Por el Dr. Mercola
Probablemente le da mucha importancia al tipo de alimentos que consumen sus hijos. Pero ¿Qué pasa con los demás productos ambientales a los que están expuestos todo el tiempo, como los materiales en el cuarto donde se divierten y, más específicamente, el piso?
Es probable que los niños y los bebes sean los que estén más familiarizadas con el piso de su hogar, ya que aquí es donde pasan mucho tiempo--explorando, jugando y aprendiendo a ser creativos.
Mientras se arrastran, sus manos (que posteriormente se meten a la boca) son como una especia de escoba y sus caras están muy cerca a todo el polvo y cualquier tipo de emisiones que se hayan acumulado en el polvo del hogar.
Las sustancias químicas tóxicas, incluyendo algunas que son muy peligrosas para los niños y que han sido prohibidos en los juguetes, son ampliamente utilizadas en los materiales de los pisos populares, y la nueva investigación muestra que estas sustancias químicas pueden ser absorbidas por los cuerpos de los niños mientras se arrastran por el suelo.
Riesgos Graves Debido a los Pisos de PVC
Si tiene en su casa pisos de plástico blandos y flexibles, como el de vinilo o pisos acolchados para niños (a menudo utilizados en guarderías y escuelas), existe una buena probabilidad de que estén hechos de cloruro de polivinilo (PVC, por sus siglas en inglés). Uno de los principales problemas con el PVC es que contiene ftalatos, o "plastificantes", que son un grupo de sustancias químicas industriales utilizadas para fabricar plásticos como el PVC más flexible y resistente.
También son uno de los disruptores endocrinos más penetrantes que hasta la fecha se ha descubierto. Un nuevo estudio realizado por investigadores suecos encontró que los niveles de ciertos ftalatos eran más altos en la orina de los bebés cuyos dormitorios tenían instalado piso de PVC.1
Los investigadores concluyeron:
"Los hallazgos indican que el uso de PVC suave como el material del piso puede aumentar la captación de ftalatos en los lactantes." Los niveles en la orina de metabolitos de ftalatos durante la vida temprana están relacionados con el uso de pisos de PVC en las recamaras, área corporal y el uso de formula infantil.
Este estudio demuestra que la captación de ftalatos no sólo está relacionada con la absorción oral, por ejemplo, de alimentos, sino también a los factores ambientales como materiales para la construcción. Esta nueva información se debe considerar al momento de diseñar ambientes interiores, especialmente para niños. "
Esta no es la primera vez que el piso de PVC ha llegado a los titulares. Investigaciones anteriores lo han vinculado a un incremento en los niveles de ftalatos en el polvo doméstico, lo que a su vez está relacionado a condiciones de salud crónicas como las alergias y el asma.
Un estudio también encontró que los bebés que vivían en dormitorios con pisos de vinilo tenían el doble de probabilidades de tener autismo en comparación con los niños cuyas recamaras tenían pisos de madera.2
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Lo Que Tiene que Saber Sobre las Sustancias Químicas en los Pisos de PVC
Junto con el uso común de los pisos de PVC, los ftalatos también se encuentran comúnmente en juguetes, envases de alimentos, cortinas de la bañera, equipos médicos de plástico, productos de limpieza para el hogar, cosméticos y productos para el cuidado personal.
Según un informe por el Environment and Human Health, Inc. (EHHI, por sus siglas en inglés), los estudios han demostrado que las mujeres en edad fértil tienen exposiciones significativamente mayores de ftalatos a diferencia de otros adultos (¿podría ser porque también son las que muchos cosméticos?), y la sustancia química se ha detectado en todas las mujeres embarazadas que fueron evaluadas.3
Se sabe que la exposición a ftalatos en el feto está estrechamente relacionada con la exposición materna, así que la exposición de muchos, si no es que todos, los bebés empieza en el útero.
En la niñez, los niños están más expuestos a los ftalatos de los productos de consumo que van desde juguetes, chupones y paquetes de alimentos, hasta productos para el cuidado personal y por gatear en los pisos de vinilo.
Las sustancias químicas también son conocidas por ser una fuente importante de contaminación del aire interior, ya que son liberadas por numerosos artículos de uso doméstico, incluyendo, no sólo los pisos, sino también los muebles, tapicería, colchones y revestimientos de paredes.
Los ftalatos se han detectado inclusive en la fórmula infantil y en los alimentos para bebés, probablemente porque se filtraron de los materiales del envase. Esto probablemente explica por qué los investigadores suecos encontraron que ciertos niveles de ftalatos eran más bajos en bebés de 2 meses de edad que eran exclusivamente amamantados, que no tomaban fórmulas.
Es alarmante que los niños estén siendo expuestos a tantos ftalatos, de varias fuentes, ya que estas son sustancias químicas que alteran el sistema endocrino y que han estado relacionadas con una amplia gama de efectos de desarrollo y reproducción que alteran el sexo de los humanos, incluyendo:
✓ Mala lactancia |
✓ Menor síndrome de disgenesia: síndrome de criptorquidia (testículos no descendidos), hipospadias (defecto de nacimiento en donde la apertura de la uretra esta en parte inferior del pene en lugar de estar al final) y oligospermia (bajo recuento de espermatozoides) |
✓ Interferencia con la diferenciación sexual en el útero |
✓ Glándulas prostáticas agrandadas |
✓ Malos ciclos ovulatorios y enfermedad del ovario poliquístico (PCOS) |
✓ Numerosas alteraciones hormonales |
✓ Pubertad temprana o tardía |
✓ Cáncer de mama y fibromas uterinos |
Por Qué los Bebés Prematuros Podrían Estar en Mayor Riesgo
La triste realidad es que es muy probable que la mayoría de los bebés empiezan a tener una carga de sustancias químicas toxicas debido a la carga química de su mamá.
Sin embargo, los bebés prematuros tienen un comienzo particularmente difícil debido a las altas concentraciones de ftalatos a los que están expuestos por el equipo médico hecho de plásticos que es utilizado durante el cuidado intensivo neonatal.
Con cada tubo de plástico que se le conecta un recién nacido, la tasa de exposición a ftalatos incrementa. Y para los bebés prematuros que pasan semanas y meses en la unidad de cuidados intensivos neonatales, los niveles de exposición pueden ser súper elevados.
Como los advirtió la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, el DEHP se puede encontrar en:4
✓ Tubos y bosas que se aplican por vía intravenosa |
✓ Tubos nasogástricos |
✓ Catéteres umbilicales |
✓ Tubos utilizados en los procedimientos de bypass cardiopulmonar (CPB) |
✓ Bolsas de sangre y tubos de infusión |
✓ Tubo del ventilador |
✓ Bolsas de alimentación para nutrición enteral |
✓ Tubos utilizados durante la hemodiálisis |
De hecho, estos dispositivos médicos pueden contener entre 20 a 40 % di (2-etilhexil) ftalato (DEHP, un tipo de ftalato) en peso--y los tubos por via intravenosa podrían contener hasta el 80 %.
El DEHP no está ligado al vinilo. Se filtra fácilmente de estos dispositivos médicos (el tubo o bolsa) a las soluciones que entran en contacto con el plástico, donde posteriormente entran directamente en usted o su hijo.
El grado de esta filtración depende de la temperatura, el contenido de lípidos de la solución, agitación de la solución y la duración del contacto con el plástico (es decir, el tiempo de almacenamiento).
Por supuesto, entre más procedimientos médicos requiera su hijo, mayor será la exposición a esta sustancia química. Por lo tanto, los bebés gravemente enfermos y hospitalizados tienen un riesgo de exposición más elevado, además de ser los más vulnerables a sus efectos.
EHHI encontró que los niños varones expuestos a los ftalatos a través de procedimientos médicos tienen mayor riesgo de sufrir efectos de salud,5 incluyendo inflamación excesiva.
La inflamación es conocida por desencadenar una serie de enfermedades en los bebés prematuros, incluyendo un trastorno pulmonar crónico conocido como displasia broncopulmonar y enterocolitis necrotizante, una enfermedad intestinal grave. Después de la cantidad excesiva de sustancias químicas aplicadas en el hospital, luego es enviado donde por desgracia, la exposición sigue en marcha.
12 Consejos para Disminuir su Exposición a Ftalatos/PVC
Cualquier cosa que pueda hacer para disminuir su exposición y la de sus hijos, a estas sustancias químicas plastificantes como los ftalatos, es un paso hacia la dirección correcta. Entre ellos:
- Elija juguetes hechos de materiales naturales (o al menos compre únicamente los que están hechos de plástico sin ftalatos).
- Al remodelar su casa, busque alternativas “ecológicas libres de toxinas en lugar de pintura regular y pisos de vinilo.
- Reemplace la cortina de su bañera de vinilo con una hecha de tela o mejor aún instale puertas de cristal en la bañera.
- Cambie a marcas de artículos de tocador que utilicen ingredientes naturales como champú, pasta de dientes y cosméticos.
- Analice el agua del grifo de su casa para verificar que no tenga contaminantes y si es necesario filtre el agua. También puede utilizar una alternativa a las tuberías de PVC para su suministro de agua.
- Evite el uso de ambientadores artificiales, toallitas para la secadora, suavizantes de telas, velas con aroma u otras fragancias y perfumes sintéticos.
- Guarde sus alimentos y bebidas en contenedores de vidrio en lugar de plástico, y evite el uso de plástico.
- Evite los alimentos procesados (muchos están envasados en contendores que contienen ftalatos) y en cambio, enfóquese en consumir alimentos frescos, orgánicos y cultivados localmente.
- Amamante exclusivamente a su bebé, si le es posible, por lo menos durante los primeros seis meses (ya que evitará la exposición a los ftalatos de los envases de la fórmula para bebés, las mamilas de plástico y chupones).
- Si usa biberones, use los vidrio, no los de plástico.
- Utilice sólo productos de limpieza con ingredientes naturales
- Enséñeles a sus hijos a no beber agua de la manguera del patio, ya que muchas son hechas de plásticos que contienen ftalatos.