Llama Gratis en Estados Unidos: 1 (877) 985-2730 | Numero Internacional: 847-278-0763
Aceites Herbales
La Lista de Aceites Herbales del Dr. Mercola es un directorio que proporciona toda la información de los aceites, sus propiedades curativas, y usos culinarios.
Alimentos Saludables
Descubra la información nutricional y recetas saludables de los alimentos saludables que debe agregar a su dieta sana.
Directorio de Enfermedades
Su mejor guía para las enfermedades de salud—descubra las causas, síntomas, tratamientos e información sobre enfermedades.
Hierbas y Especias
La lista de hierbas y especias es un directorio de todas las hierbas y especias, sus beneficios, fórmulas culinarias y analgésicas respaldadas por evidencias.
Infografías
Revise estas infografías del Dr. Mercola y descubra la información y consejos interesante que le ayudaran a lograr un bienestar óptimo.
Libros Electrónicos
Obtén acceso gratis a más de 100,000 artículos de salud y libros electrónicos cuando se suscriba gratis al boletín de salud de Mercola.
Plan de Fitness
El plan de fitness de Mercola en combinación con los demás pilares para la salud, es la fórmula perfecta hacia una buena salud.
Plan de Nutrición
El Plan de Nutrición del Dr. Mercola le da consejos sobre una alimentación, ejercicios y otras estrategias de estilo de vida para lograr una óptima salud.
Preguntas de Salud
Si desea saber lo que le sucede a su cuerpo cuando come un alimento o utiliza una sustancia específica, lea estos reveladores artículos de salud.
Receta
Descubra las mejores y más recientes recetas saludables, y pruebe diferentes alimentos y bocadillos nutritivos basados en el Plan de Nutrición del Dr. Mercola.
Trucos de Salud
Échele un vistazo a estos Trucos de Salud y obtenga valiosa información de salud sobre una amplia variedad de temas interesantes que no encontrara en ningún otro lugar.
Vitaminas y Suplementos
Descubra todos los datos importantes sobre los suplementos, sus mecanismos de acción, beneficios comprobados, dosis recomendada y posibles efectos secundarios.
Aviso Legal: El contenido completo de este sitio de internet está basado en las opiniones del Dr. Mercola, a menos que se indique lo contrario. Los artículos individuales se basan en las opiniones de sus respectivos autores, quienes tienen el derecho del autor como se indica. La información en este sitio de internet no tiene como objetivo reemplazar la relación uno a uno con un profesional del cuidado de la salud calificado y no es una opinión médica. Su objetivo es compartir conocimiento e información proveniente de la investigación y experiencia del Dr. Mercola y su comunidad. El Dr. Mercola le invita a tomar sus propias decisiones para el cuidado de salud basadas en su propia investigación y en compañía de un profesional del cuidado de la salud calificado. Si está embarazada, amamantando, tomando medicamentos, o tiene una condición médica, consulte a su médico antes de usar productos a basados en este contenido.
Si desea utilizar este articulo en su sitio, por favor haga clic aquí. Este contenido puede ser copiado en su totalidad, con los derechos de autor, contacto, creación e información intactos, sin autorización expresa, siempre y cuando sea utilizado solo por organizaciones sin fines de lucro. Si se desea para cualquier otro uso, es necesario un permiso por escrito del Dr. Mercola.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad Actualizada
© Copyright 1997-2018 Dr. Joseph Mercola. All Rights Reserved.
Por el Dr. Mercola
La microbioma--colonias de varios microbios que residen en el intestino y en otros lugares en su cuerpo--es tan única como su huella digital. Esto varía de persona a persona según los factores como la alimentación, estilo de vida, historial médico, ubicación geográfica, e incluso la ascendencia. Su microbioma es de hecho uno de los ecosistemas más complejos del planeta. En términos de relaciones, el número de bacterias es más alto que el número de las células del cuerpo de 10 a 1, y los virus a las bacterias de 10 a 1. Así que, su cuerpo no solo es el hogar de 100 billones de bacterias, también alberga cerca de un cuatrillón de virus (bacteriófagos). Todos estos organismos realizan una multitud de funciones en los sistemas biológicos clave, y deben ser equilibrados adecuadamente y cuidados con el fin de mantener una buena salud. Por ejemplo, las bacterias del intestino influyen en las respuestas inmunes, el funcionamiento del sistema nervioso, y juegan un papel en el desarrollo de cualquier número de enfermedades, incluyendo alergias a los alimentos, como lo demuestra la investigación reciente.
La microbioma--colonias de varios microbios que residen en el intestino y en otros lugares en su cuerpo--es tan única como su huella digital.
Esto varía de persona a persona según los factores como la alimentación, estilo de vida, historial médico, ubicación geográfica, e incluso la ascendencia.
Su microbioma es de hecho uno de los ecosistemas más complejos del planeta.
En términos de relaciones, el número de bacterias es más alto que el número de las células del cuerpo de 10 a 1, y los virus a las bacterias de 10 a 1. Así que, su cuerpo no solo es el hogar de 100 billones de bacterias, también alberga cerca de un cuatrillón de virus (bacteriófagos).
Todos estos organismos realizan una multitud de funciones en los sistemas biológicos clave, y deben ser equilibrados adecuadamente y cuidados con el fin de mantener una buena salud.
Por ejemplo, las bacterias del intestino influyen en las respuestas inmunes, el funcionamiento del sistema nervioso, y juegan un papel en el desarrollo de cualquier número de enfermedades, incluyendo alergias a los alimentos, como lo demuestra la investigación reciente.
Las alergias alimentarias afectan a unos 15 millones de personas en Estados Unidos, incluyendo uno de cada 13 niños. Estadísticas inquietantes también señalan que las alergias alimentarias potencialmente letales están en aumento. Por ejemplo, ¡solo entre 1997 y 2011, las alergias alimentarias en los niños aumentaron en un 50 por ciento! Los niños de la ciudad se encuentran en mayor riesgo. En un estudio,1 el 10 por ciento de los niños que crecen en grandes ciudades desarrollaron una alergia a los alimentos antes de la edad de cinco años. Veintinueve por ciento desarrolló sensibilidad a los alimentos. La alergia alimentaria más común fue por el cacahuate (6 por ciento), seguido por los huevos (4.3 por ciento), y leche pasteurizada (2.7 por ciento). Los habitantes de las ciudades también tienen un mayor riesgo de asma y otras alergias ambientales. Del mismo modo, en Gran Bretaña una de cada tres personas es alérgica a algo, ya sea el polen, a los ácaros del polvo o a los alimentos.2 Investigaciones anteriores han trazado líneas similares entre el aumento de las alergias y el uso elevado de antibióticos y de antimicrobianos. Según investigadores británicos,3 la exposición a los antibióticos a una temprana edad en su hijo puede aumentar el riesgo de desarrollar eccema en un 40 por ciento. Otros científicos han demostrado claramente como los alimentos transgénicos y el uso del herbicida glifosato agrícola destruye las bacterias del intestino y promueve las alergias. Un estudio reciente agrega mayor credibilidad a la hipótesis del microbioma dañado.
Las alergias alimentarias afectan a unos 15 millones de personas en Estados Unidos, incluyendo uno de cada 13 niños. Estadísticas inquietantes también señalan que las alergias alimentarias potencialmente letales están en aumento. Por ejemplo, ¡solo entre 1997 y 2011, las alergias alimentarias en los niños aumentaron en un 50 por ciento!
Los niños de la ciudad se encuentran en mayor riesgo. En un estudio,1 el 10 por ciento de los niños que crecen en grandes ciudades desarrollaron una alergia a los alimentos antes de la edad de cinco años. Veintinueve por ciento desarrolló sensibilidad a los alimentos. La alergia alimentaria más común fue por el cacahuate (6 por ciento), seguido por los huevos (4.3 por ciento), y leche pasteurizada (2.7 por ciento).
Los habitantes de las ciudades también tienen un mayor riesgo de asma y otras alergias ambientales. Del mismo modo, en Gran Bretaña una de cada tres personas es alérgica a algo, ya sea el polen, a los ácaros del polvo o a los alimentos.2
Investigaciones anteriores han trazado líneas similares entre el aumento de las alergias y el uso elevado de antibióticos y de antimicrobianos. Según investigadores británicos,3 la exposición a los antibióticos a una temprana edad en su hijo puede aumentar el riesgo de desarrollar eccema en un 40 por ciento.
Otros científicos han demostrado claramente como los alimentos transgénicos y el uso del herbicida glifosato agrícola destruye las bacterias del intestino y promueve las alergias. Un estudio reciente agrega mayor credibilidad a la hipótesis del microbioma dañado.
El estudio,4, 5 que utiliza ratones, encontró que una bacteria intestinal común llamada Clostridium ayuda a prevenir la sensibilización a los alérgenos alimentarios. De hecho, la respuesta inmune a los alérgenos alimentarios se revirtió una vez que la bacteria Clostridium se introdujo nuevamente en los ratones. Otro tipo común de bacteria intestinal, Bacteroides, no tuvieron este efecto, lo que sugiere que la Clostridium pueden tener un desempeño único en este sentido. Utilizando el análisis genético, los investigadores determinaron que el Clostridium instruye las células inmunes para producir una molécula de señalización llamada interleucina-22 (IL-22), conocida por reducir la permeabilidad del revestimiento en sus intestinos. En otras palabras, ayuda a prevenir el síndrome del intestino permeable--una condición que permite que los alérgenos entren en el torrente sanguíneo, produciendo de este modo una respuesta inmune. Los investigadores sugieren que este descubrimiento podría eventualmente conducir a tratamientos probióticos para tratar las alergias alimentarias. Según lo informado por HealthCanal.com:6 "Al introducir respuestas inmunes que impiden que los alérgenos de alimentos entren en el torrente sanguíneo, los clostridios minimizaron la exposición a alérgenos y previnieron la sensibilización - un paso clave en el desarrollo de alergias a los alimentos... Aunque las causas de la alergia a los alimentos... son desconocidas, los estudios han dado a entender que las prácticas modernas de higiene o alimentarias pueden jugar un papel al alterar la composición bacteriana natural del cuerpo... ‘Los estímulos ambientales, tales como el uso excesivo de antibióticos, alimentación alta en grasa, parto por cesárea, eliminación de los patógenos comunes e incluso la alimentación con fórmula ha afectado a la microbiota con la que hemos evolucionado’, dijo la autora principal del estudio Cathryn Nagler, PhD, Profesora Bunning Food Allergy en la Universidad de Chicago. ‘Nuestros resultados sugieren que esto podría contribuir al aumento de la susceptibilidad a las alergias a los alimentos.’"
El estudio,4, 5 que utiliza ratones, encontró que una bacteria intestinal común llamada Clostridium ayuda a prevenir la sensibilización a los alérgenos alimentarios. De hecho, la respuesta inmune a los alérgenos alimentarios se revirtió una vez que la bacteria Clostridium se introdujo nuevamente en los ratones.
Otro tipo común de bacteria intestinal, Bacteroides, no tuvieron este efecto, lo que sugiere que la Clostridium pueden tener un desempeño único en este sentido.
Utilizando el análisis genético, los investigadores determinaron que el Clostridium instruye las células inmunes para producir una molécula de señalización llamada interleucina-22 (IL-22), conocida por reducir la permeabilidad del revestimiento en sus intestinos.
En otras palabras, ayuda a prevenir el síndrome del intestino permeable--una condición que permite que los alérgenos entren en el torrente sanguíneo, produciendo de este modo una respuesta inmune. Los investigadores sugieren que este descubrimiento podría eventualmente conducir a tratamientos probióticos para tratar las alergias alimentarias. Según lo informado por HealthCanal.com:6
"Al introducir respuestas inmunes que impiden que los alérgenos de alimentos entren en el torrente sanguíneo, los clostridios minimizaron la exposición a alérgenos y previnieron la sensibilización - un paso clave en el desarrollo de alergias a los alimentos... Aunque las causas de la alergia a los alimentos... son desconocidas, los estudios han dado a entender que las prácticas modernas de higiene o alimentarias pueden jugar un papel al alterar la composición bacteriana natural del cuerpo... ‘Los estímulos ambientales, tales como el uso excesivo de antibióticos, alimentación alta en grasa, parto por cesárea, eliminación de los patógenos comunes e incluso la alimentación con fórmula ha afectado a la microbiota con la que hemos evolucionado’, dijo la autora principal del estudio Cathryn Nagler, PhD, Profesora Bunning Food Allergy en la Universidad de Chicago. ‘Nuestros resultados sugieren que esto podría contribuir al aumento de la susceptibilidad a las alergias a los alimentos.’"
"Al introducir respuestas inmunes que impiden que los alérgenos de alimentos entren en el torrente sanguíneo, los clostridios minimizaron la exposición a alérgenos y previnieron la sensibilización - un paso clave en el desarrollo de alergias a los alimentos...
Aunque las causas de la alergia a los alimentos... son desconocidas, los estudios han dado a entender que las prácticas modernas de higiene o alimentarias pueden jugar un papel al alterar la composición bacteriana natural del cuerpo...
‘Los estímulos ambientales, tales como el uso excesivo de antibióticos, alimentación alta en grasa, parto por cesárea, eliminación de los patógenos comunes e incluso la alimentación con fórmula ha afectado a la microbiota con la que hemos evolucionado’, dijo la autora principal del estudio Cathryn Nagler, PhD, Profesora Bunning Food Allergy en la Universidad de Chicago.
‘Nuestros resultados sugieren que esto podría contribuir al aumento de la susceptibilidad a las alergias a los alimentos.’"
Además de un mayor riesgo de alergias, el daño a temprana edad de su microbioma también puede tener efectos a largo plazo sobre su metabolismo. Un estudio reciente sugiere que la exposición de los niños a los antibióticos puede, de hecho, predisponerlos la obesidad. El estudio, publicado en la revista Cell,7, 8 apunta a que hubo un lapso de tiempo en que los cambios en el microbioma pudieron haber tenido un impacto serio y de largo plazo sobre el metabolismo de su cuerpo. Este lapso de tiempo fue el primer mes de vida de los ratones. Traducido en un tiempo humano--el efecto se aplica plenamente a los seres humanos-- se correlaciona con un marco de tiempo de los primeros seis meses; hasta los tres primeros años. A los ratones que se les administró con antibióticos durante las primeras cuatro semanas de vida resultaron ser un 25 por ciento más pesados, y tener un 60 por ciento más grasa corporal que los controles. Los investigadores identificaron cuatro especies específicas de bacterias intestinales que parecen ser de particular importancia en relación con el metabolismo: Lactobacillus, Allobaculum, Rikenelleceae y Candidatus arthromitus (el último no se encuentra en los seres humanos). La erradicación de estas cuatro especies de bacterias en los intestinos de los ratones provocó cambios metabólicos que causaron obesidad. Según informa The Guardian:9 "Los hallazgos... en base a las investigaciones anteriores encontraron que los niños que tomaron antibióticos antes de los seis meses de edad eran más propensos a tener sobrepeso a los siete años de edad. ‘Esto es parte de un creciente cuerpo de evidencia que nuestra que los antibióticos tienen un costo biológico,’ dijo Martin Blaser, microbiólogo quien dirigió el estudio en la Universidad de Nueva York. ‘Nuestro estudio muestra que las consecuencias pueden ser permanentes.’ ‘Si un niño está muy enfermo, no hay duda que se le debe administrar antibióticos, pero si es marginal, el médico debe decir… ‘esperemos un día o dos’ para revisarlo nuevamente. Los médicos administran antibióticos pensando que no causaran ningún daño, pero esto proporciona evidencia de que si lo harán,’ Blaser añadió... ‘Hemos encontrado que tomar antibióticos por cuatro semanas fue suficiente para perturbar el microbioma, y aunque regreso a la normalidad después de un par de semanas, los ratones aumentaron de peso.’”
Además de un mayor riesgo de alergias, el daño a temprana edad de su microbioma también puede tener efectos a largo plazo sobre su metabolismo. Un estudio reciente sugiere que la exposición de los niños a los antibióticos puede, de hecho, predisponerlos la obesidad.
El estudio, publicado en la revista Cell,7, 8 apunta a que hubo un lapso de tiempo en que los cambios en el microbioma pudieron haber tenido un impacto serio y de largo plazo sobre el metabolismo de su cuerpo.
Este lapso de tiempo fue el primer mes de vida de los ratones. Traducido en un tiempo humano--el efecto se aplica plenamente a los seres humanos-- se correlaciona con un marco de tiempo de los primeros seis meses; hasta los tres primeros años. A los ratones que se les administró con antibióticos durante las primeras cuatro semanas de vida resultaron ser un 25 por ciento más pesados, y tener un 60 por ciento más grasa corporal que los controles.
Los investigadores identificaron cuatro especies específicas de bacterias intestinales que parecen ser de particular importancia en relación con el metabolismo: Lactobacillus, Allobaculum, Rikenelleceae y Candidatus arthromitus (el último no se encuentra en los seres humanos).
La erradicación de estas cuatro especies de bacterias en los intestinos de los ratones provocó cambios metabólicos que causaron obesidad. Según informa The Guardian:9
"Los hallazgos... en base a las investigaciones anteriores encontraron que los niños que tomaron antibióticos antes de los seis meses de edad eran más propensos a tener sobrepeso a los siete años de edad. ‘Esto es parte de un creciente cuerpo de evidencia que nuestra que los antibióticos tienen un costo biológico,’ dijo Martin Blaser, microbiólogo quien dirigió el estudio en la Universidad de Nueva York. ‘Nuestro estudio muestra que las consecuencias pueden ser permanentes.’ ‘Si un niño está muy enfermo, no hay duda que se le debe administrar antibióticos, pero si es marginal, el médico debe decir… ‘esperemos un día o dos’ para revisarlo nuevamente. Los médicos administran antibióticos pensando que no causaran ningún daño, pero esto proporciona evidencia de que si lo harán,’ Blaser añadió... ‘Hemos encontrado que tomar antibióticos por cuatro semanas fue suficiente para perturbar el microbioma, y aunque regreso a la normalidad después de un par de semanas, los ratones aumentaron de peso.’”
"Los hallazgos... en base a las investigaciones anteriores encontraron que los niños que tomaron antibióticos antes de los seis meses de edad eran más propensos a tener sobrepeso a los siete años de edad.
‘Esto es parte de un creciente cuerpo de evidencia que nuestra que los antibióticos tienen un costo biológico,’ dijo Martin Blaser, microbiólogo quien dirigió el estudio en la Universidad de Nueva York. ‘Nuestro estudio muestra que las consecuencias pueden ser permanentes.’
‘Si un niño está muy enfermo, no hay duda que se le debe administrar antibióticos, pero si es marginal, el médico debe decir… ‘esperemos un día o dos’ para revisarlo nuevamente.
Los médicos administran antibióticos pensando que no causaran ningún daño, pero esto proporciona evidencia de que si lo harán,’ Blaser añadió... ‘Hemos encontrado que tomar antibióticos por cuatro semanas fue suficiente para perturbar el microbioma, y aunque regreso a la normalidad después de un par de semanas, los ratones aumentaron de peso.’”
La mejor manera de optimizar su flora intestinal es a través de su alimentación. En primer lugar, asegúrese de evitar: Granos y azúcar, ya que promueven el crecimiento de la levadura y otros hongos patógenos. Los granos que contienen gluten son particularmente perjudiciales para su microflora y la salud en general.10, 11 Alimentos transgénicos, ya que contienen algunas de las mayores cantidades de glifosato. Este herbicida agrícola ha demostrado disminuir la cantidad de microbios, y tiende a atacar preferentemente a las bacterias beneficiosas Alimentos procesados y pasteurizados que perjudican a sus bacterias buenas Carnes y productos cárnicos de animales alimentados convencionalmente; a los animales CAFO se les administra rutinariamente antibióticos en dosis bajas y son alimentados con piensos transgénicos Agua del grifo clorada, ya que el cloro mata no sólo las bacterias patógenas en el agua, sino también a las bacterias benéficas en el intestino Una alimentación benéfica para el intestino debe ser rica en alimentos enteros, sin procesar, sin alimentos endulzados, junto con alimentos tradicionalmente fermentados o cultivados. Los alimentos fermentados son también un componente clave del protocolo GAPS, que es una alimentación diseñada para curar y sellar su intestino. Su meta deber ser consumir un cuarto a media taza de vegetales fermentados con cada comida, pero puede que tenga que ir aumentando gradualmente. Considere comenzar con sólo una cucharadita o dos un par de veces al día, y aumente según la tolerancia. Si eso es demasiado (tal vez su cuerpo se vea gravemente comprometido), incluso se puede empezar por beber una cucharadita del escabeche de los vegetales fermentados, que es rica en los mismos microbios benéficos. También es posible que desee considerar un suplemento probiótico de alta potencia, pero entienda que no existe un sustituto a la comida real. Un artículo anterior en el Journal of Physiological Anthropology12 menciona que la fermentación controlada adecuadamente amplifica el nutriente específico y el contenido fitoquímico en los alimentos, mejorando así la salud.
La mejor manera de optimizar su flora intestinal es a través de su alimentación. En primer lugar, asegúrese de evitar:
Una alimentación benéfica para el intestino debe ser rica en alimentos enteros, sin procesar, sin alimentos endulzados, junto con alimentos tradicionalmente fermentados o cultivados. Los alimentos fermentados son también un componente clave del protocolo GAPS, que es una alimentación diseñada para curar y sellar su intestino.
Su meta deber ser consumir un cuarto a media taza de vegetales fermentados con cada comida, pero puede que tenga que ir aumentando gradualmente. Considere comenzar con sólo una cucharadita o dos un par de veces al día, y aumente según la tolerancia. Si eso es demasiado (tal vez su cuerpo se vea gravemente comprometido), incluso se puede empezar por beber una cucharadita del escabeche de los vegetales fermentados, que es rica en los mismos microbios benéficos.
También es posible que desee considerar un suplemento probiótico de alta potencia, pero entienda que no existe un sustituto a la comida real. Un artículo anterior en el Journal of Physiological Anthropology12 menciona que la fermentación controlada adecuadamente amplifica el nutriente específico y el contenido fitoquímico en los alimentos, mejorando así la salud.
Además de una alimentación inadecuada, el microbioma también se ve afectada por una variedad de factores ambientales y de estilo de vida, para bien o para mal. Algunos de los factores que presentan los peligros más graves para su microbioma incluyen. Antibióticos (úselos al menos que sea necesario y asegúrese de repoblar su intestino con alimentos fermentados y/o un suplemento probiótico de alta calidad) NSAIDS (Medicamentos Antiinflamatorios no esteroideos dañan las membranas celulares y alteran la producción de energía por su mitocondria) Inhibidores de la Bomba de Protón (medicamentos que bloquean la producción de ácido en su estómago, comúnmente recetadas para GERD, como Prilosec, Prevacid y Nexium) Jabón antibacterial Estrés Contamination Como se señaló en un reciente informe la BBC News,13 la falta de exposición al exterior puede en sí causar que su microbioma se convierta en "deficiente". Después de rastrear el paradero de dos familias durante 24 horas, los investigadores encontraron que los miembros de la familia pasaron en promedio el 91 por ciento de su tiempo en áreas interiores. Esta tendencia puede de hecho ser uno de los factores que impulsan el aumento de las estadísticas de la alergia en el mundo moderno, en breve; no nos estamos exponiendo a las bacterias beneficiosas de la tierra que los seres humanos utilizamos. De acuerdo con BBC: "Indiscutiblemente, la cosa más fácil para todos nosotros para reducir nuestras posibilidades de ser alérgicos es salir a la calle. Ya sea a pasear el perro o llevar a los hijos a la escuela, la evidencia sugiere que estar al aire libre e inhalar aire fresco es bueno para su salud. Un estudio incluso ha encontrado que si usted tiene más plantas y flores alrededor de su casa no sólo es propenso a tener una gran variedad de bacterias en la piel, si no también es menos propenso a ser alérgico. El profesor Graham Rook, del University College de Londres, nombró a estas bacterias nuestros "viejos amigos" y no tiene ninguna duda de su importancia en nuestra salud. Él dice: ‘En cierto modo, darnos cuenta que los seres humanos son de hecho ecosistemas y que dependemos tanto de estos microorganismos es probablemente el avance más importante en la medicina en los últimos cien años.’
Además de una alimentación inadecuada, el microbioma también se ve afectada por una variedad de factores ambientales y de estilo de vida, para bien o para mal. Algunos de los factores que presentan los peligros más graves para su microbioma incluyen.
Como se señaló en un reciente informe la BBC News,13 la falta de exposición al exterior puede en sí causar que su microbioma se convierta en "deficiente". Después de rastrear el paradero de dos familias durante 24 horas, los investigadores encontraron que los miembros de la familia pasaron en promedio el 91 por ciento de su tiempo en áreas interiores. Esta tendencia puede de hecho ser uno de los factores que impulsan el aumento de las estadísticas de la alergia en el mundo moderno, en breve; no nos estamos exponiendo a las bacterias beneficiosas de la tierra que los seres humanos utilizamos. De acuerdo con BBC:
"Indiscutiblemente, la cosa más fácil para todos nosotros para reducir nuestras posibilidades de ser alérgicos es salir a la calle. Ya sea a pasear el perro o llevar a los hijos a la escuela, la evidencia sugiere que estar al aire libre e inhalar aire fresco es bueno para su salud. Un estudio incluso ha encontrado que si usted tiene más plantas y flores alrededor de su casa no sólo es propenso a tener una gran variedad de bacterias en la piel, si no también es menos propenso a ser alérgico. El profesor Graham Rook, del University College de Londres, nombró a estas bacterias nuestros "viejos amigos" y no tiene ninguna duda de su importancia en nuestra salud. Él dice: ‘En cierto modo, darnos cuenta que los seres humanos son de hecho ecosistemas y que dependemos tanto de estos microorganismos es probablemente el avance más importante en la medicina en los últimos cien años.’
"Indiscutiblemente, la cosa más fácil para todos nosotros para reducir nuestras posibilidades de ser alérgicos es salir a la calle. Ya sea a pasear el perro o llevar a los hijos a la escuela, la evidencia sugiere que estar al aire libre e inhalar aire fresco es bueno para su salud. Un estudio incluso ha encontrado que si usted tiene más plantas y flores alrededor de su casa no sólo es propenso a tener una gran variedad de bacterias en la piel, si no también es menos propenso a ser alérgico.
El profesor Graham Rook, del University College de Londres, nombró a estas bacterias nuestros "viejos amigos" y no tiene ninguna duda de su importancia en nuestra salud. Él dice: ‘En cierto modo, darnos cuenta que los seres humanos son de hecho ecosistemas y que dependemos tanto de estos microorganismos es probablemente el avance más importante en la medicina en los últimos cien años.’
15 Remedios Naturales para Tratar el Reflujo Ácido y las Ulceras
Cómo los Probióticos Podrían Ayudarlo a Controlar su Peso
El Ejercicio Puede Promover la Diversidad de Bacterias Intestinales
Responder a este tema (Sólo 2000 caracteres.)
Caracteres restantes:
* Por favor introduzca su comentario!
Editar Su Comentario (Sólo 2000 caracteres.)
* Por favor introduzca su comentario !
Por Favor Ingrese or Regístrese para continuar.
Enviar esto a un amigo