Por el Dr. Mercola
Cada año, el 40 % de las provisiones de Estados Unidos se tiran intactas, debido a las fechas de caducidad, aunque un nuevo reporte del Consejo para la Defensa de los Recursos (NRDC, por sus siglas en inglés) y Harvard sugiere que sigue siendo seguro consumir la mayoría de los alimentos.1
Las etiquetas consumo preferente “sell by” y fecha de caducidad “used by” en los alimentos no son indicadores reales de su seguridad, como creen muchas personas.
Según descubrió el reporte, más del 90 % de las personas en Estados Unidos desechan prematuramente los alimentos debido a la confusión sobre el significado real de estas fechas. En resumen, sigue siendo seguro el consumo de estos alimentos incluso después de haber expirado.
Solo Hay UNA Regulación Nacional para Fechar los Alimentos
Mientras que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) tienen la autoridad para regular el fechado de los alimentos, ninguno lo hace.
La única excepción son las fórmulas infantiles (el único producto alimenticio con una etiqueta de fechas que es regulada de forma federal, ya que los nutrientes en la fórmula disminuyen con el tiempo).
El resto del mercado alimenticio no tiene tales regulaciones federales para su fechado y el resultado es verdaderamente independiente, ya que algunos estados requieren fechas en los alimentos y establecen restricciones de venta con base en ellas y otros no lo hacen.
Por ejemplo, 20 estados prohíben que las tiendas vendan productos después de la fecha de caducidad, mientras que 30 estados no lo impiden. Como resalta el reporte, ¿les va mejor a las personas en los 20 estados más restrictivos? Es probable que no...
Para aumentar la confusión, incluso cuando se regulan los productos, las reglas varían dependiendo del estado e incluso entonces, las definiciones son vagas y brindan poca utilidad, en caso de haberla. De acuerdo con el reporte:
- En Florida, toda la leche y los productos lácteos “deben llevar una etiqueta legible con fecha de su vida útil”, aunque nunca se define esta fecha.
- En California, se requiere que la leche lleve la fecha que según el procesador “asegure la calidad, tal producto generalmente se retira del anaquel”, aunque no se restringe la venta después de esa fecha.
- En Montana, la leche debe llevar una fecha “consumo preferente” dentro de 12 días de la pasteurización, mientras que Pennsylvania deben ser entre 17 días.
- En New Hampshire, se requiere una fecha de “consumo preferente” para la crema, pero no para la leche.
- New York, Texas y Wisconsin, entre muchos otros estados, no tienen ningún requerimiento de etiquetas con la fecha para la leche o los lácteos.
No Hay Forma de Que Usted Sepa Cómo se Calcula la Fecha ‘de Caducidad’
No solo es confuso lo que pasa con los productos después de la fecha de ‘caducidad’ o ‘consumo preferente’. Incluso la misma forma en la que se genera la fecha está sujeta a una variabilidad increíble y, básicamente, depende del fabricante de cada producto.
De nuevo, mientras que la mayoría de las personas asume que tales fechas son utilizadas para indicar la seguridad del producto, la mayor parte de los fabricantes las consideran como una herramienta para proteger la reputación de su producto.
Desean que usted consuma su producto con su máxima frescura y sabor, lo que significa que muchos de ellos determinan las fechas de los alimentos de forma conservadora.
Sin embargo, muchas veces sigue siendo seguro consumir los alimentos después de la fecha vencida, a menudo con cambios mínimos en el sabor o la textura, si los hay. Incluso pueden variar los métodos que utilizan los fabricantes para establecer las fechas de los alimentos. El reporte explicó:
“Algunos utilizan un análisis de laboratorio, otros los valores teóricos y otros usan los índices de ventas del producto o las evaluaciones del gusto del consumidor...
En las pruebas al consumidor, algunos fabricantes permitirán algún cambio en la calidad debido al tiempo antes de establecer la fecha límite, mientras que otros las determinan de forma más conservadora.
...Por lo tanto, mientras que la fecha para el consumidor parece ser un ejercicio objetivo en la superficie, las preferencias del consumidor y la protección de la marca impactan la forma en la que se determina la mayoría.
En la gran parte de los casos, no hay forma de que los consumidores sepan cómo se ha definido o calculado la fecha “consumo preferente o fecha de caducidad, y el método para calcularlas varía ampliamente dependiendo el tipo de producto, el fabricante y la geografía”.
Así que, un paquete de queso o una caja de galletas podrían tener diferentes fechas de ‘caducidad’ dependiendo simplemente de la marca que elija o del lugar donde lo compró.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Las Fechas de los Alimentos lo Protegen Muy Poco
Los investigadores concluyeron que las fechas de los alimentos generalmente ocasionan que se desechen alimentos en buenas condiciones y, al mismo tiempo, podrían dar pie a que consuma alimentos que están estropeados debido a la ‘fe excesiva en las etiquetas de caducidad’.
Por último, de todas formas, el factor principal que impacta si un alimento es ‘seguro’ no es su tiempo total de almacenamiento, sino que está relacionado con la cantidad de tiempo que pasa en la ‘zona de peligro’ de la temperatura (entre los 40 y 120 grados F)2 – un factor que es muy poco probable que pueda monitorear.
Por ejemplo, si deja sus provisiones dentro de un auto caliente durante mucho tiempo, podrían echarse a perder antes de su fecha “consumo preferente”. De esta forma, afirmó el reporte, en realidad se podrían promover las enfermedades transmitidas por los alimentos:
“Cuando la temperatura es indebida o cuando los alimentos se ven comprometidos de alguna otra forma, la fecha de caducidad se vuelve prácticamente insignificante, aunque es probable que los consumidores confíen de todas formas en la fecha de la etiqueta y usen el producto”.
En el caso de las fechas “consumo preferente” ni siquiera están dirigidas al consumidor. En realidad, son herramientas para ayudar a los minoristas a asegurar la venta adecuada del producto al abastecer sus estanterías, aunque muchos consumidores creen que es una medida de seguridad de los alimentos.
Las fechas ocasionan tanta confusión y desperdicio de alimentos que los autores del reporte sugirieron que las fechas “consumo preferente” sean invisibles para los consumidores.
Además, aconsejaron lo siguiente para reformar el sistema de fechado de los alimentos para reducir el desperdicio y brindar información útil y que reduzca potencialmente las enfermedades:
- Establecer un lenguaje estándar y claro para las fechas que se encuentran en las etiquetas y que están basadas en la calidad y en la seguridad.
- Integrar las fechas de ‘congelación’ e información sobre el congelado cuando sea necesario.
- Eliminar o reemplazar las fechas basadas en la calidad en los productos no perecederos y que se conservan a temperatura ambiente.
- Usar métodos más transparentes para elegir las fechas.
- Utilizar más las instrucciones para el uso y la información sobre ‘cómo debe usarse’ un producto.
En 2014 Llego a Boston Un Supermercado de Alimentos Expirados
El antiguo presidente del supermercado Trader Joe’s, Doug Rauch, elaboró una forma de disminuir el 40 % de los alimentos que se tiran innecesariamente a la basura en Estados Unidos.
El Daily Table abrió en ese año, el cual se describe como un “híbrido entre un supermercado y un restaurante”3 ya que preparará y volverá a empacar los alimentos para que estén listos para su consumo o para su preparación rápida, desde cero. ¿Qué es lo más singular acerca del Daily Table?
Todos los alimentos en la tienda estarán expirados o se venderán con grandes descuentos que competirán con los precios de la comida rápida.
Time reportó:4
“... la idea es hacer que estos alimentos nutritivos sean una opción asequible, rápida y fácil para las personas que de otra forma gastarían en McDonald’s su dinero para comparar alimentos. Y, por supuesto, se trata de implementar una solución más a largo plazo para el problema creciente del desperdicio de alimentos en todo Estados Unidos”.
La tienda, que estará dirigida a las áreas faltas de servicios, venderá mayormente fruta, vegetales y otros productos preparados que habrán pasado sus fechas de “caducidad”, pero que siguen siendo completamente comestibles.
Los bancos de alimentos han estado haciendo esto por algún tiempo y esta nueva idea podría ofrecer una forma fenomenal para que más personas tengan acceso a alimentos saludables y económicos.
Comprar Alimentos Cultivados Localmente Elimina la Necesidad de las Fechas en los Alimentos
Si usted es como la persona promedio en Estados Unidos, desperdicia más de 20 libras de alimentos cada mes. Parte de esto se debe a que tiramos alimentos en buena condición basándonos simplemente en la fecha. Otro factor es que los alimentos se descomponen antes de que tenga la oportunidad de comerlos.
Le recomiendo comprar sus alimentos de forma local, preferiblemente de una pequeña granja orgánica que pueda visitar e inspeccionar usted mismo. Esto le garantiza que obtiene los alimentos más frescos desde el inicio, lo que le da algunos días adicionales de margen antes de que se descompongan.
De hecho, hace tan solo algunas décadas que se consideró que era importante establecer fechas para los alimentos y esto coincide directamente con el aumento en los alimentos procesados – y el desprendimiento del consumidor con la zona donde se cultivaban los alimentos. De acuerdo con el reporte:
“Las fechas de caducidad en los alimentos surgieron por la preocupación de la frescura de los productos, no por su seguridad.
Conforme las personas en Estados Unidos dejaron las granjas en el siglo XX y se separaron más de la fuente de sus alimentos, comenzaron a perder la capacidad de determinar qué tan fresca estaba su comida.
Esto se debe en parte a que la compraban en una tienda y no conocían su historia y, en parte, a que el conocimiento acerca de cómo almacenar y tratar los alimentos frescos se perdió progresivamente conforme predominaron más los alimentos procesados.
Forzados a confiar en que los fabricantes y los supermercados les brindarían alimentos frescos, los consumidores comenzaron a demandar la verificación de su frescura”.
La mejor solución, para su salud y para conocer qué tan viejos son realmente sus alimentos, es regresar a las prácticas tradicionales y comprar la mayoría de sus alimentos recién salidos de una granja.
Consejos para Mantener sus Alimentos Frescos Durante Más Tiempo
Recuerde, las fechas de “caducidad” y “Consumo preferente” en sus alimentos tan solo miden la frescura máxima, no son un indicador de su descomposición o seguridad.
Si los alimentos son refrigerados de forma adecuada (o si es un artículo no perecedero) es muy probable que esté bien consumirlo después de su fecha de caducidad. Por supuesto, use el sentido común y si se ve o huele a descompuesto, más vale prevenir que lamentar.
Sin embargo, lo ideal es que compre una gran cantidad de productos frescos que no tengan fecha de caducidad. En este caso, hay muchos trucos que puede utilizar para extender la “vida útil” de sus alimentos frescos para disminuir el desperdicio y la descomposición.
Hice una lista de 27 consejos para que sus alimentos duren más tiempo, entre los cuales encontramos:
- Almacene las cebollas en una pantimedia vieja para mantenerlas frescas hasta por ocho meses (haga un nudo entre cada una para separarlas).
- Corte las cebolletas en seco y almacénelas en una botella de plástico vacía. Coloque la botella en el congelador y saque solo la cantidad necesaria mientras cocina.
- Al almacenar papas, manténgalas alejadas de las cebollas (esto hará que se descompongan más rápidamente). Guardarlas con las manzanas ayudará a evitar que retoñen.
- Guarde las hojas verdes para ensalada cubiertas con una envoltura de plástico y añada una toalla de papel para absorber la humedad. Un centrifugador de lechuga también ayudará a eliminar el exceso de humedad de sus hojas – una causa clave de que se marchiten.
- Los hongos deberían almacenarse en una bolsa de papel en un lugar fresco y seco o en el refrigerador. Evite guardar los hongos en plástico, ya que cualquier humedad atrapada causará que se descompongan.
4 Alimentos que a Menudo Se Tiran Demasiado Pronto...
Al menos una diputada ya ha anunciado que presentará una legislación al Congreso para ayudar a establecer un sistema consistente de fechado de alimentos en Estados Unidos. Hasta que esto ocurra, los siguientes son los alimentos principales que desechamos mucho antes de su descomposición:5
- Huevo: Generalmente están frescos de 3 a 5 semanas después de comprarlos.
- Manzanas: Se mantienen durante 3 semanas en el refrigerador y pueden congelarse durante ocho meses si primero se cocinan.
- Cereal: Generalmente se mantiene fresco hasta un año sin hacerse rancio.
- Carne: Si coloca la carne en el congelador, no desarrollaran bacterias que envenenan los alimentos, así que, mientras que podría tener un sabor seco o quemado por el hielo si la deja demasiado tiempo, la carne es segura para el consumo incluso después de haber estado congelada durante nueve meses.