Llama Gratis en Estados Unidos: 1 (877) 985-2730 | Numero Internacional: 847-278-0763
Aceites Herbales
La Lista de Aceites Herbales del Dr. Mercola es un directorio que proporciona toda la información de los aceites, sus propiedades curativas, y usos culinarios.
Alimentos Saludables
Descubra la información nutricional y recetas saludables de los alimentos saludables que debe agregar a su dieta sana.
Directorio de Enfermedades
Su mejor guía para las enfermedades de salud—descubra las causas, síntomas, tratamientos e información sobre enfermedades.
Hierbas y Especias
La lista de hierbas y especias es un directorio de todas las hierbas y especias, sus beneficios, fórmulas culinarias y analgésicas respaldadas por evidencias.
Infografías
Revise estas infografías del Dr. Mercola y descubra la información y consejos interesante que le ayudaran a lograr un bienestar óptimo.
Libros Electrónicos
Obtén acceso gratis a más de 100,000 artículos de salud y libros electrónicos cuando se suscriba gratis al boletín de salud de Mercola.
Plan de Fitness
El plan de fitness de Mercola en combinación con los demás pilares para la salud, es la fórmula perfecta hacia una buena salud.
Plan de Nutrición
El Plan de Nutrición del Dr. Mercola le da consejos sobre una alimentación, ejercicios y otras estrategias de estilo de vida para lograr una óptima salud.
Preguntas de Salud
Si desea saber lo que le sucede a su cuerpo cuando come un alimento o utiliza una sustancia específica, lea estos reveladores artículos de salud.
Receta
Descubra las mejores y más recientes recetas saludables, y pruebe diferentes alimentos y bocadillos nutritivos basados en el Plan de Nutrición del Dr. Mercola.
Trucos de Salud
Échele un vistazo a estos Trucos de Salud y obtenga valiosa información de salud sobre una amplia variedad de temas interesantes que no encontrara en ningún otro lugar.
Vitaminas y Suplementos
Descubra todos los datos importantes sobre los suplementos, sus mecanismos de acción, beneficios comprobados, dosis recomendada y posibles efectos secundarios.
Aviso Legal: El contenido completo de este sitio de internet está basado en las opiniones del Dr. Mercola, a menos que se indique lo contrario. Los artículos individuales se basan en las opiniones de sus respectivos autores, quienes tienen el derecho del autor como se indica. La información en este sitio de internet no tiene como objetivo reemplazar la relación uno a uno con un profesional del cuidado de la salud calificado y no es una opinión médica. Su objetivo es compartir conocimiento e información proveniente de la investigación y experiencia del Dr. Mercola y su comunidad. El Dr. Mercola le invita a tomar sus propias decisiones para el cuidado de salud basadas en su propia investigación y en compañía de un profesional del cuidado de la salud calificado. Si está embarazada, amamantando, tomando medicamentos, o tiene una condición médica, consulte a su médico antes de usar productos a basados en este contenido.
Si desea utilizar este articulo en su sitio, por favor haga clic aquí. Este contenido puede ser copiado en su totalidad, con los derechos de autor, contacto, creación e información intactos, sin autorización expresa, siempre y cuando sea utilizado solo por organizaciones sin fines de lucro. Si se desea para cualquier otro uso, es necesario un permiso por escrito del Dr. Mercola.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad Actualizada
© Copyright 1997-2018 Dr. Joseph Mercola. All Rights Reserved.
Por el Dr. Mercola
Beber agua natural todos los días es el componente clave para una salud óptima. Desafortunadamente, muchas personas cometen el error de abstenerse de beber agua y en su lugar beben otros líquidos, de los cuales la mayoría tiene ingredientes añadidos que no le harán ningún favor a su salud. Los niños son especialmente propensos a tomar bebidas azucaradas como sodas y jugos de frutas en lugar de agua natural y, muchos adolescentes tienden a recurrir a las bebidas energizantes y deportivas. De acuerdo con un estudio realizado recientemente en Harvard,1,2,3 más de la mitad de los niños en Estados Unidos están deshidratados, lo cual puede tener repercusiones en su salud y su desempeño académico. Cerca de un cuarto de los niños en Estados Unidos no bebe suficiente agua diariamente. En general, los niños son 75 por ciento más propensos a estar inadecuadamente hidratados que las niñas. Esto encaja con los estudios4 previos que muestran que los niños toman más bebidas azucaradas que las niñas. De acuerdo con un análisis del año 2011, cerca del 70 por ciento de los niños entre los 2 y los 19 años de edad toman bebidas azucaradas a diario. Como afirma la autora principal Erica Kenney:5 "Estos resultados son significativos ya que resaltan un problema potencial de salud al que no se le ha prestado toda la atención que requiere en el pasado. Incluso cuando para la mayoría de estos niños no es una amenaza inmediata ni dramática para su salud, en realidad, es un problema que podría estar reduciendo la calidad de vida y el bienestar de muchos, muchos niños y jóvenes."
Beber agua natural todos los días es el componente clave para una salud óptima. Desafortunadamente, muchas personas cometen el error de abstenerse de beber agua y en su lugar beben otros líquidos, de los cuales la mayoría tiene ingredientes añadidos que no le harán ningún favor a su salud.
Los niños son especialmente propensos a tomar bebidas azucaradas como sodas y jugos de frutas en lugar de agua natural y, muchos adolescentes tienden a recurrir a las bebidas energizantes y deportivas.
De acuerdo con un estudio realizado recientemente en Harvard,1,2,3 más de la mitad de los niños en Estados Unidos están deshidratados, lo cual puede tener repercusiones en su salud y su desempeño académico.
Cerca de un cuarto de los niños en Estados Unidos no bebe suficiente agua diariamente. En general, los niños son 75 por ciento más propensos a estar inadecuadamente hidratados que las niñas.
Esto encaja con los estudios4 previos que muestran que los niños toman más bebidas azucaradas que las niñas. De acuerdo con un análisis del año 2011, cerca del 70 por ciento de los niños entre los 2 y los 19 años de edad toman bebidas azucaradas a diario. Como afirma la autora principal Erica Kenney:5
"Estos resultados son significativos ya que resaltan un problema potencial de salud al que no se le ha prestado toda la atención que requiere en el pasado. Incluso cuando para la mayoría de estos niños no es una amenaza inmediata ni dramática para su salud, en realidad, es un problema que podría estar reduciendo la calidad de vida y el bienestar de muchos, muchos niños y jóvenes."
"Estos resultados son significativos ya que resaltan un problema potencial de salud al que no se le ha prestado toda la atención que requiere en el pasado.
Incluso cuando para la mayoría de estos niños no es una amenaza inmediata ni dramática para su salud, en realidad, es un problema que podría estar reduciendo la calidad de vida y el bienestar de muchos, muchos niños y jóvenes."
Su cuerpo está compuesto de alrededor de 65 por ciento de agua, que es la cantidad necesaria para una variedad de procesos fisiológicos y reacciones bioquímicas, como los siguientes, pero sin limitarse a ellos: Circulación de la sangre Metabolismo Regulación de la temperatura corporal Eliminación de excremento y la desintoxicación Una vez que el cuerpo ha perdido entre uno y dos por ciento de su contenido total de agua, señalará su necesidad y le dará sed. Utilizar la sed como guía de cuánta agua necesita beber es una forma obvia para asegurarse de que sus necesidades individuales se satisfacen, día a día. Sin embargo, para cuando el mecanismo de la sed comienza a hacerse notar, en realidad ya está en las primeras etapas de deshidratación, así que no debería ignorar las primeras sensaciones de sed. Además, el mecanismo de la sed tiende a no estar completamente desarrollado en los niños, lo que los hace más vulnerables a la deshidratación. Los adultos mayores también tienen un riesgo más grande. El hambre – en particular, los antojos de algo dulce - también pueden ser una señal de que el cuerpo suplica por agua; si siente hambre primero tome un vaso de agua. Y, además de la sed, que es una señal obvia, otras señales que indican que necesita beber más agua son:6,7 Fatiga y/o mareo Cambios de estado de ánimo Mente nublada y poca concentración Escalofríos Calambres musculares Dolor de espalda o de articulaciones Piel apagada y seca o arrugas pronunciadas Estreñimiento Orina poco frecuente; orina oscura y concentrada Dolor de cabeza Mal aliento Antojo de azúcar La deshidratación grave puede constituir una amenaza para la vida, aunque incluso la deshidratación leve puede causar problemas que van desde dolores de cabeza e irritabilidad hasta el deterioro de la cognición. También puede afectar el desempeño en los deportes, como afirma el reciente reporte de la CNN:8 "Incluso, el estar levemente deshidratado afecta la capacidad de esforzarse durante su rutina de ejercicio. 'Un nivel de deshidratación del 2 por ciento en el cuerpo ocasiona una disminución del 10 por ciento en el desempeño atlético,' dice Amy Goodson, nutrióloga del deporte. 'Y, mientras mayor sea la deshidratación, el desempeño será peor'. Al medir de acuerdo al "esfuerzo percibido," qué tanto siente que se esfuerza al hacer ejercicio, usted podría estar esforzándose a 6 y sentir que se esfuerza a 8, dice Goodson."
Su cuerpo está compuesto de alrededor de 65 por ciento de agua, que es la cantidad necesaria para una variedad de procesos fisiológicos y reacciones bioquímicas, como los siguientes, pero sin limitarse a ellos:
Una vez que el cuerpo ha perdido entre uno y dos por ciento de su contenido total de agua, señalará su necesidad y le dará sed. Utilizar la sed como guía de cuánta agua necesita beber es una forma obvia para asegurarse de que sus necesidades individuales se satisfacen, día a día.
Sin embargo, para cuando el mecanismo de la sed comienza a hacerse notar, en realidad ya está en las primeras etapas de deshidratación, así que no debería ignorar las primeras sensaciones de sed.
Además, el mecanismo de la sed tiende a no estar completamente desarrollado en los niños, lo que los hace más vulnerables a la deshidratación. Los adultos mayores también tienen un riesgo más grande.
El hambre – en particular, los antojos de algo dulce - también pueden ser una señal de que el cuerpo suplica por agua; si siente hambre primero tome un vaso de agua.
Y, además de la sed, que es una señal obvia, otras señales que indican que necesita beber más agua son:6,7
La deshidratación grave puede constituir una amenaza para la vida, aunque incluso la deshidratación leve puede causar problemas que van desde dolores de cabeza e irritabilidad hasta el deterioro de la cognición. También puede afectar el desempeño en los deportes, como afirma el reciente reporte de la CNN:8
"Incluso, el estar levemente deshidratado afecta la capacidad de esforzarse durante su rutina de ejercicio. 'Un nivel de deshidratación del 2 por ciento en el cuerpo ocasiona una disminución del 10 por ciento en el desempeño atlético,' dice Amy Goodson, nutrióloga del deporte. 'Y, mientras mayor sea la deshidratación, el desempeño será peor'. Al medir de acuerdo al "esfuerzo percibido," qué tanto siente que se esfuerza al hacer ejercicio, usted podría estar esforzándose a 6 y sentir que se esfuerza a 8, dice Goodson."
"Incluso, el estar levemente deshidratado afecta la capacidad de esforzarse durante su rutina de ejercicio. 'Un nivel de deshidratación del 2 por ciento en el cuerpo ocasiona una disminución del 10 por ciento en el desempeño atlético,' dice Amy Goodson, nutrióloga del deporte.
'Y, mientras mayor sea la deshidratación, el desempeño será peor'. Al medir de acuerdo al "esfuerzo percibido," qué tanto siente que se esfuerza al hacer ejercicio, usted podría estar esforzándose a 6 y sentir que se esfuerza a 8, dice Goodson."
La norma repetida frecuentemente es beber ocho vasos de 8 onzas de agua al día, sin embargo, si consideramos que los requerimientos de agua pueden variar de día a día dependiendo de factores como el nivel de actividad y las condiciones climatológicas, esta sugerencia podría ser inadecuada. En realidad, es virtualmente imposible determinar una regla general que funcione para todas las personas todo el tiempo. El Instituto de Medicina recomienda un consumo promedio mucho más alto, al sugerir, en las mujeres, un consumo de 2.7 litros o 91 onzas de agua al día y, en los hombres, 3.7 litros o 125 onzas. El estudio9 mencionado utilizó la concentración de la orina para evaluar el estado de hidratación y, el observar el color de la orina es quizá una de las mejores formas de monitorear el estado individual de hidratación día a día. La orina concentrada y oscura es un signo de que los riñones retienen líquidos para mantener las funciones corporales y es una buena indicación de que necesita más agua. Idealmente, deberá beber el agua suficiente para que la orina sea de un color amarillo claro. Además, tenga en cuenta, que la riboflavina (vitamina B2; también encontrada en la mayoría de los multavitamínicos) hará que la orina sea de un color amarillobrillante, casi fluorescente. Así que si toma suplementos con B2, podría ser más difícil juzgar la cantidad de agua que necesita a partir del color de su orina. La frecuencia de la orina también puede ser utilizada para juzgar el consumo de agua. Una persona saludable orina, en promedio, cerca de siete u ocho veces al día. Si su orina es escasa o si no ha orinado en varias horas, esto también es una indicación de que no bebe suficiente agua.
La norma repetida frecuentemente es beber ocho vasos de 8 onzas de agua al día, sin embargo, si consideramos que los requerimientos de agua pueden variar de día a día dependiendo de factores como el nivel de actividad y las condiciones climatológicas, esta sugerencia podría ser inadecuada.
En realidad, es virtualmente imposible determinar una regla general que funcione para todas las personas todo el tiempo. El Instituto de Medicina recomienda un consumo promedio mucho más alto, al sugerir, en las mujeres, un consumo de 2.7 litros o 91 onzas de agua al día y, en los hombres, 3.7 litros o 125 onzas.
El estudio9 mencionado utilizó la concentración de la orina para evaluar el estado de hidratación y, el observar el color de la orina es quizá una de las mejores formas de monitorear el estado individual de hidratación día a día.
La orina concentrada y oscura es un signo de que los riñones retienen líquidos para mantener las funciones corporales y es una buena indicación de que necesita más agua. Idealmente, deberá beber el agua suficiente para que la orina sea de un color amarillo claro.
Además, tenga en cuenta, que la riboflavina (vitamina B2; también encontrada en la mayoría de los multavitamínicos) hará que la orina sea de un color amarillobrillante, casi fluorescente. Así que si toma suplementos con B2, podría ser más difícil juzgar la cantidad de agua que necesita a partir del color de su orina.
La frecuencia de la orina también puede ser utilizada para juzgar el consumo de agua. Una persona saludable orina, en promedio, cerca de siete u ocho veces al día. Si su orina es escasa o si no ha orinado en varias horas, esto también es una indicación de que no bebe suficiente agua.
Cuando está deshidratado, es más propenso a sentir irritabilidad o fatiga. Sus funciones cognitivas, incluso su capacidad de concentrarse puede verse perjudicada y, esto puede tener serias repercusiones si está detrás del volante. De acuerdo con un estudio reciente publicado en el diario Physiology and Behavior,10 los conductores deshidratados cometieron el doble de errores al conducir durante dos horas en comparación con los conductores hidratados. ¡Increíblemente, esto es similar a conducir en estado de ebriedad! Como reportó la CNN:11 "Ya que frecuentemente las personas evitan beber líquidos a propósito antes de un viaje largo en carretera para prevenir las paradas para ir al sanitario, la deshidratación podría incrementar el riesgo a los accidentes de tráfico." Para estas pruebas, los conductores hidratados bebieron 200ml cada hora, en comparación con los conductores deshidratados, quienes recibieron tan sólo 25ml de agua por hora. Como reportó The Daily Mail:12 "Durante una prueba de hidratación normal, se cometieron 47 errores de manejo. Ese número se elevó hasta los 101 errores cuando los hombres estaban deshidratados – el mismo índice de errores que cuando los conductores están faltos de sueño o en el límite de ebriedad para conducir. Los investigadores… piensan que la deshidratación conlleva a la reducción de la actividad cerebral, así como una disminución en el estado de alerta y la memoria a corto plazo… Los investigadores escribieron… 'La pérdida de agua corporal ha mostrado perjudicar el desempeño en una variedad de exámenes de desempeño tanto mental como físico…' El nivel de deshidratación inducido en el presente estudio fue leve y podría haberse reproducido fácilmente por las personas con acceso limitado a los líquidos durante el transcurso de un día ajetreado."
Cuando está deshidratado, es más propenso a sentir irritabilidad o fatiga. Sus funciones cognitivas, incluso su capacidad de concentrarse puede verse perjudicada y, esto puede tener serias repercusiones si está detrás del volante. De acuerdo con un estudio reciente publicado en el diario Physiology and Behavior,10 los conductores deshidratados cometieron el doble de errores al conducir durante dos horas en comparación con los conductores hidratados. ¡Increíblemente, esto es similar a conducir en estado de ebriedad!
Como reportó la CNN:11 "Ya que frecuentemente las personas evitan beber líquidos a propósito antes de un viaje largo en carretera para prevenir las paradas para ir al sanitario, la deshidratación podría incrementar el riesgo a los accidentes de tráfico." Para estas pruebas, los conductores hidratados bebieron 200ml cada hora, en comparación con los conductores deshidratados, quienes recibieron tan sólo 25ml de agua por hora. Como reportó The Daily Mail:12
"Durante una prueba de hidratación normal, se cometieron 47 errores de manejo. Ese número se elevó hasta los 101 errores cuando los hombres estaban deshidratados – el mismo índice de errores que cuando los conductores están faltos de sueño o en el límite de ebriedad para conducir. Los investigadores… piensan que la deshidratación conlleva a la reducción de la actividad cerebral, así como una disminución en el estado de alerta y la memoria a corto plazo… Los investigadores escribieron… 'La pérdida de agua corporal ha mostrado perjudicar el desempeño en una variedad de exámenes de desempeño tanto mental como físico…' El nivel de deshidratación inducido en el presente estudio fue leve y podría haberse reproducido fácilmente por las personas con acceso limitado a los líquidos durante el transcurso de un día ajetreado."
"Durante una prueba de hidratación normal, se cometieron 47 errores de manejo. Ese número se elevó hasta los 101 errores cuando los hombres estaban deshidratados – el mismo índice de errores que cuando los conductores están faltos de sueño o en el límite de ebriedad para conducir.
Los investigadores… piensan que la deshidratación conlleva a la reducción de la actividad cerebral, así como una disminución en el estado de alerta y la memoria a corto plazo… Los investigadores escribieron… 'La pérdida de agua corporal ha mostrado perjudicar el desempeño en una variedad de exámenes de desempeño tanto mental como físico…'
El nivel de deshidratación inducido en el presente estudio fue leve y podría haberse reproducido fácilmente por las personas con acceso limitado a los líquidos durante el transcurso de un día ajetreado."
Es importante reconocer que el cuerpo pierde agua a lo largo de cada día, incluso cuando no se suda y que usted necesita reabastecer su pérdida de líquidos. Mientras que la soda, los jugos, las bebidas deportivas y energéticas y otras bebidas contienen comúnmente suficiente cantidad de agua, son muy malos substitutos del agua natural y, generalmente, no cuentan en este requerimiento. Por ejemplo, la soda y las bebidas energéticas tienen una alta cantidad de cafeína, la cual actúa como diurético y, de hecho, lo deshidratarán, así que son una terrible opción para saciar la sed. De hecho, ¿se ha dado cuenta que tiende a sentir más sed al beber soda? El azúcar es adictiva, lo que contribuye a este fenómeno, pero la deshidratación también juega un papel en ello. Lo que es peor, las sodas, los jugos, las bebidas deportivas y otras bebidas azucaradas comúnmente contienen fructuosa procesada, la cual es un factor primario de la obesidad y la disfunción metabólica. Tan sólo una lata de soda al día puede añadir 15 libras a su peso en el transcurso de un sólo año. Una soda al día también incrementa el riesgo a la diabetes un 85 por ciento y los bebedores frecuentes de soda tienen un riesgo mayor a padecer cáncer. Así que, para estar hidratado la clave es beber agua natural. Esto es así incluso al hacer ejercicio. Muchas personas aún creen que las bebidas deportivas son la mejor alternativa para reabastecer los líquidos y los electrolitos perdidos al sudar durante el ejercicio, sin embargo, esto simplemente no es verdad.
Es importante reconocer que el cuerpo pierde agua a lo largo de cada día, incluso cuando no se suda y que usted necesita reabastecer su pérdida de líquidos. Mientras que la soda, los jugos, las bebidas deportivas y energéticas y otras bebidas contienen comúnmente suficiente cantidad de agua, son muy malos substitutos del agua natural y, generalmente, no cuentan en este requerimiento.
Por ejemplo, la soda y las bebidas energéticas tienen una alta cantidad de cafeína, la cual actúa como diurético y, de hecho, lo deshidratarán, así que son una terrible opción para saciar la sed. De hecho, ¿se ha dado cuenta que tiende a sentir más sed al beber soda? El azúcar es adictiva, lo que contribuye a este fenómeno, pero la deshidratación también juega un papel en ello.
Lo que es peor, las sodas, los jugos, las bebidas deportivas y otras bebidas azucaradas comúnmente contienen fructuosa procesada, la cual es un factor primario de la obesidad y la disfunción metabólica. Tan sólo una lata de soda al día puede añadir 15 libras a su peso en el transcurso de un sólo año.
Una soda al día también incrementa el riesgo a la diabetes un 85 por ciento y los bebedores frecuentes de soda tienen un riesgo mayor a padecer cáncer. Así que, para estar hidratado la clave es beber agua natural. Esto es así incluso al hacer ejercicio. Muchas personas aún creen que las bebidas deportivas son la mejor alternativa para reabastecer los líquidos y los electrolitos perdidos al sudar durante el ejercicio, sin embargo, esto simplemente no es verdad.
La mayoría de las personas creen que las bebidas deportivas como el Gatorade son una bebida mucho mejor que el agua cuando se está deshidratado, ya que reponen los electrolitos. Evite este error común, ya que nada podría estar más alejado de la realidad. Más importante que los electrolitos es el azúcar y la mayoría de las bebidas deportivas contienen dos tercios o incluso más azúcar que las sodas, generalmente en la forma de jarabe de maíz alto en fructuosa (JMAF). Muchos también contienen saborizantes artificiales y colorantes de alimentos, ninguno de los cuales contribuye a la salud óptima. La fructuosa es metabolizada principalmente en el hígado, debido a que este es el único órgano que posee el transportador para ella y esta es la mayor causa de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). En el hígado, se metaboliza la fructuosa de manera muy parecida al alcohol, lo que ocasiona disfunción mitocondrial y metabólica de la misma manera que lo hacen el etanol y otras toxinas. Y así como el alcohol, el cuerpo convierte la fructuosa directamente en grasa – difícilmente lo que usted necesita después de una buena sesión de ejercicio. Si su bebida deportiva es baja en calorías o sin azúcar, muy probablemente contiene endulzantes artificiales, los cuales pueden ser incluso peores para usted que la fructuosa. Además de esto, el consumo de azúcar después del ejercicio afectará negativamente su sensibilidad a la insulina – y a la producción de la hormona del crecimiento (GH), si usted hace ejercicio de alta intensidad. La mayoría de las bebidas deportivas contienen altas cantidades de sodio (sal procesada), la cual tiene la función de reabastecer los electrolitos perdidos al sudar. Es muy fácil y económico enfrentar el problema del reabastecimiento de electrolitos simplemente añadiendo una pequeña cantidad de sal natural y sin procesar, como la sal del Himalaya, a su agua. Al contrario de la sal procesada, esta sal natural contiene 84 minerales y minerales trazas diferentes que el cuerpo necesita para su funcionamiento óptimo. Otra opción excelente cuando suda abundantemente es el agua de coco. Es una de las mayores fuentes de electrolitos que conoce el hombre. En algunas áreas remotas del mundo, el agua de coco incluso se utiliza de forma intravenosa, a corto plazo, para ayudar a los pacientes críticamente enfermos y en situaciones de emergencia. Además, las frutas frescas están llenas de potasio y otros minerales importantes que ayudan a hacer frente a la falta de electrolitos perdidos en el sudor. Sólo recuerde consumir la fruta entera, no en jugo.
La mayoría de las personas creen que las bebidas deportivas como el Gatorade son una bebida mucho mejor que el agua cuando se está deshidratado, ya que reponen los electrolitos. Evite este error común, ya que nada podría estar más alejado de la realidad. Más importante que los electrolitos es el azúcar y la mayoría de las bebidas deportivas contienen dos tercios o incluso más azúcar que las sodas, generalmente en la forma de jarabe de maíz alto en fructuosa (JMAF).
Muchos también contienen saborizantes artificiales y colorantes de alimentos, ninguno de los cuales contribuye a la salud óptima. La fructuosa es metabolizada principalmente en el hígado, debido a que este es el único órgano que posee el transportador para ella y esta es la mayor causa de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA).
En el hígado, se metaboliza la fructuosa de manera muy parecida al alcohol, lo que ocasiona disfunción mitocondrial y metabólica de la misma manera que lo hacen el etanol y otras toxinas. Y así como el alcohol, el cuerpo convierte la fructuosa directamente en grasa – difícilmente lo que usted necesita después de una buena sesión de ejercicio.
Si su bebida deportiva es baja en calorías o sin azúcar, muy probablemente contiene endulzantes artificiales, los cuales pueden ser incluso peores para usted que la fructuosa. Además de esto, el consumo de azúcar después del ejercicio afectará negativamente su sensibilidad a la insulina – y a la producción de la hormona del crecimiento (GH), si usted hace ejercicio de alta intensidad. La mayoría de las bebidas deportivas contienen altas cantidades de sodio (sal procesada), la cual tiene la función de reabastecer los electrolitos perdidos al sudar.
Es muy fácil y económico enfrentar el problema del reabastecimiento de electrolitos simplemente añadiendo una pequeña cantidad de sal natural y sin procesar, como la sal del Himalaya, a su agua. Al contrario de la sal procesada, esta sal natural contiene 84 minerales y minerales trazas diferentes que el cuerpo necesita para su funcionamiento óptimo.
Otra opción excelente cuando suda abundantemente es el agua de coco. Es una de las mayores fuentes de electrolitos que conoce el hombre. En algunas áreas remotas del mundo, el agua de coco incluso se utiliza de forma intravenosa, a corto plazo, para ayudar a los pacientes críticamente enfermos y en situaciones de emergencia. Además, las frutas frescas están llenas de potasio y otros minerales importantes que ayudan a hacer frente a la falta de electrolitos perdidos en el sudor. Sólo recuerde consumir la fruta entera, no en jugo.
Mientras que muchas personas se dan por enterados sobre los peligros a la salud de la soda, muchos aun caen en el error de creer que el jugo de frutas es una bebida saludable. Esta es una confusión peligrosa que alimenta los índices crecientes del aumento de peso, la obesidad, la enfermedad del hígado graso, la presión alta y la diabetes tipo 2 en los Estados Unidos y otros países desarrollados – especialmente entre los niños. De hecho, no le hace en absoluto ningún favor a su cuerpo al intercambiar la soda por los jugos de fruta y, como afirmó un gráfico informativo conciso publicado por Discovery, las bebidas de fruta pueden ser a veces incluso peores para su salud que una soda. Un vaso de 8 onzas de jugo de naranja contiene cerca de ocho cucharaditas completas de azúcar y al menos el 50 por ciento de esa azúcar es fructuosa. Eso es casi la cantidad de azúcar de una soda, que contiene aproximadamente 10 cucharaditas de azúcar. Las bebidas de fruta, por el otro lado, muy probablemente contienen jarabe de maíz alto en fructuosa, al igual que la soda. De hecho, los gigantes de la soda como Coca-Cola, Pepsi y Dr. Pepper son las empresas matriz de la mayoría de las bebidas azucaradas en el mercado y esto incluye a los jugos de fruta. Si usted y su familia toman sodas o jugos de fruta con regularidad, una de las mejores cosas que puede hacer para su salud en general es cambiarlos por agua natural. Afortunadamente, dejar de consumir soda es uno de los hábitos saludables más fáciles para la mayoría de las personas. Pero, si por cualquier razón tiene dificultad para dejar el hábito, considere utilizar la técnica EFT o tapping para detener su adicción al azúcar y mejorar su salud.
Mientras que muchas personas se dan por enterados sobre los peligros a la salud de la soda, muchos aun caen en el error de creer que el jugo de frutas es una bebida saludable. Esta es una confusión peligrosa que alimenta los índices crecientes del aumento de peso, la obesidad, la enfermedad del hígado graso, la presión alta y la diabetes tipo 2 en los Estados Unidos y otros países desarrollados – especialmente entre los niños.
De hecho, no le hace en absoluto ningún favor a su cuerpo al intercambiar la soda por los jugos de fruta y, como afirmó un gráfico informativo conciso publicado por Discovery, las bebidas de fruta pueden ser a veces incluso peores para su salud que una soda.
Un vaso de 8 onzas de jugo de naranja contiene cerca de ocho cucharaditas completas de azúcar y al menos el 50 por ciento de esa azúcar es fructuosa. Eso es casi la cantidad de azúcar de una soda, que contiene aproximadamente 10 cucharaditas de azúcar. Las bebidas de fruta, por el otro lado, muy probablemente contienen jarabe de maíz alto en fructuosa, al igual que la soda. De hecho, los gigantes de la soda como Coca-Cola, Pepsi y Dr. Pepper son las empresas matriz de la mayoría de las bebidas azucaradas en el mercado y esto incluye a los jugos de fruta.
Si usted y su familia toman sodas o jugos de fruta con regularidad, una de las mejores cosas que puede hacer para su salud en general es cambiarlos por agua natural. Afortunadamente, dejar de consumir soda es uno de los hábitos saludables más fáciles para la mayoría de las personas. Pero, si por cualquier razón tiene dificultad para dejar el hábito, considere utilizar la técnica EFT o tapping para detener su adicción al azúcar y mejorar su salud.
Mientras que beber agua le ayudará a hidratarse de manera óptima, es prudente beber agua sin toxinas y, mientras menos filtrada esté el agua, consumirá mayor cantidad de contaminantes. La mayoría del agua de grifo contiene una gran variedad de contaminantes dañinos, que no se limitan sólo al cloro, sino también subproductos de los desinfectantes, metales pesados y medicamentos farmacéuticos. Científicos federales13 han reportado haber encontrado rastros de 18 contaminantes no regulados en un tercio de las muestras de agua recolectadas de 25 empresas públicas municipales a lo largo de los Estados Unidos, tales como compuestos perfluorados como el PFOA. Así que, además de asegurarse de beber lo suficiente, otra consideración muy importante es el tipo de agua que beba. El agua embotellada puede ser conveniente, pero tiene una variedad de limitantes significativas. Para empezar, beber de botellas de agua plásticas puede plantear un riesgo a los químicos industriales como el bisfenol-A, bisfenol-S (BPA/BPS) y ftalatos, que se filtran del plástico. Además, el agua embotellada tiene cerca de 1,900 veces el precio regular del agua de grifo y 40 por ciento del agua embotellada es simplemente agua de grifo que podría no haber recibido ningún tratamiento de filtrado adicional en absoluto. Además, la posibilidad de que el agua embotellada esté contaminada es mucho mayor que la del agua de grifo. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) requiere que los grandes suministros de agua pública se analicen en busca de contaminantes varias veces al día, sin embargo la Administración de Alimentos y Bebidas (FDA) requiere que las embotelladoras privadas sean analizadas en busca de contaminantes únicamente una vez a la semana, una vez al año o una vez cada cuatro años, dependiendo del contaminante. Un estudio independiente14 realizado por el Environmental Working Group (EWG) en el 2011 reveló haber encontrado 38 contaminantes de bajo nivel en el agua embotellada. Cada una de las 10 marcas analizadas contenía en promedio ocho químicos. Se detectaron todos los siguientes subproductos de desinfectantes (DBP): cafeína, Tilenol, nitrato, químicos industriales, arsénico y bacterias. Y, finalmente pero no por ello menos importante, las botellas de plástico causaron además enormes problemas ambientales debido a la gran cantidad de deshechos plásticos que producen. La respuesta a todos estos problemas de salud y ambientales es minimizar o eliminar el uso de las botellas de plástico. La elección más económica y prudente en cuanto al medio ambiente que puede tomar es comprar e instalar un filtro de agua en su hogar. Y, en lugar de botellas de plástico, utilice botellas de vidrio reusables, lo que genera una huella ambiental mucho menor. Sin embargo, la mejor agua proviene de los manantiales naturales alimentados por la gravedad. FindaSpring.com15 es una fuente excelente para encontrar uno cerca de su casa. No sólo tiende a filtrarse y a equilibrar su pH naturalmente, sino que también está "viva" y "estructurada," lo que se cree tiene ciertos beneficios aún mejores a la sola hidratación. Entrevisté con anterioridad al Dr. Gerald Pollack sobre este tema. Su libro, The Fourth Phase of Water : Beyond Solid, Liquid and Vapor, explica claramente la teoría de la cuarta fase del agua, la cual es en verdad revolucionaria. La cuarta fase del agua es el agua viva. Se le conoce como Agua EZ – la EZ significa "zona de exclusión en inglés" – la cual tiene una carga negativa. Esta agua puede almacenar energía, muy similarmente a una batería y puede liberar energía también. Este es el tipo de agua que contienen las células; incluso los tejidos extracelulares están llenos de agua EZ, que es la razón por la que él crea que es tan importante beber agua estructurada para la salud óptima. Yo bebo agua agitada en vórtice, desde que me volví un gran seguidor de Viktor Schauberger, cuyo trabajo fue pionero en la agitación por vórtice hace cerca de un siglo. El Dr. Pollack confirma que al crear un vórtex en un vaso de agua, se pone más energía en ella y de esa forma aumenta la EZ.
Mientras que beber agua le ayudará a hidratarse de manera óptima, es prudente beber agua sin toxinas y, mientras menos filtrada esté el agua, consumirá mayor cantidad de contaminantes. La mayoría del agua de grifo contiene una gran variedad de contaminantes dañinos, que no se limitan sólo al cloro, sino también subproductos de los desinfectantes, metales pesados y medicamentos farmacéuticos.
Científicos federales13 han reportado haber encontrado rastros de 18 contaminantes no regulados en un tercio de las muestras de agua recolectadas de 25 empresas públicas municipales a lo largo de los Estados Unidos, tales como compuestos perfluorados como el PFOA. Así que, además de asegurarse de beber lo suficiente, otra consideración muy importante es el tipo de agua que beba.
El agua embotellada puede ser conveniente, pero tiene una variedad de limitantes significativas. Para empezar, beber de botellas de agua plásticas puede plantear un riesgo a los químicos industriales como el bisfenol-A, bisfenol-S (BPA/BPS) y ftalatos, que se filtran del plástico. Además, el agua embotellada tiene cerca de 1,900 veces el precio regular del agua de grifo y 40 por ciento del agua embotellada es simplemente agua de grifo que podría no haber recibido ningún tratamiento de filtrado adicional en absoluto.
Además, la posibilidad de que el agua embotellada esté contaminada es mucho mayor que la del agua de grifo. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) requiere que los grandes suministros de agua pública se analicen en busca de contaminantes varias veces al día, sin embargo la Administración de Alimentos y Bebidas (FDA) requiere que las embotelladoras privadas sean analizadas en busca de contaminantes únicamente una vez a la semana, una vez al año o una vez cada cuatro años, dependiendo del contaminante.
Un estudio independiente14 realizado por el Environmental Working Group (EWG) en el 2011 reveló haber encontrado 38 contaminantes de bajo nivel en el agua embotellada. Cada una de las 10 marcas analizadas contenía en promedio ocho químicos. Se detectaron todos los siguientes subproductos de desinfectantes (DBP): cafeína, Tilenol, nitrato, químicos industriales, arsénico y bacterias. Y, finalmente pero no por ello menos importante, las botellas de plástico causaron además enormes problemas ambientales debido a la gran cantidad de deshechos plásticos que producen.
La respuesta a todos estos problemas de salud y ambientales es minimizar o eliminar el uso de las botellas de plástico. La elección más económica y prudente en cuanto al medio ambiente que puede tomar es comprar e instalar un filtro de agua en su hogar. Y, en lugar de botellas de plástico, utilice botellas de vidrio reusables, lo que genera una huella ambiental mucho menor.
Sin embargo, la mejor agua proviene de los manantiales naturales alimentados por la gravedad. FindaSpring.com15 es una fuente excelente para encontrar uno cerca de su casa. No sólo tiende a filtrarse y a equilibrar su pH naturalmente, sino que también está "viva" y "estructurada," lo que se cree tiene ciertos beneficios aún mejores a la sola hidratación. Entrevisté con anterioridad al Dr. Gerald Pollack sobre este tema. Su libro, The Fourth Phase of Water : Beyond Solid, Liquid and Vapor, explica claramente la teoría de la cuarta fase del agua, la cual es en verdad revolucionaria.
La cuarta fase del agua es el agua viva. Se le conoce como Agua EZ – la EZ significa "zona de exclusión en inglés" – la cual tiene una carga negativa. Esta agua puede almacenar energía, muy similarmente a una batería y puede liberar energía también. Este es el tipo de agua que contienen las células; incluso los tejidos extracelulares están llenos de agua EZ, que es la razón por la que él crea que es tan importante beber agua estructurada para la salud óptima.
Yo bebo agua agitada en vórtice, desde que me volví un gran seguidor de Viktor Schauberger, cuyo trabajo fue pionero en la agitación por vórtice hace cerca de un siglo. El Dr. Pollack confirma que al crear un vórtex en un vaso de agua, se pone más energía en ella y de esa forma aumenta la EZ.
No hay duda de que usted necesita del agua natural para su salud óptima. Simplemente con intercambiar todas las bebidas azucaradas y embotelladas por agua natural puede generar grandes mejoras en su salud, ya que prácticamente todos los procesos bioquímicos del cuerpo necesitan agua. Sin embargo, la cantidad es algo usted necesita afinar con base a sus circunstancias individuales. Recuerde escuchar a su cuerpo. La sed es una señal obvia de que es hora de reabastecer su cuerpo con líquido. La fatiga y el mal humor pueden también ser indicadores de que debe tomar más agua. Sin embargo, probablemente la mejor forma de calibrar su necesidad de agua es observar el color de su orina y qué tan frecuentemente va a orinar. En promedio, un número saludable de visitas al baño está alrededor de siete u ocho al día y el color de la orina debería ser de un amarillo ligero y pálido.
No hay duda de que usted necesita del agua natural para su salud óptima. Simplemente con intercambiar todas las bebidas azucaradas y embotelladas por agua natural puede generar grandes mejoras en su salud, ya que prácticamente todos los procesos bioquímicos del cuerpo necesitan agua. Sin embargo, la cantidad es algo usted necesita afinar con base a sus circunstancias individuales.
Recuerde escuchar a su cuerpo. La sed es una señal obvia de que es hora de reabastecer su cuerpo con líquido. La fatiga y el mal humor pueden también ser indicadores de que debe tomar más agua. Sin embargo, probablemente la mejor forma de calibrar su necesidad de agua es observar el color de su orina y qué tan frecuentemente va a orinar. En promedio, un número saludable de visitas al baño está alrededor de siete u ocho al día y el color de la orina debería ser de un amarillo ligero y pálido.
¿Cómo Saber Si Está Bebiendo Suficiente Agua?
Porqué No Es Bueno Reutilizar las Botellas de Plastico de Agua
Estas Son Probablemente las Bebidas “Saludables” Más Toxicas del Siglo
Responder a este tema (Sólo 2000 caracteres.)
Caracteres restantes:
* Por favor introduzca su comentario!
Editar Su Comentario (Sólo 2000 caracteres.)
* Por favor introduzca su comentario !
Por Favor Ingrese or Regístrese para continuar.
Enviar esto a un amigo