La Vitamina A Puede Ayudar a Prevenir el Cáncer de Colon

Vitamina A

Historia en Breve

  • Las mutaciones genéticas que provocan cáncer de colon pueden sobrevivir en las células madre (células prematuras) incluso después del tratamiento de cáncer y pueden reaparecer y causar una recaída
  • Recientemente, los investigadores estudiaron a un compuesto de la vitamina A, el ácido retinoico, y la manera en la que puede prevenir una recaída de cáncer de colon y metástasis
  • Los estudios mostraron niveles más bajos de ácido retinoico en ratones con cáncer de colon; además, cuando se les administró una dosis extra de ácido retinoico a sus intestinos, el progreso de la enfermedad se redujo
  • La proteína HOXA5, que proviene de un gen en particular, determina a cierto punto la cantidad de células madre que se desarrollan, pero los científicos encontraron que los retinoides pueden reactivar la HOXA5, lo que parece prometedor para los pacientes de cáncer de colon y para la prevención de casos nuevos

Por el Dr. Mercola

Durante un ensayo clínico reciente, los científicos encontraron una relación probable entre el ácido retinoico, un compuesto que produce el cuerpo a partir de la vitamina A, y la inhibición del cáncer de colon, una de las causas principales de cáncer a nivel mundial.

En un artículo en Philly.com, el Dr. Edgar Engleman, profesor de patología y medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, dijo que los científicos han sabido durante años que el ácido retinoico interviene en la reducción de la inflamación intestinal pero su equipo quería "relacionar la información" para descubrir como interviene con el desarrollo del cáncer.

En los estudios iniciales que se publicaron en la revista Immunity, los investigadores encontraron niveles bajos de ácido retinoico en los ratones con cáncer de colon.1 Luego descubrieron que cuando se suministraba una dosis adicional de ácido retinoico en sus intestinos, la progresión de la enfermedad se reducía.

Sin embargo, como el artículo señala, “la investigación animal no siempre produce los mismos resultados en humanos". Como Engleman explicó:

“El intestino constantemente es atacado por organismos externos. Como resultado, el sistema inmune es muy complejo. Encontramos que la bacteria, o las moléculas producidas por la bacteria, pueden provocar en el intestino una reacción inflamatoria muy grande que afecta directamente al metabolismo del ácido retinoico."2

Cuando los científicos descubrieron que los niveles altos de una cierta proteína descomponían el ácido retinoico en el tejido intestinal de los pacientes con cáncer de colon, lo volvían inactivo, aquellos pacientes tendían a presentar “resultados peores” que otros pacientes. Según Engleman:

“Ahora que hemos mostrado como interviene la deficiencia de ácido retinoico en el cáncer colorrectal, queremos identificar los microrganismos específicos que provocan estos cambios en los humanos. Finalmente esperamos poder determinar si nuestros hallazgos pueden ser útiles para la prevención o tratamiento del cáncer colorrectal."3

Recaídas de Cáncer de Colon y la HOXA5

Teóricamente, como explica Science Daily, cuando los pacientes con cáncer de colon se someten a tratamientos de quimioterapia, la mayoría de las células cancerosas mueren. Sin embargo:

“En primer lugar, estas mutaciones genéticas que provocan el cáncer pueden sobrevivir en un grupo específico de células del colon. Estas en realidad son las células madre, es decir que son células prematuras que esperan evolucionar en células del colon normales y bien desarrolladas.

Después de que el tratamiento de cáncer terminal, las células madre que sobreviven, que todavía contienen mutaciones de cáncer, pueden reaparecer y provocar una recaída."4

En el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana (EPFL por sus siglas en inglés), los estudios por el equipo de Joerg Huelsken encontraron que en el intestino, la proteína identificada como HOXA5 interviene de manera importante al limitar la cantidad de células madre, así como de las células que las crean.5

Los científicos se centran en los niveles altos de HOXA5, parte de la familia de proteínas que tiene la función de regular el desarrollo temprano del feto, de asegurar que los tejidos estén modulados correctamente y que trabajen juntos como deberían. En los adultos, proteínas similares regulan las células madre para mantener la función e identidad de los tejidos.

Así que la HOXA5, la cual proviene de un gen en particular, determina a cierto punto la cantidad de células madres que se desarrollan. Las células madre con cáncer de colon utilizan un mecanismo biológico, o una vía de señalización, para bloquear la HOXA5. Una molécula activa a otra, la cual activa a la siguiente y así sucesivamente. Según Science Daily:

“El propósito de tener una vía de señalización es transmitir información biológica de una parte de la célula a otra, por ejemplo, de la membrana exterior hasta llegar al núcleo. Al bloquear el gen de la HOXA5, las células madre cancerosas del colon pueden crecer de manera descontrolada y esparcirse, lo que provoca recaídas y metástasis."6

Los investigadores del EPFL buscaron formas de revertir la capacidad de las células madre cancerosas para bloquear la HOXA5 y encontraron que los retinoides pueden reactivarla. Como se explicó en Science Daily:

“En los ratones con cáncer de colon, el tratamiento con retinoides bloqueó el tumor y normalizó el tejido.

Al activar nuevamente el gen de la HOXA5, este tratamiento eliminó las células madre cancerosas y previno la metástasis en los animales vivos. Los investigadores obtuvieron resultados similares con muestras de pacientes reales."7

Los científicos de la EPFL esperan que su estudio sea el punto clave sobre el cual la "terapia de diferenciación retinoide" pueda cambiar el rumbo del cáncer de colon, no solamente para pacientes actuales sino como medida preventiva para pacientes futuros.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Los Estudios Muestran Evidencia Abrumadoras: La Vitamina A Ayuda a Combatir el Cáncer

No hace mucho tiempo, algunos científicos creían que la vitamina A en realidad provocaba cáncer, incluso aunque supieran que era “necesaria para el desarrollo embrionario especialmente debido a que ayuda a 'diferenciar' las células madre, lo que las lleva a transformarse en tejido esencial, "según un artículo en Orthomolecular.org.8

Tiempo después un estudio en 1926 obtuvo lo que podría haber sido la primera relación que indicaba que la vitamina A podría inhibir el cáncer. Era simple: las ratas que llevaron una alimentación baja en vitamina A desarrollaron cáncer estomacal. En 1941, un estudio centrado en humanos con el mismo cáncer encontró que tenían niveles bajos de vitamina A.

Este resultado era similar al que Engleman encontró 75 años después. Tal vez aquellas exploraciones iniciales sobre la vitamina A fueron las que ayudaron a los científicos quienes encontraron incidencias bajas de mesotelioma en pacientes que recibieron retinol.9Además, el Instituto Linus Pauling reportó:

“Los estudios en cultivo celular y modelos animales han documentado la capacidad que los retinoides naturales y sintéticos tienen para reducir notoriamente la carcinogénesis en la piel, pecho, hígado, colon, próstata y otros lugares.”10

Un medicamento anti cáncer conocido como VN/14-1, el cual bloquea la descomposición del ácido retinoico, ocasionó la reducción de casi el 50% del tamaño de los tumores en los ratones que fueron implantados con cáncer de próstata humano en ratones, y después de cinco semanas no se detectó ningún crecimiento en los tumores.11

Otro estudio encontró que cuando la vitamina A y la vitamina C trabajan juntas en el cultivo de células de cáncer de seno, resultaron tres veces más efectivas para inhibir la proliferación comparada con las células no tratadas. Según la publicación de Nutritional Biochemistry:

"La capacidad del ácido retinoico (vitamina A) para inhibir la proliferación celular es muy conocida, aunque su mecanismo no se ha identificado.  

Los autores sugieren que el efecto sinérgico observado en este estudio se debe a la capacidad del ácido ascórbico para reducir la degradación del ácido retinoico, lo que aumenta la proliferación de los efectos inhibidores de la vitamina".12

De hecho, la vitamina A trabaja sinérgicamente con cierta cantidad de vitaminas y minerales, como la vitamina D, K2 y el magnesio, y sin aquella cooperación, la vitamina A no puede funcionar como se supone que debe hacerlo.

Vitamina A: Retinoides y Carotinoides

Muchas personas piensan que si comen muchas zanahorias y camotes, probablemente obtienen la vitamina A adecuada, pero no es necesariamente así. Hay dos tipos diferentes de vitamina A: los retinoides disponibles en animales: y los carotinoides, encontrados en alimentos de origen vegetal.

De acuerdo con la Fundación George Mateljan, cuyo objetivo es compartir la información científicamente aprobada y ayudar a las personas a comer y cocinar con el fin de obtener una salud óptima:

“Estas dos formas no solamente son diferentes, químicamente—también nos proporcionan diferentes tipos de beneficios a la salud. Existen algunos beneficios de la vitamina A que son particularmente inmunológicos, inflamatorios, genéticos y que están relacionados con la reproductividad, que sólo se pueden obtener de la forma retinoide.

Esta forma retinoide puede ser particularmente importante con respecto al embarazo y al nacimiento, infancia y crecimiento infantil, visión nocturna, producción de glóbulos rojos y resistencia a enfermedades infecciosas. Incluso si no nos encontramos en estas situaciones particulares, cada uno de nosotros necesita de la forma retinoide de la vitamina A.”13

Habrá notado que la única versión retinoide de la vitamina A la absorbe el cuerpo. Al contrario, el cuerpo necesita convertir los carotinoides de origen vegetal en retinoides, pero hay ciertos factores que podrían evitar este proceso, como son:

Consumo de alcohol

Ciertos alimentos

Llevar una alimentación baja en grasas

Exponerse a toxicidades

Ciertos medicamentos

Trastornos médicos que evitan la absorción de grasa

La mala noticia es que esta lista incluye a mucha gente. Mientras que la deficiencia d vitamina A no se cree común en los Estados Unidos, ciertamente lo es en países en desarrollo.  Una de las primeras señales es ceguera nocturna, la cual puede empeorar si no aumenta el consumo de vitamina A.

Vitamina A: Buena para la Visión Nocturna, Crecimiento Celular, Función Neurológica y Más

La vitamina A es un antioxidante, por lo que ayuda a combatir el daño inflamatorio de los radicales libres. Entre las fuentes retinoides y carotinoides de la vitamina A, los beneficios al cuerpo son:

Funcionamiento del sistema inmune

Regulación genética

Diferenciación celular

Alentar el progreso de envejecimiento

Vista saludable

Huesos fuertes

Funcionamiento neurológico

Piel saludable

Fuentes Buenas de Vitamina A

La mejor manera de aumentar el consumo de vitamina A es a través de los alimentos. Son buenas fuentes; los huevos orgánicos de gallinas que se alimentan con pastura (especialmente si son crudos o lo más crudo posibles), leche entera sin pasteurizar y crema orgánica de vacas alimentadas con pastura, así como la mantequilla y el queso orgánico sin pasteurizar de vacas alimentadas con pastura. Otras fuentes que contienen cantidades altas de vitamina A son:

El hígado de animales criados orgánicamente que se alimentan con pastura

Espinaca

Calabaza de invierno

Hojas de mostaza y col berza

Camarones (cuidado, ya que muchos camarones son cultivados en granjas)

Zanahorias

Salmón salvaje de Alaska

Col Rizada

Camotes

Lechuga romana

Las Vitaminas y Minerales Son Necesarios Para Tener una Salud Óptima

Por cierto, el artículo de Orthomolecular.org también señala con qué frecuencia se estudian los beneficios nutricionales con el propósito de desarrollar medicamentos a partir de ellos, en lugar de alentar a las personas a consumir alimentos que aporten dichos nutrientes, o como decimos, "deje que su comida sea el medicamento y el medicamento sea su comida."

“Las advertencias sensacionales y las inexactitudes sobre que la vitamina A podría 'provocar' cáncer, en realidad sirven para incitar a nuevos lectores de periódicos y televidentes. Al examinarlo de cerca, un estudio sobre que la 'vitamina A propicia el cáncer' a menudo se maneja para mostrar dicha intención.

A medida que los autores alimentan el miedo de la vitamina A, también dan a conocer su meta, en sus propias palabras dicen que 'estos hallazgos propician el desarrollo de medicamentos'. Los nuevos caminos de mercadotecnia para el desarrollo de medicamentos patentables de vitamina A son una oportunidad comercial que la industria farmacéutica no pasa por alto."14

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario