La Investigación Sobre La Marihuana Apoya Su Seguridad y Beneficios

Beneficios de la Marihuana

Historia en Breve

  • Israel es la capital del mundo que Investiga la marihuana, gracias al trabajo del Dr. Rafael Mechoulam que ha pasado toda su carrera estudiando los beneficios del cannabis
  • Su cuerpo tiene su propio sistema endocannabinoide, con mensajeros químicos endógenos muy similares a los de la marihuana que actúan sobre los receptores correspondientes situados en las células de todo el cuerpo
  • Hasta la fecha, la mayoría de las investigaciones muestra que el cannabis ofrece beneficios significativos para la salud con un riesgo mínimo, gracias a su sistema endocannabinoide

Por el Dr. Mercola

El uso de la marihuana con fines médicos es legal en 23 estados, y a partir de este escrito, 9 estados tienen leyes o medidas pendientes para legalizar la marihuana1 con fines médicos. Las estimaciones dicen que entre el 85 y el 95 por ciento de las personas que viven en los Estados Unidos están a favor del cannabis medicinal, y casi el 60 por ciento apoya la legalización completa de la marihuana.

Y los médicos están de acuerdo. En 2014, una encuesta encontró que la mayoría de los médicos - 56 por ciento – están a favor de la legalización a nivel nacional del cannabis medicinal, siendo el apoyo más alto el de los oncólogos y hematólogos.2

Sin embargo, muchas familias siguen sin poder obtener este tratamiento a base de hierbas, ya sea legalmente o de otro modo. Las familias con un niño enfermo se ven obligadas a separarse, sólo para que uno de los padres pueda vivir en un lugar donde el cannabis medicinal se puede obtener legalmente con el fin de ayudar a sus hijos.

Una gran parte del problema radica en el nivel federal, donde la marihuana es clasificada como una sustancia controlada de la Lista 13 - una categoría reservada para las drogas más peligrosas, incluyendo la heroína, LSD y éxtasis.

De acuerdo a la Ley de Sustancias Controladas de 1970, las drogas de la Lista 13 se definen como aquellas que tienen un "potencial alto de abuso" y "ningún uso médico aceptado." Hasta la fecha, la investigación muestra que la marihuana no cumple con ninguno de estos criterios.

El documental ofrecido cubre algunas de las investigaciones más recientes sobre las aplicaciones médicas de la marihuana. A la luz de la ciencia reciente, está claro que la marihuana no cumple con los criterios de la Lista 1 y ya es hora de revisar esta clasificación.

Médicos Prominentes Cambian Su Postura Sobre La Marihuana Medicinal

Un número de médicos destacados están revirtiendo sus opiniones sobre el uso medicinal de la marihuana. Un ejemplo reciente es el de Vivek Murthy, Jefe del Servicio Federal de Sanidad de los Estados Unidos, quien en una reciente entrevista con CBS reconoció que la marihuana podría ser útil para ciertas condiciones médicas.

El corresponsal en jefe médico y neurocirujano de CNN, Sanjay Gupta, también hizo un giro muy divulgado sobre su postura con respecto a la marihuana después de la producción de su serie de dos partes "Weed."4

Estados Unidos parece querer las dos cosas. El gobierno federal clasifica a la marihuana como una droga de Clase 1. Pero en octubre de 2003, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) obtuvo una patente para la marihuana como "protector de los nervios," afirmando que podría proteger al cerebro contra derrames cerebrales y trauma.5

¿Cómo es que HHS podría poseer una patente para el uso médico del cannabis, mientras que el gobierno federal todavía lo clasifica como una droga peligrosa sin valor médico?

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Los Estados Unidos Tiene Mucho Que Aprender de Israel

Los Estados Unidos están muy por detrás de muchos otros países de aprovechar el poder curativo de la marihuana. Israel es la capital del mundo que investiga la marihuana, gracias al Dr. Rafael Mechoulam, quien fue el primero en investigar las propiedades medicinales de la marihuana allá por la década de 1960 y el primero en aislar THC y CBD.

Israel ahora utiliza la marihuana para tratar el cáncer, epilepsia, enfermedad de Parkinson, síndrome de Tourette y muchas otras condiciones. Incluso los residentes de asilos israelíes son tratados con marihuana.

Sin embargo, el hecho de que en los Estados Unidos la marihuana sea clasificada como una droga peligrosa de la Lista 1 prácticamente ha detenido el progreso científico. Los científicos estadounidenses tienen que pasar por momentos de frustración para complacer a todos, que son caros y quitan mucho tiempo y en última instancia desalientan a la mayoría de los investigadores a realizar estudios de marihuana.

Las Moléculas Milagrosas de la Marihuana: Cannabinoides

Los cannabinoides son la categoría general de los compuestos químicos activos que se encuentran en la marihuana o cannabis. Los cannabinoides podrían separarse en varias subclases - dos de las cuales son THC (tetrahidrocannabinoles) y CDB (cannabidiol).6

CDB es el más cannabinoide más abundante, que aporta hasta un 40 por ciento de resina de cannabis. Los cannabinoides producen efectos biológicos, ya que al igual que los opiáceos que interactúan con sus receptores opiáceos, los cannabinoides interactúan con receptores específicos localizados en las membranas celulares.

Las propiedades terapéuticas y psicoactivas de la marihuana se producen cuando ciertos cannabinoides activan sus receptores asociados, y los efectos dependen de las áreas de su cuerpo y del cerebro en las que interactúan.

Algunos cannabinoides son psicoactivos, mientras que otros no lo son. El THC es el más psicoactivo, el cual produce las cantidades más "altas"- que es la razón por la que las plantas de marihuana han sido criadas con el tiempo para producir cantidades cada vez mayores - de este compuesto.

Sin embargo, la cría selectiva de marihuana para el THC alto ha disminuido su valor medicinal y ha aumentado su probabilidad de producir efectos adversos. Aunque la investigación todavía está en su infancia, los cannabinoides parecen trabajar en conjunto con los demás, dando equilibrio unos a otros. De acuerdo con la Universidad de Washington:7

"CDB en realidad podría tener efectos contra la ansiedad y disminuir los efectos psicoactivos del THC. Esto significa que una planta con un mayor porcentaje de CDB podría reducir la intensidad de los efectos del THC, que en efecto reduce la potencia de la planta.

Se ha demostrado que usar una planta de cannabis con menos CDB tiene un mayor impacto psicológico y provoca efectos no deseados, tales como la ansiedad.”

Así que, al reproducir CDB, los cultivadores de marihuana han creado efectos psicoactivos más intensos que carecen de la modulación, que es por lo que algunas personas experimentan reacciones adversas tales como la ansiedad e incluso psicosis. La madre naturaleza creo en esta planta un sistema químico delicado y en equilibrio, que los seres humanos han alterado con su alteración y la manipulación.

Le Guste o No, Está Conectado a Responder a la Marihuana

El hecho de que haya una planta que actúa en los propios receptores cannabinoides de su cuerpo es un fenómeno que el Dr. Mechoulam llama "capricho de la naturaleza." Se refiere al hecho de que nosotros no desarrollamos estos receptores con el fin de fumar marihuana - los tenemos porque tenemos nuestro propio sistema cannabinoide endógeno.

Su cuerpo produce sus propios cannabinoides, similares a los encontrados en la marihuana pero en cantidades mucho más pequeñas. Estos endocannabinoides parecen realizar operaciones de señalización similares a los neurotransmisores de su cuerpo, como la dopamina y la serotonina.

Los receptores cannabinoides se encuentran en las membranas celulares de todo el cuerpo - de hecho, los científicos ahora creen que podrían representar el sistema 8 de receptores más generalizado.8 Se han identificado dos tipos de receptores:

  • CB1: los receptores cannabinoides que son extremadamente abundantes en su cerebro (excluyendo su tallo cerebral), pero también están presentes en el corazón, pulmones, riñones, hígado, páncreas y otras partes de su cuerpo
  • CB2: los receptores cannabinoides que se encuentran principalmente en el sistema inmunológico

Su sistema endocannabinoide se cree que está hecho para ayudar a regular casi todos los procesos fisiológicos y juega un papel importante para mantener la homeostasis – y sin embargo, no se enseña en la escuela de medicina. Hemos compartido este importante sistema con todas las especies de vertebrados e incluso con las ascidias por más de 600 millones de años. Hasta la fecha, la ciencia sugiere que el sistema endocannabinoide es parte integral de los siguientes procesos biológicos, y lo más probable es que apenas estamos comenzando a investigar.9

Función inmunológica Inflamación (especialmente disminuyéndola) Consumo y almacenamiento de energía
Control de apetito y antojos Transporte de nutrientes Comunicación celular
Equilibrio emocional Reproducción Sensación de dolor
Sueño Crecimiento óseo Memoria

La Creciente Lista de Enfermedades que el Cannabis Puede Tratar

El hecho de que su cuerpo está repleto de receptores cannabinoides, la clave para tantas funciones biológicas, es el motivo por el cual el cannabis tiene un enorme potencial médico. Si pudiera ayudar a restaurar la homeostasis, se probaría a sí mismo como una terapia muy potente.

El CDB podría ser el más potente y beneficioso de los cannabinoides, principalmente al disminuir un sistema inmunológico hiperactivo, como es el caso con la enfermedad autoinmune. El CDB también tiene propiedades antipsicóticas pero no hacen que se sienta alucinado y drogado.

La respuesta de los pacientes con cáncer al tratamiento con cannabis es muy alentador. El cannabis no sólo ayuda con los efectos secundarios desagradables de la quimioterapia tradicional (incluyendo dolor, náuseas e insomnio), sino que el cannabis en sí parece ser un agente de quimioterapia natural.

En los últimos años, decenas de estudios apuntan a la efectividad de la marihuana contra muchos tipos diferentes de cáncer, incluyendo el cáncer de cerebro, de mama y de próstata, pulmón, tiroides, colon, hipófisis, melanoma y leucemia. Combate el cáncer al menos por dos mecanismos, lo que dificulta el crecimiento y la propagación del cáncer:

  1. El Cannabis es proapoptótico, lo que significa que desencadena la apoptosis (suicidio celular) de las células cancerosas y deja a las células sanas intactas
  2. El cannabis es antiangiogénico, lo que significa que corta el suministro de sangre de un tumor

Esto podría explicar por qué los fumadores de marihuana sorprendentemente tienen tasas bajas de cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer, especialmente en comparación con las tasas de cáncer entre los fumadores de tabaco.10,11 Además del cáncer, se ha encontrado que el cannabis es eficaz contra una lista, cada vez mayor de enfermedades. La investigación ha sido limitada, pero al parecer ya superamos el punto crítico.

Es probable que pronto ampliemos esta lista a medida que el clima político evolucione y favorezca la investigación del cannabis.

Trastornos mentales, incluyendo el trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastornos del estado de ánimo y el síndrome de Tourette Dolor y e insomnio Trastornos neurológicos degenerativos, distonía y temblor
Esclerosis múltiple y otros trastornos autoinmunes Enfermedad de Parkinson Numerosos tipos de cáncer
Trastornos convulsivos Artritis reumatoide Enfermedad cardiaca
Autismo Obesidad Náuseas, vómitos y falta de apetito

La Ciencia Muestra que La Marihuana es Mucho Más Segura Que Los Medicamentos Recetados

Muchos medicamentos recetados son conocidos por ser peligrosos. Generalmente, los productos farmacéuticos se encuentran entre las principales causas de muerte en los Estados Unidos y algunos medicamentos han matado a decenas de miles de personas.

El analgésico Vioxx es un ejemplo clásico que mató a más de 60,000 personas antes de ser retirado del mercado. De acuerdo a la doctora Margaret Gedde, MD, PhD, propietaria y fundadora de Gedde Whole Health y The Clinicians' Institute of Cannabis Medicine, no tiene que ir muy lejos para encontrar que la investigación confirma que el cannabis es más seguro y menos tóxico que muchos medicamentos recetados.

Esto incluye la toxicidad hepática y renal, daño gastrointestinal, daño a los nervios, y por supuesto la muerte. Por otra parte, los cannabinoides a menudo trabajan cuando los medicamentos fallan, así que el cannabis no sólo es más seguro sino que también es más eficaz. Una de las áreas más fuertes de la investigación sobre los beneficios para la salud de la marihuana es el control del dolor.

En 2010, el Centro de Investigación del Cannabis Medicinal12 (CMCR, por sus siglas en inglés) dio a conocer un informe sobre 14 estudios clínicos sobre el uso de la marihuana para el dolor, la mayoría de los cuales fueron aprobados por la FDA, controlado con placebo y a doble ciego. El informe reveló que la marihuana no sólo controla el dolor, si no que en muchos casos es mejor que las alternativas médicas.

Si compara los analgésicos recetados (opiáceos) con la marihuana, la marihuana es mucho más segura. Los analgésicos opioides podrían conducir a la respiración lenta y a la muerte si se toman en exceso - y los riesgos se agravan si se agrega alcohol a la ecuación. Por el contrario, la sobredosis de cannabis no podría matarlo porque no existen receptores cannabinoides en el tronco cerebral, la región del cerebro que controla los latidos del corazón y la respiración.

Las estadísticas hablan por sí solas. En 2010, los analgésicos recetados fueron responsables de 16,600 muertes y las sobredosis de analgésicos cobraron más vidas de mujeres que la cocaína y la heroína combinadas. En los informes del estudio de salud pública de los CDC,13 los medicamentos recetados estuvieron involucrados en fatales accidentes automovilísticos tres veces más que la tasa de la marihuana.

En los estados donde la marihuana medicinal es legal, las muertes por sobredosis de opiáceos como la morfina, oxicodona y heroína se redujeron en un promedio del 20 por ciento después de un año, el 25 por ciento después de dos años y hasta el 33 por ciento para el quinto y sexto año.

Como señaló la Dra. Gedde:

"Hay una tasa de mortalidad en desarrollo debido al uso de medicamentos para el dolor según lo prescrito. Así que aunque estén prescritos, son altamente peligrosos y se podría abusar de ellos. En cuanto a los medicamentos utilizados en la población pediátrica para controlar las convulsiones, también hay toxicidades graves en los órganos. Muchos de ellos son sedantes. Los niños se vuelven incapaces de funcionar o realmente interactuar a causa de los efectos sedantes. Otros medicamentos tienen un efecto secundario de ira y problemas de comportamiento.

La ira no provocada, en realidad es un efecto secundario conocido de algunos de los medicamentos anticonvulsivos. El cannabis, y en particular el cannabidiol no tienen ninguno estos problemas. No hay toxicidades. El principal efecto secundario del cannabidiol es la somnolencia.

A medida que el niño se acostumbra a ella, desaparecerá y el niño podría estar muy alerta y funcional con el aceite de cannabis una vez que hayan trabajado en la dosificación. Una vez que los pone uno contra el otro, realmente no hay comparación en términos de seguridad."

La Educación Es la Clave

Debido a los temas ya discutidos, a veces podría ser difícil encontrar información precisa y basada en la ciencia sobre el cannabis. La Dra. Gedde ofrece las siguientes sugerencias para obtener información fiable:

"La razón por la que es difícil es que la preponderancia de los fondos de investigación han mostrado los daños relacionados con el cannabis, como una droga de abuso... Busque la investigación real que está ahí en el sistema endocannabinoide y las formas en que la marihuana y el cannabis han ayudado a la gente por siglos. Y mire en la historia de la práctica médica; ahí es donde la información comience a salir."

Ella también recomienda poner atención a la práctica clínica actual, que es posible en los estados donde el cannabis ahora es seguro y legalmente accesible. Aquí es donde podría aprender más sobre la dosis óptima y los protocolos que son eficaces para varias condiciones. Otros recursos que podrían serle útiles incluyen los siguientes:

  • Cancer.gov,14 la página web del gobierno de los Estados Unidos sobre el cáncer, que contiene investigaciones relacionadas con el consumo del cannabis
  • PubMed,15 es un buscador público que contiene gran cantidad de literatura médica, incluyendo estudios con cannabis
  • Journal of Pain es una publicación de la Sociedad Americana del Dolor16 con una larga lista de estudios sobre los efectos analgésicos del cannabis
  • Instituto Nacional sobre el abuso de Drogas,17 es un recurso excelente, que tiene información sobre los ensayos preclínicos y clínicos que están en marcha para probar a la marihuana y varios extractos para el tratamiento de una serie de enfermedades, incluyendo las enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple y enfermedad de Alzheimer, inflamación, dolor y desórdenes mentales.