La Terapia Con Láser Para Tratar Lesiones Agudas Y Crónicas Puede Ahorrarle Tiempo y Dinero

Dolor de Tobillo

Historia en Breve

  • La terapia con láser es un tratamiento muy eficaz para las lesiones agudas y las enfermedades crónicas dolorosas que bien vale la pena considerar como tratamiento de primera línea, antes de buscar una opción de intervención quirúrgica o farmacológica más agresiva
  • La cicatrización de los tejidos resulta cuando la luz roja e infrarroja es absorbida por la sangre, la hemoglobina y las enzimas mitocondriales, para ayudar a facilitar la producción de la adenosina trifosfato (ATP, por sus siglas en inglés) en sus tejidos. Los efectos de la terapia con láser incluyen el aumento de la microcirculación y la oxigenación, y una mayor producción de energía en las células dañadas
  • El láser CUBE de K-Laser de los Estados Unidos, es el único láser de terapia en el mercado que incluye cuatro diferentes longitudes de onda al mismo tiempo, lo que lo hace mucho más eficaz y versátil que otros, para una gama más amplia de enfermedades

Por el Dr. Mercola

La mayoría de las personas sufrirán algún tipo de lesión o enfermedad dolorosa en algún momento de su vida. ¿Hay alguna manera más simple y efectiva para acelerar la curación que no involucre medicamentos o cirugía? La respuesta corta es sí, la hay.

El Dr. Phil Harrington se formó como Médico quiropráctico, y durante los últimos ocho años ha trabajado para K-láser, una empresa que ha desarrollado uno de los láseres fríos más potentes y versátiles disponibles en el mercado.

En la actualidad, soy un apasionado de la optimización de la función mitocondrial para la salud y para prevenir enfermedades; y también, la tecnología K-láser puede ser un complemento útil para esto, especialmente en lo que se refiere a las lesiones.

Una pregunta común es: ¿Puede la luz tener realmente un efecto biológico en el tejido? Y la respuesta a esta pregunta es un sólido y contundente, sí.

Se puede encontrar una pista en el reino vegetal. Las plantas verdes desarrolladas absorben la luz ultravioleta (UV) y se someten a un proceso químico llamado fotosíntesis que convierte la energía luminosa en energía química.

Hay un orgánulo en las plantas llamadas cloroplasto, que es esencialmente el equivalente vegetal de nuestras mitocondrias. Ellos realizan funciones basados en principios biológicos similares en los que ambos crean gradientes de protones intracelulares, lo que ayuda a explicar cómo la energía luminosa puede afectar a las mitocondrias humanas.

La terapia con láser también se utiliza con gran éxito en la medicina veterinaria, y esto nos dice que los beneficios no son simplemente debido al efecto placebo.

¿Cómo Afecta la Luz a la Cicatrización del Tejido?

La cicatrización de los tejidos se produce cuando la luz láser roja e infrarroja es absorbida por diferentes componentes en sus tejidos. Cuando se trata de la terapia con láser, los efectos incluyen:

Mayor microcirculación en los tejidos

Mayor oxigenación de los tejidos (es decir, se libera más oxígeno en el torrente sanguíneo)

Mayor producción de energía en las células dañadas, al estimular las enzimas en las mitocondrias para utilizar el oxígeno de manera más eficiente

Si hay un área de lesión, daño, dolor e inflamación en el tejido, la terapia con láser, a través de su mecanismo con una mayor actividad enzimática, de circulación y oxigenación, es capaz de facilitar que se repare y recupere más rápidamente, y sea más resistente de lo que sería si no utilizara el láser.

Otro de los beneficios es la falta de efectos secundarios adversos. Es una terapia muy simple y tiene mucho sentido que se considere como un tratamiento de primera línea antes de considerar una intervención quirúrgica o farmacológica más agresiva.

Tres Tipos Básicos de Terapia de Luz

Básicamente, existen tres tipos diferentes de terapia de luz: la luz solar, los LED y los láseres. El uso terapéutico de la luz solar se remonta a cientos de años, cuando se dieron cuenta que podría ayudar a tratar una serie de diferentes enfermedades de la piel e infecciosas, tales como la psoriasis, la ictericia, y la tuberculosis (TB).

Actualmente, los LED (diodos emisores de luz), y el láser se utilizan con mayor frecuencia en el ámbito terapéutico. Los LED producen luz monocromática de cierta longitud de onda, tal como 660 nanómetros (nm), que se encuentra en el espectro rojo visible.

Los diodos de láser proporcionan luz de un ancho de banda más estrecha, y el dispositivo K-láser es el único que incluye cuatro diferentes longitudes de onda al mismo tiempo, lo que hace que sea mucho más versátil que otros dispositivos.

Otra diferencia importante entre los LED y los láseres, es que la luz emitida por los LED no es coherente mientras que los rayos láser son coherentes, es decir, las ondas de luz coinciden entre sí, en el espacio y el tiempo.

"Hay una serie de... estudios que se han hecho y que observaron el efecto de coherencia [luz] en los tejidos. En general, podemos resumir que si todos los demás parámetros son iguales, el láser es la mejor opción, y esto es debido a la coherencia de la luz", dice Harrington.

"Si irradia láser sobre una superficie, obtendrá lo que se denomina formación moteada. Pareciera casi como si la luz láser hiciera garabatos.

Lo que está sucediendo es que estamos llegando a las zonas de interferencia constructiva y destructiva entre esas ondas de luz coherente, que esencialmente, en el cuerpo significaría que en algunas zonas hay un poco más de calor; y en otras zonas es un poco más fresco.

Uno de los beneficios que creo que obtenemos con la terapia con láser, específicamente en referencia a una mayor circulación, es que la coherencia de la luz es más responsable por esa mayor circulación que obtenemos".

También, la coherencia de los rayos láser permite una penetración más profunda, lo que significa que puede proporcionar dosis terapéuticas de luz en los tejidos más profundos. Según lo señalado por Harrington:

"Esto es una forma para obtener un fotón de luz en la parte profunda del cuerpo, es un criterio mucho más importante para obtener la cantidad suficiente en los tejidos profundos del cuerpo, para de esta manera recibir la verdadera dosis terapéutica".

El único inconveniente es el precio. Los láseres son más caros, y los láseres de alta potencia como el K-láser sólo pueden ser adquiridos por los profesionales de la salud con licencia. Por otro lado, los dispositivos LED están fácilmente disponibles en Amazon, por un precio razonable, y se pueden utilizar de forma sencilla en el hogar.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

¿Debería Comprar Un Dispositivo LED Para Uso Doméstico?

Si está pensando comprar un dispositivo LED para el tratamiento de una lesión de tejidos blandos, aquí hay dos consideraciones importantes que debe tomar en cuenta:

Los dispositivos LED funcionan bien para las lesiones de tejidos más superficiales y enfermedades de la piel; por ejemplo, tales como la tendinitis del codo o la psoriasis

La razón de esto, es debido a que utilizan luz monocromática no coherente; usualmente, luz de color rojo o infrarroja, la primera de las cuales puede penetrar solo un milímetro en su cuerpo

Los dolores más profundos, tales como la artritis de cadera o los problemas degenerativos del disco, son menos propensos a responder a los LED, ya que la luz no puede penetrar lo suficientemente profundo. Para atender estas condiciones de salud, es necesario ver a un profesional que utilice una terapia con láser de mayor potencia

La Terapia con Láser Puede Ser Útil Para una Amplia Variedad de Enfermedades

Mi conjetura es que prácticamente todas las personas que vean esto tendrán—ya sea actualmente o seguramente en algún momento en el futuro--una enfermedad que pueda beneficiarse de la terapia con láser.

La razón de esto se remonta a los tres mecanismos a través de los cuales la terapia con láser influye en la cicatrización del tejido: la circulación, la oxigenación, y la actividad enzimática. De hecho, hay algunas enfermedades en las que ninguno de estos tres mecanismos desempeña un papel en la curación.

"Vaya por todo su cuerpo y piense en cualquier enfermedad, ya sea que se trate o no de dolor y/o inflamación y/o daños en los tejidos. Podríamos empezar en la parte superior de la cabeza y buscar situaciones como una cefalea tensional o migraña. Recientemente, hemos tenido gran éxito con la neuralgia del trigémino y la parálisis de Bell.

Ambas son enfermedades que cuanto más pronto aplicamos el láser en ellas, más fácilmente responderán. Más abajo, los diversos problemas relacionados con el cuello--ya sea el cuello artrítico o el relacionado con un accidente de vehículo motorizado, o por los problemas del manguito rotador... síndrome del túnel carpiano, dedo en gatillo, el síndrome de Quervain.

Varias lesiones en las extremidades superiores, el dolor de espalda, el herpes zóster, dolor de espalda baja, esguinces y torceduras en la espalda baja, caderas artríticas, el síndrome de la banda iliotibial (ITBS, por sus siglas en inglés), las rodillas artríticas, o fascitis plantar...

Ya sea que se trate o no de dolor, inflamación, o daños en los tejidos, [la terapia con láser] le puede ayudar", dice Harrington.

Inclusive, Harrington cita un caso en el que una mujer sufría de herpes zóster en su cara. No sólo era un dolor terrible mientras afectaba sus nervios faciales, sino también afectó a su apariencia, ya que hizo que su cara y párpados se paralizaran. Después de seis tratamientos con K-láser, estaba totalmente recuperada.

¿Cómo Influye la Terapia con Láser en su Función Mitocondrial?

Como ya he mencionado anteriormente, una de mis nuevas pasiones es la optimización mitocondrial. La terapia con láser aumenta la producción de trifosfato de adenosina (ATP), y a través de mi investigación he obtenido una apreciación más profunda de este mecanismo. Las mitocondrias tienen citocromos dentro de la membrana intracelular, que actúan como imanes, en el sentido de que absorben la energía de la luz.

Cuando estos fotones se absorben, producen especies reactivas al oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés), principalmente superóxido, que luego se convierten por el superóxido dismutasa en peróxido de hidrógeno.

Pero aquí está el factor decisivo: Estos ROS, aunque normalmente son peligrosos, cuando son producidos a través de un mecanismo controlado, como la terapia de luz, realmente facilitan la producción mitocondrial de ATP, lo cual le proporciona a las células dañadas la energía necesaria para el proceso de curación. Y lo hace sin aumentar significativamente la producción de radicales libres peligrosos. Como señaló Harrington:

"Evitamos cargar en exceso a las células. Esto no es algún tipo de estimulante artificial. No hacemos que el cuerpo haga algo que no pudiera hacer con normalidad; sólo lo estimulamos con los rayos láser para ayudarle a hacer las cosas que normalmente debería hacer... [N]osotros eliminamos la interferencia. Elimine las interferencias y deje que el cuerpo se cure a sí mismo'".

La Alimentación y el Consumo de Medicamentos Puede Dificultar la Efectividad de la Terapia con Láser

Creo que optimizar la producción de radicales libres es uno de los mecanismos principales de cómo funciona la terapia con láser. Pero también es importante tener en mente de que puede impedir este proceso de curación al comer los alimentos equivocados y tomar ciertos medicamentos.

La mayoría de las personas consumen alimentos (glucosa) "inadecuados" para obtener energía. La glucosa genera cantidades excesivas de ROS, que luego producen un exceso de radicales libres (que típicamente dañan el ADN mitocondrial que, en consecuencia, podría dañar el ADN nuclear). La grasa alimenticia es un alimento mucho más "idóneo", ya que casi no genera la misma cantidad de ROS, y por lo tanto produce menos cantidad de radicales libres.

Por esta razón, realmente debe alimentar a su cuerpo con comida que tenga menor cantidad de carbohidratos netos. Los carbohidratos fibrosos como las vegetales son excelentes—puede comer cantidades ilimitadas de ellos.

Los azúcares simples son los que se descomponen y generan ROS. Lo importante es darse cuenta de que esto puede interferir con el estímulo beneficioso proporcionado por la terapia de luz. Como explica Harrington, allí hay un efecto sinérgico.

También recomienda tomar ubiquinol o CoQ10, al conseguir el tratamiento de terapia con láser, ya que esto ayudará a optimizar el tratamiento. También, esto es particularmente cierto si toma un medicamento de estatina. Si consume estatina y desea que funcione la terapia con láser, el ubiquinol es un complemento muy importante.

En mi opinión, las estatinas pueden ser vistas casi como una contraindicación para el tratamiento con láser, y esta es la razón: las estatinas actúan al inhibir una enzima hepática que produce colesterol, llamada HMG-CoA reductasa.

También, inhibe la coenzima Q10 (que es la razón por la que el ubiquinol--la forma reducida del CoQ10--es recomendado), y reduce radicalmente la capacidad del hígado para producir cetonas.

Las grasas son el combustible principal que produce el hígado, que hace que sus mitocondrias y tejidos quemen estos combustibles limpiamente. Si suprime ese mecanismo, perjudica radicalmente la capacidad del cuerpo para utilizar la grasa como combustible, y esencialmente, depende de la glucosa y los carbohidratos, los cuales crean grandes cantidades de ROS, que afectan a la eficacia del tratamiento con láser.

Por lo tanto la alimentación, los suplementos y los medicamentos pueden repercutir en la efectividad del tratamiento, para bien o para mal, y deben ser tomados en consideración.

Diferentes Tipos de Láser

El láser se clasifica en diferentes categorías, de baja a alta potencia, al usar diferentes longitudes de onda, el último de los cuales se refiere al color de la luz y se mide en nanómetros (nm). Las longitudes de onda infrarrojas son ligeramente más largas que el rojo, y pueden penetrar profundamente en el cuerpo.

También existen determinadas longitudes de onda en donde la absorción de diferentes componentes es el problema principal.

800 nm: La longitud de onda de 800 nm tiene la mayor penetración, y aquí la absorción de enzimas citocromo oxidasa están en su apogeo.

Las pruebas revelan que la longitud de onda de 800 puede suministrar una dosis terapéutica de luz en alrededor de 10 centímetros en el cuerpo, por lo que es eficaz incluso para personas más corpulentas, y los animales más grandes, como los caballos

905 nm: En la longitud de onda de 905 nm, hay un punto máximo de absorción de la hemoglobina, el cual transporta el oxígeno al torrente sanguíneo. Así que al utilizar esta longitud de onda, permite una mayor liberación de oxígeno disponible en el torrente sanguíneo.

También, esto permite la eliminación de dióxido de carbono y otros productos de desecho metabólico de la zona dañada

970 nm: Con respecto a la curva de absorción, en un nivel de 970 nm hay un punto máximo en la absorción de agua, y existen en el mercado láseres de terapia que utilizan exclusivamente la longitud de onda de 970, para estimular la circulación en los tejidos.

La longitud de onda 970 nm también es un potente estímulo para producir agua estructurada en sus células, la cual tiene su propia gran cantidad de beneficios. Estimular el agua estructurada es otro mecanismo de acción que ayuda a explicar el poder curativo de los láseres

El K-láser utiliza estas tres longitudes de onda, además de la longitud de onda rojo visible de 660nm, que es excelente para las heridas superficiales, lo que representa un total de cuatro longitudes de onda simultáneas. Esto es lo que hace que sea tan superior a otros dispositivos láser.

Como un láser de clase IV de alta potencia, también puede proporcionar una alta cantidad de luz por unidad de tiempo, lo que significa que puede atender un volumen mucho mayor de tejido.

Cómo Encontrar una Clínica Que Utilice K-Laser

Una variedad de terapeutas utilizan el sistema K-láser. Muchos son quiroprácticos, pero también lo utilizan algunos médicos y terapeutas físicos, especialmente los médicos que proporcionan inyecciones de proloterapia y de plasma (PRP, por sus siglas en inglés) rica en plaquetas.

Para localizar un practicante que utilice K-láser, consulte la página de K-LaserUSA.com "Find a Provider". Mientras busca un practicante, las preguntas que podría hacer incluyen:

Confirmar el tipo de láser utilizado. Los dispositivos para terapias con láser clase IV son los más beneficiosos, ya que son los más poderosos.

Sin embargo, el K-láser es el único dispositivo en el mercado que utiliza las cuatro longitudes de onda simultáneamente, lo que hace que sea el más eficaz para la más amplia variedad de enfermedades. Otros láseres de clase IV utilizan sólo una o dos longitudes de onda

Confirmar que el médico este entrenado en el uso del dispositivo según su enfermedad

Costo de cada tratamiento. En los Estados Unidos, el costo promedio es de alrededor de US$75 por visita

Número de visitas recomendadas para el problema de salud o lesión en cuestión. Si bien esto puede variar mucho dependiendo de su condición, no es inusual que sean de 6 a 15 visitas.

Usualmente, las lesiones agudas de los tejidos blandos requieren de seis a ocho visitas, mientras que las enfermedades más crónicas, como las rodillas artríticas, pueden necesitar un creciente número de visitas, de 8 a 15, además de tratamientos intermitentes de "refuerzo", posteriormente.

En un 60 % de los casos, los pacientes notarán una cierta mejoría después de la primera visita, incluso si el paciente es menor de edad. Después de la tercera visita, el 90 % de los pacientes notan algún tipo de mejoría.

También, hay que considerar que el alivio del dolor se logra mucho antes de que la enfermedad en sí este completamente curada, por lo que es importante recordar que la ausencia de dolor no es igual a la completa recuperación

Frecuencia recomendada de visitas

Antes de una Cirugía y Tomar Medicamentos, Considere Intentar la Terapia con Láser

Soy un gran fan de la terapia con láser, y personalmente poseo dos unidades K-Laser porque mi análisis sugiere que son las mejores unidades existentes. He tratado exitosamente a un gran número de amigos y compañeros de profesión con el K-Laser y han quedado muy impresionados.

En un caso de 10 años de dolor en el tobillo, este desapareció en sólo dos sesiones. Eso no quiere decir que todo el dolor se desvanecerá como magia; pero para mí, fue sin duda un poderoso testimonio de su capacidad para curar.

Cuando considera que una enfermedad dolorosa que ha sufrido por años podría ser curada al invertir una mínima cantidad de dinero en los tratamientos K-Laser, creo que estará de acuerdo en que vale la pena.

Especialmente cuando se compara con las alternativas, que por lo general consisten en cirugías y/o medicamentos costosos—los cuales también pueden producir efectos secundarios adversos que pueden llegar a ser permanentes. Una vez más, los ejemplos de los tipos de lesiones y enfermedades para los que la terapia de K-láser puede ser útil incluyen:

Lesiones agudas, tales como torceduras, esguinces y lesiones en el hombro

Lesiones de uso repetitivo, como el síndrome del túnel carpiano

Lesiones traumáticas, tales como las lesiones posteriores a accidentes de vehículos motorizados, como esguinces cervicales/esguinces

Enfermedades crónicas, como la artritis y el hombro rígido

Casi cualquier problema de salud relacionado con la inflamación, daño en los tejidos y/o dolor, incluyendo entre otros a las migrañas, la neuralgia del trigémino, la parálisis cerebral, el síndrome de Down, el herpes zóster, el dolor de espalda, la parálisis de Bell, el síndrome de Quervain, el síndrome de la banda iliotibial (ITBS), y la fascitis plantar

También, todo tipo de animales se pueden beneficiar con la terapia con láser. Los veterinarios son capaces de utilizar los dispositivos médicos como mejor les parezca; y algunos veterinarios, en particular, los veterinarios holísticos como la Dra. Karen Becker, apoyan la terapia con láser para las enfermedades tales como la artritis, displasia de cadera, y la enfermedad del disco intervertebral en perros salchicha.

K-LaserUSA.com puede ayudarle a encontrar los proveedores médicos para humanos y veterinarios, los cuales tienen licencia para el uso de la terapia de K-láser. Si es un médico, y desea obtener más información acerca de K-láser, utilice el siguiente enlace.