Cocinar Alimentos a Temperaturas Muy Altas Podría Causar Cáncer

Proteinas Calentadas

Historia en Breve

  • La investigación sugiere que las proteínas, los carbohidratos y la grasa cocinada a muy altas temperaturas puede promover el cáncer de colon
  • Calentar las proteínas causa la formación de péptidos y aminoácidos antinaturales, haciéndolos menos digeribles
  • Cocinar alimentos a temperaturas superiores a 180ºC promueve la formación de varios compuestos carcinógenos, incluyendo el hidrocarburo aromático, el benzopireno y las aminas aromáticas heterocíclicas (HCA, por sus siglas en inglés)

Por Ori Hofmekler

Los estudios experimentales muestran que todas las proteínas termolizadas (ultra-calentadas), los carbohidratos termolizados y las grasas fritas, pueden promover el cáncer de colon.

Particularmente, la caseína termolizada ha causado el crecimiento de focos de criptas aberrantes (tumores de FCA) y del cáncer de colon.

El ultracalentamiento hace a las proteínas menos digeribles, como consecuencia del entrecruzamiento y la racemización - que implican la formación de péptidos y de aminoácidos antinaturales.

Como resultado de la disminución de la digestibilidad, más proteínas se escapan del estómago hacia el intestino grueso, donde se fermentan en un tumor promoviendo residuos tales como amoníaco y una variedad de fenoles tóxicos.

La fermentación de proteína colonica podría explicar varias sabidas conexiones entre la alimentación rica en comida frita, las carnes asadas o queso ultracalentado y el cáncer de colon.

Cada vez, hay mayor evidencia de que cocinar preparaciones de proteína en hogares convencionales, juega un gran rol en la patogénesis del cáncer de colon. Exponer los alimentos a altas temperaturas (superior a 180ºC), como en el horno o freírlos, puede crear la formación de compuestos carcinógenos tóxicos que incluyen al hidrocarburo aromático, el benzopireno y las aminas heterocíclicas.

Nuestra sociedad gusta de la comida frita y asada. Tenemos gusto por las carnes asadas a la parrilla, papas fritas y pizza. Nos gusta caramelizar o "dorar" nuestros alimentos cuando cocinamos, particularmente nuestras proteínas.

El Cáncer de Colon Incrementa con el Consumo de Proteína Calentada

Estudios patrocinados por el National Cancer Institute (Instituto Nacional del Cáncer) en Toronto, Canadá, indicaron que el número de cáncer de colon incrementó al triple en los animales que consumen una alimentación en la cual aproximadamente la mitad de la proteína había sido calentada hasta tener un color dorado. Observe que en la alimentación típica, la mayor parte de la comida de carne animal y proteína marina es calentada hasta tener un color dorado. 

Los científicos sugieren que el tratamiento térmico de proteínas puede causar la isomerización, deaminación y a otras modificaciones de los aminoácidos. Los promotores más obvios del cáncer son las aminas heterocíclicas que podrían resultar de la racemización de proteínas en los ácidos D-amino y del entrecruzamiento de las proteínas en los péptidos antinaturales, tales como la lisinoalanina.

Técnicamente, las proteínas calentadas se hacen carcinógenas debido a los cambios en su integridad molecular; reduciendo la digeribilidad e incrementando los residuos de nitrógeno. La reducida digeribilidad de las proteínas cocinadas aumenta la carga de los desperdicios nitrogenados que por medio de la fermentación llegan al intestino como amoníaco y fenoles - los cuales promueven el cáncer.

Observe que el cáncer de colon, es el tercer cáncer más mortal de los Estados Unidos. Según la American Cancer Society (Sociedad Americana Contra el Cáncer), cada año un estimado de 150,000 personas serán diagnosticadas con cáncer de colon; y durante ese período, 55,000 personas morirán debido a esta enfermedad.

La Fibra Resistente a la Digestión Puede Ayudar a Prevenir la Fermentación de la Proteína y al Cáncer Relacionado

Las buenas noticias es que los almidones resistentes a la digestión (tales como la maltodextrina resistente a la digestión) y otras fibras naturales solubles en agua, sirven como sustratos para alimentar la flora intestinal (bacterias amistosas de los intestinos) y para aumentar la fermentación de carbohidratos en el intestino. Entonces, esto aumenta el nivel de la energía que alcanza las bacterias amistosas y de tal modo REDUCE el nivel de la fermentación proteica en el intestino junto con el riesgo de la formación del cáncer de colon.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Conclusiones

  • Evite comer proteínas asadas o fritas y queso derretido - sí, esto incluye el pescado o la carne asada a la parilla, el pollo frito, carne asada, carnes con barbeque , y pizza. Para estar a sano, evite toda clase de azúcar caramelizada, el almidón tostado y nueces asadas.
  • Si todavía elige comer un alimento a la parilla, asado o frito, intente eliminar la capa exterior quemada o dorada.
  • El tiempo en el calor, es un factor crucial. Un proceso de pasteurización corto es más seguro que uno largo - cuanto más sea el tiempo que una proteína se caliente, más degradada y tóxica estará.
  • Cerciórese de que su producto rico en proteínas no incluya caseína termolizada- la cual ha demostrado ser la más carcinógena entre todos los alimentos termolizados.
  • Aún puede disfrutar de comer la mayor parte de sus alimentos ricos en proteínas, tibios, si los cocina en un caldo. Esto limitará la temperatura de cocción a un umbral de 100ºC, que ha demostrado ser absolutamente seguro y presenta un riesgo de salud mínimo. Cocer, guisar o hervir pescado, carne o huevos en un caldo, pueden ser su alternativa en lugar de freír, asar o cocer a la parrilla. Pero observe que el queso debe comerse crudo. El proceso de calentamiento de Ori Hofmekler destruye los péptidos y aminoácidos frágiles en el queso, así que para estar sano, evite toda clase de pizzas y bocadillos de queso derretido.
  • Evite los polvos proteínicos, los cuales son expuestos a un tratamiento de calor/ácido o ultracalentamiento. A menudo, estos incluyen proteínas aisladas, tales como caseína y suero de leche aislada; así como proteína aislada de soya, cáñamo y arroz.
  • Evite las proteínas de lactosuero derivadas de la leche ultra pasterizada. Si el fabricante del lactosuero no puede proveerle un certificado de conformidad (COC, por sus siglas en inglés) que diga claramente que su suero es manufacturado de la leche cruda, entonces, es muy probable que el producto sea ultrapasterizado.
  • Aumente su consumo de fibra, particularmente en sus alimentos ricos en proteína. Observe que los suplementos de proteína formulados con fibra resistente a la digestión, son más digeribles y más seguros.

Sobre el Autor

Ori Hofmekler es el autor de The Warrior Diet, The Anti-Estrogenic Diet,Maximum Muscle Minimum Fat, y Unlock Your Muscle Gene.

+ Fuentes y Referencias
  • Nutr. Cancer.1995:23(3), 271-281.
  • Int J Cancer. 1975:15;617-631.
  • Eur J Cancer Prev. 1993:2;293-300.
  • Cancer Res. 50, 6955–6958.
  • JNC184. 1992;1026-1030.
  • Carcinogenesis. 1993:14;773-775.
  • Physiology, Pathophysiology and Disease, S.F. Phillips, J.H., Pemberton, and R.G. Shorter (eds). New York:Raven, 1991, pp51-92.
  • Cancer Res. 1988:48;3035-3039.
  • Am J Clin Nutr. 1976:29;1448-1454.
  • Cancer Res.1959:19;413-424.
  • Cancer Res. 1989:49;1236-1240.
  • In Advanced Dairy Chemistry: Proteins, P.F. Fox (ed). London: Elsevier Applied Science, 1992, vol. 1.
  • Friedman, M., Finley, J.W., Yeh, L.S. Reactions of proteins with dehydroalanines. Adv Exp Med Biol. 1976:86B;213-224.