¿Qué Es el Aceite de Sésamo?
Derivado del sésamo (Sesamum indicum), una larga hierba anual de la familia Pedaliaceae, el aceite de sésamo se utiliza comúnmente como ingrediente para preparar y condimentar alimentos. El sésamo es una de las plantas cultivadas más antiguas en el mundo, su uso se remonta a 3 600 años atrás.
Esta planta ha sido valorada por sus usos medicinales, pero también es conocida por promover la juventud y belleza. Los soldados romanos comían una mezcla de miel y semillas de sésamo para aumentar su fuerza y energía.1
Actualmente, el sésamo se cultiva en grandes cantidades en Asia, particularmente en China, Birmania e India. También es uno de los principales cultivos comerciales en Sudán, Etiopía y Nigeria.2
El aceite de sésamo se deriva de las pequeñas semillas planas y ovaladas de la planta, que tienen un sabor a nuez y una textura crujiente.
Hay dos tipos de aceite de sésamo: (1) el aceite de sésamo light, hecho de semillas de sésamo crudas que tienen un ligero sabor a nuez y (2) el aceite de sésamo oscuro, hecho de semillas de sésamo tostadas y tiene un sabor y aroma más fuerte.3
Usos del Aceite de Sésamo
El aceite de sésamo se ha utilizado durante siglos en la cocina asiática. También tiene usos medicinales, especialmente dentro de la medicina ayurvédica, en donde se utiliza como un aceite base en aproximadamente el 90% de los aceites herbales.
En la terapia ayurvédica, el aceite de sésamo es conocido por su capacidad para fortalecer y desintoxicar el cuerpo, así como para garantizar el funcionamiento apropiado de todos los órganos vitales. También se utiliza en las ceremonias sagradas y religiosas.
Hoy en día, el aceite de sésamo es un componente común de cosméticos, jabones, perfumes y protectores solares. El aceite de sésamo tiene excelentes cualidades humectantes, calmantes y emolientes. En la aromaterapia, se utiliza popularmente como un aceite para masaje y como un aceite portador de aceites esenciales.
Aquí otros usos del aceite de sésamo:
• Humectante para la piel. Aplíquelo sobre su piel para mantenerla suave y tersa, así como para ayudar a prevenir la formación de arrugas. También puede añadirlo al agua de baño para ayudar a tratar talones agrietados y resequedad en las rodillas y codos.
El aceite de sésamo también ayuda a aliviar quemaduras y previene los trastornos relacionados con la piel.4
• Removedor de toxinas de la boca. Se recomienda tradicionalmente para practicar el oil pulling (enjuague bucal con aceite). Sin embargo, prefiero utilizar el aceite de coco debido a que tiene un mejor sabor.
• Protector solar natural. Aplíquelo sobre su rostro y cuerpo. Tal vez necesite aplicarlo varias veces, ya que el aceite se cae fácilmente, especialmente después de sudar mucho o mojarse.5
• Desintoxicante para la piel. Se dice que las toxinas solubles en aceite son atraídas por las moléculas del aceite de sésamo. Aplique aceite de sésamo sobre su piel, deje reposar durante 15 minutos y límpiese con agua tibia.6
• Estímulo para el cuero cabelludo y salud del cabello. Masajee su cabello y cuero cabelludo utilizando aceite de sésamo para mantenerlo fuerte y brillante. También ayuda a tratar eficazmente la caspa, resequedad y pérdida de cabello.7
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Composición del Aceite de Sésamo
El aceite de sésamo contiene niveles elevados de antioxidantes naturales llamados sesamol, sesamolina y sesamina. La sesamina es una lignina con propiedades antinflamatorias y contiene vitamina E, que ayuda a las personas a mantener una piel firme y resistente.8
El aceite de sésamo está compuesto por 15 % de grasas saturadas, 42 % de ácido oleico y 43 % de ácido linoleico de omega-6, con una composición similar a la del aceite de cacahuate. También contiene vitaminas del complejo B, incluyendo tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina y ácido fólico.910
Beneficios del Aceite de Sésamo
El aceite de sésamo tiene propiedades antibacterianas, antivirales y antioxidantes, y muchos estudios demuestran sus beneficios terapéuticos que promueven la salud. La fundadora de GreenMedInfo, Sayer Ji, enlista algunos de los beneficios potenciales del aceite de sésamo para problemas de salud como:
• Diabetes — Un estudio publicado en el 2016 en la Journal of Medicinal Foods encontró que el aceite de sésamo ayuda a reducir la presión arterial y glucosa en diabéticos hipertensos.11
• Esclerosis múltiple (EM) — En estudios realizados en ratones, el aceite de sésamo ayudó a reducir la secreción IFN-gamma, un factor clave que desencadena la inflamación autoinmune y lesión en el sistema nervioso, esto evitó que los ratones desarrollaran la enfermedad.1213
• Aterosclerosis — Se encontró que el sesamol contenido en el aceite de sésamo ayuda a prevenir la formación de lesiones ateroscleróticas en ratones que llevaban una dieta aterogénica.14
• Cáncer — La sesamina contenida en el aceite de sésamo se ha estudiado por su potencial para inhibir la proliferación de varias células de cáncer, tales como leucemia, mieloma múltiple, así como de cáncer de colon, próstata, mama, pulmón y páncreas.
“El sésamo merece ser reconocido, junto con el ajo, la miel, la cúrcuma y otras cuantas sustancias, como un alimento medicinal accesible y económico que, si se consume regularmente, podría salvar vidas”.
Cómo Hacer Aceite de Sésamo
Las semillas de aceite de sésamo son prensadas y aplastadas para que liberen su aceite. Existen muchos métodos de procesamiento para este aceite, los cuales involucran técnicas manualmente intensivas o métodos de extracción química. Algunas de las técnicas más comunes son el prensado en frío, prensado en calor o tostado de las semillas.15
Al momento de comprar aceite de sésamo, busque un producto prensado en frio, ya que este método conserva más de los nutrientes y antioxidantes saludables del aceite.
¿Cómo Funciona el Aceite de Sésamo?
El aceite de sésamo se puede utilizar tópicamente o bien, ingerirse (en cantidades moderadas). También se puede utilizar en forma de gotas para la nariz para aliviar la sinusitis crónica o para hacer gárgaras para matar bacterias como estrptococos entre otras.
Cuando se aplica sobre la piel, el aceite de sésamo se absorbe y penetra rápidamente sus tejidos, llegando hasta su medula espinal. Su hígado también acepta las moléculas del aceite como “moléculas amigables” y no las elimina de su sangre.
A pesar de su popularidad como ingrediente de muchas recetas, no recomiendo consumir este aceite en grandes cantidades. A pesar de que es un aceite resistente a la rancidez, sus niveles elevados de grasas omega-6 pueden debilitar sus células y hacerlas propensas a la oxidación. Consumir muchas grasas omega-6 de este aceite también podría desequilibrar su proporción entre las grasas omega-3 y omega-6.
¿Es Seguro el Aceite de Sésamo?
El aceite de sésamo generalmente es seguro. Su seguridad se ha evaluado para su uso en cosméticos. En una evaluación final publicada en International Journal of Toxicology, el aceite de sésamo se consideró seguro para su uso como ingrediente en cosméticos.16
Debido a que es un inflamatorio leve y tiene niveles elevados de omega-6, le recomendaría consumirlo en cantidades muy pequeñas. Si es alérgico al aceite de sésamo, NO lo consuma, ni lo utilice, ya que podría causar reacciones alérgicas.17
También recomiendo que las mujeres embarazadas y en lactancia tengan mucho cuidado al momento de consumir las semillas y aceite de sésamo, ya que podría tener efectos que producen hormonas, provocar contracciones en el útero que podrían causar un nacimiento prematuro o aborto.18
Efectos Secundarios del Aceite de Sésamo
Síntomas comunes de alergia al sésamo incluyen asma, picazón, ojos rojos e irritados, urticaria, escurrimiento nasal y problemas gastrointestinales. Aunque es poco común, algunas personas alérgicas al sésamo podrían experimentar anafilaxis, una respuesta alérgica rápida e intensa que puede causar problemas para respirar.19
Los reportes encontraron que las personas con alergia a los frutos secos como nueces y cacahuates también podrían experimentar reacciones alérgicas a las semillas y aceite de sésamo.20