Por el Dr. Mercola
Si usted ha estado comiendo una manzana al día para mantenerse alejado de las enfermedades, sería conveniente agregar una cebolla al día a ese régimen. Este humilde vegetal es un miembro del género Allium, por lo que está estrechamente relacionado con otros súper alimentos como el ajo, el poro, los chalotes y el cebollín.
Esto significa que las cebollas son ricas en compuestos azufrados que le dan su olor característico y gran parte de su potencial para la salud.
Siendo una de las plantas antiguas más cultivadas, las cebollas no decepcionan en términos de nutrición. Son una muy buena fuente de vitaminas C y B6, hierro, folato y potasio. Pero son sus fitoquímicos - incluyendo el flavonoide quercetina y disulfuro de alilo – los que llaman la atención de los investigadores.
Hasta la fecha, las cebollas han mostrado una gran cantidad de propiedades benéficas; antialérgicas, antihistamínicas, anti-inflamatorias y antioxidantes1, todo en uno. Y si usted incluso le da una rápida leída a la investigación disponible, entenderá rápidamente por qué debería incluirlas en su alimentación.
Las Cebollas Contienen Polifenoles Súper Potentes
Los polifenoles son compuestos vegetales reconocidos por su prevención de enfermedades, por sus antioxidantes y propiedades de anti-envejecimiento. Las cebollas tienen una gran concentración, con más polifenoles que el ajo, el poro, los jitomates, las zanahorias y los pimientos rojos.2
En particular, las cebollas son especialmente ricas en flavonoides polifenólicos llamados quercetina. La quercetina es un antioxidante que muchos creen que previene la liberación de histamina—lo que hace a los alimentos ricos en quercetina unos "antihistamínicos naturales". Según los informado por The World's Healthiest Foods:3
"... en términos de onza por onza, las cebollas se posicionan como uno de los 10 vegetales más comúnmente consumidos por su contenido de quercetina. El contenido de flavonoides de las cebollas puede variar ampliamente, dependiendo de la variedad y las condiciones de crecimiento.
Aunque es probable que la cebolla contenga menos de 100 miligramos de quercetina por 3-1/2 oz, algunas cebollas proporcionan esta cantidad. Y mientras que 100 miligramos probablemente no es mucho, en los Estados Unidos, el promedio de los consumidores moderados de vegetales consume sólo dos veces esta cantidad de todos los flavonoides (no solo quercetina) de todas las verduras por día."
La quercetina se encuentra disponible en forma de suplemento, pero hay un par de razones del porque debería obtener este flavonoide natural a través de la cebolla:4
- Un estudio en animales encontró que los animales recibieron una mayor protección contra el estrés oxidativo cuando consumieron cebolla amarilla, en comparación con el consumo de extractos de quercetina.
- La quercetina no se degrada con la cocción a baja temperatura, por ejemplo, a fuego lento. Cuando se prepara una sopa de cebolla, la quercetina se transfiere al caldo de la sopa, haciendo que la sopa de cebolla sea un alimento fácil de hacer.
Consumir Cebolla Puede Reducir el Riesgo de Cáncer
Si usted está interesado en el uso de alimentos para reducir su riesgo de cáncer, coma cebollas. Las personas que comen más cebollas, así como otros vegetales con allium, tienen un menor riesgo de muchos tipos de cáncer, incluyendo:5
- Cáncer de próstata y de mama
- Cáncer de ovario y endometrial
- Cáncer Colorrectal y gástrico
- Cáncer Esofágico y laríngeo
- Cáncer en las Células renales
Las cebollas contienen numerosos compuestos contra el cáncer, como la quercetina, que ha demostrado disminuir la iniciación del tumor del cáncer, así como inhibir la proliferación de las células de cáncer de ovario, de mama y las de colon.6 Según informa la Asociación Nacional de Cebolla, las cebollas se consideran un anti-cancerígeno alimentario:7
"Los efectos inhibitorios del consumo de la cebolla en el carcinoma humano han sido ampliamente investigados...En una revisión sobre los efectos de la quercetina... las personas en la categoría de consumo más alto en comparación con los más bajos tuvieron un riesgo 50% menor de cáncer de estómago y cáncer en el aparato digestivo y respiratorio.
Los compuestos orgánicos de azufre en las cebollas tales como disulfuro de dialilo (DDS), S-allylcysteine (SAC), y S-metilcisteína (SMC) han demostrado inhibir la carcinogénesis de colon y renal... los mecanismos de protección van desde apoptosis de las células que inducen el cáncer y la inhibición de transcripción de genes hasta la protección contra la inmunosupresión inducida por UV."
No está claro exactamente lo necesario que es para la protección contra el cáncer el consumo de cebolla, pero la investigación muestra beneficios por el consumo moderado. Incluso de una a siete porciones de cebollas a la semana pueden ser protectoras, aunque algunas investigaciones sugieren que una porción diaria de cebolla (media taza) es lo mejor.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Salud del Corazón: ¿Serán las Cebollas Responsables por la Paradoja Francesa?
La llamada "paradoja francesa" - la baja incidencia de enfermedades del corazón entre los franceses, a pesar de su alimentación relativamente alta en calorías - a menudo se ha acreditado a los antioxidantes en el vino tinto que consumen con frecuencia.
Pero las cebollas, que son muy populares en la cocina francesa, pueden ser otro factor que contribuye a su buen estado de salud, especialmente la salud del corazón. Por ejemplo, se cree que los compuestos de azufre en las cebollas tienen propiedades anti-coagulación, así como, mejoran los perfiles de lípidos en la sangre. El Allium y disulfuro de alilo en las cebollas también han mostrado disminuir la rigidez de los vasos sanguíneos al mejorar la liberación de óxido nítrico.
Esto puede reducir la presión arterial, inhibir la formación de coágulos de plaquetas y ayudar a disminuir el riesgo de enfermedad arterial coronaria, enfermedades vasculares periféricas y embolias. La quercetina en las cebollas también es benéfica, ya que ofrece propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden aumentar la salud del corazón.
Las Cebollas son Benéficas para los Huesos, Tracto Digestivo, Prevención de la Diabetes, y Más
Entre más aprendemos de las cebollas, más se hace evidente que ofrecen beneficios para todo el cuerpo. Después de todo, esa es la belleza de comer alimentos enteros, ya que normalmente contienen muchos fitoquímicos benéficos que mejoran su salud de muchas maneras sinérgicas. En cuanto a las cebollas, las investigaciones han demostrado que agregar cebollas en su alimentación puede ofrecer los siguientes beneficios:8
Evitar procesos inflamatorios asociados con el asma |
Reducir los síntomas asociados con la diabetes |
Bajar los niveles de colesterol y triglicéridos |
Reducir los síntomas asociados con la osteoporosis y mejorar la salud de los huesos |
Mantener la salud gastrointestinal al apoyar las bacterias benéficas |
Disminuir la replicación del VIH |
Reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas |
Disminuir el riesgo de formación de cataratas |
Propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a reducir la tasa de enfermedades transmitidas por alimentos |
Mejora la flora intestinal, mejor absorción de calcio y magnesio debido a los fructanos que contienen |
Propiedades antibacterianas y antifúngicas |
Menor riesgo de ciertos tipos de cáncer |
Las Cebollas Fueron un Alimento Básico en los Tiempos Prehistóricos
Si hubiera alguna duda en cuanto la importancia de las cebollas a través de los siglos, se cree que las cebollas silvestres se han disfrutado desde las primeras edades, y que probablemente eran un alimento básico en la alimentación prehistórica. La Asociación Nacional de Cebolla declaró:9
"La mayoría de los investigadores coinciden en que la cebolla se cultiva desde hace 5,000 años o más. Dado que las cebollas crecían por si solas en varias regiones, probablemente fueron consumidas desde hace miles de años y domesticadas simultáneamente en todo el mundo. Las cebollas pudieron haber sido uno de los cultivos más antiguos ya que eran menos perecederas que otros alimentos de la época, eran transportables, eran fáciles de cultivar, y podrían ser cultivadas en una variedad de suelos y climas.
Además, la cebolla era útil para mantener la vida humana. Las cebollas calmaban la sed y podrían secarse y conservarse para el consumo posterior cuando había escasez de alimentos. Mientras que el lugar y el tiempo de origen de la cebolla es todavía un misterio, muchos documentos desde tiempos muy tempranos describen su importancia como un alimento y su uso en el arte, la medicina y la momificación".
Desde la antigüedad, las cebollas se han disfrutado en todo el mundo para muchos usos:10
- La cebolla simbolizaba "eternidad" a los egipcios, y eran enterradas junto con sus faraones
- En la India, las cebollas fueron valoradas como un diurético y buenas para la digestión, el corazón, los ojos y las articulaciones
- Durante la Edad Media en Europa, las cebollas eran ampliamente consumidas y recetadas para dolores de cabeza, mordeduras de serpientes, y para la pérdida de cabello
- Los indios nativos americanos utilizaron las cebollas silvestres en la cocina, así como en cataplasmas, tintes, e incluso como juguetes
Consejos para Comprar y Preparar las Cebollas
La persona promedio en Estados Unidos consume cerca de 20 libras de cebollas al año, lo que puede sonar mucho pero no para las personas de Libia, que tiene la tasa más alta del mundo en consumo de cebolla, la persona promedio consume cerca de 67 libras al año.11 Si el descubrir todos los beneficios de la cebolla lo ha inspirado a comer más cebollas, tiene suerte, ya que son muy versátiles y vienen en una variedad de colores y sabores. La tabla de abajo de la Asociación Nacional de Cebolla,12 ofrece un excelente desglose de qué tipo de cebolla debe utilizar en su cocina.
Color |
Variedad o Tipo |
Disponibilidad |
Sabor/ Textura |
Mejor Uso |
Cebolla Amarilla:
Para todos los fines y la más popular, aproximadamente el 87 por ciento de la cosecha de cebolla en Estados Unidos se compone de variedades amarillas. Las cebollas dulces más conocidas son de color amarillo. El mejor tipo de cebolla para caramelizar es una variedad de color amarillo. Cuando se carameliza esta variedad proporciona una sabor rico, suave, a menudo dulce. |
Dulce |
Marzo-Septiembre |
Crujiente, jugosa, sabor suave con un sabor final ligeramente dulce con poco o ningún post gusto |
Cruda, ligeramente cocida, frita o a la parrilla |
Suave y ligera |
Marzo-Agosto |
Crujiente, jugosa, suave y ligeramente picante, con un tenue post gusto |
Cruda, ligeramente cocida, frita o a la parrilla |
Almacenamiento |
Agosto-Mayo |
Sabor a cebolla fuerte, post gusto leve |
A la parrilla, salteada, caramelizada, al horno o asada |
Cebolla Roja:
Alrededor del ocho por ciento de la cosecha de cebolla en Estados Unidos es de color rojo. Su popularidad ha aumentado en la última década, especialmente en los servicios de alimentos en las ensaladas y sándwiches debido a su color. |
Dulce |
Marzo-Septiembre |
Crujiente, sabor a cebolla muy suave |
Cruda, a la plancha o al horno |
Suave y Ligera |
Marzo-Septiembre |
Tonos brillantes, contenido poco menos de agua que las cebollas amarillas con un sabor final ligeramente picante |
Raw, a la plancha o al horno |
Almacenamiento |
Agosto-Mayo |
Fuerte, picante, y con un sabor picante moderado a fuerte |
Cruda, a la plancha o al horno |
Cebolla Blanca:
Aproximadamente el cinco por ciento de la producción de cebolla en Estados Unidos es de cebollas blancas. Son comúnmente utilizadas en salsas blancas, papas y ensaladas de pasta, y en la cocina mexicana o del Sur. Debido a la naturaleza compacta de su estructura celular, las cebollas blancas no duran tanto como otras variedades. |
Suave, Fresco |
Marzo-agosto |
Moderadamente picante y limpia, un ligero postgusto |
Cruda, a la parrilla, salteada, o ligeramente cocida |
Almacenamiento |
Agosto-Mayo |
Moderadamente picante a muy picante y con mucho sabor, pero termina con un sabor más crocante en comparación con las variedades amarillas y rojas |
Cruda, a la parrilla, salteada, o ligeramente cocida |
Fuente: National Onion Association, All About Onions
Un Truco para Evitar "Llorar" Mientras Corta Cebolla
Las cebollas liberan un gas llamado factor de lacrimógeno (LF), que es lo que hace llorar. Investigadores japoneses desarrollaron una cebolla que carecía de la enzima necesaria para producir LF, y por lo tanto no hace llorar, pero también alteraron los compuestos que contienen azufre benéfico en la cebolla. Así que mientras que es un poco incómodo que las cebollas lo hagan llorar, también es un recordatorio de los muchos compuestos de salud potentes que contienen.
Dicho esto, el World's Healthiest Foods compartió algunos consejos para cortar las cebollas, los cuales deben ayudar a disminuir la irritación ocular y el lagrimeo. Si esto es un problema para usted, no deje de consumirlas. Mejor pruebe estos consejos:13
"Si cortar cebolla lo hace llorar, hay algunos trucos que usted puede emplear. Utilice un cuchillo muy afilado y siempre corte las cebollas parado; de esa manera sus ojos estarán los más lejos posible. Considere la posibilidad de cortar la cebolla cerca de una ventana abierta. Si realmente lo hace llorar mucho, considere el uso de anteojos o gafas.
Enfríe las cebollas por una hora o antes de cortar; esta práctica puede reducir el metabolismo de la cebolla y de ese modo disminuye la tasa de producción de gas LF. Cortar la cebolla con el grifo abierto del agua fría, es un método que a menudo se utiliza para disminuir la irritación de los ojos, pero es un método que vemos como una segunda mejor opción, ya que algunos de los nutrientes que se encuentran en la cebolla se pueden perder con el flujo de agua."