Lo Que Come Altera su Aroma Corporal

Olor Corporal

Historia en Breve

  • Las pruebas demuestran que comer muchas frutas y vegetales puede cambiar positivamente su olor
  • Las personas emiten una transpiración más agradable (olor floral, afrutado, dulce o medicinal) cuando comen más frutas y vegetales en lugar de una dieta alta en carbohidratos
  • El consumo de grasa, carnes y huevos se asoció con un sudor de olor más agradable cuando se tomaron en cuenta los datos alimenticios que reportaron los mismos participantes

Por el Dr. Mercola

Un interesante estudio universitario en Sydney, Australia, informa que lo que come influye en cómo huele, o, mejor dicho, lo que come altera su olor corporal y como resultado, puede afectar la reacción de otras personas ante su olor.

Además, su olor también puede contar la historia de su salud, particularmente en el área axilar (es decir, la axila) de su cuerpo. (Tal vez se percató, que el olor corporal, bueno o malo, generalmente exuda de sus axilas más que de cualquier otra área.)

Hay varias razones por las que las personas sudan. El estrés, la ansiedad, el miedo, el ejercicio, las altas temperaturas, el nerviosismo, la ira y la fiebre pueden provocar una respuesta de sudor.

La edad, el perfil de salud general y el peso, también lo pueden provocar, pero incluso por los mismos factores algunas personas simplemente generan más sudor que otras en cualquier día. En el estudio1 se utilizó la espectrofotometría de la piel para medir los niveles de carotenoides, los cuales son pigmentos antioxidantes naturales, como un indicador del consumo de frutas y vegetales.

Según la premisa de los científicos, comer muchas frutas y vegetales, que contienen muchos potentes carotenoides, cambiará positivamente su olor.

Existen más de 700 tipos de carotenoides naturales, el más conocido es el betacaroteno. Probablemente de 10 a 20 diferentes carotenoides circulan a través de su torrente sanguíneo en cualquier momento.2

El estudio incluyó un cuestionario de frecuencia de alimentos. Me adelanto a la conclusión, el resultado fue que las personas--en este caso, los hombres-- emiten generalmente un olor más agradable al sudar cuando comen más frutas y vegetales en lugar de carbohidratos, el olor se describe como "más floral, afrutado, dulce y con cualidades medicinales". A las mujeres se les dio la tarea de evaluar las muestras de sudor.

En el aspecto meramente físico de la ecuación de atracción, generalmente la piel más amarillenta, que es más rica en carotenoides, se consideraba más atractiva.3

Muchos piensan que lo que alguien come puede afectar, para bien o mal, el olor de su aliento, pero no modifica su olor corporal, sin embargo, el estudio demostró que definitivamente sí lo hace.

De hecho, algunas personas evitan comer cebollas o ajo porque tienen esa percepción. Pero eso no es lo que sucede, The Salt señala: "El olor corporal se crea cuando las bacterias de nuestra piel metabolizan los compuestos que salen de nuestras glándulas sudoríparas".4

Así Que el Sudor Vegetal Huele Mejor - ¿Qué Más?

El autor del estudio Ian Stephen, de la Universidad Macquarie de Sydney, Australia, señaló que el olor del sudor emite más que solo aroma: También transmite el estado de salud de una persona y su capacidad inmune, e incluso puede influir en la capacidad de atraer a una pareja.

"Desde hace tiempo sabemos que el olor es un componente importante de la atracción, especialmente para las mujeres", dijo Stephen al explicar que, en el estudio, a las personas que olieron el sudor femenino, se les dieron descriptores para indicar sus percepciones de lo que detectaron.

"Las mujeres encontraron básicamente que los hombres que comían más vegetales olían mejor."5 Curiosamente, los hombres que tenían una inclinación por la pasta, las papas y el pan tenían el sudor más fuerte y el olor menos agradablemente de todos--incluso en comparación con el alto consumo de grasa, carne, huevos y tofu.

En realidad, el consumo de este último grupo de alimentos (grasa, carnes, huevo y tofu) se asoció con un sudor más agradable al olfato cuando se tomaron en cuenta los datos alimenticios que los mismos participantes reportaron.

El estudio de Stephens no fue el primero en probar si la alimentación de una persona influye en su olor corporal.

Un estudio que se llevó acabo en 20066 por investigadores de la República Checa, informó que las mujeres prefieren el olor de los hombres que llevan una alimentación sin carne en comparación con los que sí comen carne.

Durante 2 semanas se colocaron a los hombres del estudio en dos grupos con alimentaciones distintas, una "carnívoro" y el otro "sin carne" y llevaron almohadillas de algodón en las axilas para captar su transpiración durante 24 horas. Se les pidió a las 30 mujeres que les asistieron, evaluar las muestras de sudor por su simpatía, atractivo, masculinidad e intensidad.

Un mes más tarde, el mismo grupo de hombres repitió el ejercicio, pero cambió su alimentación. Los científicos concluyeron que el consumo de carne roja tiene un impacto negativo en el olor corporal que se percibe y, además, en la hedonicidad--olor corporal que se percibió y se almacenó en la memoria,7 y la premisa fue constante cuando se cambiaron las dietas de los hombres.

Mientras tanto, en el estudio destacado el consumo de carne al parecer no afecto parecía la agradable opinión que las mujeres tenían por el sudor de los hombres, aunque lo encontraron más "intenso" entre los consumidores de carne.8

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Nunca Deje Que Lo Vean Sudar

Un estudio indicó que las mujeres no son las únicas que hacen juicios con base en el olor del sudor de otra persona. El Monell Chemical Senses Center realizó un estudio sobre cómo, para ambos sexos, el olor corporal de alguien influye en los juicios sociales.

Caso práctico: La investigación muestra que otros pueden percibir el olor corporal como un indicador de estrés "psicosocial", lo que puede llevar a los hombres a juzgar negativamente el estado emocional de una mujer y hacer evaluaciones psicológicas adicionales, como, por ejemplo, juzgar su competencia.

44 mujeres proporcionaron muestras de sudor bajo las siguientes condiciones: sudor de ejercicio sin tratar, sudor de estrés sin tratar y sudor de estrés tratado (con antitranspirante comercial). Los resultados fueron bastante interesantes, el estudio indica:

"Los olores axilares que se obtuvieron de las mujeres bajo estrés psicosocial podrían influir negativamente en los de personalidad sobre su calidez y la competencia que otras mujeres hacen y que son descritas en el video. Un grupo adicional de evaluadores masculinos y femeninos clasificó a las mujeres en los videos mientras olían uno de los tres tipos de muestras de sudor.

Al oler el sudor de estrés sin tratar contra el tratado, a las mujeres en las escenas del video se les calificó como más estresadas tanto por hombres como por mujeres.

En el caso muy particular de los hombres, al oler tanto el sudor de esfuerzo sin tratar y sudor de ejercicio, se les calificó a las mujeres en los videos como menos seguras, confiables y competentes en contraste con el sudor de esfuerzo tratado. Los juicios sociales de las mujeres no cambiaron por olfatear las almohadillas de algodón."9

Los investigadores concluyeron que el estudio tiene implicaciones en las que influyen "múltiples tipos de interacciones sociales profesionales y personales además de gestión de impresiones" y condujo a una mejor "comprensión de la función social comunicativa" de lo que las personas huelen.

Evidentemente, las implicaciones de cómo algunas personas pueden juzgar el olor corporal de otra persona, como bueno o malo, son enormes, en especial si confían en sus propias interpretaciones.

No Sude Por Cosas Insignificantes

El baño regular, el uso de desodorante y antitranspirante es algo común hoy en día. Probablemente no hay muchos que intencionalmente sigan portando la playera con la que hicieron ejercicio la semana pasada.

Pero hace cien años, el olor corporal--maloliente--era sólo una parte del día a día. Mantenerlo bajo control era un trabajo infructuoso (juego de palabras a propósito). Durante varias generaciones, el bloqueo de las glándulas sudoríparas de la axila ha sido el objetivo de las personas en los Estados Unidos..

Primero surgió cuando una estudiante de preparatoria de Cincinnati asistió a una exposición en Atlantic City en el verano de 1912 para ver si podía promocionar el líquido antitranspirante que su padre cirujano había creado.

El invento del médico aliviaba las manos sudorosas--un pequeño problema cuando se intenta realizar una cirugía sin aire acondicionado, pues, aunque se inventó 10 años antes, no se consideraba un requisito en cada hospital.

Edna Murphey había probado el producto en sí misma y descubrió que funcionaba tanto en la humedad como en el olor. Lo llamó Odorono (¿Odor? ¡Oh No!). Pero la sensibilidad contemporánea aún no entendía que las personas pueden oler mal por muchas razones.

Asimismo, el olor corporal no se consideraba como algo necesario de reprimir, o incluso si lo era, permaneció fuera de los límites de discusión. La respuesta fue poco agradable.

"Mum" fue un lanzamiento más exitoso, el cual se comercializó en 1888 por su capacidad por matar las bacterias que causan olor.

Pero esa era una época en la que el baño y las cantidades excesivas de perfume eran las únicas respuestas al olor corporal. Llevar escudos y un par de almohadillas delgadas con forma de media luna (generalmente de algodón o incluso de caucho) atados a los brazos para absorber la humedad de las axilas, era la mejor solución que se pudiera imaginar.

Ese mal olor no era necesariamente deseable, era un concepto nuevo. Afortunadamente, la expo donde Murphey se esforzó por comercializar el producto de su padre fue larga y así también fue ese verano en particular.

Los clientes pensaron que podrían darle una oportunidad, y aunque las ventas fueron muy malas al principio, pronto floreció. En pocos meses, Murphey tenía $ 30 000 dólares para gastar en la tan necesaria publicidad. La revista Smithsonian señaló:

"Aunque el producto eliminó el sudor hasta por tres días--al ser más duradero que los antitranspirantes modernos--el ingrediente activo de Odorono, cloruro de aluminio, se tuvo que suspender en ácido para mantener su eficacia.

(Este fue el caso de todos los antitranspirantes pasados, que tomarían unas pocas décadas antes de que los químicos presentaran una fórmula que no requiriera una suspensión con ácido)."10

Odorono todavía tenía problemas, aunque, el más grande era que el cloruro de aluminio se utilizaba como el ingrediente principal, aunque por diferentes razones a las de hoy.

La imperfección rápidamente resulto en un "bazinkle" psicológico--una inteligente táctica de marketing que persuadió a las personas al plantear que tenían un problema de olor pero que todos a su alrededor eran demasiado amables para decírselos. Y eso se los dijo. Las ventas se dispararon un 112 % en un solo año.

El Vínculo Entre la Alimentación, el Desodorante, Antitranspirante, Productos Químicos y Telas

Probablemente no es una sorpresa que un siglo más tarde, la industria del desodorante/antitranspirante tuviera un auge de $18 mil millones de dólares. Irónicamente, el desodorante a los pocos años y tras aparecer en escena continuamente convirtió el olor corporal en un problema más grande por una simple razón: el invento de la tela sintética.

Un estudio europeo observó que la tela poliéster que usan los atletas tenía una mayor tendencia a absorber los olores del sudor.

Afirmó: "Las camisetas de poliéster eran mucho menos agradables y más intensas al olfato, en comparación con las camisetas de algodón"11 Peor aún, algunas telas que los científicos probaron incluso se trataron con triclosán tóxico.

Pero también existe el problema de los productos químicos que se utilizan a menudo para hacer desodorante y antitranspirante.

Tanto el cloruro de aluminio como el clorhidrato de aluminio pueden interferir con los receptores de estrógeno en las células de cáncer de mama y el estrógeno desempeña un notorio papel en este cáncer. Los parabenos que se utilizan como conservadores también se relacionan con el cáncer.

También existe el hecho de que la sudoración es una respuesta corporal natural y beneficiosa en muchos niveles, e impedirla con antitranspirantes, no es una buena idea. Se puede hacer un desodorante completamente natural al mezclar cantidades iguales de bicarbonato de sodio, de aceite de coco suavizado y fécula de maíz orgánico o polvo del arrurruz.

Si tiene piel sensible, puede intentar usar un poco menos de bicarbonato. Asegúrese de que el compuesto permanezca mezclado, ya que el clima cálido puede hacer que algunos ingredientes se "asienten".

Para incorporar una fragancia, también se pueden agregar unas gotas de aceite esencial de lavanda (o su favorito). Simplemente, lavar sus axilas con agua y jabón también es una manera eficaz de eliminar los olores. Con su propio desodorante completamente natural y comer muchas frutas y vegetales, su transpiración adquirirá una calidad de olor dulce, y también lo hará su salud.