Por el Dr. Mercola
Un profesor de epidemiología genética en King College London, Tim Spector, quería averiguar qué le sucede a su intestino si únicamente come comida rápida, específicamente McDonald´s, durante 10 días consecutivos.
Su hijo, Tom, se convirtió en el conejillo de la india voluntario, y reportó sus síntomas, también envió muestras de heces a diferentes laboratorios, para realizarle prueba durante 10 días. Si ya vio el documental de Morgan Spurlock "Super-Size Me", entonces es probable que tenga una idea de cómo resultó este experimento...
"Tom dijo que durante tres días se sintió bien, pero luego comenzó a ser apático y su color de pies se puso gris ligero, según sus amigos. Reportó sentirse mal los últimos días y dice que también experimentó algunos síntomas de abstinencia," según TIME.1
Los resultados más reveladores vinieron de las muestras de heces, sin embargo, eso reveló lo que la comida rápida había hecho en el intestino de Tom...
Microbios Intestinales Devastados Después de Comer Comida Rápida por 10 Días
Cerca de 100 trillones de bacterias, hongos, virus y otros microorganismos componen la microflora de su cuerpo, y la ciencia avanzada ha dejado muy claro que estos organismos desempeñan un papel importante en su salud, tanto física como mental.
Cuando come demasiados granos, azúcares y alimentos procesados, estos alimentos sirven como "fertilizante" para los microorganismos patógenos y levaduras, haciendo que se multipliquen rápidamente. Mientras tanto, la diversidad microbiana también es importante.
En un estudio, el cazador-recolector de la tribu Yanomami--que nunca había estado en contacto con personas ajenas antes de la llegada de los investigadores, y nunca había estado expuesto a antibióticos-- tenían una diversidad microbiana del 50 por ciento mayor que las personas en Estados Unidos.
También tenía entre un 30 a 40 por ciento más diversidad que las tribus Guahibo y Malawi, las cuales han adoptado algunos de los componentes del estilo de vida occidental, como vivir en el interior y el uso de antibióticos.2 De acuerdo con uno de los autores:3
"A medida que las culturas de todo el mundo se vuelven más 'occidentales,' pierden especies de bacterias en sus intestinos... Al mismo tiempo, comienzan a tener una mayor incidencia de enfermedades crónicas relacionadas con el sistema inmunológico, tales como alergias, enfermedad de Crohn, trastornos autoinmunes y esclerosis múltiple."
Se analizaron las muestras de heces de Tom, después y durante el tiempo de 10 días que comió comida rápida. Los resultados, de la Universidad de Cornell y el British Gut Project, encontraron que sus microbios intestinales estaban "devastados."
Alrededor del 40 por ciento de sus especies de bacterias se perdieron, lo que representó cerca de 1,400 tipos diferentes. La pérdida de la diversidad microbiana como ésta se relacionado con la diabetes y la obesidad.4
La Industria Alimentaria NO Hace Mucho para Mejorar la Salud como Parte del Trato de Responsabilidad del Reino Unido
En 2012, el Departamento de Salud del Reino Unido creó el Trato de Responsabilidad de Salud Pública, un convenio público-privado que involucra compromisos voluntarios entre la industria alimentaria y el gobierno en un esfuerzo por mejorar la salud pública.
Algunas de las intervenciones acordadas en el trato incluyen mejor etiquetado de los nutrientes, reducción de sal y calorías y mayor consumo de frutas y vegetales.
Hubo problemas desde el principio, ya que el Departamento de Salud confió este proyecto a la industria alimentaria, incluyendo a empresas como McDonald’s, KFC, PepsiCo, Kellogg, Unilever, Mars, y Diageo, para que crearan dichas políticas.
El Secretario de Salud en el momento, Andrew Lansley, creó cinco “Tratos de Responsabilidad" con las empresas y de acuerdo a The Guardian:5
"Los grupos están dominados por miembros de la industria alimentaria y del alcohol, que han sido invitados a proponer medidas para abordar las crisis de salud pública... En las primeras reuniones, estos socios comerciales fueron invitados a elaborar prioridades e identificar las barreras, como la legislación de la UE, que les gustaría eliminar."
Los miembros de la industria tenían permitido elegir las intervenciones que seguirían y no hubo sanciones por no completar las intervenciones o para no comprometerse con ninguna en absoluto.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Nuevo Estudio: El Trato de Responsabilidad Fallido...
Ahora, una nueva investigación ha evaluado si el “Trato de Responsabilidad” está funcionando como se pensó... y reveló que ha fallado miserablemente. No nada más ha fallado en mejorar los hábitos alimenticios entre los británicos, sino la mayoría de las promesas alimentarias no reflejan las estrategias más eficaces para mejorar la alimentación, como las restricciones en la mercadotecnia y reducir el consumo de azúcar.6 Además, el estudio reveló:
"Parece que la mayoría de los socios del Trato de Responsabilidad (TR) se comprometieron con las intervenciones que probablemente ya estaban en marcha."
Y como lo reportó The Guardian:7
"La mayoría de las promesas en términos de proveer información, sensibilización y comunicación con los consumidores y pasos que la evidencia muestra puede tener un efecto limitado... lo que representa enfoque en el consumo de azúcar se ignoró en las promesas.
A pesar de que cada vez es más conocida por ser importante contribuyente al aumento de los niveles de obesidad y a pesar de la 'buena evidencia que indica un enfoque explícito por los miembros de la industria sobre la reducción de azúcar en los alimentos procesados y pre-envasados, podría tener un impacto positivo en la salud pública.’
Además, aunque socios de TR afirman que una reducción considerable de azúcar se ha producido en virtud a su compromiso de reducir las calorías, los actuales reportes de las mismas empresas no corroboran estas afirmaciones."
Simon Capewell, profesor de Epidemiología Clínica en la Universidad de Liverpool, señaló posteriormente que solicitarle a la industria de alimentos que voluntariamente hagan sus productos más saludables era improbable que sucediera:8
"La idea de que las industrias cuyas ganancias se basan en los productos poco saludables, muestran claramente que no harían nada para cortar las ventas ya que sería como aceptar su error, lo que perjudicaría sus ganancias. Nosotros y nuestras familias pagaran el precio en términos de discapacidad y muerte por la alianza de los gobiernos en incumplir el Trato de Responsabilidad y otras políticas más eficaces."
¿Cree que los Comerciales Televisivos de la Industria Alimentaria Estén Promoviendo Menos Comida Chatarra a los Niños?
En los Estados Unidos, el Better Business Bureau (BBB) creó la Iniciativa Children´s Food and Beverage Advertising, que es "un programa de auto-regulación voluntaria compuesta por muchas de las compañías de alimentos y bebidas más grandes del país."9
Los miembros de esta Iniciativa prometen que solamente cuentan con opciones de alimentos que cumplen con ciertos criterios en los anuncios dirigidos a los niños, mientras que al mismo tiempo no se enfocan en los juguetes y personajes promocionales que obviamente influirán fuertemente en la percepción de alimentos de un niño.
Históricamente, la investigación ha demostrado que la supuesta autorregulación de la industria alimentaria es una tontería, así que ¿cree que esté funcionando esta iniciativa voluntaria? Muchas de las compañías han cumplido con sus objetivos; por ejemplo, Kellogg se comprometió a ofrecer alimentos con no más de 200 calorías y 12 gramos de azúcar por porción para niños.10
Sin embargo, cuando los investigadores evaluaron la eficacia de la autorregulación de la industria al comparar el contenido publicitario en los programas de televisión para niños antes y después de que se implementara la autorregulación, descubrieron que los cambios habían hecho poco en mejorar la calidad nutricional general de los alimentos dirigidos a los niños.
Es posible que hayan cumplido con sus objetivos, pero los alimentos que siguen comercializando todavía están lejos de ser saludables. Según el estudio, publicado en American Journal of Preventive Medicine:11
"Los resultados indicaron que no se ha logrado ninguna mejora significativa en la calidad nutricional general de los alimentos dirigidos a los niños desde que se adoptó la autorregulación de la industria. En 2013, el 80.5% de todos los alimentos dirigidos a los niños por la televisión fueron sobre productos que estaban en la categoría nutricional más pobre, por lo que poseen un alto riesgo de contribuir a la obesidad.
La falta de una mejora significativa en la calidad nutricional de los alimentos dirigidos a los niños es probablemente el resultado de las normas nutricionales débiles para definir alimentos saludables creados por la industria, y también debido a que una proporción sustancial de los mercadologos de alimentos enfocados en los niños no participan en la autorregulación."
Una Niña de 9 Años de Edad le Solicita a Crayola Dejar de Comercializar los Dulces Artificialmente Pintados
Incluso Crayola, más conocido por sus lápices de colores y marcadores, también se montó en al carro de la comida chatarra. Entre sus productos están los dulces coloreados artificialmente (y con sabor) diseñados para pintar su lengua mientras se los comen. En realidad se llaman dulces para colorear la lengua... y son empaquetados para parecerse a lápices de colores y marcadores de la marca.
En 2007, un estudio aleatorio a doble ciego y controlado con placebo cuidadosamente diseñado, publicado en la revista The Lancet concluyó que una variedad de colorantes de alimentos comunes y el conservador benzoato de sodio hacen que algunos niños se hagan considerablemente más hiperactivos y distraídos.12 Esta no fue la primera vez en que se estableció un vínculo. En 1994, los investigadores encontraron que el 73 por ciento de los niños con TDAH respondió favorablemente a una dieta de eliminación que incluyó la eliminación de colorantes artificiales.13
Pero en el caso del estudio Lancet, provocó que la Agencia Británica de Normas Alimentarias (FSA) emitiera un aviso inmediato a los padres, advirtiéndoles que limitaran el consumo de aditivos en sus hijos en caso que notaran un efecto en el comportamiento. También le aconsejaban a la industria alimentaria eliminar voluntariamente los seis colorantes alimentarios mencionados en el estudio y de ser posible que los reemplazaran por alternativas naturales.
Sin embargo, en los Estados Unidos la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) sigue permitiendo estos ingredientes tóxicos en un sinnúmero de alimentos populares, incluyendo los que son dirigidos directamente a los niños.
La niña, Alessandra, de nueve años de edad que ella misma ha experimentado problemas de comportamiento después de comer colorantes artificiales y es muy sensible a muchos alimentos artificiales, ahora le está solicitando a Crayola detener el uso de tintes innecesarios y poco saludables, especialmente en un producto comercializado directamente a los niños.14 Si desea participar, puede firmar la petición al presidente y Director General de Crayola Mike Perry, solicitándole a la compañía a "dejar de decirle a los niños que colorean sus bocas con dulces coloridos artificialmente."
La Industria Alimentaria Intenta Salvar las Grasas Trans Restantes en los Alimentos...
En 2013, la FDA anunció que consideraría eliminar los aceites parcialmente hidrogenados- la principal fuente de trans-grasas que afecta la salud cardiaca-- de la lista de ingredientes "generalmente reconocidos como seguros" (GRAS). Si se lleva a cabo, la decisión de la FDA significaría que los fabricantes de alimentos ya no podrán utilizar los aceites parcialmente hidrogenados, es decir, grasas trans, en sus productos sin que cumplan con la norma para obtener la aprobación especial.
Se estima que unas 5,000 personas en Estados Unidos mueren de enfermedades cardiacas causadas por las grasas trans cada año, y otras 15,000 enfrentaran enfermedades cardiacas como resultado de comer demasiadas grasas trans.
Otras estadísticas de los CDC sugieren que hasta 20,000 ataques al corazón podrían evitarse cada año al eliminar las grasas trans del suministro alimentario.15 A medida que los riesgos para la salud se hicieron más populares, las compañías de alimentos comenzaron a eliminarlas silenciosamente de sus alimentos y en los últimos años el consumo de grasas ha ido disminuyendo constantemente.
De acuerdo con estimaciones de la FDA, las personas en Estados Unidos consumían un promedio de un gramo de grasas trans por día en el 2012, en comparación con 4.6 gramos al día en 2003. Sin embargo, según el Instituto de Medicina, las grasas trans no son seguras en ningún nivel.
Las normas finales de la FDA sobre las grasas trans pronto serán publicadas, y se espera dichas normas esencialmente obliguen a las empresas de alimentos a eliminar todos las grasas trans sintéticas de sus productos. Por desgracia, la industria alimentaria está luchando, y la Asociación de Fabricantes de Alimentos (GMA) está liderando un esfuerzo para redactar una petición a favor de las grasas trans.16
La GMA aparentemente cree que los bajos niveles de grasas trans son seguros y quiere seguir utilizando los aceites parcialmente hidrogenados en los alimentos. Si se acepta la petición, la decisión de la FDA podría permitir que "cantidades muy limitadas" de grasas trans permanezcan en los alimentos—a pesar de que hayan demostrado ampliamente o que no se debe consumir ninguna cantidad de grasas trans sintéticas.
Elimine los Alimentos Procesados y Hágase Saludable
Si quiere comer (y ser) saludable, le sugiero que siga el modelo pre-1950 y que pase tiempo de calidad en la cocina preparando comidas de alta calidad para usted y su familia. Si confía en los alimentos procesados de bajo costo, está cambiando la comodidad por problemas de salud a largo plazo y gastando dinero en facturas médicas.
Para obtener una guía detalla para hacer de esto una realidad en su propia vida, sólo tiene que seguir los consejos de mi Plan de Nutrición optimizado. Por desgracia, la comercialización está en todas partes, y no hay manera que puede aislar a su hijo de todo esto toda la vida.
Sin embargo, en términos de salud mental y física, los anuncios de comida chatarra son los más dañinos y aquí se puede prestar su apoyo para tener un cambio. Hable con sus hijos sobre lo que están viendo, y por qué la comida rápida y los alimentos procesados, simplemente no son buenos para ellos, a pesar de lo que dice el anuncio.
Recuerde, los anuncios están diseñados para vender productos; no para decir toda la verdad y nada más que la verdad... la campaña del Instituto de Prevención "We're Not Buying it"17 ha solicitado al presidente Obama crear directrices de nutrición voluntarias basadas en la ciencia a las empresas que comercializan alimentos a los niños. Lo invito a echar un paso más adelante también que deje de apoyar a las empresas que hoy en día están comercializando alimentos chatarra a sus hijos.