Por el Dr. Mercola
"El Cerebro Automático: La Magia de la Mente Subconsciente" es un fascinante primer segmento de un documental sobre el cerebro que está divido en 2 partes. La cinta se basa en la premisa de que su mente subconsciente controla aproximadamente el 90 % de todo lo que hace mientras se encuentra dormido o despierto.
A través de una serie de entrevistas y entretenidas demostraciones, los neurocientíficos y magos se unen para explicar— y demostrar vívidamente –la relación entre su cerebro consciente y subconsciente.
Puede parecerle sorprendente saber que su mente consciente desempeña solo un papel secundario en la dirección de su vida. De hecho, la mayor parte de lo que piensa, dice y realiza todos los días, es una función de su cerebro "automático", o involuntario (que también se conoce como, subconsciente). Por lo tanto, la mayor parte del tiempo, su cerebro dirige su vida en piloto automático.
Por ejemplo, piense en las actividades que realiza sin estar plenamente consciente de ellas, como el cepillarse los dientes o incluso conducir, y con qué frecuencia realiza las mismas. La película está repleta de prestidigitación y experimentos visuales con el fin de informarlo y entretenerlo.
Si tiene niños en casa, es posible que quiera enseñarles algunas partes del documental donde se muestren los trucos de magia. Ya sea que lo vea con alguien a solas, me parece que mirar detenidamente el funcionamiento interno de su cerebro le será beneficioso.
¿Qué Saben los Científicos Sobre la Mente Subconsciente?
Puesto que el cerebro pesa solo 3 libras y ha sido el tema de innumerables estudios científicos, es posible pensar que ya se sabe todo acerca de él. Lo anterior resulta falso pues el cerebro es notablemente complejo y hay mucho más por descubrir. Esta película deja entrever que su mente subconsciente controla la mayor parte de sus rutinas y hábitos diarios.
"El cerebro decide las cosas antes de que podamos pensar en ello conscientemente ", declaró Allan Snyder, Doctor en Ciencias y Director del Centro para la Mente de la Universidad de Sídney. "Las decisiones se nos dictan prácticamente". Para empezar, imagine cómo su cerebro puede manejar estas confusas órdenes”.
Su cerebro llena las lagunas de percepción sin mucho esfuerzo o sin ser consciente, cuestión que le permite comprender la pregunta: "¿Por qué debería ver esta película sobre el cerebro?"
El profesor de psicología John Bargh, doctor y fundador del Laboratorio de Automaticidad en la Cognición, Motivación y Evaluación de la Universidad de Yale, sugiere que la mente subconsciente se consolida más y más a medida que los investigadores estudian el cerebro humano. Afirma:
"Las influencias subconscientes están... en todas partes, y a medida que avanzan las investigaciones, nada señala lo contrario. No estamos diciendo 'oh, solíamos pensar que todas estas cosas se hacían de manera inconsciente, pero ahora descubrimos que son conscientes.'
Es exactamente lo contrario. Todas estas cosas que pensábamos [eran conscientes]— porque creíamos que todo era consciente –[son cada vez] menos."
Matt James, doctor y presidente de The Empowerment Partnership, instructor máster en programación neurolingüística y escritor de la revista Psychology Today, le adjudica 7 cualidades a su cerebro subconsciente.
Estas cualidades pueden ayudarle a entender el papel fundamental que su subconsciente desempeña al organizar una gran parte de su vida. James expone que su cerebro subconsciente:1
Actúa como un niño pequeño: Como si de un niño se tratase, su mente subconsciente necesita instrucciones claras y detalladas, además sigue las instrucciones literalmente. Esto significa que puede experimentar dolor mientras trabaja si suele exclamar: "¡Como sufro con este trabajo!" Si desea tener éxito, debe darle a su mente subconsciente instrucciones específicas, literales (y positivas) que deba seguir. |
Se comunica a través de la emoción y los símbolos: Su mente subconsciente puede captar su atención rápidamente mediante sentimientos y símbolos. Por ejemplo, si de repente se siente abrumado por el miedo, su mente subconsciente ha percibido (correcta o incorrectamente) que su supervivencia puede estar en riesgo.
|
Hace caso solo de premisas positivas: La mente subconsciente ignora las expresiones con "no". Por esta razón, es mejor evitar decir "No quiero postergar esto", ya que muy probablemente dicha expresión hará que su subconsciente cree una imagen de procrastinación y lo conducirá hacia ese comportamiento.
Sería mejor formular su intención con una premisa positiva, como "voy a hacerme cargo del proyecto ahora." Las imágenes creativas, son otra manera de fijar su mente en pensamientos positivos.
|
Asocia y aprende rápidamente: Para protegerlo, su mente subconsciente está siempre alerta y recopila lecciones de cada experiencia que tiene. Una mala experiencia en el salón de clases podría traducirse en una creencia fundamental de que cualquier cosa relacionada con la educación "no será divertida", esto le causará ansiedad siempre que deba intentar algo nuevo en un ambiente académico.
Sin embargo, si es bueno en deportes, su subconsciente notará que "el deporte lo lleva al éxito" y se sentirá positivo y lleno de energía siempre que deba realizar actividad física en la escuela. (Esto puede explicar por qué tantos niños en edad escolar afirman que el almuerzo o el recreo son sus materias favoritas.
Esto es posible porque tanto el almuerzo como el recreo, tienen más posibilidades de llevarlo al éxito y, por lo tanto, conllevan asociaciones más positivas en comparación con otras actividades que se llevan a cabo durante un día de clases).
|
Protege su cuerpo: Su subconsciente luchará contra todo lo que parezca ser un riesgo o una amenaza ya que uno de los objetivos principales que tiene, es preservar la supervivencia física.
|
Controla su cuerpo: Dado que su mente subconsciente es responsable de sus funciones físicas básicas, como la respiración, la frecuencia cardíaca y la función inmunológica, puede saber exactamente lo que su cuerpo necesita y cómo puede lograr una salud óptima. Cuando las personas dicen que debe "escuchar a su cuerpo", en realidad quiere decir que tiene enfocarse en su mente subconsciente.
|
Almacena y organiza sus recuerdos: Su subconsciente determina dónde y cómo almacenar sus recuerdos. También decide si es prudente esconder emociones y traumas desagradables de su mente consciente o recordarlos para lidiar con ellos.
Por lo tanto, también se encarga de determinar la frecuencia de ciertos recuerdos. Incluso si no se siente listo para lidiar con algo— como aspectos pendientes de su pasado o algún trauma –su mente subconsciente sabe cuándo sí lo está.
|
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Los Trucos De Magia Funcionan Al Manejar Con Astucia Su Subconsciente
El mago Apollo Robbins, a quien se le aclama como "el caballero ladrón", se hizo famoso tras aparecer en las noticias nacionales como el hombre que hurgo y robó los bolsillos de un agente del Servicio Secreto mientras entretenía al ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter.
Este mago es muy conocido por aprovecharse del modo automático que el cerebro utiliza para controlar su vida. Respecto a la magia, Robbins declaró:
"La magia se basa en lo que pasa dentro de la cabeza. Se basa en cómo podemos manipular la atención. Se basa en cómo se puede sacar provecho de [la mente subconsciente]... y llevar así a la audiencia a un viaje mágico."
Cuando Robbins realiza un acto de prestidigitación en el que desaparece una moneda en un lugar y aparece misteriosamente en otro, dice que el truco funciona porque su cerebro automático hace una suposición falsa de su mano.
Por ejemplo, Robbins fácilmente podría hacernos creer que la moneda se mueve de un lugar a otro con una simple distracción. Al invitar a su cerebro consciente a centrarse en un lugar en particular, Robbins puede hacer cambios rápidamente en otro y así, hacernos creer que la magia es real.
En términos científicos, el Doctor Stephen Macknik, neurocientífico y director del Laboratorio de Neurociencia Traslacional de la Universidad Estatal de Nueva York, explica que durante un truco de magia lo que se experimenta es una serie de "señales electroquímicas que rodean muchos circuitos cerebrales".
Afirma que la única manera de procesar información en su cerero es mediante sus 5 sentidos, pues no existen accesos diáfanos en su cabeza.
Desde este punto, entendemos que el cerebro se basa en los recuerdos pasados y luego utiliza la cognición para completar los detalles— en especial para formar lo que Macknik llama "una gran simulación de la realidad."
Él afirma: "No es que el mundo a su alrededor no exista. Está ahí, pero nunca ha vivido allí. Ni siquiera lo ha visitado. El único lugar en el que ha estado es producto de su mente.”
Es Necesario Sobrecargar Su Memoria Funcional Para Crear Una Ilusión
Muchos trucos de magia, funcionan bajo el principio de que su mente no puede procesar más de 4 a 5 unidades de información al mismo tiempo. Por lo tanto, cuando se le pide elegir y concentrarse en 1 carta en particular de una baraja de 6, es probable que no preste atención a las otras 5.
Supongamos que eligió al rey de corazones. A medida que avanza el truco, finalmente se dará cuenta que el rey de corazones ha desaparecido del grupo de 6 cartas, lo que le da la falsa impresión de que el mago ha identificado con éxito la que eligió.
La verdad es que puede haberle mostrado simplemente otro grupo completamente diferente de 6 cartas. Por lo tanto, e independientemente de la carta que eligió antes, esta no habría aparecido en la secuencia final, esto le hace creer que el ilusionista utilizo la magia para descubrir su carta.
En realidad, esto no es producto de la magia. Todo lo que hizo fue manipular su cerebro subconsciente con bastante astucia para respaldar un resultado "mágico". La memoria funcional de su cerebro estaba sobrecargada y fue así que no notó el cambio de las cartas.
La Prueba Del Malvavisco Y la Mente Subconsciente
A finales de los años 60 y principios de los 70, investigadores de la Universidad de Stanford entablaron la "prueba del malvavisco" en la Bing Nursery School cerca de San Francisco, con el fin de explorar cómo la mente consciente puede someter a la subconsciente.
Este experimento, el cual se repite en la película, prevalece como una de las pruebas más importantes relacionadas con el autocontrol y la motivación. En el experimento, se encuentra un niño de 4 años sentado delante una mesa en la que se colocó tanto un plato con un malvavisco como una pequeña campana.
Antes de que un adulto de confianza salga de la habitación para "hacer algo", le ofrece al niño la posibilidad de elegir si le gustaría recibir un segundo malvavisco, el cual proviene de un paquete que el adulto tiene a la mano.
Para ganar el segundo malvavisco, se le dice al niño/a que debe evitar hacer lo siguiente antes de que el adulto regrese:
- Comer el primer malvavisco
- Tocar la campana para pedir que el adulto regrese antes de lo planeado
Durante los años en los que esta prueba se realizó, es evidente que cada niño había desarrollado con anterioridad, una estrategia personal para resistir la tentación y ejercer autocontrol antes de participar en el experimento.
Por lo tanto, los cerebros participantes estaban efectivamente en piloto automático durante la prueba, lo que indicaba que los resultados tenían muy poca relación con la voluntad de la situación.
El Doctor Walter Mischel, profesor de psicología en la Universidad de Columbia y el aclamado artífice de la prueba del malvavisco, declaró:
"El concepto de fuerza de voluntad se considera como un acto estoico, en el que básicamente morderse el labio hará realidad algo. [Esta] es una excelente manera de tener propósitos que no funcionan. Es demasiado difícil, es imposible.
Tienes que comprometerte de alguna manera con el medio ambiente, cambiarlo y transformarlo. Lo único que puedes hacer para superar la tentación es cambiar tus percepciones y cambiar donde concentras tu atención.”
Los niños que esperaban a que el adulto regresara por su cuenta, tuvieron éxito en reorientar su mente a otras actividades mientras esperaban.
Aparentemente, estas otras actividades les ayudaron a superar la tentación al optar por distraerse o reorientar su enfoque lejos del malvavisco. "Los niños de 4 años pueden ser brillantemente imaginativos con el fin de distraerse a sí mismos: convierten los dedos de sus pies en teclas de piano, cantan pequeñas canciones o exploran sus orificios nasales", declaró Mischel.2
La Capacidad de Autocontrol A los 4 Años, Influye En la Vida Adulta
Impresionantemente, los investigadores han mantenido un registro de los niños que originalmente participaron en la prueba del malvavisco a principios de los años 70. A través de entrevistas continuas, los científicos encontraron que, en comparación con los participantes que inmediatamente devoraron el malvavisco, los que a la edad de 4 años fueron capaces de esperar, pudieron:
- Lograr puntuaciones más altas en los exámenes de ingreso a la universidad3
- Ganar mucho más dinero
- Experimentar matrimonios más felices
- Mantener un índice de masa corporal bajo (IMC)4
Respecto al índice de masa corporal (IMC), los investigadores observaron que cada minuto adicional de la gratificación tardía preescolar, predijo una reducción de 0.2 puntos en el índice de masa corporal en la edad adulta. Los autores del estudio declararon:5
"Un mayor retraso de la gratificación a los 4 años, se asoció con un menor IMC 3 décadas más tarde. Identificar a los niños con mayor dificultad para retrasar la gratificación, puede ayudar a detectar los niños con riesgo de sobrepeso u obesidad.
Se han desarrollado intervenciones que mejoran el autocontrol en niños pequeños y podrían reducir el riesgo de que los niños tengan sobrepeso."
Aproveche el Lado Subconsciente De Su Mente Con Estas 6 Iniciativas
Claramente, como afirman los productores de "El Cerebro Automático", su mente subconsciente tiene una fuerte y poderosa influencia en su vida. Por razones obvias, es posible que quiera aprovechar su poder y dirigir su influencia de manera positiva y vivificante.
Operation Meditation, propone las siguientes iniciativas para utilizar al máximo y dirigir el potencial de su mente subconsciente:6
Exprésese artísticamente: Cualquier tipo de esfuerzo artístico, como colorear, dibujar o pintar, hace uso del subconsciente y permite que el trabajo creativo surja y le ayude a expresar sus verdaderos sentimientos. Si no sabe cómo empezar, tome clases de arte, aún y cuando tenga poco talento artístico o interés.
Ya que la meta es aprovechar su mente subconsciente, no es necesario que sea un gran artista, solo necesita tener apertura al proceso de creación.
|
Medite: De todas las maneras de conectarse e influir en su mente subconsciente, la meditación puede ser la más poderosa. Durante la meditación, se relaja más y deja de lado el pensamiento consciente.
En un estado de relajación y con la mente abierta, puede acceder a sentimientos y pensamientos más profundos que normalmente se reprimen. (Continúe leyendo para saber más sobre la forma de meditación de atención plena.)
|
Imagine los resultados deseados: Una gran manera de programar una nueva actividad, habilidad o pensamiento en su mente subconsciente es imaginarla y repetirla mentalmente hasta que se arraigue.
Innumerables canciones se alojan en su subconsciente, y puede cantarlas sin sentido, simplemente porque en algún momento de su vida las repitió en su mente.
Del mismo modo, puede imaginar nuevas actitudes, ideas, resultados y pensamientos. Al repetirse todos los días continuamente lo que desea, ayudará a que su mente subconsciente comprenda la idea y le ayudará a lograr los resultados que desea.
|
Realice un recuento del día antes de acostarse: Especialmente si quiere retener algún aprendizaje nuevo, hacer un recuento mental del mismo justo antes de irse a dormir puede ayudarle a transferirlo a su subconsciente.
Leer partes clave de sus metas, presentaciones o discursos antes de acostarse, asegura que la información esté en el primer plano de su mente mientras duerme. Esta técnica también tiene el potencial de influir en el contenido de sus sueños.
|
Piense y exprésese positivamente: Enunciar afirmaciones positivas es una gran manera de establecer pensamientos e ideas positivas en su mente subconsciente. Al adoptar el diálogo interno positivo como un hábito consistente, notará que los pensamientos más optimistas comienzan a contrarrestar gradualmente los pensamientos negativos previos.
Comenzar con frases simples como "Puedo hacerlo" o "Estoy haciendo un trabajo fantástico", elevará su ánimo e influirá en su pensamiento y autoestima, aún y cuando los demás a su alrededor continúen criticando y siendo negativos. Como se mencionó previamente, evite la fraseología negativa como: "No voy a usar palabras hirientes"; mejor reformule su pensamiento de manera positiva con frases como: "Voy a usar solo palabras buenas y alentadoras".
|
Escriba: Plasmar sus pensamientos en papel puede ayudarle a eliminar el "desorden mental". Saque un cuaderno y una pluma, configure su temporizador por 5 o 10 minutos y empiece a escribir cualquier cosa que se le venga a la mente. Evite las correcciones.
Escriba literalmente todo y cualquier cosa que se le venga a la mente. Mientras siga este hábito, con el tiempo– lo idóneo es realizarlo como una actividad semanal e incluso diaria— su cerebro se abrirá camino hacia el subconsciente y dejará al descubierto tanto ideas como pensamientos valiosos que tal vez no sabía que tenía. Si tiene el hábito de escribir un diario, probablemente ya experimenta los muchos beneficios que se relacionan con esta práctica.
|
Practicar la Atención Plena es una Forma Alternativa Para Entrenar Su Mente
La atención plena es una forma de meditación, y se puede practicar a cualquier hora y en el lugar que sea. Para hacerlo, simplemente elija prestar atención activamente al momento en el que se encuentra con una actitud sin prejuicios.
A diferencia de divagar, cuando se está consciente, se vive en el momento presente, esto permite que cualquier pensamiento y juicio distractor pase por su mente sin quedar atrapado en implicaciones emocionales y negatividad, cuestión que lo distrae y lo aleja del aquí y el ahora.
Una gran ventaja de la atención plena, es la facilidad con la que se puede incorporar en cualquier aspecto de su día. Puede practicar la atención plena mientras realiza las tareas del hogar como lavar los platos, comer, dar un paseo o trabajar. El objetivo es simplemente prestar atención a las sensaciones que experimenta en el presente.
Según la revista The Atlantic,7 muchos profesores comienzan sus clases con ejercicios cortos de atención plena que incluyen actividades tales como contar las respiraciones, concentrarse en las sensaciones al respirar y visualizar pensamientos y sentimientos. El objetivo es ayudar a que los estudiantes estén listos para tomar clases y lecciones académicas al:
- Enfocar y entrenar su atención
- Tranquilizar sus pensamientos
- Regular sus emociones
La Atención Plena En la Medicina
Asimismo, la atención plena, en especial el programa de Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena (REBAP), ha tenido éxito en el ámbito médico. Por ejemplo, el REBAP utiliza ejercicios específicos con el fin de apoyar a los pacientes que lidian con dolor crónico.
En los últimos años, la atención plena se ha utilizado para aliviar el estrés en Capitol Hill,8 para impulsar el rendimiento atlético y empresarial de Seattle Seahawks9 y Google,10 respectivamente, además de obtener resultados en el ejército estadounidense.11
Aunque la evolución hacia la atención plena ha alentado una industria participe en la promoción de todo tipo de libros, cursos, revistas y aplicaciones de teléfonos inteligentes, puede adoptar la meditación de atención plena en su día a día sin ningún entrenamiento o equipo especial. Estos son algunos consejos que pueden ayudarle a comenzar con la práctica:
- Comience el día siendo consciente y concentrándose en su respiración durante 5 minutos antes de levantarse de la cama. Ponga atención en su respiración y en cómo se mueve su vientre. La regulación de su respiración como la primera actividad tras despertar, puede darle más claridad y concentración durante el resto del día.
- Evite realizar muchas tareas simultáneamente, pues esto va en contra a la atención plena. Si intenta completar muchas tareas a la vez, deténgase y centre su atención en una cosa a la vez.
- Bloquee los pensamientos que lo distraen emocionalmente y recuerde que son solo "proyecciones", no una realidad futura garantizada. Por lo tanto, puede dejar ir esos pensamientos en lugar de darles el poder de estresarlo.
- Tome asiento tranquilamente por un tiempo, tal vez en compañía de música relajante. Respire rítmicamente, y concéntrese en algo como su respiración, una imagen o un objeto relajante, una oración o mantra de respiración, o bien simplemente sea consciente del presente. Asimismo, la respiración Buteyko puede ayudarle a calmar su mente y llevarlo a profundos estados de relajación en cualquier momento del día.
Sin duda, cualquier método que elija para estar más consciente y comprometido con su cerebro, será muy beneficioso para el resto de su vida— física, emocional y espiritualmente.
Su mente es poderosa y, como los productores de "Cerebro automático" han insinuado, es muy probable que solo esté conectado y aproveche una parte muy pequeña de todos los maravillosos beneficios que su cerebro tiene para ofrecer.