Cómo Salvar una Vida

rcp

Historia en Breve

  • Todos podemos aprender a hacer RCP, sin embargo, de acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, el 70% de las personas en los Estados Unidos se sienten incapaces ante una emergencia
  • La RCP puede ser necesaria durante ataques cardiacos, derrames cerebrales, electrocución, peligro de ahogamiento u otra situación médica o lesión
  • Aprender cuándo es necesario administrar la RCP y algunas maneras fáciles de ejecutarla de forma correcta podría salvar la vida de alguno de sus seres queridos ya que más del 85 % de los ataques cardiacos ocurren en casa

Por el Dr. Mercola

Todos somos capaces de aprender cómo hacer una resucitación cardiopulmonar (RCP), pero de acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, el 70% de las personas que viven en los Estados Unidos, se sienten indefensas ante una emergencia.1

Esto es alarmante ya que el 88% de los infartos ocurren en casa, lo que significa que a la persona que salvará podría ser alguien que ama.

Por primera vez en 50 años, la Asociación Americana del Corazón publicó un resumen de las estadísticas sobre enfermedades cardíacas y derrames cerebrales, el cual indica que los ataques cardiacos que son tratados sólo hasta que llega el personal médico tenían un 10.6 % de supervivencia, mientras que quienes recibían RCP en el momento, tenían una supervivencia de un 31.4 %.2

Sin embargo, la RCP no sólo es útil en caso de sufrir un ataque al corazón. Esos conocimientos también se pueden utilizar para salvar una vida después de un accidente o lesión.

Si no se lleva a cabo una RCP, la tasa de supervivencia disminuye en un 7 % cada minuto.3 Si el personal de emergencia tarda 10 minutos en asistir un accidente cardíaco sin RCP inmediata, la supervivencia disminuye al 2 %.4 Hay varios lugares donde puede aprender y practicar la RCP.

Llame a la policía local o al departamento de bomberos, YMCA/YWCA o centro de recreación comunitaria. Cada uno de estos lugares puede saber dónde se llevan a cabo las clases de RCP en su comunidad.

¿Qué Es la RCP?

Los paros cardíacos son un mal funcionamiento eléctrico del corazón, el cual puede ser originado por un bloqueo en una de las arterias coronarias o por un problema eléctrico. Una irregularidad en los latidos del corazón interrumpirá el flujo de sangre a su cerebro, pulmones y otros órganos, provocando la muerte.

Cuando la RCP se realiza en los primeros minutos después de un paro cardiaco, se puede duplicar o triplicar la probabilidad de supervivencia de la persona.5

En 1891, el Dr. Friedrich Maass realizó las primeras compresiones cardiacas a una persona, sin embargo fue hasta 1903 cuando el Dr. George Crile reportó la primera resucitación exitosa por medio de compresiones cardiacas.6 El objetivo de la RCP y las compresiones cardiacas es hacer circular sangre oxigenada hacia el cerebro y corazón.

El cerebro sin oxígeno puede sobrevivir durante un promedio de cinco minutos antes de sufrir daños permanentes. Cuando se practica de forma correcta, la RCP puede aumentar de forma significativa las posibilidades de sobrevivir de una persona.

Sin embargo, muchas personas no hacen nada durante una emergencia, ya que les preocupa causar más daño. Clive James, instructor en St. John Ambulance dice:

"Lo más común que la gente comenta es que no harían nada porque no querrían empeorar las cosas, sin embargo, en caso de infarto, las cosas no pueden empeorar porque de no hacer algo, esa persona morirá".

El proceso de RCP ayuda a impulsar oxígeno a los pulmones para que éste circule alrededor del cuerpo. Es una de las cosas más sencillas de aprender y que significará una gran diferencia en la vida de otra persona, incluso en la de algún ser querido.

La RCP puede practicarse después de un infarto repentino, ahogamiento o sobredosis de drogas, las cuales hacen a una persona incapaz de respirar por sí mismos. Durante un ataque cardiaco, el corazón puede haberse detenido antes que la respiración después.

En cambio, durante una sobredosis de drogas o ahogamiento, el individuo puede dejar de respirar primero y la falta de oxígeno en el corazón detendrá el músculo cardíaco. En ambos casos, la RCP puede salvarle la vida.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Identificar Cuándo es Necesaria la RCP

De acuerdo con un informe de la British Heart Foundation (BHF), la vergüenza de hacer la resucitación boca a boca podría detener a 6 de cada 10 personas de practicar RCP si fuera necesario.7

Ese mismo informe indicó que sólo entre el 30 y el 40 % de los observadores intervendrán cuando vean a alguien desmayarse. El director médico de la BHF, Sir Nilesh Samani comenta:8

"En definitiva existe cierta vergüenza en involucrarse, así como falta de confianza. Está claro que necesitamos una revolución en la RCP para instruir a más personas con sencillas técnicas para salvar vidas, acerca del uso de desfibriladores externos, y para que el cuidado posterior de un paciente resucitado sea más simple y consistente".

Hay un par de maneras simples de decir si alguien necesita RCP. Saber cuándo realizar la RCP es tan importante como saber cómo hacerlo. También tenga en cuenta que algunos delincuentes se aprovechan de las personas empáticas que se detendrían a ayudar sobre la carretera.

Esto no significa que no deba detenerse, pero piense dos veces antes de ponerse en una situación potencialmente peligrosa y llame al personal de emergencia antes de detenerse.

Estas son algunas de las señales que puede identificar para determinar si alguien necesita RCP.9,10,11 Su reacción es importante y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Recuerde, no tiene que ser perfecto para hacer una diferencia en la vida de alguien.

Alguien parece estar bien un momento y después lo ve o escucha desmayarse.

No ve ni escucha ninguna actividad respiratoria (inhalación).

Revise si hay latidos en la arteria carótida y no hay pulso.

No recibe respuesta al sacudirlo, gritarle, ni a ninguna otra manera de hacerle reaccionar como buscar movimientos oculares, sonidos de la boca o movimiento de los brazos o piernas.

Una víctima en peligro de ahogamiento que no reacciona y/o no parece estar respirando.

Si atestigua una lesión por electrocución. La electricidad puede ocasionar un latido cardíaco irregular o detener el corazón por completo.

Si sospecha uso de drogas y el individuo no respira o no tiene pulso.

Si sospecha de la exposición a grandes cantidades de humo, como durante un incendio, y el individuo no responde.

Cómo Practicar la RCP

En este video producido por la BHF, Vinnie Jones muestra cómo practicar la RCP usando sólo las manos. Recuerde marcar el número de emergencia de su país, si se encuentra en Gran Bretaña utilice el 999 como lo indica el video.

Video disponible solo en inglés

La Asociación Americana del Corazón recomienda realizar la RCP usando sólo las manos si la persona está respirando por si misma o si no está instruido para realizar RCP, no se siente confiado, o no está dispuesto a hacer las insuflaciones.12

En su informe, la BHF descubrió que la gente no hacía la compresiones lo suficientemente rápido, así que hora recomiendan hacerlas al ritmo de la canción "Stayin Alive", ya que ese es exactamente el ritmo necesario. Estos son los pasos recomendados para realizar la RCP:13,14

Antes de Comenzar la RCP

Asegúrese de que usted y el afectado se encuentran en un lugar seguro, lejos de líneas eléctricas abiertas, fuera del paso de tráfico o apartados del fuego.

Marque de inmediato al número local de emergencias. El personal de emergencias preferiría llegar y encontrar que sus servicios no eran necesarios, que esperar hasta que sea demasiado tarde. El afectado podría no requerir la RCP; sin embargo, si se desmayó, es probable que necesite los servicios de emergencia.

Asegúrese de que el Individuo Necesita RCP

Coloque al afectado en una superficie plana sobre su espalda y abra su vía respiratoria inclinando la cabeza hacia atrás con la mano que tenga más cercana a la cabeza del individuo y levante la mandíbula hacia adelante con la mano que tenga más cerca a los pies del afectado.

Escuche en espera de actividad respiratoria. Compruebe si hay pulso en la arteria carótida en el cuello. Mientras la cabeza está inclinada hacia atrás, toque la esquina de la mandíbula o mandíbula inferior. Coloque dos dedos a un costado del cuello y manténgalos cerca de donde sentirá una glándula linfática inflamada.

No utilice el pulgar ya que su pulgar también tiene pulso. En un momento en el que su propio ritmo cardiaco podría estar acelerado será difícil diferenciar entre el pulso de su pulgar y el pulso en el cuello del afectado.

Mantenga fijos sus dedos durante al menos 15 segundos. NO busque si hay un pulso en ambos lados del cuello a la vez ya que podría detener el flujo sanguíneo al cerebro. Si el individuo no está respirando o no tiene ritmo cardíaco, entonces comience la RCP.

Comience la RCP

Deberá ubicar su mano sobre el pecho, por encima del pequeño hueso (apéndice xifoides), que se encuentra en la parte inferior del esternón o hueso del pecho. Si no está seguro, abra la camisa del individuo para que pueda sentir el pequeño hueso y ubicarse sobre él.

Arrodíllese a un costado del individuo, con sus hombros por encima del pecho. Extienda su mano no dominante con los dedos extendidos. Coloque su mano dominante sobre la parte posterior de la mano extendida y entrelace sus dedos, mantenga sus dedos apartados del pecho del individuo y coloque la base de su mano sobre el esternón.

Compresiones

Mantenga su mano en el pecho del individuo en todo momento, sin rebotar arriba y abajo. Sus movimientos vendrán de sus caderas y no de sus hombros o rodillas. De esta manera gastará menos energía y podrá realizar la RCP durante más tiempo sin fatigarse.

Balancee su cuerpo de arriba a abajo con los codos rectos, la base de una mano sobre el esternón y los dedos separados del pecho. Comprima el pecho 5 o 6 cm aproximadamente, o cerca de 2 pulgadas. Haga esto al ritmo de la canción, "Stayin Alive" o cerca de 100 a 120 latidos por minuto.

Insuflaciones

Si está instruido y se siente cómodo haciéndolo, incluya dos respiraciones por cada 30 compresiones.

Continuar la RCP

Continúe con la RCP hasta que el individuo respire y tenga una frecuencia cardíaca independiente a las compresiones, o cuando el personal de emergencia tome el control.

Posición de Recuperación

Video disponible solo en ingles

Este video muestra cómo colocar a alguien en posición de recuperación. Si un individuo tiene ritmo cardiaco y respira pero está inconsciente, colóquelo en posición de recuperación. En esta posición los fluidos pueden circular sin ser aspirados (inhalados en los pulmones) y la persona puede respirar sin obstáculos.

NO utilice esta posición si sospecha que la persona tiene lesiones en el cuello o espalda. Para colocar a una persona en posición de recuperación, arrodíllese junto a ella. Coloque el brazo más cercano del individuo en ángulo recto con su cuerpo y con la palma de la mano hacia arriba.

Levante el brazo más lejano, cruce el pecho y coloque la parte posterior de la mano de la víctima, de su lado a un costado de la cara. Levante la pierna más alejada y doble la rodilla hasta que el pie pise el suelo. Después, ruede al afectado hacia usted, apóyese de la rodilla y mantenga la mano sobre su cara. Adapte la mano o rodilla como sea necesario para así mantener las vías respiratorias abiertas.

Cómo Identificar un Derrame Cerebral

Un derrame también puede provocar la necesidad de RCP y puede requerir de acción rápida para salvar una vida. El tipo de tratamiento médico será determinado por el tipo de derrame cerebral de esa persona.

Un accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un coágulo bloquea la circulación de sangre rica en oxígeno al cerebro y un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo.15

Entre más rápido sea tratada la víctima, tendrá menor riesgo de quedar discapacitado o morir a causa del derrame. Entre más rápido se identifique un derrame cerebral y sea atendido en el hospital, más rápido podrá iniciar un tratamiento. La National Stroke Association difunde el acrónimo FAST para identificar a alguien que está sufriendo los síntomas de un accidente cerebrovascular.16,17

El daño de un derrame cerebral afecta la actividad muscular, el habla y las habilidades de pensamiento. Utilizar el siguiente acrónimo le ayudará a recordar los síntomas.

  • Face (cara): Una parte de la cara se soltará. Pídale a la persona que sonría para hacer más obvio el desvío.
  • Arms (brazos): Pida a la persona que levante ambos brazos por encima de su cabeza. No podrán alzar uno de los brazos (por lo general, los derrames afectan un lado del cuerpo), o uno de los brazos comenzará a inclinarse hacia abajo.
  • Speech (habla): Pida a la persona repetir una frase simple y busque un tono extraño o balbuceo. Si no está seguro, pídale que repita una segunda frase.
  • Tiempo: Actuar de inmediato es fundamental para un tratamiento oportuno. Si ve o experimenta cualquiera de estos síntomas, llame de inmediato a su número local de emergencias. El afectado puede oponerse, sin embargo, es probable que no esté pensando de forma clara en medio de esta situación.

Cuando alguien sufre un derrame cerebral pierde la conciencia, es importante evaluar si está respirando y si tiene frecuencia cardíaca. Si falta uno o ambos, comience la RCP hasta que llegue el personal de emergencia. Si está respirando y tienen ritmo cardiaco, colóquelo en la posición de recuperación hasta que llegue el personal de emergencia.

Qué Hacer en Caso de Traumatismo Grave

Otra situación que requiere acción inmediata y específica es cuando alguien sufre una herida profunda o un traumatismo grave. Si una persona experimenta una importante pérdida de sangre o conmoción, puede necesitar RCP.

En cualquier herida hecha con un objeto penetrante en la cual el objeto todavía se encuentre dentro del cuerpo, éste no debe retirarse ya que podría haber cortado una arteria. Cuando se retira, puede provocar tanto sangrado que podría ser mortal.18

Cualquier lesión que penetra el pecho puede causar dificultad respiratoria de inmediato, sin embargo, no debe ser manipulada hasta que los profesionales médicos estén presentes para detener el sangrado y administren los primeros auxilios para volver a inflar el pulmón de esa persona. En estos casos es esencial que el personal de emergencia sea llamado de inmediato.

Un objeto también puede penetrar el ojo y, aunque no es una herida mortal, puede provocar ceguera. Las lesiones corneales, lesiones contundentes y lesiones penetrantes pueden ser el resultado de participar en eventos deportivos, accidentes automovilísticos o accidentes recreativos. En estos casos:19,20

  • Llame a su número local de emergencias para obtener ayuda inmediata.
  • No toque el ojo, frote o trate de retirar el objeto del ojo.
  • No presione el párpado o el ojo y no lo examine
  • Pídale al afectado cerrar el otro ojo para así evitar que se tensen los músculos de los ojos y que haya movimiento en la lesión.
  • Proteja el ojo con un vaso de papel o colocando vendas gruesas por encima y por debajo del ojo.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario