Llama Gratis en Estados Unidos: 1 (877) 985-2730 | Numero Internacional: 847-278-0763
Aceites Herbales
La Lista de Aceites Herbales del Dr. Mercola es un directorio que proporciona toda la información de los aceites, sus propiedades curativas, y usos culinarios.
Alimentos Saludables
Descubra la información nutricional y recetas saludables de los alimentos saludables que debe agregar a su dieta sana.
Directorio de Enfermedades
Su mejor guía para las enfermedades de salud—descubra las causas, síntomas, tratamientos e información sobre enfermedades.
Hierbas y Especias
La lista de hierbas y especias es un directorio de todas las hierbas y especias, sus beneficios, fórmulas culinarias y analgésicas respaldadas por evidencias.
Infografías
Revise estas infografías del Dr. Mercola y descubra la información y consejos interesante que le ayudaran a lograr un bienestar óptimo.
Libros Electrónicos
Obtén acceso gratis a más de 100,000 artículos de salud y libros electrónicos cuando se suscriba gratis al boletín de salud de Mercola.
Plan de Fitness
El plan de fitness de Mercola en combinación con los demás pilares para la salud, es la fórmula perfecta hacia una buena salud.
Plan de Nutrición
El Plan de Nutrición del Dr. Mercola le da consejos sobre una alimentación, ejercicios y otras estrategias de estilo de vida para lograr una óptima salud.
Preguntas de Salud
Si desea saber lo que le sucede a su cuerpo cuando come un alimento o utiliza una sustancia específica, lea estos reveladores artículos de salud.
Receta
Descubra las mejores y más recientes recetas saludables, y pruebe diferentes alimentos y bocadillos nutritivos basados en el Plan de Nutrición del Dr. Mercola.
Trucos de Salud
Échele un vistazo a estos Trucos de Salud y obtenga valiosa información de salud sobre una amplia variedad de temas interesantes que no encontrara en ningún otro lugar.
Vitaminas y Suplementos
Descubra todos los datos importantes sobre los suplementos, sus mecanismos de acción, beneficios comprobados, dosis recomendada y posibles efectos secundarios.
Aviso Legal: El contenido completo de este sitio de internet está basado en las opiniones del Dr. Mercola, a menos que se indique lo contrario. Los artículos individuales se basan en las opiniones de sus respectivos autores, quienes tienen el derecho del autor como se indica. La información en este sitio de internet no tiene como objetivo reemplazar la relación uno a uno con un profesional del cuidado de la salud calificado y no es una opinión médica. Su objetivo es compartir conocimiento e información proveniente de la investigación y experiencia del Dr. Mercola y su comunidad. El Dr. Mercola le invita a tomar sus propias decisiones para el cuidado de salud basadas en su propia investigación y en compañía de un profesional del cuidado de la salud calificado. Si está embarazada, amamantando, tomando medicamentos, o tiene una condición médica, consulte a su médico antes de usar productos a basados en este contenido.
Si desea utilizar este articulo en su sitio, por favor haga clic aquí. Este contenido puede ser copiado en su totalidad, con los derechos de autor, contacto, creación e información intactos, sin autorización expresa, siempre y cuando sea utilizado solo por organizaciones sin fines de lucro. Si se desea para cualquier otro uso, es necesario un permiso por escrito del Dr. Mercola.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad Actualizada
© Copyright 1997-2018 Dr. Joseph Mercola. All Rights Reserved.
Por el Dr. Mercola
Cada año a finales del verano y a principios del otoño, las mariposas monarca comienzan su migración desde las regiones del norte de los Estados Unidos y Canadá. La mayoría de ellas vuelan hacia las montañas de la Sierra Madre en México, pero no todas. Algunas toman otras rutas, en dirección hacia la Florida, o hacia la costa de California. A veces su destino final puede ser decidido por los patrones de viento. Estas mariposas negras y amarillas pueden viajar de 50 a 100 kilómetros por día, y podrían tomar hasta dos meses para completar su viaje hacia el sur. Las que logran llegar sin ningún problema al sur permanecerán allí durante el invierno, y posteriormente migraran otra vez hacia el norte en la primavera. Como se explica en el artículo destacado:1 "Durante el viaje hacia el norte, las mariposa monarca producen cuatro generaciones. Por ejemplo, lo más lejos que una mariposas podría llegar seria Texas, donde pone los huevos y muere. La próxima generación podría llegar hasta Kansas y así sucesivamente hasta llegar a Minnesota. En el otoño, la migración hacia el sur comienza de nuevo. Las mariposas de la cuarta generación viven de ocho a nueve meses, y pueden llegar hasta el sur de México". Una amplia franja de esta ruta migratoria pasa por el cinturón de maíz estadounidense, donde la mayoría de los cultivos son ahora transgénicos y fuertemente fumigados con Roundup. A principios de este año, una serie de informes de la prensa llamó la atención sobre la difícil situación de la mariposa monarca, que está a punto de extinción a menos que se tomen medidas para proteger la vida de las plantas, y limitando el uso de agroquímicos tóxicos. Las monarcas que migran realmente son sorprendentes. Les toma a las mariposas de México tres generaciones para llegar a su destino de los Estados Unidos. Después, la cuarta generación vuela de nuevo más de 2000 millas de regreso a México para iniciar nuevamente el proceso. En 1996, los monarcas que migraban cubrían 45 acres (18 hectáreas aproximadamente) del bosque del centro de México, cada acre tenía un estimado de 25 millones de mariposas.2 En diciembre del 2013, las mariposas apenas cubrían 1.5 hectáreas. En California, la población monarca disminuyo en un 80 por ciento durante los últimos 15 años.3
Cada año a finales del verano y a principios del otoño, las mariposas monarca comienzan su migración desde las regiones del norte de los Estados Unidos y Canadá. La mayoría de ellas vuelan hacia las montañas de la Sierra Madre en México, pero no todas. Algunas toman otras rutas, en dirección hacia la Florida, o hacia la costa de California.
A veces su destino final puede ser decidido por los patrones de viento. Estas mariposas negras y amarillas pueden viajar de 50 a 100 kilómetros por día, y podrían tomar hasta dos meses para completar su viaje hacia el sur.
Las que logran llegar sin ningún problema al sur permanecerán allí durante el invierno, y posteriormente migraran otra vez hacia el norte en la primavera. Como se explica en el artículo destacado:1
"Durante el viaje hacia el norte, las mariposa monarca producen cuatro generaciones. Por ejemplo, lo más lejos que una mariposas podría llegar seria Texas, donde pone los huevos y muere. La próxima generación podría llegar hasta Kansas y así sucesivamente hasta llegar a Minnesota. En el otoño, la migración hacia el sur comienza de nuevo. Las mariposas de la cuarta generación viven de ocho a nueve meses, y pueden llegar hasta el sur de México".
"Durante el viaje hacia el norte, las mariposa monarca producen cuatro generaciones. Por ejemplo, lo más lejos que una mariposas podría llegar seria Texas, donde pone los huevos y muere. La próxima generación podría llegar hasta Kansas y así sucesivamente hasta llegar a Minnesota.
En el otoño, la migración hacia el sur comienza de nuevo. Las mariposas de la cuarta generación viven de ocho a nueve meses, y pueden llegar hasta el sur de México".
Una amplia franja de esta ruta migratoria pasa por el cinturón de maíz estadounidense, donde la mayoría de los cultivos son ahora transgénicos y fuertemente fumigados con Roundup. A principios de este año, una serie de informes de la prensa llamó la atención sobre la difícil situación de la mariposa monarca, que está a punto de extinción a menos que se tomen medidas para proteger la vida de las plantas, y limitando el uso de agroquímicos tóxicos.
Las monarcas que migran realmente son sorprendentes. Les toma a las mariposas de México tres generaciones para llegar a su destino de los Estados Unidos. Después, la cuarta generación vuela de nuevo más de 2000 millas de regreso a México para iniciar nuevamente el proceso.
En 1996, los monarcas que migraban cubrían 45 acres (18 hectáreas aproximadamente) del bosque del centro de México, cada acre tenía un estimado de 25 millones de mariposas.2 En diciembre del 2013, las mariposas apenas cubrían 1.5 hectáreas. En California, la población monarca disminuyo en un 80 por ciento durante los últimos 15 años.3
Si usted es como la mayoría de las personas, tal vez no se dé cuenta de que la mariposa monarca no puede sobrevivir sin la amplia presencia de algodoncillo.4 Esta planta perenne es la única planta en donde ponen sus huevos las mariposas. Una vez que la larva nace, la oruga come la planta. Sin la presencia de algodoncillo en su ruta migratoria, la mariposa simplemente no puede reproducirse. Trágicamente, una gran mayoría del algodoncillo que anteriormente se encontraba en el territorio estadounidense ha sido continuamente eliminado dado que los agricultores optaron por cultivar maíz y soya transgénica. A medida que más territorio es convertido en campos de cultivos transgénicos, en donde todo es eliminado por los herbicidas tóxicos excepto las plantas transgénicas, importantes polinizadores como las abejas y las mariposas están siendo eliminadas. Según lo informado por USA Today:5 "Las mariposas monarca son polinizadoras, lo que las hace importantes para la reproducción de las plantas. También comparten hábitat con pequeñas aves y animales, que alimentan a aves y animales más grandes, dijo Taylor. Las mariposas reflejan la salud del ecosistema y la biodiversidad. 'Las mariposas son un símbolo de lo que está sucediendo a gran escala,' dijo el fundador y director de Monarch Watch Chip, Taylor. 'Si se mueren las mariposas monarca todo lo demás que comparte su hábitat morirá.'" Números de EH Williams sobre el Declive de las Mariposas y Cambios en la Agricultura Estadounidense. Feb. 7 2014 Disminución del área donde invernar las mariposas se comparan con el aumento de la superficie plantada en Estados Unidos de maíz y el aumento en el uso del herbicida glifosato. Para comparar estos en una escala similar, las hectáreas de las mariposas se multiplican por 5, y el uso de glifosato es dividido por dos. Fuentes de información: www.epa.gov/opp00001/pestsales, www.ers.usda.gov/data-products/agricultural-baseline-database
Si usted es como la mayoría de las personas, tal vez no se dé cuenta de que la mariposa monarca no puede sobrevivir sin la amplia presencia de algodoncillo.4 Esta planta perenne es la única planta en donde ponen sus huevos las mariposas. Una vez que la larva nace, la oruga come la planta. Sin la presencia de algodoncillo en su ruta migratoria, la mariposa simplemente no puede reproducirse.
Trágicamente, una gran mayoría del algodoncillo que anteriormente se encontraba en el territorio estadounidense ha sido continuamente eliminado dado que los agricultores optaron por cultivar maíz y soya transgénica.
A medida que más territorio es convertido en campos de cultivos transgénicos, en donde todo es eliminado por los herbicidas tóxicos excepto las plantas transgénicas, importantes polinizadores como las abejas y las mariposas están siendo eliminadas. Según lo informado por USA Today:5
"Las mariposas monarca son polinizadoras, lo que las hace importantes para la reproducción de las plantas. También comparten hábitat con pequeñas aves y animales, que alimentan a aves y animales más grandes, dijo Taylor. Las mariposas reflejan la salud del ecosistema y la biodiversidad. 'Las mariposas son un símbolo de lo que está sucediendo a gran escala,' dijo el fundador y director de Monarch Watch Chip, Taylor. 'Si se mueren las mariposas monarca todo lo demás que comparte su hábitat morirá.'"
"Las mariposas monarca son polinizadoras, lo que las hace importantes para la reproducción de las plantas. También comparten hábitat con pequeñas aves y animales, que alimentan a aves y animales más grandes, dijo Taylor. Las mariposas reflejan la salud del ecosistema y la biodiversidad.
'Las mariposas son un símbolo de lo que está sucediendo a gran escala,' dijo el fundador y director de Monarch Watch Chip, Taylor. 'Si se mueren las mariposas monarca todo lo demás que comparte su hábitat morirá.'"
Números de EH Williams sobre el Declive de las Mariposas y Cambios en la Agricultura Estadounidense. Feb. 7 2014 Disminución del área donde invernar las mariposas se comparan con el aumento de la superficie plantada en Estados Unidos de maíz y el aumento en el uso del herbicida glifosato. Para comparar estos en una escala similar, las hectáreas de las mariposas se multiplican por 5, y el uso de glifosato es dividido por dos.
Fuentes de información: www.epa.gov/opp00001/pestsales, www.ers.usda.gov/data-products/agricultural-baseline-database
El uso de productos químicos tóxicos, sin duda no se limita a los campos de cultivos de transgénicos, y mucho se puede hacer para proteger a los polinizadores importantes de la extinción, al reevaluar el uso de herbicidas y pesticidas utilizados en su hogar, en el trabajo, y alrededor de las escuelas y las zonas comunes. Por ejemplo, un estudio piloto publicado en 20136, 7 reveló que más de la mitad de las plantas de jardín atractivas para las abejas y vendidas en Lowe´s son pre-tratadas con pesticidas neurotóxicos conocidos como neonicotinoides, que pueden ser letales para las abejas. Estos insecticidas pueden debilitar el sistema inmunológico de las abejas al grado de hacerlas susceptibles a infecciones secundarias de parásitos, ácaros, virus, hongos y bacterias. Esta es una teoría que explica el fenómeno llamado Colony Collapse Disorder (CCD), donde enjambres completos mueren o desaparecen sin dejar rastro, todas a la misma vez. Las plantas tratadas con neonicotinoides que se venden en los centros de jardinería en los Estados Unidos son tomates (jitomates), calabaza, salvia y diversas plantas con flores que son atractivas para los polinizadores. Esta no es una pequeña preocupación si tenemos en cuenta que las abejas son absolutamente importantes para la polinización de los cultivos de alimentos, y pueden recoger el néctar de varias millas alrededor de su panal. En las zonas urbanas, jardines públicos y privados, sin duda se puede perjudicar a las poblaciones de abejas, y sin las abejas, podríamos llegar a perder un tercio de todas las frutas, frutos secos y vegetales... por lo menos 130 variedades de cultivos diferentes en total. Además, evitar el uso de pesticidas y herbicidas como el glifosato es importante para su propia salud. Según Lisa Archer, directora Food and Technology Program at Friends of the Earth:8 "Nuestra investigación es la primera en mostrar que las llamadas plantas de jardín 'amigables para las abejas' contienen pesticidas que pueden envenenar las abejas, sin previo aviso a los jardineros. Las abejas son esenciales para nuestro sistema alimentario y se están muriendo a un ritmo alarmante. Los pesticidas Neonic son una parte fundamental del problema, el cual podemos comenzar a arreglar ahora mismo en nuestros propios jardines".
El uso de productos químicos tóxicos, sin duda no se limita a los campos de cultivos de transgénicos, y mucho se puede hacer para proteger a los polinizadores importantes de la extinción, al reevaluar el uso de herbicidas y pesticidas utilizados en su hogar, en el trabajo, y alrededor de las escuelas y las zonas comunes. Por ejemplo, un estudio piloto publicado en 20136, 7 reveló que más de la mitad de las plantas de jardín atractivas para las abejas y vendidas en Lowe´s son pre-tratadas con pesticidas neurotóxicos conocidos como neonicotinoides, que pueden ser letales para las abejas.
Estos insecticidas pueden debilitar el sistema inmunológico de las abejas al grado de hacerlas susceptibles a infecciones secundarias de parásitos, ácaros, virus, hongos y bacterias. Esta es una teoría que explica el fenómeno llamado Colony Collapse Disorder (CCD), donde enjambres completos mueren o desaparecen sin dejar rastro, todas a la misma vez.
Las plantas tratadas con neonicotinoides que se venden en los centros de jardinería en los Estados Unidos son tomates (jitomates), calabaza, salvia y diversas plantas con flores que son atractivas para los polinizadores. Esta no es una pequeña preocupación si tenemos en cuenta que las abejas son absolutamente importantes para la polinización de los cultivos de alimentos, y pueden recoger el néctar de varias millas alrededor de su panal. En las zonas urbanas, jardines públicos y privados, sin duda se puede perjudicar a las poblaciones de abejas, y sin las abejas, podríamos llegar a perder un tercio de todas las frutas, frutos secos y vegetales... por lo menos 130 variedades de cultivos diferentes en total. Además, evitar el uso de pesticidas y herbicidas como el glifosato es importante para su propia salud. Según Lisa Archer, directora Food and Technology Program at Friends of the Earth:8
"Nuestra investigación es la primera en mostrar que las llamadas plantas de jardín 'amigables para las abejas' contienen pesticidas que pueden envenenar las abejas, sin previo aviso a los jardineros. Las abejas son esenciales para nuestro sistema alimentario y se están muriendo a un ritmo alarmante. Los pesticidas Neonic son una parte fundamental del problema, el cual podemos comenzar a arreglar ahora mismo en nuestros propios jardines".
Además de proteger a la mariposa monarca, hay muchas otras razones para insistir en la eliminación del uso de glifosato agrícola. Los efectos nocivos documentados por el glifosato no se extienden sólo a los importantes insectos polinizadores como a las abejas y a las mariposas, sino también para el suelo, las plantas, los animales y la salud humana. Cada vez es más claro que el herbicida Roundup de Monsanto a base de glifosato está causando mucho más daño de lo que se esperaba, y es el momento de frenar este fenómeno antes de que sea demasiado tarde. En numerosas ocasiones, he mencionado las diferencias entre la agricultura industrial y la agricultura orgánica, utilizando métodos totalmente naturales probados con el tiempo, es tan importante que los alimentos producidos naturalmente no tienen nada que ver con la agricultura industrial. El uso de plantas transgénicas sólo intensifica los muchos problemas asociados con la agricultura convencional cargada con agroquímicos. Los efectos ambientales son también 180 grados a la inversa, ya que la agricultura industrial contribuye a toda forma de destrucción del medio ambiente, mientras que los métodos de la agricultura ecológica restauran el medio ambiente y dinamizan y apoyan el ecosistema - de las cuales somos una parte integral, podría añadir. Muchos equiparan las técnicas modernas con el "progreso", cuando en realidad la mayoría de nuestros avances tecnológicos están ahora amenazando con destruirnos junto con el planeta... Piense en esto: casi un billón de libras de Roundup se utiliza cada año en la producción de cultivos convencionales. Sabiendo lo que ahora sabemos sobre la toxicidad del glifosato (así como las formulaciones a base de glifosato que incluso podría ser más tóxico que el glifosato solo), es bastante claro que estamos en el camino correcto hacia la destrucción. Los cultivos transgénicos son típicamente los más fumigados, ya que los cultivos Roundup Ready están diseñados para soportar diferentes dosis letales de este producto químico. La cuestión de la contaminación es incluso otra razón válida para evitar los alimentos cultivados convencionalmente en general, particularmente los alimentos transgénicos. Y dado que los alimentos transgénicos suelen contener niveles mucho más altos de contaminación, esa también es otra razón para etiquetar los alimentos que contienen ingredientes transgénicos.
Además de proteger a la mariposa monarca, hay muchas otras razones para insistir en la eliminación del uso de glifosato agrícola. Los efectos nocivos documentados por el glifosato no se extienden sólo a los importantes insectos polinizadores como a las abejas y a las mariposas, sino también para el suelo, las plantas, los animales y la salud humana. Cada vez es más claro que el herbicida Roundup de Monsanto a base de glifosato está causando mucho más daño de lo que se esperaba, y es el momento de frenar este fenómeno antes de que sea demasiado tarde.
En numerosas ocasiones, he mencionado las diferencias entre la agricultura industrial y la agricultura orgánica, utilizando métodos totalmente naturales probados con el tiempo, es tan importante que los alimentos producidos naturalmente no tienen nada que ver con la agricultura industrial. El uso de plantas transgénicas sólo intensifica los muchos problemas asociados con la agricultura convencional cargada con agroquímicos. Los efectos ambientales son también 180 grados a la inversa, ya que la agricultura industrial contribuye a toda forma de destrucción del medio ambiente, mientras que los métodos de la agricultura ecológica restauran el medio ambiente y dinamizan y apoyan el ecosistema - de las cuales somos una parte integral, podría añadir.
Muchos equiparan las técnicas modernas con el "progreso", cuando en realidad la mayoría de nuestros avances tecnológicos están ahora amenazando con destruirnos junto con el planeta... Piense en esto: casi un billón de libras de Roundup se utiliza cada año en la producción de cultivos convencionales. Sabiendo lo que ahora sabemos sobre la toxicidad del glifosato (así como las formulaciones a base de glifosato que incluso podría ser más tóxico que el glifosato solo), es bastante claro que estamos en el camino correcto hacia la destrucción.
Los cultivos transgénicos son típicamente los más fumigados, ya que los cultivos Roundup Ready están diseñados para soportar diferentes dosis letales de este producto químico. La cuestión de la contaminación es incluso otra razón válida para evitar los alimentos cultivados convencionalmente en general, particularmente los alimentos transgénicos. Y dado que los alimentos transgénicos suelen contener niveles mucho más altos de contaminación, esa también es otra razón para etiquetar los alimentos que contienen ingredientes transgénicos.
Sin duda, tenemos que tomar medidas para proteger tanto a las abejas como a las mariposas monarca, y hay varias maneras para hacerlo. En primer lugar, los invito a que firmen la petición creada por Friends of the Earth,9 que solicita el CEO de Lowe's dejar de vender los plaguicidas que eliminan las abejas y las plantas tratadas con neonicotinoides. Desde que se creó esta petición, Home Depot ha solicitado un dialogo al respecto, mientras que Lowe's se sigue resistiendo. Otra forma de hacer que su voz sea escuchada es firmando la petición del Center for Food Safety's, que le pide a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), y al presidente Obama proteger el hábitat de reproducción de las mariposas monarca, al detener la aprobación de Roundup Ready ™ de Monsanto y otros cultivos transgénicos resistentes al glifosato y que promueven los pesticidas. Como se ha señalado por el diario Los Angeles Times:10 "Puesto que las reglas federales sobre el glifosato se actualizaron por última vez hace una década, su uso se ha incrementado diez veces a 182 millones de libras al año, en gran parte debido a la introducción y a la popularidad del maíz y soya transgénica resistente al herbicida... El aumento de diez veces en la cantidad corresponde al glifosato que sea utilizado, causando enormes pérdidas de algodoncillo y un declive asombroso de la mariposa monarca" Sylvia Fallon, una científica líder de NRDC, dijo en una entrevista. "Estamos buscando desesperadamente nuevas garantías necesarias para que crezca suficiente algodoncillo... La buena noticia es que las mariposas son resistentes y pueden recuperarse rápidamente... Todo lo que necesitan es algodoncillo en donde depositar sus huevos."
Sin duda, tenemos que tomar medidas para proteger tanto a las abejas como a las mariposas monarca, y hay varias maneras para hacerlo. En primer lugar, los invito a que firmen la petición creada por Friends of the Earth,9 que solicita el CEO de Lowe's dejar de vender los plaguicidas que eliminan las abejas y las plantas tratadas con neonicotinoides. Desde que se creó esta petición, Home Depot ha solicitado un dialogo al respecto, mientras que Lowe's se sigue resistiendo.
Otra forma de hacer que su voz sea escuchada es firmando la petición del Center for Food Safety's, que le pide a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), y al presidente Obama proteger el hábitat de reproducción de las mariposas monarca, al detener la aprobación de Roundup Ready ™ de Monsanto y otros cultivos transgénicos resistentes al glifosato y que promueven los pesticidas. Como se ha señalado por el diario Los Angeles Times:10
"Puesto que las reglas federales sobre el glifosato se actualizaron por última vez hace una década, su uso se ha incrementado diez veces a 182 millones de libras al año, en gran parte debido a la introducción y a la popularidad del maíz y soya transgénica resistente al herbicida... El aumento de diez veces en la cantidad corresponde al glifosato que sea utilizado, causando enormes pérdidas de algodoncillo y un declive asombroso de la mariposa monarca" Sylvia Fallon, una científica líder de NRDC, dijo en una entrevista. "Estamos buscando desesperadamente nuevas garantías necesarias para que crezca suficiente algodoncillo... La buena noticia es que las mariposas son resistentes y pueden recuperarse rápidamente... Todo lo que necesitan es algodoncillo en donde depositar sus huevos."
Para evitar el daño a las abejas y a otros polinizadores importantes que visitan su jardín, asegúrese de comprar plantas y productos para su jardín libres de pesticidas y alternativas orgánicas contra plagas. Mejor aún, elimine todo su pasto y todas sus plantas y coloque un nuevo jardín orgánico de productos comestibles. Tanto el jardín de vegetales como flores proporcionan un hábitat para las abejas. También es recomendable mantener una pequeña cuenca de agua dulce en su jardín o patio, para calmar la sed de las abejas. Sea lo que elija plantar, por favor, evite comprar plantas tratadas con pesticidas. Lo ideal sería que plantara plantas polinizadoras de semillas orgánicas sin tratar, pero si opta por comprar plantas de arranque, asegúrese de preguntar si han sido o no pre-tratadas con pesticidas. Para ayudar a aumentar las poblaciones de la mariposa monarca en particular, asegúrese de proporcionarles un lugar para reproducirse, cultivando algodoncillo en su jardín. Para empezar, estoy regalando semillas de algodoncillo gratis con cada orden hecha en línea, hasta agotar existencias. Tenga en cuenta que cuando compra productos orgánicos también ayuda a proteger el bienestar de las abejas11. De esta manera, en realidad "vota" en contra de los pesticidas y herbicidas con cada alimento que usted cocina. Si desea tomar pasos más eficientes hacia la preservación de las abejas, intente convertirse en un apicultor aficionado. Tener un cajón de colmenas en su jardín sólo requiere de una hora de su tiempo a la semana, beneficiara su ecosistema local, y podrá disfrutar de su propia miel. Incluso los habitantes de las ciudades se están convirtiendo en expertos apicultores. Para obtener más información acerca de la conservación de abejas, las siguientes organizaciones son una buena fuente para empezar. Pesticide Action Network Bee Campaign12 The Foundation for the Preservation of Honey Bees13 American Beekeeping Federation14 Help the Honey Bees15
Para evitar el daño a las abejas y a otros polinizadores importantes que visitan su jardín, asegúrese de comprar plantas y productos para su jardín libres de pesticidas y alternativas orgánicas contra plagas. Mejor aún, elimine todo su pasto y todas sus plantas y coloque un nuevo jardín orgánico de productos comestibles. Tanto el jardín de vegetales como flores proporcionan un hábitat para las abejas. También es recomendable mantener una pequeña cuenca de agua dulce en su jardín o patio, para calmar la sed de las abejas.
Sea lo que elija plantar, por favor, evite comprar plantas tratadas con pesticidas. Lo ideal sería que plantara plantas polinizadoras de semillas orgánicas sin tratar, pero si opta por comprar plantas de arranque, asegúrese de preguntar si han sido o no pre-tratadas con pesticidas. Para ayudar a aumentar las poblaciones de la mariposa monarca en particular, asegúrese de proporcionarles un lugar para reproducirse, cultivando algodoncillo en su jardín. Para empezar, estoy regalando semillas de algodoncillo gratis con cada orden hecha en línea, hasta agotar existencias.
Tenga en cuenta que cuando compra productos orgánicos también ayuda a proteger el bienestar de las abejas11. De esta manera, en realidad "vota" en contra de los pesticidas y herbicidas con cada alimento que usted cocina. Si desea tomar pasos más eficientes hacia la preservación de las abejas, intente convertirse en un apicultor aficionado. Tener un cajón de colmenas en su jardín sólo requiere de una hora de su tiempo a la semana, beneficiara su ecosistema local, y podrá disfrutar de su propia miel. Incluso los habitantes de las ciudades se están convirtiendo en expertos apicultores. Para obtener más información acerca de la conservación de abejas, las siguientes organizaciones son una buena fuente para empezar.
Flores Cortadas - Una Fuente Principal Pero Muy Poco Conocida de Pesticidas Tóxicos
La Agricultura Americana Podría Erradicar las Mariposas Monarcas, a Menos que Se Tomen Medidas Inmediatas
Responder a este tema (Sólo 2000 caracteres.)
Caracteres restantes:
* Por favor introduzca su comentario!
Editar Su Comentario (Sólo 2000 caracteres.)
* Por favor introduzca su comentario !
Por Favor Ingrese or Regístrese para continuar.
Enviar esto a un amigo