El berro (Nasturtium officinale) es un integrante de hoja verde de la familia Brassicaceae y primo cercano de la mostaza castaña, el repollo y la arúgula. Durante los meses de verano, el berro produce pequeñas flores blancas con semillas comestibles.
Esta planta estuvo ampliamente disponible durante el siglo XIX cuando los sandwiches con berros eran bastante populares entre la clase trabajadora de Inglaterra. Se perdió del mapa durante casi 100 años, pero una vez más se encuentra ganando popularidad debido a su alto contenido nutricional.
Existen tres tipos principales de berros: berros, berros de prado y berros de jardín. En muchas áreas del mundo, el berro se ha vuelto más popular, pero el berro de jardín continúa siendo el más codiciado en el Reino Unido. El berro y el berro de jardín son muy parecidos entre sí, pero en realidad son dos especies distintas pero relacionadas.
En la cocina, el berro es muy versátil y puede prepararse al vapor, en ensaladas verdes, o en sopas y guisados. Los beneficios del berro se encuentran relacionados con la gran cantidad de fitoquímicos que contiene.
El sabor se asemeja al de la planta de mostaza y al wasabi. En su estado crudo, podemos encontrar un sabor a pimienta que disminuye a medida que se cocina. La esencia picante del berro ofrece un sabor único a los guisados y las sopas. A medida que la planta madura, puede ser un poco amarga, por lo que es importante cosecharlos en el momento correcto.
El cultivo de berros cuenta con requisitos especiales
Es importante descubrir cómo cultivarlos para disfrutar de sus beneficios. Prefieren los flujos de agua fresca.
Las fuentes de agua en el jardín son un excelente lugar para plantar berros. Sin embargo, pueden ser invasivas y propagarse a lo largo de la superficie acuática, y asfixiar a las plantas nativas. Al cultivarlos en una fuente de agua con otras plantas, puede ser necesario realizar podas agresivas para mantenerlos bajo control.
El berro es una planta perenne. En la naturaleza, es probable que se encuentren parcialmente sumergidos en las corrientes de agua. Sin embargo, si no cuenta con una fuente o arroyo en el jardín, es posible cultivar esta planta en su hogar bajo las condiciones adecuadas.
Dado que las plantas prosperan en un ambiente húmedo, es necesario que el jardín, la maceta o el área dentro del hogar se encuentren húmedas en todo momento. El berro crece mejor en agua y se desarrolla adecuadamente con un sistema hidropónico casero.
Las semillas de los berros tardan entre siete y 14 días en germinar. Las semillas son pequeñas y pueden sembrarse en exteriores tres semanas antes de la última helada. Esto se debe a que la planta disfruta de condiciones frescas, pero no heladas. Cuide que la tierra no se seque durante ésta época ya que las semillas deben permanecer húmedas para germinar.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Cómo cultivar berros en su jardín
Es posible cultivar esta planta en exteriores, ya sea en el suelo o en recipientes. Aunque los berros pueden desarrollarse a partir de semillas, también pueden trasplantase fácilmente. Asimismo, se pueden cultivar a partir de los esquejes. Casi cualquier parte de la planta puede cortarse para colocarla en un recipiente con agua y luego trasplantarla una vez que se hayan formado las raíces.
El berro crece de 15 a 60 centímetros (6 a 24 pulgadas) de altura. Si no cuenta con una fuente de agua disponible, es necesario tener un área con suelo rico y fértil a plena luz del sol. El berro tolera un poco de sombra y crece de mejor manera en las zonas de rusticidad de la 9A a la 11. Aunque estas plantas pueden prosperar con un amplio rango de pH, prefieren un pH entre 6.5 y 7.5.
Para lograr un mejor nivel de humedad en el suelo, es posible que deba crear un pequeño pantano en el jardín. Esto se logra fácilmente al cavar un agujero de aproximadamente 60 centímetros de ancho y 30 centímetros de profundidad (2 pies de ancho y 1 pie de profundidad).
Es necesario delinear el área con un revestimiento plástico para estanques, y dejar un borde en la parte superior para que el plástico no se deslice por debajo del suelo.
Utilice un tridente de jardín para crear algunos agujeros para el drenaje; asimismo, llénelo con tierra de jardín, arena de construcción, abono y composta de setas. Añada esta mezcla al revestimiento del estanque cerca de 5 centímetros (2 pulgadas) antes del borde y mezcle adecuadamente.
Cubra la porción restante con tierra y agua. Asimismo, puede plantar semillas, esquejes o trasplantar berros ya enraizados en el pantano. Dado que el berro necesita de una gran cantidad de agua, es posible que desee cultivarlo en recipientes grandes para evitar construir una laguna.
Plante los berros en recipientes, ya sea en interiores o exteriores
Sin un arroyo o fuente de agua donde el suelo permanezca húmedo, se recomienda construir un pequeño jardín de agua dentro de un recipiente. Asegúrese de que este recipiente cuente con agujeros de drenaje en la base y añada una capa de tela en la parte inferior para evitar que la tierra se escape al regar la planta.
Coloque unas piedras pequeñas en la capa inferior para un drenaje adecuado. Coloque una bandeja más grande debajo del recipiente y llénela con piedras para permitir que el agua fluya en el recipiente de cultivo.
Llene su recipiente con una mezcla libre de tierra. Este relleno debe contener vermiculita, perlita y turba. Riéguela con mucha agua; asimismo, plante sus semillas o trasplante las plántulas o esquejes en el recipiente. Mantenga la bandeja de drenaje con un poco de agua y reemplace el agua cada tres a cinco días; es necesario que la bandeja nunca se seque.
El berro también se puede cultivar en interiores con luces de cultivo. Si utiliza lámparas fluorescentes, manténgalas de 5 a 10 centímetros (2 a 4 pulgadas) por encima de las plantas. Sin embargo, la iluminación fluorescente de alto rendimiento debe mantenerse a 30 centímetros (1 pie) de distancia de las plantas.
Al cultivarlos en interiores, es necesario utilizar un ventilador cerca de las plantas por un periodo de dos horas al día para ayudar a simular un hábitat natural en el que el berro se hará más corto y resistente. Las plantas tienen los mismos requisitos de agua tanto en el interior como en el exterior.
Cosechar y almacenar los berros
El sabor del berro es mejor antes de la floración de la planta. En los calurosos meses de verano, cuando es posible observar unas pequeñas flores blancas, las hojas ofrecen un sabor más amargo. Puede comenzar a cosechar aproximadamente tres semanas después del crecimiento del berro.
Es necesario cortar las plantas a 10 centímetros (4 pulgadas) de altura, para fomentar un mayor crecimiento y así tener una mayor cantidad de berros para las ensaladas. Una vez que los haya cortado de la planta, se recomienda lavarlos bien.
La mejor manera de almacenar los berros es con la ayuda de un frasco de vidrio repleto de agua para sumergir los tallos. Debido a que su contenido de agua es bastante elevado, pueden perecer fácilmente. Con los tallos sumergidos, es posible almacenar los berros hasta por cinco días.
Al final de la temporada, es posible cosechar la planta completa y almacenarla con sus raíces, ya que esto la mantendrá fresca durante un período más largo. Si se encuentra cultivando las plantas dentro de casa, podrá tener acceso a numerosas cosechas.
Pero, cuando el cultivo se encuentra en el jardín, es necesario extraer algunos berros con todo y sus raíces para guardarlos en un vaso de agua y así disfrutarlos después de la primera helada intensa.
Historia y usos medicinales del berro
El folklore sostiene que el rey Jerjes ordenó a sus soldados que consumieran berros por razones de salud. Se cree que cerca del año 400 a. C., Hipócrates construyó su primer hospital cerca del agua para cosechar berros para sus pacientes.
Durante la era victoriana, la planta fue transportada por ferrocarril. En la década de 1930, los investigadores concluyeron que el berro ayudaba a promover el crecimiento infantil. Sin embargo, a finales del siglo XX, su cultivo disminuyo y paso a ser considerado como una guarnición en lugar de un alimento básico.
Si su sabor le parece familiar es porque es un compuesto importante del jugo V8. Esta planta ofrece grandes cantidades de vitamina C, vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico. Pero, sobre todo, 1 taza ofrece la cantidad diaria recomendada de vitamina K. Para mayor información sobre los beneficios para la salud, consulte mi artículo anterior: "Los beneficios curativos del berro".
Deliciosa receta con berros
Esta vibrante planta verde es una sabrosa adición para las sopas y ensaladas. Si se le dificulta cosechar esta planta, es posible encontrarla en los supermercados locales. Considere la siguiente receta que ofrece el sabor del berro y la dulzura de la pera.
Ensalada de berros, espinaca y pera
Ensalada
- 2 tazas de berros, cortados; utilice las ramitas
- 2 tazas de espinacas, picadas
- 11/2 libras de pera (1 grande o 2 medianas)
- Sal y pimienta al gusto
- 1 zanahoria rallada
- 1 cucharada de semillas de ajonjolí tostadas
Aderezo
- 1 cucharada de jengibre fresco y picado
- 1/4 taza de vinagre de arroz
- 1/4 taza de mantequilla de almendras suave
- 11/2 cucharadas de azúcar (o miel cruda)
- 2 cucharadas de agua o más (de ser necesario)
- 1/2 cucharadita de pasta de chile, o al gusto
- 1/2 cucharadita de sal
- 3 cucharadas de aceite de ajonjolí tostado
Preparación
- Coloque los berros y las espinacas en un tazón grande.
- Corte las peras en rodajas gruesas
- Mézclelas suavemente con los berros y las espinacas.
- Añada sal y pimienta al gusto.
- Coloque todos los ingredientes del aderezo en una licuadora y mezcle hasta que estén homogéneos.
- Vierta el aderezo sobre la ensalada y añada las zanahorias ralladas y las semillas de ajonjolí tostadas.