En la actualidad, para muchas personas resulta común gastar dinero en productos antienvejecimiento y de acuerdo con Zion Market Research, la industria de los productos antienvejecimiento fue valorada en US$ 140.3 mil millones en 2015, y se espera que su valor llegue hasta los US$ 216.52 mil millones en 2021.1
Pero, ¿cuál es la causa exacta del envejecimiento – el problema que la mayoría de las personas intenta resolver al comprar estos productos? Todos los signos apuntan a los radicales libres, que pueden dar pie a efectos devastadores si no se abordan. En este artículo descubrirá qué son los radicales libres, cómo afectan su salud y los mejores métodos para combatirlos eficazmente sin dejarlo en la quiebra.
¿Qué son los radicales libres?
Los radicales libres son átomos inestables altamente reactivos o bien, un grupo de átomos con un electrón desapareado.2 Los radicales libres se forman en nuestro cuerpo cuando se rompe un enlace débil entre los electrones, lo que provoca que exista un número desigual de esta partícula subatómica. Un electrón desapareado se vuelve químicamente reactivo y tratará de obtener un electrón de una molécula vecina para poder estabilizarse.3
Después de que el radical libre obtiene un electrón, su "víctima" se vuelve una molécula corta y se convierte en un radical libre que también intentará tomar otro electrón de alguna molécula. Esta reacción en cadena se denomina "cascada de radicales libres", que puede dañar los tejidos vivos. Existen diversos ejemplos de radicales libres, de los cuales la mayoría se derivan de átomos de oxígeno y se denominan "especies reactivas del oxígeno" (ROS, por sus siglas en inglés):4,5
Ion superóxido |
Radical anión superóxido |
Oxígeno singlete u atómico |
Peróxido de hidrógeno |
Radical hidroxilo |
Hipoclorito |
Radical de óxido nítrico |
Radical de peroxinitro |
Los radicales libres altamente reactivos pueden dañar moléculas de suma importancia como al ADN, proteínas, carbohidratos y lípidos en el núcleo y membranas celulares.6
Los radicales libres también pueden sobrecargar al cuerpo y provocar inflamación, envejecimiento acelerado y envejecimiento oxidativo. Para combatir los radicales libres debe aumentar su consumo de antioxidantes de distintas fuentes (encontrará más información al respecto más adelante), ya que pueden ralentizar o incluso prevenir la oxidación molecular.7
¿Qué provoca la formación de radicales libres?
Los radicales libres y otras ROS se desarrollan debido a reacciones enzimáticas y no enzimáticas, que son procesos metabólicos normales en el cuerpo humano.
Algunas de las reacciones enzimáticas, que son las encargadas de formar radicales libres, son los procesos en la cadena respiratoria, fagocitosis, síntesis de prostaglandinas y en el sistema del citocromo P-450.8
Los radicales libres también pueden desarrollarse debido a reacciones no enzimáticas de oxígeno con compuestos orgánicos y a la producción iniciada por reacciones ionizantes. En algunos casos, su sistema inmunológico, que está encargado de proteger a su cuerpo de las enfermedades, puede crear radicales libres con el fin de neutralizar diversos tipos de virus y bacterias.9,10
Los radicales libres también pueden desarrollarse debido a la exposición a:
Rayos X |
Rayos de ozono |
Humo de cigarro |
Contaminantes del aire |
Calor |
Luz |
Productos químicos industriales |
Otros factores ambientales |
Asimismo, existe evidencia donde se sugiere que el ejercicio puede causar la formación de radicales libres. Las lesiones físicas provocadas por los deportes de contacto o conmociones cerebrales pueden desencadenar la producción de radicales libres, aunque el ejercicio intenso también podría estar implicado.11
El ejercicio puede provocar la producción aeróbica de trifosfato de adenosina (ATP, por sus siglas en inglés) y la subsiguiente fuga de electrones individuales del transporte de electrones en la Etapa 4 de la mitocondria, cuya ubicación principal se encuentra en la coenzima Q.
Impulsar el metabolismo o pasar del reposo a un ejercicio submáximo gradual también puede dar pie a la producción de radicales libres.
Se calcula que del 4 al 5 % del oxígeno que consume se convierte en radicales libres, pues la producción de energía anaeróbica proporciona iones de hidrógeno que pueden reaccionar con un radical libre de oxígeno y formar un tipo de ROS como el peróxido de hidrógeno.
La hipotermia inducida por el ejercicio también podría ser una razón para aumentar la producción de radicales libres en el cuerpo. Sin embargo, aunque se sabe que el ejercicio aumenta la producción de radicales libres, es poco probable que el ejercicio cause daños sustanciales a una persona promedio con un buen estado de salud. Por último, aparte de la actividad física, existen alimentos que pueden causar la formación de radicales libres:12
• Grasas y aceites — Estas sustancias se oxidan cuando permanecen almacenadas debido a la exposición a la luz, aire o calor, lo que lleva a la formación de radicales libres y al desarrollo de olores rancios y desagradables.
Otra forma en que las grasas y los aceites pueden oxidarse y desencadenar la producción de radicales libres es al calentar ambas sustancias a altas temperaturas, como cuando se utilizan para freír los alimentos. Además, si tiene la costumbre de reutilizar las grasas comestibles, estas suelen estar más oxidadas y pueden producir todavía más radicales libres.
• Carnes cocinadas y procesadas — Estos alimentos se pueden oxidar a altas temperaturas debido a las grasas en la carne o al hierro en la carne roja. Mientras tanto, los conservadores añadidos a los embutidos, tocino, jamón, salchichas para hotdogs, salami, carne en conserva y carnes frías también pueden impulsar la producción de radicales libres.
• Bebidas alcohólicas — Estas han sido clasificadas como carcinógenos humanos, y el Instituto Nacional del Cáncer hace hincapié en que esto se debe a que el alcohol genera radicales libres en el cuerpo, lo que puede ocasionar un mayor riesgo de cáncer.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
¿Cómo se produce el daño por los radicales libres?
Los radicales libres suelen agruparse en las membranas celulares en un proceso llamado peroxidación lipídica y este hace que los lípidos celulares sean más propensos al daño oxidativo. La peroxidación de lípidos hace que la membrana celular se vuelva frágil y permeable, lo que provoca que la célula se deshaga y eventualmente muera.
Los radicales libres pueden alterar la duplicación del ADN, interferir con el mantenimiento del mismo y reaccionar con sus bases al romper el ADN abierto o bien, modificar su estructura. Asimismo, el aumento de las cantidades de radicales libres en el cuerpo puede causar un rendimiento celular deficiente y elevar el riesgo de sufrir diversas afecciones como las siguientes:13,14
Foto envejecimiento |
Inflamación cutánea |
Cataratas |
Parkinson |
Enfermedad de Alzheimer |
Cáncer |
Trastornos autoinmunológicos |
Artritis reumatoide |
Enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas |
Cómo funcionan los antioxidantes contra los radicales libres
Los antioxidantes desintegran a los radicales libres al ceder sus propios electrones para "alimentarlos", sin convertirse en dichas sustancias químicas.
Es fundamental que mantenga los niveles de antioxidantes de su cuerpo, porque un suministro deficiente puede aumentar su riesgo de estrés oxidativo además de provocar la aceleración del daño a los tejidos y órganos, así como cualquiera de las enfermedades mencionadas anteriormente. Otros efectos positivos que los antioxidantes le pueden proporcionar son:
Disminuir el proceso de envejecimiento y promover una salud cutánea óptima |
Reparar las moléculas dañadas |
Inhibir de la producción de radicales metálicos y los efectos de los metales que provocan radicales libres, como el mercurio y arsénico |
Estimular la expresión génica y la producción endógena de antioxidantes |
Actuar como un escudo contra los ataques de radicales libres y ROS |
Favorecer la autodestrucción celular apoptosis |
Los mejores antioxidantes para su cuerpo
Es sumamente recomendable que obtenga una amplia variedad de antioxidantes que provengan de distintas fuentes, y no solo adherirse a uno o dos tipos, para que de esta manera pueda obtener diversos beneficios óptimos. Algunos de los mejores antioxidantes son:
Antioxidantes que su cuerpo puede generar
- Glutatión — Se encuentra en cada célula de su cuerpo y es útil para proteger las células y mitocondrias del daño oxidativo y peroxidativo.
- Ácido alfa-lipoico (ALA, por sus siglas en inglés) — Lo que hace que este se distinga de otros antioxidantes es que puede ser transportado fácilmente a su cerebro, lo que lo hace útil para las personas que padecen enfermedades relacionadas con el cerebro.
- CoQ10 — Este tipo de antioxidante es utilizado por todas las células y el cuerpo lo puede convertir en ubiquinol (su forma reducida).
Suplementos o alimentos con un alto contenido de antioxidantes
- Resveratrol — Este antioxidante fue llamado la "fuente de la juventud" por su supuesta capacidad para evitar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
- Carotenoides — Se refieren a una clase de más de 700 pigmentos naturales que le brindan un color llamativo a ciertas frutas y vegetales. Los carotenoides se dividen en 2 grupos: Carotenos (sin átomos de oxígeno) como el licopeno y betacaroteno, y xantofilas (con átomos de oxígeno) como la luteína, cantaxantina y zeaxantina.
- Astaxantina — Este es un tipo especial de carotenoide de xantofila que la microalga Haematococcus pluvialis produce cuando su suministro de agua se acaba con el fin de protegerse contra la radiación ultravioleta.
- Vitamina C — Esta vitamina ha sido denominada como el "abuelo" de los antioxidantes tradicionales debido a sus beneficios para todo el cuerpo, sobre todo para los huesos, vasos sanguíneos, tendones y ligamentos.
- Vitamina E — Existen 8 compuestos naturales de vitamina E: 4 tocoferoles y 4 tocotrienoles.
Hay 2 maneras en las que el cuerpo puede aumentar sus niveles de antioxidantes: Incrementar la producción de antioxidantes y obtenerlos de los alimentos o suplementos de alta calidad. Puede aumentar sus niveles de antioxidantes al elevar significativamente su consumo de alimentos como:
Vegetales frescos y cultivados orgánicamente — Los antioxidantes abundan en la calabaza, pimientos y otras verduras de hoja verde. Los fitoquímicos en estos alimentos pueden actuar como antioxidantes.
Los brotes como los chícharos y brotes de girasol también contienen antioxidantes, enzimas, vitaminas y minerales. Lo ideal es cultivar sus propios vegetales en casa o comprar productos de un agricultor local de confianza.
En la actualidad, algunos de los vegetales disponibles comercialmente se rocían con herbicidas, pesticidas e insecticidas que pueden empeorar la salud. |
Frutas — Los jitomates, naranjas, kiwis, uvas, zarzamoras, moras azules, arándanos y frambuesas albergan antioxidantes y otras vitaminas y minerales.
Sin embargo, consuma estas frutas con moderación ya que la fructosa contenida en ellas puede causar estragos en el cuerpo si se consumen en grandes cantidades. |
Frutos secos — Para mejorar la salud del corazón y bienestar general, agregue nueces de nogal, pecanas, macadamias y avellanas en su alimentación. Asegúrese de que sean orgánicas y crudas, asimismo, evite comprar las versiones irradiadas o pasteurizadas. |
Hierbas y especias — Las hierbas frescas tienen un mayor contenido de antioxidantes en comparación con las versiones procesadas y en polvo.
Algunas de las hierbas que son ricas en antioxidantes y debe probar son el clavo de olor, canela molida, orégano, cúrcuma, jengibre y ajo. |
Té verde orgánico — En este tipo de té puede encontrar un potente antioxidante llamado epigalocatequina-3-galato (EGCG), que puede ser beneficioso para la salud cardíaca, el rendimiento físico y el peso corporal.
Existen versiones procesadas de té verde cuyo contenido de EGCG puede ser muy escaso o nulo, además pueden estar contaminadas con fluoruro o plástico que pueden filtrarse en la bebida.
Siempre adquiera su té orgánico y hojas sueltas de fuentes confiables. |
Leche sin pasteurizar — Las vacas alimentadas con pastura producen leche amarillenta (no completamente blanca), orgánica y rica en antioxidantes.
El color se debe a los antioxidantes naturales que se encuentran en la hierba que las vacas pastan.
Las vacas alimentadas con pastura seca, heno o un tipo de comida artificial son más propensas a producir leche más blanca – un indicador de la disminución del contenido de antioxidantes y carotenoides. |
Huevos de gallinas camperas — En comparación con los huevos de gallinas en Operaciones Concentradas de Alimentación Animal (CAFOs, por sus siglas en inglés), estos huevos contienen más ácidos grasos omega-3 y antioxidantes como vitamina E, betacaroteno, luteína y zeaxantina.15 |
|
Si está interesado en tomar suplementos antioxidantes de alta calidad, estos son algunos de los más efectivos:
Astaxantina con ALA |
Aceite de Kril |
Resveratrol |
Baya de Acai |
Vitamina E |
Vitamina C Liposomal |
CoQ10 o ubiquinol |
|
Antes de tomar cualquiera de estos suplementos debe consultar a su médico, asimismo, evite tomarlos en exceso, ya que pueden provocar efectos adversos. La regla de oro es tomarlos con moderación, no en grandes cantidades, pero tampoco en muy bajas.
Consejos de estilo de vida para combatir a los radicales libres
Además de lo que come, su estilo de vida desempeña un papel importante en aumentar y/o mantener cantidades constantes de antioxidantes en el cuerpo, lo que estabiliza su salud y evita que diferentes trastornos lo afecten.16 He aquí algunas maneras de maximizar su consumo de antioxidantes e inhibir la formación de los radicales libres:
Haga ejercicio constante y moderadamente. |
Alivie el estrés mediante la Técnica de Libertad Emocional (EFT, por sus siglas en inglés), yoga, meditación, atención plena o mindfulness, además de interactuar más con otras personas. |
Obtenga suficiente sueño de alta calidad. |
Intente practicar la técnica del grounding o conexión con la tierra. |
Evite fumar |
Reduzca y elimine tanto el azúcar como los granos de su alimentación |
Aunque los radicales libres pueden ser inevitables debido a ciertos factores, las personas pueden combatirlos sin tener que invertir demasiado en productos cuyo único objetivo es combatir sus efectos secundarios y no las razones por las que se desarrollan.
Algunas de las soluciones que podría estar buscando ya pueden estar a su alcance, y es usted quien decide si le gustaría utilizar estas herramientas con prudencia para evitar que los radicales libres sigan poniendo en riesgo su salud.
Preguntas frecuentes sobre los radicales libres
Q: ¿Qué son los radicales libres en el cuerpo?
R: Los radicales libres son átomos o grupos de átomos inestables y altamente reactivos que generalmente tienen un electrón desapareado.17
Q: ¿Cómo se forman los radicales libres?
R: Los radicales libres se forman cuando un enlace débil entre los electrones se rompe y genera una cantidad desigual de estas partículas subatómicas. Los electrones desapareados se vuelven químicamente reactivos e intentan robarle un electrón a otra una molécula vecina con el fin de estabilizarse. Esto lleva a una reacción en cadena llamada cascada de radicales libres, donde los enlaces que se queden con un número impar de electrones intentarán atrapar electrones de otras moléculas circundantes.
Q: ¿De dónde vienen los radicales libres?
R: Los radicales libres se forman a partir de átomos que ya están presentes en su cuerpo. Las reacciones enzimáticas y no enzimáticas, la exposición a ciertas fuentes, los alimentos y/o el ejercicio pueden contribuir a la proliferación de radicales libres en el cuerpo.18,19,20,21,
Q: ¿Por qué los radicales libres son malos?
R: Los radicales libres pueden dañar sus células haciéndolas propensas al daño oxidativo, promover el rendimiento deficiente de las mismas, alterar los procesos que resultan fundamentales para las moléculas de ADN y posiblemente aumentar el riesgo de ciertos trastornos.
Q: ¿Cómo los minerales antioxidantes estabilizan a los radicales libres?
R: Los antioxidantes proporcionan electrones para estabilizar a los radicales libres dañinos y garantizar que todos los electrones tengan otro electrón apareado.