La Era de los Antibióticos Está Llegando a su Fin, Ya Que Ahora una Mayor Variedad de Bacterias Son Inmunes

Antibioticos

Historia en Breve

  • La fuente de antibióticos esta por acabarse, conforme un número cada vez mayor de superbacterias son vuelven más astutas que los antibióticos; nos encontramos al final de la era de los antibióticos, lo que cambiará la medicina moderna como la conocemos
  • Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) estiman que al menos 23 000 personas mueren cada año como resultado directo de las bacterias resistentes a los antibióticos, junto con más cantidad de personas que mueren de complicaciones; actualmente no existe un sistema de seguimiento para estas infecciones
  • Algo particularmente preocupante es que las bacterias poseen el gen NDM-1 que les permite transferir su inmunidad a los antibióticos a las bacterias normales, lo que transforma a estas últimas en superbacterias
  • Las compañías farmacéuticas ya no están interesadas en desarrollar antibióticos, ya que no son tan rentables como otros medicamentos más costosos que se les pueden proporcionar a las personas de manera indefinida, en vez de solo dos semanas
  • El principal causante de este problema es el uso excesivo de antibióticos por parte de la industria agrícola, ya que anualmente le administra al ganado 24.6 millones de libras de antibióticos para fines no médicos

Por el Dr. Mercola

En la actualidad, la mayoría de las personas dan por sentado que un antibiótico curará su enfermedad, pero esta creencia está cambiando rápidamente. Según los expertos, la era de los antibióticos está por llegar a su fin. Y las implicaciones son nefastas.

Hay dos razones principales de que desaparezcan estos medicamentos.

  1. En primer lugar, muchas cepas de bacterias son cada vez más resistentes, incluso a los antibióticos más fuertes, y causan infecciones mortales. Las bacterias están evolucionando más rápido que nosotros.
  2. En segundo lugar, las compañías farmacéuticas prácticamente han dejado de desarrollar nuevos antibióticos debido a sus bajos márgenes de beneficio.

El hecho de que la industria farmacéutica no muestra ningún interés, ¡por sí solo, es una mala señal!

Las grandes farmacéuticas están mucho más interesadas en vender medicamentos que les proporcionen una buena ganancia, tales como los comercializados para el cáncer, enfermedades cardiacas, artritis, diabetes, depresión, enfermedad de Alzheimer y disfunción eréctil.

Durante años, los expertos han alertado sobre las consecuencias de la resistencia a los antibióticos, pero sus advertencias nunca antes habían sido tan enfatizadas. El Dr. Arjun Srinivasan, Director asociado de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), dijo a PBS Frontline:1

"Durante mucho tiempo, han habido historias periodísticas y artículos de revistas que presentaron la interrogante de ‘¿Es el fin de los antibióticos?’ Pues bien, yo diría que ahora el encabezado sería "El fin de los antibióticos, y punto".

La naturaleza ha encontrado una forma de darle la vuelta a todos los antibióticos que hemos creado, y cada vez más rápidamente nos quedamos sin opciones. Ahora nos enfrentamos con la tormenta perfecta que nos llevará de vuelta a la era anterior a los antibióticos, y no existe un plan integral para el futuro.

Si nuestros pocos antibióticos eficaces restantes fallan, podemos esperar una cantidad significativa de muertes.

Afortunadamente, hay mucho que puede hacer para atender de forma natural a una infección—y prevenir es la clave, ¡HOY más que nunca!

Superbacterias 23 000... Seres Humanos Cero

De acuerdo con un punto de referencia "Antiobotic Resistance Threat Report", publicado por los CDC2 a principios de este año, 2 millones de adultos y niños en los Estados Unidos se infectan con bacterias resistentes a los antibióticos cada año, y al menos 23 000 de ellos mueren como resultado directo de esas infecciones.

Incluso más cantidad de personas mueren a causa de complicaciones.

Según la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (IDSA, por sus siglas en inglés), solo un organismo—el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, mejor conocido como MRSA—acaba con la vida de más habitantes en los Estados Unidos cada año, en comparación con el número total combinado de efisema, VIH/SIDA, enfermedad de Parkinson y homicidios.3

Realmente, este número de fallecimientos solo es una estimación, y probablemente el número real sea mucho mayor. Aún se desconoce la verdadera magnitud de las infecciones de las superbacterias porque nadie les hace un seguimiento--al menos no en los Estados Unidos.

Aquí, los hospitales no están obligados a notificar los brotes de bacterias resistentes a los antibióticos, a diferencia de la Unión Europea donde al menos hacen el esfuerzo para hacerles un seguimiento. Los Estados Unidos necesita urgentemente un programa de vigilancia para hacer un seguimiento e informar acerca de esta creciente amenaza.4

Lo que observamos es la evolución de las bacterias. Básicamente, los microorganismos han aprendido a enseñarse entre ellos a cómo burlar a los mejores fármacos que tenemos, y definitivamente están ganando la batalla.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Los 18 Patógenos Más Peligrosos del 2013

La mayoría de las bacterias más peligrosas están en la categoría gramnegativas, ya que esta variedad tiene una protección corporal que las hace extremadamente resistentes. Ahora algunas formas exhiben "panresistancia"—que significa que son resistentes a absolutamente todos los antibióticos existentes.

En el informe de los CDC " Antibiotic Resistance Threats in the United States, 2013", las siguientes 18 superbacterias son identificadas como "amenazas urgentes, serias y relativas" para la humanidad:5

Enterobacteriaceae resistente a la carbapenema (CRE, por sus siglas en inglés): Son una familia de bacterias gramnegativas prominentes en su intestino, que se vuelven cada vez más resistentes a casi todos los tipos de antibióticos.

Neisseria gonorrhoeae resistente a los medicamentos: La gonorrea, es una enfermedad de transmisión sexual que cada vez es más resistente a los últimos antibióticos que quedan para tratarla, la cual ya es resistente a los antibióticos menos potentes.

En varios países, han aparecido cepas de la enfermedad que son resistentes al tipo de antibióticos llamados cefalosporinas.

Acinetobacter multirresistente: Apareció en los Estados Unidos después de que los veteranos de guerra de Irak y Afganistán regresaron a casa.

Es lo suficientemente resistente como para sobrevivir incluso en superficies secas, como las partículas de polvo, por lo que le es fácil pasar de un huésped a otro, especialmente en entornos hospitalarios.

Campylobacter resistente a los medicamentos: El Campylobacter es la cuarta causa principal de enfermedades de origen alimenticio en los Estados Unidos. Las bacterias Campylobacter son las únicas que segregan una exotoxina que es similar a la toxina del cólera.

Candida resistente al fluconazol (un hongo)

Betalactamasas de espectro extendido que genera Enterobacterias (ESBLs, por sus siglas en inglés): Las ESBLs son enzimas producidas por ciertos tipos de bacterias, que hace a las bacterias resistentes a los antibióticos utilizados para combatirlas.

Por ejemplo, la Escherichia coli, productora de ESBL, es resistente a las penicilinas y cefalosporinas, y es cada vez más frecuente en las infecciones del tracto urinario.

Enterococcus resistente a la vancomicina (VRE, por sus siglas en inglés): Es cada vez más común en los hospitales.

Pseudomonas aeruginosa multirresistentes: Están vinculadas con graves infecciones del torrente sanguíneo y heridas quirúrgicas, pueden ocasionar neumonía y otras complicaciones; algunas son resistentes a casi toda la familia de antibióticos.

Salmonela typhi y Salmonelosis no tifoidea resistentes a los medicamentos

Shigella resistente a los medicamentos: Es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria de Shigella.

Clostridium difficile (C. Diff, por sus siglas en inglés): Puede vivir en el intestino sin causar síntomas, pero ataca cuando su sistema inmunológico está debilitado; hay una mayor incidencia de C. Diff-- entre 2000 y 2007 las infecciones aumentaron un 400 %, y cada vez se vuelve más resistente a los antibióticos.

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y a la vancomicina (MRSA y VRSA, por sus siglas en inglés, respectivamente): Son bacterias grampositivas que infectan a aproximadamente 80 000 personas cada año, pueden causar sepsis y la muerte.

Hay una mayor incidencia en las comunidades, a pesar de que durante la última década su cantidad disminuyó en los hospitales; la reciente evidencia indica que las granjas porcinas industriales de operaciones concentradas de alimentación animal (CAFOs, por sus siglas en inglés) son una fuente principal; además, el MRSA es un riesgo significativo para sus mascotas.

Streptococcus pneumoniae resistente a los medicamentos: Es una causa importante de neumonía, bacteriemia, sinusitis y otitis media aguda

Tuberculosis resistente a los medicamentos: La tuberculosis extremadamente resistente (XDR TB, por sus siglas en inglés) tiene una tasa de mortalidad del 40 %, y su incidencia ha aumentado en todo el mundo; la tuberculosis es una de las enfermedades más infecciosas porque se propaga fácilmente por el aire cuando las personas infectadas tosen o estornudan

Estreptococcus del grupo A resistentes a la eritromicina y del grupo B resistentes a la clindamicina

NDM-1 Y KPC: Armadas y Extremadamente Peligrosas

La NDM-1, o "Nueva Delhi metalo-beta-lactamasa", es un gen bacteriano que confiere "superresistencia" contra los antibióticos convencionales. Un número creciente de bacterias contienen este gen y esto las hace prácticamente incontenibles.

Lo que hace a la NDM-1 una fuerza tan importante para tener en consideración, es que puede pasar fácilmente de una bacteria a otra, como un niño que comparte su comida—lo que convierte a las bacterias normales en superbacterias.

Actualmente, la NDM-1 ha llegado a 48 países; en el 2012, en los Estados Unidos, los CDC identificaron 16 casos, y ese número se duplicó para el 2013. Otro tipo de bacterias muy resistente a los medicamentos son las que producen Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC, por sus siglas en inglés).

Ambos tipos de infecciones, KPC y NDM-1 son altamente letales, ya que causan la muerte en alrededor de la mitad de las personas que son diagnosticadas.

Cómo el Sistema Moderno Alimenticio Ha Creado un Invencible 'Ejército' de Superbichos

El uso excesivo e inapropiado de antibióticos conlleva la gran responsabilidad de haber creado la crisis de superbacterias a la que actualmente nos enfrentamos.

Según el Dr. Srinivasan, alrededor de la mitad de todos los antibióticos utilizados en las clínicas y hospitales "son ya sea innecesarios, o los pacientes reciben los medicamentos equivocados para tratar sus infecciones".

El mal uso generalizado de antibióticos por parte de la industria agrícola es especialmente reprobable.

La agricultura representa el 80 % de todos los antibióticos utilizados en los Estados Unidos, cada año se administra al ganado 24.6 millones de libras de antibióticos para fines distintos a tratar enfermedades, como por ejemplo, para hacer que los animales crezcan más rápido.

En otras partes del mundo, tales como la Unión Europea, desde hace años, está prohibido agregar antibióticos a los piensos para acelerar el crecimiento. Los residuos de antibióticos en la carne y productos lácteos, así como las bacterias resistentes, le son trasmitidos a través de los alimentos que consume.

En la leche de vaca se permiten 80 antibióticos diferentes. De acuerdo con los CDC, de hecho, el 22 % de las enfermedades resistentes a los antibióticos en los seres humanos está relacionado con la alimentación. En palabras del Dr. Srinivasan:

"Cuanto más se utiliza un antibiótico, más se expone una bacteria a un antibiótico, y mayor es la probabilidad de que la resistencia a ese antibiótico se desarrolle. Por lo tanto, entre más antibióticos sean suministrados a las personas, al medio ambiente, y ganado, mayores oportunidades les proporcionaremos a estas bacterias para que se vuelvan resistentes".

Desafortunadamente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, una vez más, no ha cumplido con su plan de retirar la concesión de los antibióticos penicilina y la tetraciclina, para ser utilizados en el pienso de los animales destinados a la alimentación.

Al ceder a la presión de la industria, la FDA permite que continúe una práctica insegura a expensas de la salud humana.

Otro factor que contribuye es la ingeniería genética en nuestros alimentos. Como Jeffrey Smith explicó en la reciente Cumbre de transgénicos (GMOs, por sus siglas en inglés), es posible que los GMOs presentes en los alimentos puedan transferir su material genético a las bacterias intestinales normales, lo que les proporciona resistencia a los antibióticos y las convierte en superbacterias.

Se comprobó científicamente que los GMOs activan y desactivan cientos, sino hasta miles de genes. No tenemos ninguna idea acerca de la gravedad de este riesgo, ya que hasta ahora nadie lo ha estudiado.

¿La Carne Contaminada Será la 'Nueva Modalidad'?

La previa investigación sugiere que tiene una posibilidad de 50/50 de comprar carne contaminada con bacterias resistentes a los medicamentos cuando compra carne de su tienda de abarrotes local.

Pero podría ser aún peor; en el 2011, al utilizar los datos recolectados por la agencia federal llamada Sistema Nacional de Monitoreo de la Resistencia Antimicrobiana (NARMS, por sus siglas en inglés), el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG, por sus siglas en inglés) encontró bacterias resistentes a antibióticos.

Fueron encontrados en el 81 % de la carne molida de pavo, 69 % de las chuletas de cerdo, 55 % de carne molida, y el 39 % de las piezas de pollo crudas compradas en las tiendas.

La nutricionista e investigadora principal del informe del EWG, Dawn Undurraga, emitió la siguiente advertencia al público:6

"Los consumidores deberían estar muy preocupados de que las bacterias resistentes a los antibióticos ahora son comunes en los pasillos de las carnes de la mayoría de los supermercados en los Estados Unidos... Estos microorganismos pueden causar enfermedades y otras infecciones de origen alimenticio.

Lo que es peor, propagan la resistencia a los antibióticos, lo que amenaza con iniciar una era post antibióticos donde los medicamentos críticamente importantes para atender a las personas podrían resultar ineficaces".

Una Creciente Cantidad de Retiros de Alimentos

Uno esperaría que esta contaminación generalizada en el suministro de alimentos hiciera que una gran cantidad de personas se enfermen--y ​​eso es exactamente lo que sucede. Con tanta comida contaminada, no es algo sorprendente que el retiro de alimentos sea algo cada vez más frecuente en las noticias nocturnas.

Un brote en curso de "Salmonela Heidelberg" ya ha enfermado a por lo menos 472 personas este año, quienes consumieron pollo contaminado de Foster Farms que provenía de tres plantas de procesamiento en California. Las personas se han enfermado en 20 estados, desde el estado de Washington hasta Puerto Rico.7

El 42 % ha requerido hospitalización, que es una tasa alta muy poco frecuente debida a la virulencia que es esta cepa.8 ¿Por qué es tan virulenta?

Se descubrió que la bacteria Salmonela cultivada de personas enfermas era resistente a las combinaciones de los siguientes antibióticos: ampicilina, cloranfenicol, gentamicina, kanamicina, estreptomicina, sulfisoxazol y tetraciclina.

Los CDC advirtieron que, "la resistencia a los antibióticos puede aumentar el riesgo de hospitalización o el posible fracaso del tratamiento en las personas infectadas".9

Las Grandes Empresas Farmacéuticas Se Lavan las Manos de la Crisis Que Ayudaron a Crear

La industria farmacéutica casi ha abandonado la investigación de antibióticos porque estos "medicamentos milagrosos" del último medio siglo son cada vez más ineficaces--y las grandes farmacéuticas lo saben. La "burbuja antibiótica" ha explotado.

De acuerdo con Paul Stoffels, Director de Johnson & Johnson:10

"El mercado para un nuevo antibiótico es muy pequeño, las recompensas no están allí por lo que el capital no fluye. En el cáncer, las personas pagan US$ 30 000, US$ 50 000 o US$ 80 000 (cada paciente) por un medicamento, pero por un antibiótico, es probable que sean solo unos pocos cientos de dólares".

Desarrollar un nuevo medicamento puede tardar una década de ensayos clínicos y se dice que cuesta entre US$ 800 millones a 1 billón de dollares.11 Los antibióticos no solo son relativamente baratos, sino que solo está obligado a tomar uno para una o dos semanas, lo que limita los beneficios del fabricante.

¿Por qué poner el dinero en un fármaco barato que solo se toma durante un par de semanas, cuando puede concentrar sus esfuerzos en medicamentos de alto costo que las personas creen que deben tomar por el resto de sus vidas? Creo que, para la industria de los medicamentos ahora los antibióticos caen en la categoría de "¿Por qué debería tomarlo?".

En vez ser guiados por mejorar los resultados de los pacientes, la industria está totalmente guiada por su interminable búsqueda de ganancias.

De acuerdo con la asociación internacional de swaps y derivados (ISDA, por sus siglas en inglés), entre 1983 y 1987, el número de nuevos antibióticos sistémicos aprobados por la FDA ha disminuido de 16 y SOLO DOS, en los últimos cinco años.

Solo cuatro compañías farmacéuticas trabajan todavía en el desarrollo de nuevos antibióticos. En términos de superbacterias gramnegativas combativas, a principios del 2013 solo había siete antibióticos en etapa avanzada de desarrollo--y uno pertenece a una compañía farmacéutica que recientemente se declaró en quiebra.

Panorama de un Apocalipsis Post Antibiótico

La medicina tiene muy pocas opciones cuando la fuente de antibióticos se acaba por completo. Los hospitales ya recurren a algunos tratamientos muy desagradables al resucitar los antiguos medicamentos que fueron abandonados por buenas razones.

Por ejemplo, han empezado a utilizar una sustancia química matainsectos llamado Colistina12 (introducida por primera vez en 1952 y conocida por causar daño renal), como un último esfuerzo para tratar infecciones gramnegativas resistentes a múltiples fármacos.

Posteriormente, tienen la estrategia de amputar (o eliminar) la parte del cuerpo infectada, que a veces tiene que realizarse varias veces, unas pocas pulgadas a la vez conforme la infección avanza en el cuerpo del paciente.

La conclusión es que si TODOS los antibióticos fallan, en efecto esto será lo que marque el fin de la medicina moderna tal como la conocemos--y nos dirigimos rápidamente en esa dirección.

Las enfermedades comunes tales como la bronquitis o la faringitis estreptocócica podrían convertirse en una sepsis mortal. Las cirugías que antes se consideraban de bajo riesgo o de "rutina", tales como las prótesis de cadera, repentinamente podrían ser demasiado arriesgadas sin antibióticos.

Y las cirugías complejas, como los trasplantes de órganos, básicamente no podrían sobrevivirse.

Así que, ¿Cuál Es la Solución?

La inminente crisis de superbacterias tiene una solución de tres enfoques:

  1. Prevenir de una mejor forma las infecciones, con un enfoque en fortalecer su sistema inmunológico de manera natural
  2. Utilizar más responsablemente los antibióticos en las personas y animales, retornar a la agricultura biodinámica y hacer una completa revisión de nuestro sistema alimenticio
  3. Nuevos enfoques innovadores para atender infecciones de todas las ramas de la ciencia, desde natural hasta alopática

Existen algunas nuevas y prometedoras vías de estudio que podrían resultar en nuevas formas para combatir a las superbacterias.

Por ejemplo, los científicos holandeses han descubierto una manera de desactivar los antibióticos con una ráfaga de luz ultravioleta antes de que las bacterias tengan la oportunidad de adaptarse, y antes de que los antibióticos puedan dañar a sus bacterias beneficiosas.13

Y los científicos británicos han descubierto cómo se comunican las bacterias entre sí, a través de la "señalización de quórum" e investigan las maneras de interrumpir este proceso con el fin de que sean incapaces de causar una infección.

Ellos creen que esto podría provocar una nueva línea de medicamentos anti-infecciosos que no matan las bacterias, pero en vez de ello bloquean su capacidad para causar enfermedades.14

Pero la estrategia básica que tiene a su disposición en este momento es ante todo la prevención--es mucho más fácil prevenir una infección que detener una que ya está en desarrollo.

Evitar la resistencia a los antibióticos es una de las varias buenas razones para evitar las carnes y productos de origen animal procedentes de animales criados en operaciones concentradas de alimentación animal (CAFO).

Esto es en parte la razón por la que la carne de animales de alimentados con pastura es el ÚNICO tipo de carne que recomiendo.

Si compra regularmente carne en su tienda de abarrotes local, debe saber que probablemente está comprando carne con dosis baja de antibióticos en cada comida... y esta exposición en bajas dosis es lo que permite que las bacterias se adapten y desarrollen tanta resistencia.

Que Es lo Que Puede Hacer Hoy

Afortunadamente, la madre naturaleza nos da una gran abundancia de ingredientes botánicos que ponen a los antibióticos en vergüenza en la batalla contra los microbios patógenos.

Los compuestos naturales con actividad antimicrobiana como el ajo, la canela, extracto de orégano, la plata coloidal, la miel de Manuka, probióticos y alimentos fermentados, la equinácea, los rayos del sol y la vitamina D, son excelentes opciones que debe probar antes de recurrir a los medicamentos.

Lo mejor de todo es que la investigación ha demostrado que las bacterias no tienden a desarrollar resistencia a este tipo de tratamientos. Tal vez la naturaleza es más inteligente de lo que la mayoría de nosotros pensamos.

El elemento clave para mantener a su sistema inmunológico saludable es al tomar buenas decisiones en su estilo de vida, tales como tener una alimentación adecuada, controlar el estrés y hacer ejercicio.

Recuerde, opte por alimentos (de origen vegetal y animal) limpios y completos, de animales criados orgánicamente sin antibióticos y preferentemente locales. Simplemente, los antibióticos no son necesarios cuando los animales saludables son criados adecuadamente.

Un granjero de pollos ha demostrado que incluso las granjas de animales a gran escala pueden prescindir de la administración rutinaria de antibióticos ¡al usar un remedio de hierbas de aceite de orégano y canela, en vez de ello!

Al tomar el control de su propia salud y desarrollar un sistema inmunológico fuerte, minimizará el riesgo de adquirir una infección resistente a los antibióticos.