Will Allen, dueño de la Granja del Círculo Cedar (Cedar Circle Farm) en Vermont, ha impulsado, durante los últimos 14 años un proyecto donde una comunidad agrícola relativamente pequeña, alimenta a miles de personas y les enseña agricultura urbana orgánica. Allen es reconocido como pionero del movimiento de agricultura orgánica.
Visité la granja de Will en Vermont el año pasado, justo antes de asistir a la conferencia de BioChar. Su programa de Agricultura Apoyado por la Comunidad (CSA por sus siglas en inglés) incluye 200 hogares en el verano y 100 hogares más se unen en el programa de otoño.
"Cuando empezamos, decidimos que iba a ser una granja educativa, porque actualmente no se están integrando agricultores jóvenes," dijo. "Estamos intentando entrenar a la siguiente generación de agricultores y transformar la agricultura al entrenar a una nueva generación orgánica centrada en la comunidad…
Contamos con varias personas jóvenes y de mediana edad que fueron entrenadas aquí y que están manejando sus propias granjas. Participaron en un programa de dos a tres años, periodo en el que se les pagaba un salario normal; no es como un programa de aprendices," dijo.
Su granja vende productos en un radio de 50 millas y entre sus clientes se cuentan restaurantes locales, cooperativas y mercados de agricultores. Más de mil niños visitan esta granja cada año; que maneja un programa con la escuela local de gramática y la preparatoria. También tiene un proyecto de jardín trasero, donde los jardineros pueden aprender trucos del intercambio.
Lo Viejo Es lo Nuevo: Técnicas de Cultivo de Cosechas Sin Pesticidas
Allen ha sido integrante del movimiento orgánico por unos 40 años. Cuando empezó, tuvo su primera granja orgánica en el Valle de San Joaquín, California. En lugar de utilizar el control químico de plagas, Allen usó principios viejos para combatir las plagas con insectos benéficos.
Eventualmente, se convirtió en director del Programa de Tóxicos Rurales en el Instituto de Estudios Rurales de California, que divulgó los programas con los cultivadores de algodón. El algodón, de hecho, es uno de los cultivos más tóxicos que existen. Más de la mitad de los pesticidas empleados a nivel mundial, son usados en el algodón.
"Fuimos capaces de enseñarle a los cultivadores de algodón cómo cultivar algodón orgánico y divulgamos programas para 62 compañías de ropa," dijo Allen.
Como resultado de esta divulgación, varias marcas muy conocidas de ropa han cambiado al algodón orgánico, incluyendo a Patagonia, que solo usa algodón orgánico en su línea de ropa. Aproximadamente el 18 por ciento de la línea de ropa de Nike también es orgánica.
"Lo hicimos casi de la misma forma que las compañías químicas. Verán, son traficantes de drogas. Lo que quiero decir es, que las compañías químicas son las viejas compañías de tintes de 1800, y después se volvieron compañías farmacéuticas…
La forma en que los traficantes de drogas venden es que al principio regalan sus drogas, hasta que te quedas enganchado…Hicimos exactamente lo mismo con el algodón…Fuimos capaces de darle a 150 agricultores 30 acres de algodón que monitoreamos, y soltamos insectos benéficos en sus campos de algodón…
El Programa de Manejo de Plagas Integradas (IPM, por sus siglas en inglés) fue desarrollado en la Universidad de California por la División de Control Biológico. Proyecto que desapareció en 2001, pero enseñó a la gente cómo usar el manejo de plagas biológicamente integradora, lo cual le hizo un programa increíble."
Su forma de funcionamiento consiste en que los insectos adultos buscan néctar. Las ninfas a su vez, buscan carne y quitina, en el exoesqueleto de los insectos, que necesitan para su metamorfosis. De esta forma, las ninfas proveen masa para el control de plagas. Para atraer estos insectos benéficos a los campos, debes plantar flores productoras de néctar cerca de la cosecha, y la naturaleza se encargará del resto.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Cómo Ayuda Al Medioambiente Evitar Alimentos de Cultivo Fabricados
Aproximadamente el 80 por ciento de las plantas transgénicas o genéticamente modificadas cultivadas en los Estados Unidos terminan como alimento para animales, y aproximadamente un 40 por ciento de todo el maíz cultivado es usado para el etanol.1 Obviamente, esta administración no es inteligente en la administración de nuestros recursos. ¿Cómo podemos cambiar esta corriente? Allen está escribiendo actualmente un libro sobre el cambio climático y la agricultura, donde señala que un 92.5 por ciento de acres está dedicado a los animales o a producir alimento para animales. Sólo un 7.5 por ciento de nuestros acres están dedicados a alimentos que van a alimentar humanos directamente.
"Estamos completamente desfasados con el medioambiente sobre lo que estamos produciendo y comiendo," dijo. "Nos estamos comiendo las cosas incorrectas. No es que tenga que dejar de comer carne; simplemente se trata de decir, 'Espere un minuto, ¿su cuerpo puede aguantar esto? ¿El planeta puede aguantar esto?
Ronnie Cummins, fundador y Director de la Asociación de Consumidores Orgánicos (OCA por sus siglas en inglés), cree que la respuesta está en dejar de comer carne y productos animales industrializados.
"La gente me pregunta, 'Qué debo hacer sobre el cambio climático, me siento indefenso. Yo no puedo detener la operación de la industria de carbón. No puedo detener la tubería XL por mí mismo y así continúa. Lo primero que la gente debería hacer es boicotear toda la carne y los productos animales de producción industriallizada. Boicotear todos los alimentos procesados transgénicos y comer orgánico cada vez que pueda," dice Cummins.
"Cuando los animales regresen a pastar en los terrenos, se logrará un cambio en los pastos, el ambiente, la estructura de las raíces, el retiro de carbono y probablemente podamos revertir el cambio climático hacia un balance."
Él cita otras razones para evitar productos animales criados en fábricas, incluyendo:
Desde un punto de vista de calidad de nutrientes, los alimentos criados en fábricas tienen menos. También son responsables de una gran variedad de enfermedades producidas por los alimentos. |
Los animales son tratados de forma inhumana. | Los agricultores y trabajadores de los comederos generalmente son explotados. | Produce grandes cantidades de metano. |
Los animales están siendo alimentados con una dieta antinatural (las vacas, por ejemplo, naturalmente no comen granos, sino pasto). |
El alimento de los animales es transgénico | La ganadería industrializada es intensiva químicamente | Las operaciones de alimentación de animales confinados (CAFOs, por sus siglas en inglés) promueven enfermedades resistentes a los antibióticos (80 por ciento de los antibióticos usados en Estados Unidos están siendo usados a gran escala en la producción de ganado). |
Por Qué los Alimentos Orgánicos Son los Alimentos Menos Caros en el Planeta
Como fue ilustrado en la gráfica2 creada por la Universidad Estatal de Washington, las personas en Estados Unidos gastan menos del siete por ciento de sus ingresos en alimentos – simples cacahuates comparados con la vasta mayoría de otras naciones. En promedio, los estadounidenses gastan $151 dólares semanales en alimento. Hasta los quienes ganan más, gastan en promedio $180 dólares semanalmente.3 Pero la comida barata no es comida de calidad. Y el hecho de que se pueda obtener a precios muy baratos NO significa que sea la decisión más eficiente en cuanto a costos. Como lo explica Allen:
"La comida orgánica es la comida más barata en los Estados Unidos, porque sólo paga una vez por ella. Mientras que por la comida química y transgénica, pagas por lo menos cinco veces:
- El primer pago es en el supermercado; lo llamo el pago inicial.
- El segundo pago es al momento de los impuestos, y cuesta lo mismo que el primero. Un ochenta por ciento de nuestra comida es procesada. La comida procesada es maíz, algodón, soya, canola, arroz, trigo y azúcar. Se comen un 98 por ciento de todos los subsidios, que son pagados en los impuestos.
- La tercera vez que pagas es cuando vas al doctor. En los últimos 20 años, unos 60 millones de personas han tenido enfermedades producidas por los alimentos en este país. Unos 200,000 durante un periodo de 20 años han ido al hospital. En cuanto vas al hospital, los precios se elevan.
- El cuarto pago son las enfermedades que obtienes por la alimentación procesada. Enfermedades cardiacas, diabetes, ataques fulminantes, cáncer, obesidad – todas las cuales son enfermedades producidas por los alimentos. Lo que comes es lo que te está enfermando.
- La quinta cosa es: ¿quién va a limpiar la tierra cuando los agricultores industrializados se vayan? Se van a declarar en bancarrota en cuanto les digas que limpien las tierras de cultivo… así que tendremos que pagar por ello."
La Agricultura Orgánica Puede Ayudar A Revertir La Crisis Ambiental
Muchos de los químicos usados en la agricultura no orgánica tienen una vida media durante décadas. Mientras tanto, las técnicas de agricultura orgánica pueden lograr las metas de la agricultura convencional sin ninguno de estos agentes tóxicos. La agricultura orgánica también mejora la salud del suelo, aire y los suministros de agua. La salud del suelo es realmente fundamental para cultivar alimentos ricos en nutrientes.
"Lo orgánico contribuye a incrementar la materia orgánica en el suelo porque la materia orgánica en el suelo es lo que alimenta a los microorganismos del suelo," explica Allen. "La materia orgánica en el suelo, que es lo que tenemos que aumentar en nuestra tierra, es lo que permite absorber el carbono. Necesitamos regresar al carbono de la atmósfera al suelo. Existen cinco fuentes de carbono en el mundo: tierras de cultivo, bosques, la atmósfera, el océano y los depósitos de fósiles.
Los suminstros de carbono para la agricultura y el bosque están en bancarrota, porque hemos talado en exceso nuestro bosque y hemos cultivado de mala manera durante los últimos 150 años. Debemos corregir eso, y debemos corregirlo rápidamente… Si tienes un cuatro por ciento de materia orgánica, obtienes cien libras de nitrógeno de los microorganismos del suelo. Estos microorganismos son los mejores trabajadores agrícolas en el mundo porque laboran las 24 horas, los 7 días de la semana."
Como fue explicado por Ronnie Cummins, si terminamos con la contaminación de los gases de efecto invernadero (de los cuales un 51 por ciento provienen de la agricultura convencional: el 49 por ciento restante viene de las industrias de carbón, automóviles y contaminantes), aun así, tendremos cientos de millones de toneladas de carbono (CO2) en nuestra atmósfera. ¿Cómo vamos a extraerlo de la atmósfera y regresarlo a donde solía estar –plantas, árboles y suelo?
Esto se consigue al incrementar exponencialmente la fotosíntesis de las plantas, porque éstas aspiran el CO2, sueltan oxígeno y aseguran una cantidad considerable de carbono a través de sus raíces en el suelo. A través de la agricultura orgánica, el pastoreo rotativo de los animales, la reforestación y restaurando los pantanos, podemos "chupar" esos cientos de millones de toneladas de carbono de la atmósfera y colocarlas a donde pertenecen. Con el paso del tiempo, esto ayudará a re-estabilizar los niveles de CO2. Más aun, también tendremos tierra más fértil, comida más sana, animales más sanos y personas más sanas.
Más Información
Si desea aprender más sobre la Granja del Círculo Cedar, localizada en East Thetford, Vermont, puede visitar el sitio web de Allen, www.CedarCircleFarm.org. También está mencionada en la guía de viajes de Lonely Planet de esa área, por si le gustaría visitarla personalmente. El tren se detiene justo en la granja los jueves, sábados y domingos.
Vote Con Su Bolsillo, Cada Día
Recuerde, las compañías alimenticias más poderosas gastaron millones de dólares en las últimas dos campañas de etiquetado – en los estados de California y Washington – para evitar que sepa lo que hay en su comida. Puede igualar la competencia al cambiar de marcas hacia las marcas localizadas en la parte derecha de la gráfica, que apoyaron la campaña Derecho a Saber I-522. El votar con su bolsillo, en cada comida, sí importa. Hace una diferencia gigante.
![Cartel de la I-522]()
Como siempre, lo animo a que continúe aprendiendo sobre los alimentos transgénicos, y a compartir lo aprendido con su familia y amigos. Recuerde, aunque un alimento esté certificado como orgánico, puede tener ingredientes transgénicos si contiene azúcar de betabel o remolacha, soya, o maíz, o cualquiera de estos derivados.
Si compra comida procesada, opte por productos con la etiqueta de USDA 100% Orgánico, ya que los orgánicos no permiten los ingredientes transgénicos. También puede imprimir y usar la Guía de Compras No-Transgénicas, del Instituto para la Tecnología Responsable. Compártala con sus amigos y familia, y súbala a las redes sociales.
Alternativamente, descargue su aplicación gratuita para iPhone, disponible en la tienda de iTunes. La puede encontrar al buscar aplicaciones de NoComprarOGM. Para información más detallada, recomiendo leer los dos siguientes libros, con autoría de Jeffrey Smith, director ejecutivo del Instituto para la Tecnología Responsable:
Para actualizaciones, únase al Proyecto No-OGM en Facebook o sígualos en Twitter. Por favor, haga su tarea. Juntos, tenemos el poder de parar la industria química tecnológica antes de que destruya nuestra reserva alimenticia, el futuro de nuestra niñez y la Tierra. Lo único que necesitamos es que un cinco por ciento de consumidores en Estados Unidos dejen de comprar alimentos transgénicos, y la industria alimenticia tendrá que reconsiderar su fuente de ingredientes – sin importar que los productos tengan una etiqueta de transgénicos o no.