Por el Dr. Mercola
Las microperlas son anunciadas en la TV como la forma perfecta de exfoliar la piel, de controlar el acné y de mantener sus dientes limpios. Sin embargo, estas burbujas diminutas, que se encuentran en los jabones corporales, pastas de dientes, exfoliantes faciales y en muchos otros productos de cuidado personal, no son más que pedacitos diminutos de plástico.
Al ser tan pequeños, usted podría asumir que tales plásticos presentan muy poco riesgo al medio ambiente, sin embargo, en realidad es todo lo contrario. A diferencia de un pedazo más de plástico más grande, que, con suerte, puede ser reciclado y que, si no, puede tirarse a la basura, las microperlas son tan pequeñas que se van por el desagüe del baño.
"Una vez que se han liberado, no existen métodos conocidos para eliminar los microplásticos o microperlas efectivamente del medio ambiente", afirmó un reporte de la oficina del Procurador General del Estado de Nueva York.1
Incluso viajan a través de las plantas de tratamiento de aguas, ya que los filtros que se utilizan no son lo suficientemente pequeños como para atraparlos. Como resultado, nuestros canales cada vez están más congestionados con microperlas plásticas que no tienen por qué estar en los productos de cuidado personal, en primer lugar.
Las Microperlas Absorben las Toxinas y Son Consumidos por la Vida Marina
Las investigaciones apenas han comenzado a revelar el alcance de la contaminación ambiental que han causado las microperlas. En un estudio realizado en los Grandes Lagos en el 2012, se encontró que el "área tiene de las concentraciones más altas de microplasticos encontrados en el medio ambiente y las microperlas fueron las predominantes".2
Una vez en el agua, las microperlas absorben fácilmente químicos que perturban el sistema endócrino y causan cáncer, como los bifenilos policlorados (PCB). Los plásticos pueden concentrar tales toxinas a niveles entre 100,000 y 1 millón veces más altos que los niveles que se encuentran en el agua del mar.3
Las perlas, que se parecen a los huevos de pescado, son consumidas por muchas formas de vida marina, como plancton, peces, aves marinas y ballenas. De acuerdo con el reporte del Procurador General del Estado de Nueva York:4
"Las concentraciones de microplásticos en ambientes acuáticos incrementan rápidamente. Esta acumulación de microplásticos es de particular interés debido a que el microplástico tiene el potencial de ser ingerido por una variedad mucho más amplia de organismos que los desechos más grandes, lo que los hace, a ellos y a los químicos que acarrean, biodisponibles para toda la cadena alimenticia.
…La ingesta de plástico en la vida salvaje también presenta una potencial toxicidad, tanto para las especies que los ingieren, como para otras especies más arriba en la cadena alimenticia.
Los químicos dañinos transferidos a la vida silvestre a través de los plásticos ingeridos son aquellos químicos que se añaden al plástico durante su fabricación y los "contaminantes hidrofóbicos" que se reunen en la superficie del plástico una vez que se encuentran en aguas dulces o saladas, como los bifenilos policlorados (PCB), DDT e hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH)".
La amenaza no termina con la vida silvestre marina, por supuesto. Si consume mariscos que han estado ingiriendo microperlas, usted también está en riesgo de tener una cantidad potencialmente alta de toxinas ambientales.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Más de 100 Productos de Cuidado Personal Contienen Microperlas
A pesar de que las microperlas han estado presentes desde los años 70, no eran tan usados por los fabricantes, sino hasta los años 90. En ese tiempo, las compañías comenzaron a reemplazar los abrasivos naturales, como las almendras molidas y la sal de mar, con microperlas plásticas.
Fue un movimiento inteligente, en cuanto a las ganancias; ya que las microperlas eran suaves y más ligeras en la piel, podían utilizarse todos los días, en comparación con los productos con materiales más abrasivos y ásperos, que debían usarse una vez cada varios días o una vez a la semana. Esto significaba que el producto sería más usado y habría más ganancias.
Muchos productos que contienen microperlas lo indican en la etiqueta, sin embargo, también pueden estar en la lista de ingredientes como "polietileno" o "polipropileno". Se estima que en Estados Unidos se utilizan 0.0309 onzas de microperlas por persona al año. Esto suena como una cantidad pequeña, pero suma cerca de 19 toneladas de microperlas que potencialmente se desechan únicamente en el estado de Nueva York.5
En Nueva York, la Ley de Aguas Sin Microperlas se pasó el año pasado para prohibir la venta de cosméticos y productos de cuidado personal con partículas plásticas de menos de 5 milímetros.
La ley que fue aprobada en Illinois, en el 2014, también prohíbe la fabricación de productos con microperlas para finales del año 2017 y prohíbe la venta de tales productos para finales del año 2018. California y Ohio también han propuesto prohibiciones a las perlas y, una ley federal, la Ley de Aguas Sin Microperlas del 2014, también ha sido presentada.
Mientras tanto, varias corporaciones grandes, como Unilever, Procter & Gamble, Johnson & Johnson, Colgate-Palmolive y L´Oreal se han comprometido a eliminar las microperlas de sus productos.6
Evite las Microperlas en Su Pasta Dental… y en Todos sus Productos de Cuidado Personal
Hay una buena razón para boicotear cualquier pasta de dientes que contenga microperlas, incluso además de la obvia amenaza ambiental. El año pasado, un higienista dental en Dallas reportó encontrar microperlas en los dientes de sus pacientes.
Los pedacitos se encontraban en la pasta dental Crest con microperlas y se quedaban atorados bajo las encías de los pacientes. Esto permite que los alimentos y bacterias entren en las encías, lo que podría causar gingivitis.7 Procter & Gamble, que hace Crest, reportó que dejarían de utilizar microperlas, como resultado de esto, para el 2016.
Mientras que parece que las microperlas van de salida, el Consejo de Productos de Cuidado Personal (PCPC) presiona para que las microperlas hechas de plástico biodegradable, como el ácido poliláctico (PLA por sus siglas en inglés), continúen en los productos de cuidado personal.
Pero el PLA no se biodegrada en el ambiente. Si quiere involucrarse, el grupo ambiental 5 Gyres ha lanzado una petición donde pide al PCPC que reemplace las microperlas plásticas por alternativas realmente naturales. Usted la puede firmar ahora.
¿Qué Más Se Esconde en Sus Productos de Cuidado Personal?
Desafortunadamente, las microperlas no son la única toxina en los cosméticos y en los productos de cuidado personal de la que hay que cuidarse. En promedio, una mujer de Estados Unidos utiliza 12 productos de cuidado personal o cosméticos al día, que contienen 168 químicos diferentes, de acuerdo al Grupo de Trabajo Ambiental (EWG).
Mientras que la mayoría de los hombres usan menos productos, aún están expuestos a cerca de 85 de estos químicos a diario, mientras que los adolescentes, que utilizan en promedio 17 de estos productos al día, todavía están más expuestos.8
Claramente, tal exposición a los químicos no es insignificante, especialmente cuando esto sucede prácticamente cada día durante toda la vida. Cuando el EWG analizó adolescentes para ver los químicos de los productos personales que se encontraban en su cuerpo, se detectaron 16 diferentes químicos que alteran las hormonas, como parabenos y ftalatos.9
Además, en un estudio de más de 31,000 mujeres en Estados Unidos, los investigadores observaron en la orina y sangre niveles de 111 químicos mayormente hechos por el hombre, que se encuentran comúnmente en plásticos, productos de cuidado personal y en objetos domésticos, así como los que podrían contaminar el aire, agua y tierra.
Se encontró que las mujeres con mayores niveles de químicos en su cuerpo experimentaron la menopausia entre dos y cuatro años antes que las mujeres con los niveles más bajos.10 Quince químicos en particular (entre los cuales estaban nueve PCB, tres pesticidas, dos ftalatos y un furano) estaban significativamente relacionados a la menopausia temprana, lo que sugiere un deterioro temprano de la función de los ovarios.
Algunos de los químicos más dañinos que encontramos en muchos productos de cuidado personal y cosmético son:
• Parabenos, un químico que se encuentra en los desodorantes y otros cosméticos, ha demostrado imitar la acción de la hormona femenina "estrógeno", que puede ocasionar el crecimiento de tumores de seno en los humanos. Un estudio publicado en el 2012 sugirió que los parabenos de los antitranspirantes y otros cosméticos, sí parecen incrementar el riesgo de padecer cáncer de seno.11
Las investigaciones observaron el lugar donde aparecían los tumores de seno y determinaron que había mayores concentraciones de parabenos en los cuadrantes superiores del seno y área de la axila, donde generalmente se aplican los antitranspirantes.
• Sulfato laurico de sodio, un surfactante, detergente y emulsificador utilizado en miles de productos cosméticos, así como en limpiadores industriales. Está presente casi en todos los shampoos, tratamientos para el cuero cabelludo, sustancias para pintar y decolorar el cabello, pastas dentales, jabones líquidos para el cuerpo y limpiadores faciales, bases para maquillaje, jabón líquido para manos, detergentes de ropa y en aceites y sales de baño.
El problema real con los SLES y SLS es que el proceso de fabricación (etoxilación) es el resultado de que los SLES y SLS se contaminen con 1,4 dioxano, un subproducto cancerígeno.
• Ftalatos, son ingredientes plastificados que han sido relacionados a los defectos de nacimiento en el sistema reproductivo de los niños y una baja motilidad del esperma en los hombres adultos, entre otros problemas. Tenga cuidado, ya que los ftalatos se esconden a menudo en las etiquetas de los shampoo bajo el término genérico "fragancia".
• Metilisotiazolinona (MIT), un químico utilizado en el shampoo para evitar que se desarrolle la bacteria, que puede tener efectos nocivos en el sistema nervioso.
• Tolueno, está hecho de petróleo o alquitrán y se encuentra en la mayoría de las fragancias sintéticas y el barniz de uñas. La exposición crónica al tolueno se ha relacionado a la anemia, a una disminución del conteo de glóbulos rojos en la sangre, daño al hígado o riñones y puede afectar al feto en desarrollo.
¿Cómo Encontrar Productos para el Cuidado Personal Más Seguros?
El Grupo del Trabajo Ambiental tiene una gran base de datos para ayudarle a encontrar productos sin químicos potencialmente peligrosos.12 Los productos que lleven el sello USDA 100% Organic son algunas de sus opciones más seguras si quiere evitar los ingredientes potencialmente tóxicos.
Tenga cuidado con los productos que presumen ser "completamente naturales" en sus etiquetas, ya que aún podrían contener químicos dañinos, así que para asegurarse, lea la lista completa de ingredientes. Mejor aún, simplifique su rutina y haga sus propios productos. Por ejemplo, muchas lociones, pociones y tratamientos para el cabello pueden eliminarse con un frasco de aceite de coco, al cual usted puede agregar un aceite esencial de alta calidad, si lo desea, para darle algún aroma.
Es importante recordar que la piel es el órgano más grande y más permeable. Casi cualquier cosa que ponga en su piel terminará en su torrente sanguíneo y se distribuirá por todo su cuerpo. Una vez que estos químicos encuentren la forma de llegar a su cuerpo, tenderán a acumularse, ya que generalmente carecemos de las enzimas necesarias para descomponerlos. Es por esto que me gusta tanto decir "no aplique nada en su cuerpo que no se comería si tuviera que hacerlo".
Lo que notará al leer los ingredientes de cualquiera de mis productos naturales para el cuidado de la piel es sólo eso – que son ingredientes que usted conoce y reconocerá, como aceite de coco o de naranja o extracto de romero, todos orgánicos.
Si está preocupado por dejar sus microperlas exfoliantes, hay muchas otras opciones naturales que harán brillar a su piel. Por ejemplo, el cepillado en seco elimina la piel muerta, mejora la apariencia, limpia poros tapados y le permite al cuerpo "respirar". También puede hacer un exfoliante casero, simplemente combinando un abrasivo natural, como azúcar, sal o café molido, con un aceite base como el de coco.