Por el Dr. Mercola
Según New Hope, una publicación de la industria,1 la coenzima Q10 (CoQ10) y su versión reducida, el ubiquinol, se encuentran entre los suplementos más populares para la salud mitocondrial. En los Estados Unidos, entre los años 2000 y 2016, la cantidad de personas que consume la CoQ10 aumentó de 2 a 24 millones, y la cantidad de marcas que ofrecen la CoQ10 aumentó de 18 a 125.
Este rápido crecimiento sugiere que las personas cada vez están más familiarizadas con la importancia de la salud mitocondrial, lo cual es una gran noticia. Aún mejor, una encuesta reciente2,3 revela que la CoQ10 ahora también es el principal suplemento recomendado por los cardiólogos para todos sus pacientes.
Durante años, he advertido que cualquier persona que tome estatinas para reducir sus niveles de colesterol realmente necesita consumir un suplemento de CoQ10--o mejor aún, ubiquinol, que es su forma activa y reducida--con el fin de proteger su salud, sobre todo su salud cardiaca.
En el pasado, pocos médicos, incluidos los cardiólogos, advertían a sus pacientes acerca de que las estatinas agotan la CoQ10 (y otros nutrientes importantes, incluida la vitamina D) de su cuerpo.
Parece que ahora esto podría estar cambiando poco a poco. El cuerpo también produce menos ubiquinol a medida que envejece, por lo que es recomendable consumir suplementos incluso si no está tomando estatinas.
Porqué la CoQ10 Es Tan Importante Para Una Salud Óptima
El Ubiquinol--la forma reducida de la coenzima Q10 que es rica en electrones y producida en el cuerpo de manera natural--desempeña un papel importante en la cadena de transportación de electrones de sus mitocondrias, donde facilita la conversión de sustratos de energía y oxígeno en la energía biológica (trifosfato de adenosina o ATP) que necesitan las células para vivir, repararse y regenerarse.
Es un antioxidante liposoluble, lo que significa que funciona en las porciones de grasa de su cuerpo, tales como las membranas de sus células, donde elimina los subproductos potencialmente perjudiciales del metabolismo, que son conocidos como especies reactivas del oxígeno.
Tomar tal suplemento le ayuda a proteger sus membranas mitocondriales del daño oxidativo, y esto a su vez ha demostrado ser beneficioso para combatir una variedad de padecimientos de salud y enfermedades crónicas.
Esto es normal ya que muchas afecciones, que incluyen a las enfermedades cardíacas y migrañas--a las cuales la CoQ10 ha demostrado beneficiar--parecen tener su origen en la disfunción mitocondrial. La CoQ10 es utilizada por cada célula de su cuerpo, pero sobre todo por las células de su corazón.
Las células del músculo cardíaco tienen hasta 200 veces más mitocondrias y, por lo tanto, necesitan 200 veces más CoQ10 que el músculo esquelético.
También se detectaron bajos niveles de CoQ10 en personas con ciertos tipos de cáncer,4 incluidos el cáncer de pulmón, mama y páncreas, así como con metástasis de melanoma, lo que fortalece aún más la teoría metabólica del cáncer. La palabra "coenzima" también es un indicio de su importancia; por ejemplo, funciona en sinergia con otras enzimas para digerir los alimentos.
También tiene la capacidad de aumentar la absorción de nutrientes importantes en el cuerpo. En concreto, ayuda a reciclar las vitaminas C y E, lo que a su vez maximiza sus efectos beneficiosos.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
La CoQ10 Desempeña un Papel Importante en la Salud del Corazón
La investigación demuestra que la CoQ10 es particularmente importante para las enfermedades cardíacas y cardiovasculares, incluidas la insuficiencia cardíaca congestiva5 y la hipertensión arterial.6
La investigación también sugiere que la CoQ10 puede ayudar a la recuperación después de una cirugía de bypass y válvulas cardíacas.7 En lo personal, considero que todos los pacientes con insuficiencia cardíaca deben consumir ubiquinol. Para mí, no hacerlo es una negligencia médica.
Cuando se trata de la salud cardiaca, un beneficio más general es que el ubiquinol también actúa como un antioxidante en la sangre, donde previene la oxidación del colesterol LDL, lo que a su vez ayuda a prevenir la aterosclerosis.
Un estudio realizado en el año 2015,8,9,10 encontró que las personas mayores que tomaron una combinación de CoQ10 y selenio todos los días durante cuatro años, sufrieron menos ataques cardíacos, requirieron pasar menos días en el hospital y tuvieron una menor mortalidad por todas las causas.
También reportaron tener una mejor calidad de vida en comparación con los participantes del grupo de control que recibieron un placebo.
Increíblemente, en el transcurso de una década--a pesar de haber dejado de consumir suplementos después de cuatro años--las muertes relacionadas con enfermedades cardíacas fueron casi un 50 % más bajas en el grupo de tratamiento original, y la mortalidad por todas las causas fue un 18 % menor que en el grupo de control.
Si bien, la CoQ10 es conocida por proteger la salud del corazón por sí sola, el selenio le ayuda al cuerpo a producir y acumular CoQ10 al funcionar como un "refuerzo".
El Ubiquinol/CoQ10 también ayuda a mitigar la inflamación. El ubiquinol ha demostrado tener un efecto positivo sobre dos marcadores de la inflamación, NT-proBNP y gamma-glutamil transferasa (GGT), el último de los cuales es un indicio temprano de insuficiencia cardíaca.
Al consumir suplementos de ubiquinol, se reducen y regulan los niveles de estos marcadores y de los genes vinculados a ellos. Esto puede disminuir su riesgo no solo de problemas cardíacos sino también de cualquier cantidad de otras enfermedades asociadas con la inflamación crónica.
La CoQ10 Ayuda a Prevenir la Diabetes Inducida por las Estatinas
Al agotar la CoQ10 de su cuerpo, los medicamentos con estatinas no solo incrementan su riesgo de padecer problemas cardíacos, sino que también aumentan significativamente su riesgo de tener diabetes.11
Por ejemplo, la rosuvastatina (crestor), se asocia con un riesgo 27 % más elevado de diabetes tipo 2.12 De acuerdo con un metanálisis realizado en el año 2011,13 entre mayor sea su dosis de estatinas, mayor será su riesgo de padecer diabetes inducida por los medicamentos.
El "número necesario para producir efectos perjudiciales" del tratamiento con estatinas con dosis intensivas fue de 498 para la diabetes de nueva aparición--ese es el número de personas que necesitan tomar el medicamento para que una persona desarrolle diabetes.
En términos aún más sencillos, 1 de cada 498 personas que llevan un régimen de estatinas en dosis elevadas, desarrollará diabetes.
Como nota a parte, el "número necesario de personas a tratar" al año a causa de las estatinas a dosis elevadas fue de 155 por incidentes cardiovasculares. Esto significa que 155 personas deben tomar el medicamento para evitar que una sola persona sufra un incidente cardiovascular.
Consumir un suplemento de ubiquinol o CoQ10 puede ayudar a reducir este riesgo al mejorar la función mitocondrial y, por lo tanto, la señalización de la insulina. Como se señaló en Life Extension Magazine:14
"A propósito, las estatinas interfieren con la producción de nuevas moléculas de colesterol al bloquear una enzima llamada HMG-CoA reductasa.
Sin embargo, en el proceso también bloquean a un precursor de la CoQ10, lo cual interfiere con su producción natural y resulta en niveles más bajos de CoQ10 en la sangre. Por si fuera poco, reducir el colesterol LDL afecta la transportación de CoQ10 hacia las células.
La combinación de estos efectos ha demostrado reducir hasta en un 54 % los niveles de CoQ10 en la sangre de forma directa. Los pacientes con diabetes ya tienen niveles de CoQ10 más bajos de lo normal.
Esto se debe a que su cuerpo utiliza gran parte de sus reservas de CoQ10 en un esfuerzo por combatir el estrés oxidativo inducido por la diabetes. Cuando se les prescriben estatinas a las personas con diabetes... esa mayor reducción de CoQ10 puede ser especialmente perjudicial".
Otros Beneficios de la CoQ10 Para la Salud
Las investigaciones revelan que ubiquinol y la CoQ10 son beneficiosas para una variedad de diferentes enfermedades y padecimientos, que incluyen pero no se limitan a:15,16
Traumatismo cerebral. La investigación reciente realizada con animales sugiere que el ubiquinol tiene beneficios neuroprotectores que pueden mejorar sus probabilidades de recuperarse en caso de una lesión traumática cerebral. El estudio en cuestión exploró los efectos del ubiquinol en la expresión génica cerebral al ser administrado antes de la lesión cerebral traumática.
Las ratas recibieron solución salina o ubiquinol, 30 minutos antes de que se les indujera una lesión cerebral traumática. Las que recibieron ubiquinol se recuperaron mejor que las del grupo de control--un efecto que se atribuyó a la capacidad del ubiquinol para impactar de manera positiva en los genes implicados en la bioenergía y producción de radicales libres. |
Enfermedad de Parkinson. Las altas dosis de CoQ10 podrían ser beneficiosas durante las primeras etapas. |
Miopatía inducida por las estatinas. Las pruebas demuestran que la CoQ10 disminuye su riesgo de desarrollar dolor y debilidad muscular asociados con el uso de estatinas. |
Migrañas. La CoQ10 ha demostrado aliviar los dolores de cabeza, incluidas las migrañas, tensión, cefaleas y dolores de cabeza relacionados con la menstruación y la enfermedad de Lyme. |
Desempeño físico. La CoQ10 también es popular entre los deportistas. Dado que está implicada en la producción de energía, podría mejorar su rendimiento físico. También podría ser útil para las personas con distrofia muscular por la misma razón. |
Esterilidad. La suplementación con CoQ10 también podría mejorar la fertilidad en hombres y mujeres. En el semen se encuentran altos niveles de CoQ10, y se le ha correlacionado directamente con el conteo y la motilidad de los espermatozoides.
La investigación también demuestra que una mayor concentración de CoQ10 en los espermatozoides ayuda a proteger sus membranas del daño de los radicales libres.17
Las mujeres que desean concebir deben ser conscientes de su salud mitocondrial. Como se señaló en un estudio,18 "las alteraciones del rendimiento mitocondrial que es provocado por una disponibilidad insuficiente de CoQ10 puede conducir a deficiencias de ovocitos provocadas por la edad, las cuales causan infertilidad". |
La CoQ10 Contrarresta los Efectos Negativos de Muchos Medicamentos
La suplementación con CoQ10 también es importante si está tomando ciertos tipos de medicamentos, de los cuales, las estatinas son solo uno de ellos.
Si consume alguno de los siguientes medicamentos, un suplemento de CoQ10 o ubiquinol podría beneficiarle debido a que puede ayudarle a combatir los efectos negativos que se asocian con tales medicamentos:
Bloqueadores de ácidos |
Medicamentos para las alergias |
Antiácidos |
Medicamentos contra las arritmias |
Antibióticos |
Antidepresivos |
Anticoagulantes |
Medicamentos para la presión sanguínea |
Inhibidores de la ECA |
Antagonistas de los receptores de angiotensina II |
Betabloqueadores |
Diuréticos |
Reductores de colesterol (incluidos los fibratos) |
Medicamentos para la diabetes |
Medicamentos psiquiátricos |
CoQ10 versus Ubiquinol
Como se mencionó, el ubiquinol es la versión reducida de la CoQ10 (también conocida como ubiquinona). En realidad, son la misma molécula, pero cuando la CoQ10 se reduce, toma dos electrones, lo que la convierte en ubiquinol.
En el cuerpo, esta conversión ocurre miles de veces por segundo dentro de sus mitocondrias. Las idas y venidas de estas dos formas moleculares son parte del proceso que transforma los alimentos en energía.
La producción de ubiquinol aumenta desde la primera infancia hasta mediados o finales de los 20 años de edad. Cuando llega a los 30, comienza a declinar. Los jóvenes pueden consumir perfectamente suplementos de CoQ10, sin embargo, a las personas mayores les beneficia más el ubiquinol ya que se absorbe con mayor facilidad.
Las personas con un polimorfismo de un solo nucleótido genético (SNP) llamado NQO1 carecen de la enzima necesaria para convertir la CoQ10 en ubiquinol en el cuerpo, y definitivamente necesitan tomar ubiquinol o no obtendrán ninguno de sus beneficios.
La investigación ha demostrado que las comunidades chinas e hispanas son especialmente propensas a tener este SNP.19,20,21 También hay pruebas genéticas que puede realizarse para identificar si lo tiene. Por todas estas razones, normalmente recomiendo tomar ubiquinol, sobre todo si tiene más de 40 años.
Cómo Regenerar la CoQ10 de Manera Natural
Curiosamente, las investigaciones recientes demuestran que puede mejorar la conversión de CoQ10 a ubiquinol en su cuerpo al consumir muchas verduras de hoja verde, que están repletas de clorofila, junto con la exposición al sol.
Una vez que la clorofila se consume, es transportada hacia la sangre. Luego, cuando expone cantidades significativas de piel a la luz del sol, dicha clorofila absorbe la radiación solar, lo que facilita la conversión de CoQ10 a ubiquinol.
También puede mejorar la absorción de CoQ10 de sus alimentos o suplementos al consumirlos con una pequeña cantidad de grasas saludables, tales como un poco de aceite de oliva, aceite de coco o aguacate. Para optimizar la producción de CoQ10 de su cuerpo, también asegúrese de consumir suficiente:
- Pescados grasos bajos en contaminantes, tales como el salmón silvestre de Alaska, sardinas, anchoas y arenques
- Carne de res y ave proveniente de animales orgánicos alimentados con pastura
- Vísceras de animales orgánicos, criados en pastizales o alimentados con pastura
- Semillas de sésamo
- Brócoli
Sugerencias de Dosis Recomendadas
Los requisitos de dosificación variarán dependiendo de su situación y necesidades individuales. Como regla general, entre más enfermo se encuentre, más necesitará. Dicho esto, por lo general, los estudios limitan la dosis a 600 mg al día para personas gravemente enfermas.
Si apenas está comenzando a tomar ubiquinol, empiece a tomar entre 200 y 300 mg al día. En tres semanas, sus niveles plasmáticos usualmente se estabilizarán a su nivel óptimo.
En un estudio, durante el transcurso de un mes, las concentraciones de ubiquinol aumentaron de manera oblicua a la dosis, y se estabilizaron más o menos a la mitad del mes a niveles de aproximadamente 2.6 gramos por mililitro (g/ml) con una dosis de 90 mg/día; 3.7 g/ml con una dosis de 150 mg/día y 6.5 g/mL con una dosis de 300 mg/día.22
Después del primer mes, puede bajar a una dosis de mantenimiento de 100 mg/día. Esto suele ser suficiente en personas saludables.
Si tiene un estilo de vida activo, hace mucho ejercicio o está bajo mucho estrés, podría aumentar su dosis de 200 a 300 mg/día. Recuerde, si consume estatinas necesita por lo menos entre 100 y 200 mg o más de ubiquinol o CoQ10 al día.
Para tratar la insuficiencia cardíaca u otros problemas cardíacos significativos, es posible que necesite alrededor de 350 mg diarios, o más. En lo personal, tomo 300 mg de ubiquinol todos los días.
Lo ideal es que trabaje en conjunto con su médico para determinar la dosis ideal. El doctor puede hacerle un examen de sangre para medir sus niveles de CoQ10, lo que le indicará si su dosis es lo suficientemente alta como para mantenerlo dentro de un rango saludable.
La CoQ10 (o ubiquinol) también es apropiada para quienes padecen otras enfermedades crónicas además de problemas cardíacos, tales como la diabetes, esclerosis lateral amiotrófica, fatiga crónica, migrañas y autismo, por ejemplo.
Lo mejor es que divida la dosis hasta dos o tres veces por día en lugar de tomarla toda de golpe debido a que esto dará como resultado niveles sanguíneos más elevados. Otras recomendaciones de dosificación presentadas por el Dr. Stephen Sinatra (un cardiólogo certificado por la junta y un destacado experto en el ámbito de la cardiología natural) incluyen:
Hipertensión: 200 mg/día |
Atletas de clase mundial que necesitan una rotación adicional de ATP: de 300 a 600 mg/día |
Trasplante de corazón o insuficiencia cardíaca congestiva grave: de 300 a 600 mg/día en dosis divididas |
Arritmia: 200 mg/día |
Atletas regulares: de 100 a 300 mg/día |
Prolapso de la válvula mitral: una combinación de 400 mg de magnesio y de 100 a 200 mg de ubiquinol al día |