La Cantidad Adecuada de Vitamina C Ha Sido Relacionada Con un Bajo Riesgo de Padecer Enfermedades Cardiacas y a una Muerte Temprana

Beneficios de la Vitamina C

Historia en Breve

  • Las personas que consumieron la mayor cantidad de frutas y vegetales tuvieron un 15 por ciento menos riesgo de padecer enfermedades cardiacas y un riesgo 20 por ciento menor a una muerte temprana
  • Aquellas personas con los niveles más altos de vitamina C en plasma también tuvieron un índice significativamente menor de enfermedades cardiacas, así como de mortalidad por todas las causas
  • Una razón principal por la que las personas que consumen muchas frutas y vegetales tienen un menor riesgo de enfermedades cardiacas y a una muerte temprana podría ser debido a sus niveles más altos de vitamina C

Por el Dr. Mercola

Es muy sabido que llevar una alimentación rica en vegetales y frutas disminuye el riesgo de padecer enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades cardiacas, mientras que reduce a la mitad el riesgo de una muerte temprana.1

Por ejemplo, las personas que comen siete o más porciones de vegetales al día, disfrutan de un riesgo 31 por ciento menor de padecer enfermedades cardiacas y 25 por ciento menor de desarrollar cáncer. Y cada porción diaria de vegetales frescos disminuyó el riesgo de los participantes de morir en un 16 por ciento (en comparación con el 4 por ciento de la fruta fresca).

No es ningún compuesto en los vegetales lo que los hace tan saludables; en cambio, es el efecto sinérgico de todas sus vitaminas, minerales, antioxidantes y probablemente, elementos que faltan por descubrir que se unen para hacer que los vegetales sean súper alimentos.

Sin embargo, los investigadores distinguieron uno de tales beneficios de entre la multitud, y revelaron que una razón principal por la que las personas que consumen muchas frutas y vegetales tienen un menor riesgo de enfermedades cardiacas y a una muerte temprana podría ser debido a sus niveles más altos de vitamina C.

Los Niveles Más Altos de Vitamina C Han Sido Relacionados Con un Bajo Riesgo de Padecer Enfermedades Cardiacas y una Muerte Temprana

Un estudio danés que monitoreó a más de 100,000 personas encontró que aquellas personas que consumieron la mayor cantidad de frutas y vegetales tuvieron un riesgo 15 por ciento menor de padecer enfermedades cardiacas y un riesgo 20 por ciento menor a una muerte temprana en comparación con aquellas personas con un consumo más bajo.2

El estudio también reveló que aquellas personas con los niveles más altos de vitamina C en plasma también tuvieron un índice significativamente menor de enfermedades cardiacas, así como de mortalidad por todas las causas. Los investigadores explicaron:3

“… [P]odemos observar que el riesgo menor está relacionado a las altas concentraciones de vitamina C de la fruta y los vegetales en la sangre...nuestra información no puede excluir el hecho de que el efecto favorable del alto consumo de frutas y vegetales puede ser ocasionado por las altas concentraciones de vitamina C”.

Investigaciones anteriores también han revelado el papel de la vitamina C en la salud cardiaca. Por ejemplo, un estudio publicado en el American Heart Journal reveló que cada incremento de 20 micromol/litro (µmol/L) de vitamina C en plasma estuvo relacionado con una menor mortalidad del nueve por ciento de insuficiencia cardiaca.4

De acuerdo con el Dr. Andrew Saul, editor del Orthomolecular Medicine News Service, si todos tomáramos 500 miligramos (mg) de vitamina C al día – la dosis requerida para llegar a un nivel saludable de 80 µmol/L – se podrían salvar un estimado de 216,000 vidas cada año.

¿Cómo Protege al Corazón la Vitamina C?

La vitamina C es un antioxidante poderoso conocido por bloquear parte del daño producido por los radicales libres que dañan el ADN. Con el tiempo, el daño por los radicales libres puede acelerar el envejecimiento y contribuir al desarrollo de enfermedades cardiacas y otras condiciones de salud. Es a través de este efecto antioxidante que se cree que la vitamina C podría jugar un papel en la protección de la salud cardiaca.

Por ejemplo, las personas que consumen una alimentación rica en antioxidantes como la vitamina C podrían tener un menor riesgo de padecer presión arterial alta. La vitamina C también es conocida por disminuir la progresión del endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis).

Puede ayudar a mantener flexibles las arterias y previene el daño al colesterol LDL. Las personas con bajos niveles de vitamina C tienen un mayor riesgo de padecer un ataque cardiaco, enfermedad arterial periférica y un derrame cerebral, todo lo cual puede prevenir de la ateroesclerosis.5

Un estudio preliminar francés se encuentra entre aquellos que mostraron que las personas con deficiencia de vitamina C tienen un mayor riesgo de padecer un derrame hemorrágico letal (cuando una arteria que alimenta sangre al cerebro se rompe). De acuerdo con Daily News:6

“’Nuestros resultados muestran que la deficiencia de vitamina C podría considerarse un factor de riesgo de este tipo grave de derrame cerebral en nuestro estudio, así como la presión arterial alta, tomar alcohol y tener sobrepeso’, dijo en una declaración el Dr. en medicina Stéphane Vannier, investigador del estudio, del Hospital Pontchaillou University en Francia.

'Se necesitan más investigaciones para explorar cómo la vitamina C ayuda específicamente a reducir el riesgo a un derrame cerebral. Por ejemplo, la vitamina podría regular la presión arterial’… [E]studios anteriores también han relacionado la vitamina C con un menor riesgo de derrame cerebral.

En el 2008, un estudio de la Universidad de Cambridge encontró que las personas con altos niveles de vitamina C redujeron su riesgo de derrame cerebral en un 42 por ciento, y un estudio similar de 1995 en el British Medical Journal indicó que las personas mayores con bajos niveles de esta vitamina tienen un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral”.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

3 Razones Adicionales Por las Que Su Corazón Necesita Vitamina C

De acuerdo con el Dr. Stephen Sinatra, la vitamina C es la superestrella de la salud cardiaca, pues la mejora de las siguientes formas:7

  1. Aumenta el Glutatión
  2. La vitamina C aumenta el nivel corporal de glutatión. Conocido como el antioxidante más poderoso del cuerpo, El glutatión es un tripéptido que se encuentra en cada célula del cuerpo.

    Es conocido como el "antioxidante maestro" ya que es intracelular y tiene la habilidad única de maximizar el desempeño de todos los demás antioxidantes, como la vitamina E, CoQ10 y el ácido alfa lipoico, así como los vegetales y frutas frescos que consume todos los días.

    La función principal del glutation es proteger sus células y la mitocondria del daño oxidativo y peroxidativo. También es esencial para la desintoxicación, la utilización de energía y la prevención de enfermedades que relacionamos con el envejecimiento.

    El glutatión también elimina las toxinas de las células y brinda protección contra los efectos dañinos de la radiación, los químicos y los contaminantes ambientales. La capacidad del cuerpo de producir glutatión disminuye con la edad, por lo que la vitamina C puede ser incluso más importante conforme envejecemos.

  3. Fortalece las Paredes de los Vasos Sanguíneos
  4. La vitamina C es esencial para la biosíntesis del colágeno, el cual a su vez es benéfico para las paredes de las arterias. De acuerdo con el Dr. Sinatra:8

    “El colágeno debilitado puede permitir que el LDL oxidado, la homocisteína, Lp(a), el humo del cigarro y los metales pesados, todos nocivos, ocasionen reacciones inflamatorias en la cubierta vascular - que empieza el proceso de formación de la placa ateroesclerótica".

  5. Mejora la vasodilatación

    La capacidad de los vasos sanguíneos para expandirse es conocida como vasodilatación. Si la vasodilatación es deficiente, puede incrementar el riesgo a un ataque cardiaco o derrame cerebral. La vitamina C aumenta la disponibilidad del óxido nítrico (NO), que promueve la vasodilatación.

¿Para Qué Más Es Buena la Vitamina C?

La vitamina C es soluble en agua, lo que significa que no se almacena en el cuerpo y que debemos consumir la cantidad que necesitamos de los alimentos cada día. La vitamina C es utilizada en todo el cuerpo para curar heridas, reparar y mantener los huesos y dientes y para producir colágeno, una proteína que se encuentra en la piel, el cartílago, los vasos sanguíneos y más.

Además de la enfermedad cardiaca, la vitamina C es considerada una vitamina antienvejecimiento que incluso ha revertido las anormalidades relacionadas con la edad en los ratones con trastorno de envejecimiento prematuro y restaura el envejecimiento natural.9

También se ha encontrado que juega un papel en la prevención de los resfriados, cáncer, osteoartritis, degeneración muscular relacionada con la edad, asma y más. La vitamina C también puede ser útil para:10

Estimular la función del sistema inmunológico Mejorar la visión en las personas con uveítis (inflamación de la parte media del ojo)Condiciones relacionadas con la alergia, como eczema y fiebre del heno
Tratar las quemaduras por el sol Aliviar la boca secaCurar quemaduras y heridas
Disminuir el azúcar en la sangre de los diabéticos Combatir enfermedades virales, como la mononucleosisMantener las encías sanas

En el video anterior, también puede escuchar acerca del Dr. Ronald Hunninghake, experto en vitamina C reconocido internacionalmente, que ha supervisado personalmente más de 60,000 administraciones de vitamina C intravenosa (IV). El Dr. Hunninghake explicó:

“La forma de entender realmente la vitamina C es regresar a los escritos de Irwin Stone, quien escribió The Healing Factor, el cual fue un fantástico libro escrito en la década de los 70 acerca de la vitamina C. Destaca que en todas las criaturas, cuando están enfermas, aumenta bastante la producción de vitamina c en los riñones. Pero los seres humanos, primates y conejillos de la india han perdido esa capacidad.

Aún tenemos el gen que crea la enzima L-gulonolactona oxidasa que convierte la glucosa en vitamina C, pero no es funcional. Tenemos que obtener nuestra vitamina C del exterior: de los alimentos. Cuando administramos vitamina C intravenosa, lo que hacemos es recrear la capacidad del hígado para sintetizar las tremendas cantidades de vitamina C… Así que, yo siempre veo las altas dosis de vitamina C como la forma en que la naturaleza lidia con las crisis en términos de salud".

La vitamina C intravenosa es utilizada en una variedad de enfermedades, particularmente como un anexo en el tratamiento del cáncer y en las infecciones crónicas, como el resfriado o gripe, o incluso en la fatiga crónica.

Consumir Bastantes Vegetales es la Mejor Forma de Obtener Vitamina C

La forma ideal de optimizar su provisión de vitamina C es consumir una amplia variedad de alimentos frescos y enteros. Una variedad de personas, principalmente desde una perspectiva naturopática, creen que para que sea verdaderamente efectiva, la vitamina C sintética (ácido ascórbico) sola no es suficiente. Creen que el ácido ascórbico debe estar en combinación con sus micronutrientes relacionados, como bioflavonoides y otros componentes.

Llevar una alimentación colorida (es decir, con bastantes vegetales) ayuda a asegurar que se obtienen de forma natural la sinergia de fitonutrientes que se necesitan. Hunninghake está de acuerdo.

“No cabe duda de que sería la mejor opción. En cualquier momento que pueda [obtener vitamina C de] los alimentos, estará mucho mejor… [L]os alimentos son aún la cosa esencial que el cuerpo necesita para obtener un funcionamiento celular óptimo.

Pero cuando esté enfermo, puede utilizar nutrientes traza en dosis ortomoleculares para lograr los efectos que no se pueden obtener sólo de los alimentos. Pero, en general, para las personas que están saludables y quieren mantenerse así, les recomendaría la vitamina C que contiene bioflavonoides y otros co-factores relacionados”.

Una de las formas más fáciles de asegurarse de que hay suficientes vegetales en su alimentación es hacerlos jugo. Para más información, vea mi página sobre jugos de vegetales. También puede exprimir un poco de jugo de limón o lima fresco en un poco de agua para una bebida rica en vitamina C. También puede aumentar su consumo de vegetales y frutas. Mientras que muchas contienen vitamina C, las fuentes particularmente ricas son:

Pimientos dulces ChileCol de Bruselas
Brócoli AlcachofaCamote
Jitomate ColiflorCol rizada
Papaya FresasNaranjas
Kiwi ToronjaMelón

Cuando tome vitamina C oralmente, también deberá estar al tanto de la frecuencia de su dosis. El Dr. Steve Hickey, autor de Ascorbate, ha mostrado que si se toma vitamina C frecuentemente durante el día, puede alcanzar niveles de plasma muchos mayores. Así que, aunque sus riñones tenderán a excretar rápidamente la vitamina C, al tomarla cada hora o dos, mantendrá un nivel mucho mayor de plasma que si sólo toma una dosis una vez al día (a menos que tome una forma de vitamina C de liberación extendida).

Como mencioné, los adultos mayores podrían tener un requerimiento más alto de vitamina C, ya que la edad inhibe su absorción. Los fumadores también necesitan más vitamina C, debido a mayor estrés oxidativo que genera el humo del cigarro.

Cuando Obtiene Su Vitamina C de los Vegetales, los Beneficios Son Infinitos

La vitamina C es un ejemplo de una vitamina que es ideal obtener por el consumo de suficientes productos frescos. Los vegetales tienen una forma impresionante de brindar beneficios generalizados a su salud. Cuando los consume, obtiene docenas, o quizá cientos o miles, de súper nutrientes que apoyan la salud óptima en todo el cuerpo.

Los vegetales contienen una variedad de antioxidantes y otros compuestos que combaten las enfermedades y que son muy difíciles de encontrar en cualquier otro lugar. Las sustancias químicas en los vegetales llamados fitoquímicos pueden reducir la inflamación y eliminar cancerígenos, mientras que otros regulan el índice en el que las células se reproducen, eliminan células viejas y mantienen el ADN. Estudios han mostrado repetidamente que las personas con un mayor consumo de vegetales tienen:

Un menor riesgo de sufrir un derrame cerebral, diabetes tipo 2 y presión arterial alta Un menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, enfermedades oculares y problemas digestivos Menor riesgo de padecer piedras en los riñones y pérdida ósea
Mayores calificaciones en exámenes cognitivos Mayores niveles de antioxidantes Menores biomarcadores de estrés oxidativo

En cuanto a la salud cardiaca, los vegetales son una de las mejores formas de fibra alimenticia. Se ha encontrado una relación inversa entre el consumo de fibra y los ataques cardiacos, las investigaciones muestran que aquellas personas que llevan una alimentación alta en fibra tienen un riesgo del 40 por ciento menor de sufrir un ataque cardiaco.11 Cuando combina esto con la vitamina C, no nos sorprende que los vegetales sean una superestrella de la salud cardiaca. Mantener los vegetales a la mano es el primer paso para consumir más de ellos.

Los que son frescos, no transgénicos y orgánicos son los mejores, pero incluso sirven los congelados si no hay más remedio. Póngase como objetivo incluir vegetales con cada comida - una ensalada, una guarnición, un bocadillo antes de comer, un vaso de jugo de vegetales fresco – o haga que los vegetales sean el enfoque principal de sus alimentos. Fácilmente logrará llegar a las siete o más porciones diarias.

Y, como algo diferente, pruebe los vegetales fermentados en casa. La vitamina C en la chucrut (col fermentada) es cerca de seis veces mayor que la que se encuentra en la misma porción de col sin fermentar, aproximadamente una semana después de que inicia la fermentación, así que es una excelente forma de aumentar su consumo de vitamina C.