracteriza por debilidad de los músculos del estómago, lo que hace que la comida pase lentamente a través del tracto gastrointestinal. Algunos de los otros síntomas de la gastroparesia incluyen estreñimiento, pérdida de apetito, náuseas y vómitos.

Aunque es poco común, existen casos de distensión abdominal causados por problemas de salud mortales, como obstrucción intestinal, enfermedad hepática, enfermedad de la vesícula biliar y cáncer del tracto digestivo o de los órganos reproductivos.

6 alimentos que pueden causar distensión abdominal

Además de conocer los alimentos que ayudan a disminuir la distensión abdominal, también es importante conocer los alimentos que pueden provocarla, para que sea posible equilibrar la alimentación de manera adecuada. Los alimentos que causan distensión abdominal suelen ser difíciles de digerir, lo que hace que permanezcan más tiempo dentro del tracto gastrointestinal, donde son metabolizados por bacterias que producen de gases. Estos son algunos de los alimentos que pueden causar distensión abdominal:

Frijoles y legumbres

Alimentos procesados

Sodas

Bebidas alcohólicas

Cereales integrales como trigo, centeno y cebada

Endulzantes artificiales como xilitol, manitol y sorbitol

Los alimentos que contienen grandes cantidades de fibra a menudo se relacionan con la distensión abdominal. Sin embargo, no son los alimentos con fibra en sí los que causan distensión abdominal, sino la cantidad que se consume en una sola comida y lo acostumbrado que está el estómago a la fibra.

Si no consume alimentos con grandes cantidades de fibra con regularidad, consumir muchos a la vez puede forzar el sistema digestivo y provocar distensión. La buena noticia es que consumir alimentos con grandes cantidades de fibra reduce el riesgo de distensión abdominal.

Síntomas de distensión abdominal que debe considerar

Como se mencionó antes, la distensión abdominal se describe como la sensación de plenitud o presión en el abdomen. La distensión abdominal en sí es un síntoma de un problema de salud, ya sea algo tan simple como una indigestión o tan grave como cáncer. Puede ocurrir con otros síntomas, que incluyen:

  • Distensión o aumento visible del tamaño del estómago
  • Gases o flatulencias
  • Eructos
  • Dolor o cólicos abdominales

Dependiendo de la causa, la distensión abdominal puede ocurrir con síntomas que requieren atención médica urgente, como dolor en el pecho, dolor abdominal prolongado, heces con sangre y vómitos persistentes.

Cómo prevenir la distensión abdominal

Aunque la distensión abdominal es un problema digestivo común, es muy prevenible. Estas estrategias pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar distensión abdominal:

Masticar bien los alimentos: cuando se mastican mal los alimentos, es posible que el tracto gastrointestinal no pueda descomponerlos de manera eficiente, lo que hace que permanezcan sin digerir mientras ingresan a los intestinos. Esto no solo hace que el sistema digestivo trabaje más, sino que también aumenta las bacterias que permanecen en los intestinos.

Para mejorar el proceso digestivo y disminuir las bacterias del colon que producen gases, es importante masticar los alimentos de manera correcta. Tome bocados más pequeños y mastique lenta y constantemente hasta que triturar los alimentos por completo. Es importante tragar toda comida antes de tomar otro bocado. También es importante no hablar mientras mastica, ya que esto aumenta el ingreso de aire.

Consumir porciones más pequeñas: en lugar de consumir tres comidas grandes por día, consumir porciones más pequeñas puede mejorar la digestión.

Identificar las intolerancias alimentarias: se recomienda llevar un diario de alimentos para realizar un seguimiento de los alimentos que consume Esto ayuda a determinar los alimentos específicos a los que podría tener una reacción.

Evitar el consumo de alcohol: las bebidas alcohólicas pueden hacer que el revestimiento del tracto gastrointestinal se inflame y provoque hinchazón.

Dejar de fumar: de acuerdo con un estudio publicado en el Scandinavian Journal of Gastroenterology, fumar puede causar distensión abdominal, así como otros síntomas gastrointestinales como estreñimiento y dolor abdominal. Para evitar estos problemas digestivos y prolongar la longevidad, es importante dejar de fumar, lo antes posible.

Evitar los alimentos procesados: los alimentos procesados como las papas fritas y las sopas enlatadas contienen grandes cantidades de sal, lo que aumenta los niveles de sodio y muy poco potasio. Es posible reducir el riesgo de retención de líquidos y distensión abdominal al evitar los alimentos procesados.

Consumir alimentos con fibra poco a poco: Consumir muchos alimentos con fibra de una sola vez cuando el estómago no está acostumbrado puede provocar distensión abdominal, por lo que es importante incorporar la fibra lentamente.

Incluir una dieta baja en oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles (FODMAP, por sus siglas en inglés): una dieta baja en FODMAP contiene pocas frutas y verduras ricas en prebióticos que alimentan las bacterias del colon. Se ha demostrado que ayuda a mejorar la distensión abdominal, así como otros síntomas del SII como dolor abdominal y flatulencia.

¿Es necesario tomar medicamentos de venta libre (OTC) para aliviar la distensión abdominal?

Existen varios medicamentos de venta libre para la distensión abdominal, incluyendo laxantes, simeticona y subsalicilato de bismuto (también conocido como Pepto-Bismol). Sin embargo, antes tomar cualquiera de estos para tratar la distensión abdominal, es importante conocer los posibles efectos secundarios.

Es importante evitar los laxantes a toda costa (si es posible), ya que disminuyen la capacidad de contracción del colon y pueden dañar los nervios, músculos y tejidos del intestino grueso. La simeticona, por otro lado, puede causar diarrea, náuseas, vómitos y dolor de cabeza, mientras que el subsalicilato de bismuto puede causar vómitos y diarrea persistentes que pueden provocar deshidratación.

Es posible tratar los casos leves sin recurrir a medicamentos de venta libre. Es importante seguir las recomendaciones mencionadas para aliviar la distensión abdominal y evitar que vuelva a suceder. Si la distensión abdominal no se resuelve por sí sola después de unos días, es importante buscar la ayuda de un profesional médico.

Preguntas frecuentes (FAQ)

P: ¿Cuáles son las causas de la distensión abdominal?

R: Existen muchas causas posibles detrás de la distensión abdominal, y la razón más común es el exceso de gases intestinales debido al ingreso de aire o los alimentos consumidos. Otras posibles razones incluyen un mal proceso digestivo, infección estomacal bacteriana o viral, trastornos gastrointestinales subyacentes, intolerancia a los alimentos y retención de líquidos.

P: ¿Cuáles son los síntomas de la distensión abdominal?

R: Un estómago distendido causa incomodidad, e incluso se ve más grande. También puede ir acompañado de eructos, flatulencias y dolor abdominal.

P: ¿La distensión abdominal es una señal de embarazo?

R: Sí, la distensión abdominal puede ser una señal temprana de embarazo Es causada por mayores niveles de progesterona, que es responsable de relajar los músculos intestinales y retardar el proceso digestivo.

P: ¿Qué alimentos causan distensión abdominal?

R: Algunos de los alimentos que causan distensión abdominal incluyen frijoles y legumbres, alimentos procesados, bebidas carbonatadas, bebidas alcohólicas, granos integrales como trigo, centeno y cebada y endulzantes artificiales como xilitol, manitol y sorbitol.

P: ¿Cuánto dura la distensión abdominal?

R: Los casos leves de distensión abdominal por lo general se resuelven por sí solos en uno o dos días.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario