Por el Dr. Mercola
A medida que las infecciones resistentes a los medicamentos se vuelven más frecuentes, también ocurre lo mismo en los casos de sepsis--un proceso progresivo de las enfermedades, iniciado por una respuesta inmunológica agresiva y disfuncional a una infección en el torrente sanguíneo, por lo que a veces se le denomina envenenamiento de la sangre.
A menos que sea descubierto y tratado de forma temprana, este padecimiento podría evolucionar y convertirse en un choque séptico, lo que produce una presión arterial extremadamente baja, debilitamiento cardiaco, falla multiorgánica y la muerte.
Se estima que 1 millón de habitantes en los Estados Unidos desarrollan sepsis cada año,1,2 y hasta el 50 % muere a causa de una infección sistémica.3,4,5
Si bien, las enfermedades tales como la bronquitis, neumonía, faringitis estreptocócica, infecciones renales o inclusive infecciones localizadas podrían volverse sépticas, la sepsis se adquiere con mayor frecuencia en los hospitales.6,7 Desafortunadamente, a menudo, el tratamiento convencional falla, como lo demuestra la tasa de mortalidad del 50 %.
También es costoso. De acuerdo con la Agencia para la Investigación y la Calidad, la sepsis es el padecimiento más costoso tratado en los hospitales de los Estados Unidos, al acumular un gasto excesivo de $ 24 mil millones en 2014.8
No obstante, hay buenas noticias. Recientemente, han surgido evidencias no solo de uno, sino de dos distintos tratamientos a base de medicamentos, los cuales demuestran ser una notable promesa.
Los Niños Son Salvados Por los Probióticos
La sepsis podría ocurrir en casi cualquier persona, incluyendo a los infantes. La reciente investigación,9,10 demuestra que alimentar a los recién nacidos con probióticos (bacterias sanas) reduce significativamente su riesgo de desarrollar sepsis.
El estudio incluyó a niños de zonas rurales en la India, donde la sepsis es común. Alrededor del mundo, se estima que 600 000 niños mueren por sepsis, principalmente en los países en desarrollo.
La cepa bacteriana seleccionada fue Lactobacillus plantarum ATCC-202195--una especie de bacteria láctica encontrada en vegetales fermentados, tales como el chucrut y el kimchi.11 Para eso, se añade el prebiótico fructooligosacárido “para promover el crecimiento y mantener la colonización de la cepa probiótica”.
La cepa bacteriana se escogió al preclasificar metódicamente más de 280 cepas, en estudios preliminares. El Lactobacillus plantarum fue elegido, en parte, por su capacidad para unirse a las células intestinales.
De acuerdo con NPR,12 el equipo estaba “sumamente sorprendido por lo bien que trabajaron las bacterias”. En los infantes que recibieron la combinación simbiótica (probiótico más prebiótico) durante una semana, el riesgo de sepsis y muerte se redujo en un 40 % de ellos, de 9 a 5.4 %.
En el estudio fueron incluidas un total de 149 aldeas del estado de Odisha, India--donde la mortalidad infantil es la más alta de la nación. Si bien, inicialmente, el equipo planeaba registrar a 8 000 infantes, el estudio fue detenido después de inscribir a 4 557 bebés.
Debido a la clara evidencia de que se obtenía un beneficio significativo, habría sido poco ético continuar privando a la mitad de los recién nacidos del tratamiento.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Los Probióticos También Disminuyeron Otras Tasas de Infección
Asimismo, el probiótico disminuyó un sin número de diversas infecciones comunes. Por ejemplo, las infecciones respiratorias se redujeron en un 34 %, lo que era totalmente insospechado.
Las infecciones bacterianas gram positivas se redujeron en un 82 % y las infecciones gram negativas (que son más difíciles de tratar) disminuyeron en un 75 %. Otro beneficio importante fue el precio. Con un costo de aproximadamente US$ 1 por niño, por semana de duración del tratamiento, que es increíblemente asequible.
Los investigadores señalan que los probióticos podrían ser más poderosos que los medicamentos por una serie de razones. Para empezar, las bacterias beneficiosas ayudan a controlar las bacterias dañinas que, de lo contrario, podrían excederse en número en los intestinos de los bebés.
De igual forma, los probióticos generan compuestos que fortalecen las paredes intestinales, lo cual evitaría que las bacterias dañinas entren en el torrente sanguíneo. También, ayudan a reforzar y promover una más saludable maduración del sistema inmunológico del bebé.
El Deterioro de las Bacterias Intestinales Saludables Impulsa las Tasas de Enfermedad
Las décadas de prescripción excesiva y el mal uso de los antibióticos han provocado que sean una seria amenaza para la salud humana, al mermar el número de bacterias sanas en el microbioma humano, así como estimular la producción de bacterias resistentes a los medicamentos.
Como fue señalado por Martin Blaser, Director del Programa del Microbioma Humano de la Facultad de Medicina de NYU,13,14 “La pérdida de los microbios, que han acompañado durante mucho tiempo a los seres humanos, ha causado una mayor incidencia general de enfermedades contra las que nuestros cuerpos ya no pueden defenderse”.
Blaser vincula un menor número de los microbios intestinales a enfermedades tales como la diabetes tipo 1, autismo, enfermedades inflamatorias intestinales, alergias a los alimentos y mucho más; al señalar que la infancia es un momento crítico en el que se desarrolla el microbioma intestinal.
La creciente incidencia de cesáreas desempeña un rol en esto, ya que estás privan a los bebés de exponerse al microbioma de la madre, que los bebés captan conforme tratan de salir por el canal de parto.
A este problema se suma la carencia de la lactancia materna, ya que la leche materna ayuda a repoblar el microbioma intestinal del bebé con bacterias sanas y azúcares indigeribles que alimentan a las bacterias.
El uso de antibióticos durante el embarazo y/o poco después del nacimiento también perturba el equilibrio de las poblaciones bacterianas; y los recientes estudios sugieren que tomar antibióticos durante el embarazo aumenta el riesgo de defectos de nacimiento.15
Además, los antibióticos podrían ocasionar alteraciones permanentes en el metabolismo, lo que aumentaría el riesgo de obesidad en los niños, en el futuro. Muchos padres también son excesivamente insistentes en el uso de productos antibacterianos, al creer que los niños deben ser protegidos contra la suciedad y los gérmenes a toda costa.
Esto tiene el desafortunado efecto secundario de debilitar, en vez de fortalecer, el sistema inmunológico de los niños.16
En realidad, ensuciarse al aire libre es una parte importante de la niñez, desde una perspectiva de salud, ya que los organismos que se encuentran en la tierra ayudan a estimular el sistema inmunológico, reducir la inflamación, e incluso ayudan en la desintoxicación.
El Rol de los Probióticos en la Cicatrización de Heridas
En noticias relacionadas, los probióticos también podrían reducir el riesgo de infecciones durante la cicatrización de heridas--incluyendo a la sepsis.17 Según informó Medical News Today:18
“El Staphylococcus aureus se encuentra presente naturalmente en la nariz de alrededor del 30 % de la población y en su mayoría no causa daño.
Sin embargo, si la barrera de la piel se rompe, S. aureus podría ocasionar infecciones graves. Esta bacteria es notoria por su formación de biopelículas. Cuando esto sucede, las bacterias se adhieren a una superficie—tal como la piel...
En su mayoría, las biopelículas son resistentes a los antibióticos, y por lo tanto, son un considerable riesgo para la salud. Si S. aureus se propaga a la sangre podría causar sepsis, que es una de las principales causas de muerte en niños que han sufrido lesiones por quemaduras graves.
A menudo, la Pseudomona aeruginosa--que es otro agente patógeno conocido por formar biopelículas--se encuentra en las heridas de quemaduras infectadas...
[A]mbos, tanto Lactobacillus rhamnosus GG como Lactobacillus reuteri pudieron proteger a las células cutáneas de laboratorio, de la infección por S. aureus. Esto ocurrió cuando se añadieron bacterias vivas a las células de la piel, y cuando las bacterias fueron sacrificadas y sus extractos se añadieron".
Se descubrió que L. rhamnosus GG promovió la migración celular, lo que produjo que las heridas se cerraran más rápidamente, mientras que L. reuteri incrementó las tasas de división celular, lo cual ayudo a la cicatrización de heridas.
La idea de colocar bacterias vivas en una herida abierta es cuestionable, pero dado que el extracto de bacterias muertas demostró tener un efecto similar, los investigadores sugieren que, eventualmente, los extractos bacterianos podrían utilizarse en el cuidado de las heridas.
El Uso de Vitamina C es un Método Revolucionario en el Tratamiento de la Sepsis
Otro importante descubrimiento médico es el uso de vitamina C para el tratamiento de la sepsis. El Dr. Paul Marik--Jefe de medicina pulmonar y de cuidados intensivos en el Hospital General Sentara Norfolk, en el Este de Virginia--encontró que las infecciones mortales podrían ser tratadas eficaz y económicamente al combinar la administración de tiamina (vitamina B1), hidrocortisona (un esteroide) y vitamina C por vía intravenosa (IV).19,20
A principios de este año, Marik publicó una pequeña retrospectiva del antes y después del estudio clínico21,22,23 que demostraba que suministrarles a los pacientes sépticos este simple cóctel por vía intravenosa, durante dos días, reducía la mortalidad hasta casi cinco veces, de 40 a 8.5 %.
De los 50 pacientes tratados, solo murieron 4, pero realmente, ninguno de ellos murió por causa de sepsis; sino que fallecieron por una enfermedad subyacente.
La vitamina C es conocida por su capacidad para prevenir y tratar enfermedades infecciosas. Las previas investigaciones han demostrado que reduce eficazmente a las citocinas proinflamatorias y la proteína C reactiva.24,25,26
La influenza,27 encefalitis y sarampión28 fueron tratados exitosamente con altas dosis de vitamina C. Para investigar el mecanismo de acción para abordar la sepsis, Marik contacto a John Catravas, Ph.D., investigador de farmacología en la Universidad Old Dominion.
A petición de Marik, Catravas realizó un estudio de laboratorio independiente, que confirmó la eficacia del tratamiento. Curiosamente, la vitamina C actúa como hidrocortisona; sin embargo, cuando la vitamina C o el esteroide se administraron de forma separada, no tuvieron ningún efecto. No obstante, cuando se administraron en combinación, la infección fue erradicada exitosamente.
También, es importante agregar tiamina. Esta no solo es necesaria para el metabolismo de algunos de los metabolitos de la vitamina C, sino que, la investigación ha demostrado que muchos pacientes que padecen sepsis tienen niveles deficientes de vitaminas, y cuando se administra la tiamina, se reduce el riesgo de insuficiencia renal y mortalidad.
Se Puso en Marcha a Nivel Nacional el Protocolo de Marik
La sepsis tiene una incidencia de mortalidad mayor al cáncer de mama, cáncer de colon y el SIDA combinados, y el protocolo de Marik no solo ha demostrado ser sumamente eficaz, sino que no tiene efectos secundarios, es económico, fácilmente disponible y sencillo de administrar.
Realmente, los pacientes y médicos no tienen nada que perder al intentarlo, pero para convertirlo en el estándar de atención en los Estados Unidos, se necesita realizar más pruebas.
El Hospital General Sentara Norfolk, donde trabaja Marik, ya ha convertido a este protocolo en su estándar de atención para la sepsis, y más de 50 centros médicos en los Estados Unidos han seguido su ejemplo.
Sin embargo, a pesar del éxito observado en la práctica clínica, muchos médicos evitan implementar este protocolo debido a que no hay más estudios que lo sustenten.
Para probar la teoría en una escala mayor, actualmente, el Dr. Craig Coopersmith--destacado investigador de sepsis en la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory—se plantea realizar un ensayo multicéntrico para poner a prueba el protocolo de vitamina C de Marik en toda la nación.
"Si este es validado, sería el mayor avance en el cuidado de la sepsis de toda mi vida", dijo para el Smithsonian.29
Los resultados de su ensayo de campo no podrían haber sido más oportunos, ya que, en el mejor de los casos, las mejores prácticas actuales son ineficaces.
Por ejemplo, las recientes investigaciones demuestran que el requerimiento estándar de un rápida y sustancial infusión de líquidos por vía intravenosa no tiene ningún efecto sobre las tasas de supervivencia,30 y las directrices anteriores que solicitaban aplicar un medicamento específico resultaron más perjudiciales que beneficiosas.31
En resumen, existen pocas alternativas disponibles que proporcionen beneficios, lo que vuelve aún más crucial al protocolo de tratamiento de Marik.
¿Tiene un Alto Riesgo de Sepsis?
Debido a una incidencia de sepsis que afecta a más de un millón de personas en los Estados Unidos cada año, es importante ser consciente de sus signos, síntomas y riesgos.32 Incluso, los prestadores de servicios de salud podrían fallar en reconocer los signos, y con ello, retrasar el tratamiento.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), podría estar en mayor riesgo de sepsis si tiene:
- Enfermedad crónica. Una gran mayoría--7 de cada 10--de las personas que desarrollan sepsis tiene algún tipo de enfermedad crónica. Las personas que padecen diabetes, una enfermedad pulmonar, renal o hepática son propensas a ser particularmente susceptibles a las infecciones, lo que aumenta su riesgo.
- Sistema inmunológico debilitado, SIDA o cáncer.
- Recientemente, estuvo internado por un tiempo en un hospital, casa de retiro para adultos mayores u otra instalación de servicios de atención para la salud, ya que es común exponerse a las bacterias causantes de infecciones en estos lugares.
Estrategias de Sentido Común Para Reducir el Riesgo de Sepsis
Si bien, los prestadores de servicios de salud tienen la responsabilidad de prevenir infecciones que posiblemente podrían convertirse en sépticas, así como de informar a los pacientes sobre las señales de advertencia de la sepsis; podría reducir su propio riesgo al:
• Tratar inmediatamente las infecciones del tracto urinario (UTIs, por sus siglas en inglés). Las infecciones urinarias son el segundo tipo de infección corporal más común, las cuales envían a más de 8 millones de personas con los proveedores de servicios de atención médica cada año, tan solo en los Estados Unidos,33 y una cuarta parte de los casos de sepsis están relacionados con infecciones del tracto urinario.
Por lo general, el tratamiento convencional consiste en suministrar antibióticos, pero la investigación demuestra que el 90 % de las infecciones urinarias podrían ser atendidas exitosamente con D-manosa, un azúcar natural que está estrechamente relacionado con la glucosa.
Para obtener más información, consulte el artículo “La D-Mannosa para la Prevención de Infecciones del Tracto Urinario Es Confirmada en un Ensayo Clínico".
• Limpiar apropiadamente las heridas en la piel. Alrededor de 1 de cada 10 casos de sepsis se deben a infecciones cutáneas, así que, siempre debe tomar un tiempo para limpiar y cuidar apropiadamente las heridas y raspadas.
Lave la herida con agua y un jabón suave para limpiar la suciedad y residuos, luego cubra con una venda estéril. Las personas que padecen diabetes deben cuidar adecuadamente sus pies, para evitar infecciones peligrosas en ellos.
• Evitar las infecciones en los hospitales. Cuando visite centros de atención médica, asegúrese de lavarse las manos, y debe recordarle a los médicos y enfermeras lavar las suyas (y/o cambiarse los guantes) antes de tocarlo o utilizar cualquier equipo en usted.
Si tiene que someterse a una colonoscopia u otras pruebas con un periscopio médico flexible, recuerde llamar para preguntar cómo los limpian y qué tipo de solución de limpieza utilizan en ellos.
Si la respuesta es glutaraldehído (cuyo nombre de marca es Cidex), debe buscar otro hospital o clínica--uno que utilice ácido peracético. Esta tarea de verificarlo con anterioridad reducirá significativamente su riesgo de contraer una infección por el uso de un periscopio contaminado.