La Actitud Frente al Envejecimiento y Vivir la Vida Demasiado Rápido

Actitud Frente al Envejecimiento

Historia en Breve

  • Una actitud positiva ante su edad puede ayudarlo a mantenerse feliz durante sus años dorados
  • Las personas de edad avanzada que reportaron una autopercepción positiva del envejecimiento vivieron 7.5 años más que las personas con una autopercepción menos positiva del envejecimiento
  • Las personas de edad avanzada con estereotipos positivos sobre el envejecimiento tuvieron una probabilidad 44% mayor de recuperarse por completo de discapacidad severa en comparación con aquellas personas con estereotipos negativos sobre la edad

Por el Dr. Mercola

La edad es gran parte un estado mental y en realidad está tan viejo o tan joven como se sienta. Aunque su médico comience a decirle todos los cambios de salud relacionados con “una edad avanzada” estas son sólo estimaciones.

Muchos de ustedes probablemente conozcan a alguien que al parecer ha desafiado al paso del tiempo y que se ve, piensa y actúa como alguien décadas más joven.

Ciertamente el estilo de vida – alimentación saludable, ejercicio, evasión de los contaminantes, etc. –desempeña un papel muy importante con respecto a qué tan bien se ve y se siente a medida que envejece, sin embargo, la actitud también influye.

Las investigaciones son bastante claras e intrigantes, una actitud positiva acerca de su edad puede ayudarlo a mantenerse feliz durante sus años dorados.

Sus Pensamientos Sobre el Envejecimiento Podrían Volverse una “Profecía Satisfactoria”

La forma en la que ve el envejecimiento podría tener un efecto muy real en su salud física. En un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Exeter, se les preguntó a 29 personas de entre 66 y 98 años de edad sobre su experiencia sobre el envejecimiento y fragilidad, así como sus creencias acerca de la importancia de la actitud en la salud.1

Aunque la mayoría de las personas creyeron que estaban en buena forma física (incluso quienes no lo estaban), dos personas se definieron a ellas mismas como viejos y frágiles. La perspectiva negativa provocó un “ciclo de deterioro”, incluyendo el dejar de participar en actividades sociales y ejercicio.

Los investigadores describieron al estado mental negativo como una “profecía satisfactoria”, en la que las creencias de las personas las llevó a tener una menor calidad de vida. Por otro lado, las personas que se veían así mismas como fuertes y sanas tuvieron los cambios para poder actuar de esa forma.

La Autopercepción Positiva del Envejecimiento Aumenta la Longevidad

Su forma de pensar a medida que envejece en realidad lo ayuda a vivir por más tiempo, en caso de que ésta sea positiva. Las personas de edad avanzada que reportaron autopercepciones positivas del envejecimiento durante la mediana edad vivieron 7.5 años más en comparación con las personas con autopercepciones menos positivas del envejecimiento.

Los investigadores señalaron que el efecto estuvo “parcialmente mediado por la voluntad de vivir”.2 La investigación también relacionó la forma en que cada persona veía el envejecimiento con el desarrollo de enfermedades crónicas y otros problemas de salud.

Por ejemplo, las personas que tenían estereotipos negativos sobre el envejecimiento desde una edad más temprana tuvieron mayores probabilidades de desarrollar cambios cerebrales relacionados con el Alzheimer.3

Mientras tanto, otro estudio encontró que las personas de edad avanzada con estereotipos positivos sobre el envejecimiento tuvieron una probabilidad 44% mayor de recuperarse por completo de discapacidad severa en comparación con las personas con estereotipos negativos sobre el envejecimiento.4

La actitud positiva podría promover la recuperación de la discapacidad a través de varias vías, de acuerdo con el estudio:

  • Limita la respuesta cardiovascular al estrés
  • Mejora el equilibrio físico
  • Mejora la autoeficacia
  • Aumenta las conductas saludables

La conexión entre mente-cuerpo también sobresale en la investigación que muestra la importancia de mantener un sentido de propósito en su vida a medida que envejece.

Sentir y creer que su vida tiene significado y un sentido de dirección se relaciona con un menor riesgo de múltiples problemas de salud, incluyendo ciertos tipos de derrame cerebral,5 deterioro cognitivo, demencia incluyendo Alzheimer, discapacidad y muerte prematura.6

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Neurastenia: Un Antiguo Ejemplo de Cómo la Mentalidad Influye en la Salud Física

En los años 1800s, un problema de salud conocido como neurastenia estaba en su apogeo. Se decía que era el resultado del agotamiento de “energía nerviosa” del cuerpo, la neurastenia se consideró el resultado de vivir demasiado rápido, una manifestación de vivir en el mundo urbanizado, cada vez más moderno.

Los síntomas de la neurastenia eran muchos (dolor de cabeza, pérdida de peso, ansiedad, irritabilidad, depresión, insomnio, letargo, dolor muscular y más) y sus tratamientos variaban.

Desde la “cura del reposo” (utilizado en su mayoría por mujeres e involucraba quedarse en cama durante semanas) hasta la “cura del oeste” (en la cual los hombres se dirigían al oeste para restaurar su energía nerviosa).

También se embotellaron y vendieron muchos brebajes como cura para la neurastenia. No sólo había diferentes curas que parecían funcionarles a diferentes personas, sino que la enfermedad afectaba a las mujeres y a los hombres de forma diferente.

Se creía que los hombres, la desarrollarían si pasaban mucho tiempo en espacios cerrados, mientras que las mujeres estaban en riesgo si pasaban mucho tiempo socializando fuera de su casa.

¿Es el Estrés la Neurastenia Moderna?

Tom Lutz, Ph.D, autor de “American Nervousness: 1903” y profesor de escritura creativa en la Universidad de California, Riverside, incluso dijo para The Atlantic que la neurastenia se consideraba una enfermedad de los privilegiados y se creía que:7

“…si se era de clase baja, no se tenía educación y no se era anglosajón, simplemente no se podía padecer neurastenia porque no se contaba con lo necesario para verse afectado por la modernidad”.

Aparte de eso, muchos de los fundamentos de la neurastenia se parecen mucho a los del estrés de hoy en día o a los de muchos otros problemas de salud, mentales o no, que podrían ser causados o empeorados por el exceso de trabajo. The Atlantic continuó:8

“La neurastenia ayudó a crear muchas cosas [incluyendo el desarrollo de parques nacionales y el receso], pero su verdadero legado es la forma en la que las personas hablan sobre la salud, felicidad y estilos de vida.

…hace eco en todos los libros de autoayuda que prometen decirle cómo ser feliz, en las clases de yoga occidentalizadas que ofrecen paz interior, en todos aquellos preocupados por si el internet es enajenante o si los bebés deberían mirar pantallas o si las personas que viven en los Estados Unidos trabajan demasiado.

Las personas no han dejado de preocuparse sobre qué nos provocan las trampas de la vida moderna”.

Cambiar Su Forma de Ver el Envejecimiento Puede Mejorar Su Salud

Su estilo de vida influye profundamente en su salud a cualquier edad y esto incluye no sólo comer saludablemente y hacer ejercicio de forma efectiva, sino también atender sus necesidades emocionales al decidir ser feliz, pensar positivamente, socializar, buscar experiencias nuevas y emocionantes, así como relacionar el envejecimiento con estereotipos positivos y no negativos.

Desafortunadamente, muchas sociedades condicionan a las personas a ver el envejecimiento como un momento de debilidad, fragilidad y soledad en lugar de lo que realmente puede ser – un momento de sabiduría, reverencia, indulgencia (para sí mismo y sus propios deseos) y sí, incluso un momento de fortaleza física y claridad mental.

Si actualmente tiene una perspectiva negativa sobre el envejecimiento, puede ganar mucho si cambia su forma de pensar. Por ejemplo, un estudio investigó formas para cambiar la forma de ver el envejecimiento y posteriormente estudió de qué forma afectaba la fuerza física esta nueva forma de pensar.

Cuando se fortalecieron los estereotipos positivos sobre el envejecimiento, causó mejoras en la función física y fue comparable con la de aquellos que habían hecho ejercicio durante seis meses.9 Y simplemente no es una coincidencia que muchos centenarios mencionen pensamientos positivos y bienestar emocional en los consejos que dan sobre cómo mantenerse sano.

Como lo dijo antes de su muerte el centenario Walter Breuning, “debes decirte a ti mismo que cada día es un buen día y hacer que así sea”.

El Poder del Pensamiento Positivo Es Real

Una perspectiva positiva puede influir en su salud para bien independientemente de su edad. Incluso podría negar o al menos reducir, una predisposición genética hacia ciertos problemas de salud.

Por ejemplo, en un estudio que involucró a casi 1 500 personas con mayor riesgo de enfermedad arterial coronaria de aparición temprana, las personas que eran alegres, relajadas, estaban satisfechas con la vida y llenas de energía tuvieron una reducción de un tercio en eventos coronarios como ataque cardíaco.10

Aquellas personas con el mayor riesgo de eventos coronarios tuvieron una menor riesgo de aproximadamente 50%. Esto fue cierto incluso cuando se tomaron en cuenta otros factores de riesgo de enfermedad cardíaca como el tabaquismo, edad y diabetes. El autor principal del estudio señaló:11

“Si usted es por naturaleza una persona alegre y le ve el lado positivo a las cosas, tiene más probabilidades de estar protegido de eventos cardíacos. Un temperamento más feliz tiene un efecto real en las enfermedades, por lo que podría estar más sano como resultado”.

Este es el único estudio en encontrar una fuerte relación entre el bienestar psicológico positivo y la salud cardiovascular (y en general). Otras investigaciones han encontrado resultados similares:

  • El bienestar psicológico positivo está relacionado con una reducción constante en el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria (CHD).12
  • La vitalidad emocional podría proteger del riesgo de CHD en hombres y mujeres.13
  • Los pacientes alegres que sufren de enfermedades cardíacas viven más tiempo que los pacientes pesimistas.14
  • Las personas muy optimistas tienen menor riesgo de morir por cualquier causa, así como menor riesgo de morir a causa de una enfermedad cardíaca en comparación con las personas sumamente pesimistas.15

Elija Ser Feliz y No Actúe De Acuerdo a Su Edad

Si quiere sentirse joven y disfrutar de la vida a una edad avanzada, adopte el mantra de no actuar de acuerdo a su edad. Tan pronto como empiece a decirse a usted mismo que está “demasiado viejo” para hacer esto o aquello, su mente y cuerpo comenzarán a actuar de la misma forma.

Creer que la edad es tan sólo un número y que puede estar en forma, sano y fuerte a cualquier edad, en realidad puede ayudarlo a vivir más tiempo y mantener una mayor calidad de vida. Incluso los cambios sutiles pueden hacer la diferencia.

Por ejemplo, cuando los adultos mayores fueron expuestos a palabras negativas sobre el envejecimiento, como malhumorado, senil o débil, tuvieron una menor puntuación en las pruebas de memoria. Los mismos adultos tuvieron resultados significativamente mejores (incluso que personas en sus 20s) cuando les mostraron palabras positivas como activo y experimentado.16,17

Incluso si padece de un problema de salud, tener una actitud positiva puede ayudarlo a vivir más tiempo.18 Y aunque debe evitar “vivir demasiado rápido” y sucumbir ante el estrés crónico y el desgaste, debe asegurarse de vivir la vida al máximo. Eso quiere decir, no importa su edad, siga viendo hacia el futuro, desarrolle metas y vida con propósito.

En un estudio, las personas que reportaron un mayor sentido de propósito tuvieron menor riesgo de enfermedades cardíacas y un riesgo 20% menor de muerte durante el periodo del estudio. 19 El simple hecho de sentirse “útil” para los demás puede ayudar a tener un propósito en la vida y, a su vez, aumentar la resistencia de su cuerpo al estrés mientras lleva un estilo de vida más saludable.