Por el Dr. Mercola
En conjunto, los microorganismos superan a la población humana por 100 millones de veces. Se encuentran por todos lados, y dentro del cuerpo. Tan solo el tracto gastrointestinal alberga aproximadamente 100 billones de bacterias.
Los microorganismos que se encuentran en el intestino, comúnmente conocidos como microbioma, son responsables de alrededor del 80 % de la función del sistema inmunológico, y estas bacterias intestinales superan a las células corporales en aproximadamente de 10 a 1.
Los productores1 de los Estados Unidos usan rutinariamente antibióticos para hacer que su ganado crezca más grande y rápido (además de prevenir las enfermedades causadas por el hacinamiento en espacios sucios, y una alimentación artificial).
Después de décadas de realizar esta práctica, la resistencia a los antibióticos en seres humanos ha aumentado sustancialmente.
Asimismo, nos hemos dado cuenta de que, en términos científicos, apenas conocemos superficialmente todo lo que hay que saber acerca de las bacterias; cómo funcionan, y por qué en realidad podríamos necesitarlas.
Lejos de ser una plaga, las bacterias de todo tipo, desempeñan un importante rol en la salud humana. Es una espada de doble filo. Por un lado necesitamos bacterias; y por el otro, cuando nuestro microbioma se desequilibra, podrían matarnos.
Los Microbios Nos Gobiernan...
Por ejemplo, en su mayoría, los microbios que se encuentran en el suelo son los responsables del crecimiento de las plantas y de la absorción de los nutrientes. Agregar nutrientes vegetales sin considerar la nutrición de estos microbios es una receta para el fracaso a largo plazo.
En los últimos años, también hemos empezado a comprender mejor la función de los microbios intestinales en la salud humana y las enfermedades--y son muy importantes.
También, estamos viendo que matar indiscriminadamente las bacterias en un esfuerzo por lograr higiene y salud tiene grandes consecuencias. De hecho, la resistencia a los antibióticos se ha convertido rápidamente en una amenaza de proporciones masivas para la salud mundial.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades2 (CDC, por sus siglas en inglés), dos millones de adultos y niños en los Estados Unidos se infectan con bacterias resistentes a los antibióticos cada año, y al menos 23 000 de ellos mueren como resultado directo.
El Staphylococcus aureus resistente a meticilina, mejor conocido como MRSA, por sí solo, acaba con la vida de más habitantes en los Estados Unidos cada año, que el total combinado de enfisema, virus de inmunodeficiencia humana/SIDA, la enfermedad de Parkinson y homicidio.3
Las víctimas incluyen a los jóvenes, que supuestamente estaban saludables, que levantan sospechas de que las infecciones causadas por MRSA se originan de los alimentos que consumen. Además, ha aumentado la incidencia de tuberculosis resistente a los medicamentos, infecciones del tracto urinario y gonorrea.
Según informó Frontline, los investigadores han encontrado que las personas que viven cerca de instalaciones de operaciones concentradas de alimentación animal (CAFOs, por sus siglas en inglés) también padecen infecciones resistentes a los medicamentos, en tasas mucho más altas que otras, lo que sugiere que las bacterias resistentes a los antibióticos se originan en la agricultura a gran escala.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Hemos Perdido Una de las Herramientas Más Importantes de la Medicina
Lo que observamos es la evolución de las bacterias--y hemos catalizado esa evolución. Al parecer, el uso de antibióticos en la agricultura produce la aparición de estas bacterias resistentes, de forma muy eficiente.
Con el tiempo, los microorganismos han aprendido a enseñar unos a otros cómo superar a los mejores medicamentos que podemos proporcionar, y están ganando la batalla.
Muchos expertos han emitido fuertes advertencias, al decir que estamos volviendo rápidamente a la era preantibiótica donde algunos de los avances más importantes en la medicina moderna--cuidados intensivos, trasplantes de órganos, cuidado de bebés prematuros y cirugías--ya no serán posible.
Ya estamos muy cerca del final en el camino donde todos los antibióticos fallan, y una vez que suceda, será el fin de la medicina moderna como la conocemos. Enfermedades comunes tales como la bronquitis o faringitis estreptocócica podrían convertirse en una sepsis mortal.
Las cirugías que antes se consideraban de bajo riesgo o "de rutina", como reemplazos de cadera, podrían ser súbitamente demasiado arriesgadas sin antibióticos y las cirugías complejas como los trasplantes de órganos podrían no tener supervivientes.
Recientemente, uno de los hospitales de investigación de mayor prestigio en los Estados Unidos tenían problemas con un brote de una superbacteria resistente a los antibióticos, altamente letal, llamada Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC)4--una bacteria que ha desarrollado resistencia a múltiples medicamentos. Esta bacteria no es la única que ha logrado tal hazaña.
Un artículo realizado en 2013 por el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI, por sus siglas en inglés) titulado "Antibiotic Resistance in Foodborne Pathogens",5 informó que entre 1973 y 2011, hubo 55 brotes resistentes a los antibióticos de origen alimenticio en los Estados Unidos, y que más de la mitad de los patógenos involucrados eran resistentes a cinco o más antibióticos.
¿Cómo Ocurrió Esta Epidemia de Resistencia Antibiótica?
El uso excesivo e inapropiado de antibióticos en el área de la medicina es un factor. Hasta la mitad de todos los antibióticos utilizados en clínicas y hospitales se usan inadecuadamente.6 Sin embargo, probablemente, el uso rutinario de antibióticos en la agricultura sea uno de los factores principales en esta cuestión.
En primer lugar, la agricultura representa alrededor del 80 % de todos los antibióticos utilizados en los Estados Unidos, por lo que realmente, es una fuente principal de exposición a los antibióticos.
En segundo lugar, lo que realmente permite que las bacterias sobrevivan y se vuelvan cada vez más fuertes y resistentes a los medicamentos es el uso continuo de los antibióticos en dosis bajas.
En la actualidad, cada año se administran 24.6 millones de libras de antibióticos al ganado en los Estados Unidos, para fines distintos al tratamiento de las enfermedades, tales como hacer que los animales crezcan más rápidamente.
Al comer carne de animales tratados con antibióticos, consume antibióticos en dosis bajas. Por ejemplo, ¡Se permiten 80 antibióticos diferentes en la leche de vaca!
Además, los productos que provienen de animales tratados podrían estar contaminados con bacterias resistentes a los antibióticos.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDCs, por sus siglas en ingles), de hecho, el 22 % de las enfermedades resistentes a los antibióticos presentes en los seres humanos, está vinculado a la alimentación. En palabras del director asociado de los CDCs, el Dr. Srinivasan:7
"Cuanto más use un antibiótico, más expondrá a las bacterias al antibiótico, y mayor será la probabilidad de que estas desarrollen resistencia a ese antibiótico". Cuanta más cantidad de antibióticos proporcionemos a las personas, introduzcamos en el medio ambiente y en el ganado, más oportunidades creamos para que estas bacterias se vuelvan resistentes".
Los investigadores al utilizar el estado de la técnica de secuenciación del genoma, fueron capaces de comparar las muestras de E.coli encontradas en la carne del supermercado, con las muestras de E.coli recogidas de pacientes que tenían infecciones en las vías urinarias resistentes a los medicamentos.
De esta manera, ellos fueron capaces de vincular genéticamente más de 100 infecciones del tracto urinario a productos cárnicos contaminados...
Evitar la resistencia a los antibióticos no es más que una de las muchas buenas razones por las que se deben evitar las carnes y productos de animales criados en operaciones concentradas de alimentación animal (CAFOs).
En parte, esta es la razón por la que las carnes que provienen de animales alimentados con pastura, criados en pastizales toda la vida, libres de antibióticos y hormonas son el ÚNICO tipo que recomiendo--de nuevo, porque la repetitiva exposición a dosis bajas, es lo que permite que las bacterias se adapten y desarrollen una fuerte resistencia.
La mayoría de los habitantes en los Estados Unidos comen carne varias veces a la semana, y ese tipo de exposición se podría acumular.
Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, conoce desde hace más de 12 años que, el uso rutinario de antibióticos en el ganado es perjudicial para la salud humana; sin embargo, no ha tomado ninguna medida significativa.
Las sugerencias para reducir voluntariamente el uso no han resultado en un cambio positivo. Por el contrario, el más reciente informe de la FDA demuestra que, en realidad, el uso de antibióticos aumentó en un 16 % entre 2009 y 2012, y casi el 70 % de los antibióticos que se utilizan son considerados "médicamente importantes" para los seres humanos.8
Otro factor que contribuye es la ingeniería genética en los alimentos. Como Jeffrey Smith explicó en una reciente cumbre de transgénicos (GMOs, por sus siglas en inglés), es posible que los GMOs de los alimentos puedan transferir material genético a sus bacterias intestinales normales, lo que confiere resistencia a los antibióticos y las convierte en superbacterias.
Los GMOs han demostrado científicamente que activan y desactivan cientos, si no miles, de genes, y no tenemos idea de los riesgos asociados con ello, ya que nadie los ha estudiado.
¿Cuál Es la Solución?
La inminente crisis de las superbacterias tiene una solución de cuatro puntos:
• Mejorar la prevención de infecciones, con un enfoque en el fortalecimiento del sistema inmunológico de forma natural. Para ello, es fundamental evitar los azúcares, alimentos procesados y granos.
De igual manera, es importante Incluir alimentos tradicionalmente fermentados, ya que esto ayudará a optimizar al microbioma
• Usar más responsablemente los antibióticos en la medicina humana
• Limitar el uso de antibióticos en el ganado, junto con un retorno a la agricultura biodinámica y una completa revisión de nuestro sistema alimenticio
• Utilizar nuevos enfoques innovadores para el tratamiento de infecciones en todas las ramas de la ciencia, tanto naturales como alópatas.
Afortunadamente, la Madre Naturaleza nos ha proporcionado una cornucopia de productos botánicos con actividad antibiótica inherente que no promueven la resistencia, como lo hacen los antibióticos. Los compuestos naturales con acción antimicrobiana incluyen:
Lo Que Podría Hacer Ahora Mismo Para Evitar Fomentar la Resistencia a los Antibióticos
Cuando se trata de evitar enfermedades resistentes a los antibióticos, una de las claves principales es mantener sano y fortalecido al sistema inmunológico. Esto se realiza principalmente a través de elecciones de estilo de vida tales como llevar una adecuada alimentación, dormir la cantidad de horas necesarias, controlar el estrés y hacer ejercicio.
En términos de alimentación, recuerde optar por consumir alimentos orgánicos enteros, de animales criados sin antibióticos, y que de preferencia, sean locales.
En primer lugar, optimizar su propia función del sistema inmunológico le ayudará a mantenerse a salvo de desarrollar una infección posiblemente letal. También, le pido que considere las siguientes estrategias, que le ayudarán a reducir la propagación de la resistencia a los antibióticos en general.
Si bien, el problema de la resistencia a los antibióticos tiene que ser derivado a través de las políticas públicas a nivel nacional, cuantas más personas se involucren a nivel personal, será más efectivo.
Tales estrategias incluyen:
• Utilizar antibióticos solo cuando sea absolutamente necesario. Por ejemplo, generalmente, los antibióticos son innecesarios para la mayoría de las infecciones del oído, y NO funcionan en el caso de los virus. Solo funcionan en infecciones bacterianas, y aún entonces, es mejor reservarlas para tratar infecciones más graves.
Evitar productos antibacterianos, tales como los jabones antibacteriales, desinfectantes para las manos, y toallitas, etc., ya que estos también promueven la resistencia a los antibióticos, al permitir que las bacterias más fuertes sobrevivan y se desarrollen.
• Lavarse adecuadamente las manos con agua tibia y jabón neutro, para evitar la propagación de bacterias. Sea especialmente consciente de lavarse las manos y las superficies de la cocina después de manejar carnes crudas, ya que probablemente, alrededor de la mitad de toda la carne vendida en los supermercados de los Estados Unidos esté contaminada con bacterias patógenas.
Evite utilizar jabones antibióticos que usualmente contengan productos químicos peligrosos, tales como triclosan.
• Tomar precauciones de sentido común en la cocina: Las cocinas son notorios entornos ideales para el desarrollo de bacterias causantes de enfermedades, debido a los productos cárnicos contaminados, incluyendo a cepas de E-coli resistentes a los antibióticos.
Para evitar la contaminación cruzada entre los alimentos de su cocina, sugiero seguir las siguientes recomendaciones:
◦ Utilice una tabla para cortar designada, de preferencia que sea de madera--no de plástico--para aves y carne cruda, y nunca utilice esta tabla para preparar otros alimentos, tal como cortar las vegetales. Una forma sencilla para distinguir entre ellas, es al codificar por color las tablas para cortar
◦ Para desinfectar las tablas para cortar, asegúrese de utilizar agua caliente y detergente. Simplemente, limpiarlas con un trapo no destruirá a las bacterias
◦ Para obtener un desinfectante económico, seguro y eficaz para la barra de cocina y tablas para cortar, utilice peróxido de hidrógeno al 3% y vinagre. Mantenga cada líquido en una botella de rociador separada, y luego rocíe la superficie con una, seguida por la otra, y limpie
◦ También, podría utilizar aceite de coco, para limpiar, tratar y desinfectar las tablas para cortar que son de madera. Este está cargado con ácido láurico, que tiene una acción antimicrobiana poderosa. El aceite de oliva es otra alternativa. Además, las grasas ayudarán a acondicionar la madera
• Comprar carnes libres de antibióticos y otros alimentos orgánicos. Disminuir la propagación de las bacterias resistentes a los antibióticos es una razón importante para asegurarse de que solo este comiendo alimentos que provengan de animales alimentados con pastura, productos y carnes de animales criados orgánicamente.
Además de desarrollar y criar a los suyos, comprar sus alimentos de fuentes responsables, sostenibles y de alta calidad, es la mejor opción, y le insto firmemente a apoyar a las pequeñas granjas familiares que se encuentran en su localidad