El factor de la motivación

Ejercicio

Historia en Breve

  • La condición física es la pieza faltante que nos puede unir como sociedad, y que les permita a todos optimizar su inteligencia, productividad y estabilidad mental
  • La condición física – no solo verse bien sino sentirse bien – tiene un impacto significativo en el autoestima y capacidad para verse a sí mismo como fuerte, capaz de superar los desafíos y de trabajar para lograr un objetivo
  • La investigación ha demostrado convincentemente que mientras más activos sean los niños y adolescentes físicamente, mejor será su rendimiento académico. Asimismo, la investigación demuestra que cuando se reincorpora la educación física en las escuelas, los problemas disciplinarios tienen una disminución superior al 80 % en un solo semestre
  • Sentarse es un factor de riesgo independiente para las enfermedades crónicas y la muerte prematura, y este factor tiene una tasa de mortalidad similar a la de fumar, sin embargo, las escuelas de los Estados Unidos obligan a los niños a permanecer sentados la mayor parte del día
  • Al utilizar escritorios horizontales y planos, los niños se ven forzados a realizar diversas posturas antinaturales mientras leen y escriben, lo que produce deformidades, dolor y futuras inhibiciones del movimiento

Por el Dr. Mercola

La investigación1 ha demostrado de manera convincente que cuanto más activos son los niños y adolescentes, mejor será su rendimiento académico. Tal y como lo señalaron los autores de una revisión científica de 2012:

"Por lo general, la actividad física y los deportes se promueven por su efecto positivo en la salud física de los niños... Asimismo, cada vez más fuentes bibliográficas sugieren que la actividad física tiene efectos beneficiosos en diversos resultados de salud mental...

Además... se cree firmemente que realizar actividad física está relacionado con mejorar la función cerebral y la cognición, lo que influye positivamente en el rendimiento académico".

Se han sugerido diversos mecanismos que ayudan a explicar por qué la actividad física beneficia la cognición. En primer lugar, el ejercicio aumenta el flujo sanguíneo y de oxígeno al cerebro, lo que en sí aumenta la velocidad de aprendizaje.2 Asimismo, el ejercicio aumenta los niveles de norepinefrina y endorfinas, lo que reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.

Cabe señalar que el ejercicio desencadena factores de crecimiento que crean nuevas neuronas y permiten la plasticidad cerebral, lo que facilita la memoria y el aprendizaje.

De acuerdo con los autores de esta revisión de 2012:

"Cada vez se ejerce más presión para mejorar los puntajes académicos y esto suele derivarse en más tiempo de instrucción para asignaturas tales como matemáticas y lengua a costa del tiempo para ser físicamente activos...

[L]as fuentes bibliográficas proporcionan evidencia ambigua sobre la relación longitudinal positiva entre la actividad física y el rendimiento académico. Sin embargo, existe una fuerte creencia generalizada de que esta relación está presente, y la investigación en esta área sigue en curso".

El factor de la motivación

El documental presentado, "The Motivation Factor"3 (El Factor de la Motivación) investiga estas afirmaciones y expone cómo el ejercicio en la escuela – y en particular la educación física (PE, por sus siglas en inglés) –, ayuda a motivar a los niños y adultos jóvenes a sobresalir en otras áreas de la vida, incluso en la académica.

"La noción de que el bienestar físico de la persona es una base importante para el vigor y la vitalidad de todas las actividades de la nación, es tan antigua como la propia civilización occidental. Sin embargo, es un conocimiento que hoy, en América, corremos el peligro de olvidar".

Esta cita se le atribuye al presidente electo John F. Kennedy, quien la mencionó durante una entrevista en diciembre de 1960.

Por desgracia, su advertencia fue en gran medida desatendida, y en la actualidad, los niños y adultos jóvenes son más sedentarios que nunca. Esto no solo tiene consecuencias en la salud física, sino que también tiene un impacto psicológico.

Como se señala en el documental, el ejercicio tiene la capacidad de unir personas, reunirlas y formar vínculos interpersonales. Esto también juega un papel fundamental en la capacidad de una persona para tener éxito en la vida.

En el siglo XIX, un tercio del tiempo escolar estaba dedicado al ejercicio físico. Los antiguos griegos dedicaron la mitad de su educación a la actividad física. Y de igual forma, Kennedy, era un firme partidario de que el ejercicio produce excelencia académica y construye la integridad.

Como se muestra en el documental, de acuerdo con la perspectiva histórica, el bienestar físico conduce a una mente, cuerpo y espíritu saludables. "Nuestro estado actual de analfabetismo físico nos impide saber cómo ser inteligentes, productivos y mentalmente estables", señala el narrador.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

La educación física es imprescindible para el éxito en la vida

Una consecuencia de eliminar la educación física del plan de estudios escolar en los Estados Unidos ha provocado los peores resultados de educación y productividad desde la década de los 70.

Además, a pesar de ser los mayores inversores en atención médica del mundo, dicho país tiene la tasa más alta de enfermedades mentales, y tanto la obesidad como las enfermedades crónicas se han incrementado drásticamente con cada década que pasa.

A lo largo del documental, se muestran videos de clases de Educación Física de hace 50 años en la preparatoria La Sierra High School en Riverside, California.

La preparatoria La Sierra siguió la iniciativa de Kennedy y desarrolló uno de los programas de acondicionamiento físico diario más rigurosos y progresivos en los Estados Unidos, con una multitud de hombres jóvenes que parecían pertenecer a una revista dedicada al acondicionamiento físico. Está es una imagen que dista mucho de los actuales estudiantes de preparatoria.

Tony Asaro, quien estudió en la preparatoria La Sierra en 1967, describe cómo le ha servido su formación preparatoria a lo largo de su vida. Hasta el día de hoy, corre 5 kilómetros y realiza estiramientos cada mañana. Esto hace que se sienta bien, tanto física como mentalmente, y lo mantiene motivado para vivir con vigor y optimismo.

Ed Carisoza, de la generación del '61, concuerda con él, y dice que ha hecho ejercicio desde que estudiaba la preparatoria. Los hábitos de ejercicio físico que desarrolló en ese momento se quedaron con él de por vida. 

La importancia de la disciplina y la actividad física

Una investigación realizada por la Facultad de Medicina de Harvard demuestra que en cuanto se reincorpora la educación física en las escuelas, en un solo semestre los problemas disciplinarios presentan una disminución superior al 80 %. Esto a su vez significa que los profesores pueden concentrarse en la enseñanza y no en crear reglas, y al mejorar la participación y el enfoque, los niños aprenden más y obtienen mejores resultados en las pruebas.

De hecho, los estudios han demostrado en repetidas ocasiones que el rendimiento en matemáticas y ciencias se correlaciona con la condición física.

Hace 8 años, ABC News4 expuso un programa especial que se implementa en la preparatoria Naperville Central High School, al oeste de Chicago, donde los estudiantes podían participar en una clase de gimnasia dinámica al comienzo del día y tenían acceso a bicicletas y pelotas de ejercicio en las aulas durante todo el día.

Los resultados fueron asombrosos. Los que participaron casi duplicaron sus puntajes de lectura, de forma paralela, los puntajes de matemáticas aumentaron 20 veces. Asimismo, la investigación ha demostrado que, tras realizar 30 minutos de ejercicio en la caminadora, los estudiantes resolvieron problemas con una mayor precisión de hasta un 10 %.

Asimismo, el documental señala que el prescindir de la Educación Física ha tenido un impacto significativo en las tasas de delincuencia y encarcelamiento. A pesar de tener solo el 4 % de la población mundial, las prisiones de Estados Unidos albergan al 25 % de la población mundial de prisioneros.

De acuerdo con los expertos entrevistados en el documental, esta cuestión tiene una amplia relación con el hecho de que los jóvenes carecen de dirección, disciplina y motivación para sobresalir y lo anterior se lo atribuyen a la falta de condición y educación física.

"El acondicionamiento físico ayuda al ego, orgullo y sentido de identidad", declara Trent Saxton, del Distrito de Columbia y quien estudió en la preparatoria La Sierra en el 67. En resumen, la condición física – no solo verse bien sino sentirse bien – tiene un impacto significativo en su autoestima y capacidad de verse a sí mismo como fuerte, capaz de superar desafíos y de trabajar para lograr un objetivo.

Un buen programa de Educación Física no solo enseña resistencia física sino resistencia mental. Este es el mensaje principal del documental: La condición física es la pieza faltante que nos puede unir como sociedad, y que les permita a todos optimizar su inteligencia, productividad y estabilidad mental.

La conexión entre mente y cuerpo

Al realizar diversas investigaciones para su libro "Spark: The Revolutionary New Science of Exercise and the Brain" (Spark: La Nueva Ciencia Revolucionaria Del Ejercicio Y el Cerebro), el psiquiatra Dr. John J. Ratey revisó 1 000 artículos científicos sobre la condición física y el rendimiento mental. "Me sorprendió lo mucho que ya se sabía", declaró el experto. Por ejemplo, se sabe que el ejercicio:

Es el mejor remedio preventivo para trastornos psiquiátricos, cardiopatías, diabetes y cáncer.5 El ejercicio incluso reduce el riesgo de pérdida de audición relacionada con la edad.6

Ayuda a construir un cerebro resistente al encogimiento,7 aumenta las habilidades cognitivas8 y la creatividad. Algunos investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que realizar caminatas regulares puede aumentar la creatividad hasta en un 60 %.9,10

Promueve la neurogénesis, es decir, la capacidad de su cerebro para adaptarse y desarrollar nuevas neuronas, sin importar la edad.

Promueve la salud mental al normalizar la resistencia a la insulina y estimular tanto las hormonas naturales "de la felicidad" como los neurotransmisores relacionados con el control del estado de ánimo, que incluyen endorfinas, serotonina, dopamina, glutamato y el ácido gamma-aminobutírico (GABA, por sus siglas en inglés).

Aumenta la memoria al mejorar la función del hipocampo,11,12 y el volumen13,14 – un hallazgo que puede ser una importante estrategia de prevención contra la enfermedad de Alzheimer, la forma más grave y mortal de la demencia.

Aumenta los receptores activados por el proliferador de peroxisomas (PGC-1α), una importante señal metabólica que aumenta la biogénesis mitocondrial. La ruta de PGC-1α regula tanto la actividad mitocondrial como la replicación mitocondrial. Esto resulta relevante, ya que el cerebro es el órgano del cuerpo que más mitocondrias tiene.

Cómo las escuelas modernas están inhibiendo las capacidades físicas de los niños

Más de 10 000 estudios publicados en la actualidad demuestran que sentarse es un factor de riesgo independiente para la enfermedad crónica y la muerte prematura. De hecho, el sentarse crónicamente tiene una tasa de mortalidad similar a la de fumar.

Sin embargo, las escuelas de los Estados Unidos obligan a los niños a permanecer sentados la mayor parte del día. Por si esto fuera poco, los cambios en el mobiliario escolar hacen que los niños adopten posturas extremadamente dañinas.

Los pupitres iniciales estaban inclinados, y una extensa investigación demostró que una inclinación de 20 grados era lo ideal para leer y escribir. Dicho mobiliario ha sido reemplazado por escritorios horizontales y planos, lo que obliga a que los niños se encorven y doblen su cuerpo en diversas posiciones antinaturales mientras leen y escriben.

Como resultado hay muchas deformaciones de postura, que provocan dolor y futuras inhibiciones del movimiento. Además, la Educación Física proporciona movimientos restaurativos para contrarrestar la mala postura de sentarse encorvado sobre un escritorio plano todo el día y sin ella, es probable que los efectos nocivos se vuelvan crónicos.

El uso generalizado de celulares y tabletas entre los niños pequeños – lo cual también provoca una postura jorobada – exacerba todavía más estos problemas.

El movimiento físico fortalece las nuevas conexiones cerebrales

Probablemente ya sabe que la forma de mantener el cerebro jovial y ágil es entrenándolo, sin embargo, los programas de entrenamiento cerebral tienen un alcance limitado. Una de las formas más efectivas de entrenar el cerebro es realizar tanto movimientos físicos complejos como ejercicios de coordinación.

Cuanto más complejo y desafiante sea el movimiento, mayores serán los beneficios cerebrales, lo que obligará a formar nuevas conexiones neuronales.

Por ejemplo, 2 excelentes ejemplos de esto es practicar malabarismo o lanzamiento de mazas, donde el cuerpo debe moverse en cualquier dirección y toda la atención debe dirigirse en realizar complicados patrones de coordinación. Las artes marciales como el karate, el muay thai (boxeo tailandés) y el taekwondo también tienen un efecto beneficioso en el cerebro.

De igual forma, el documental enfatiza la importancia de realizar movimientos restaurativos y señala que, si practica un deporte como su única forma de hacer ejercicio, el deporte en cuestión, sin importar cuál sea, eventualmente creará desequilibrios físicos.

Lo que en realidad se necesita son movimientos que simplemente restauren los patrones de movimiento natural del cuerpo.

Si puede moverse sin problemas, entonces puede realizar mejor cualquier deporte. También será menos propenso a malestares y dolores en general.

Otro gran desafío cerebral es simplemente pasar tiempo en la naturaleza. Caminar al aire libre desafía al cerebro en mayor medida que caminar en una máquina en espacios cerrados porque se debe prestar más atención al entorno. Por ejemplo, se debe prestar atención al lugar por donde camina para no tropezar con una roca o una raíz.

Estar rodeado de la naturaleza también aumenta la sensación de estar presente en el momento, lo que tiene beneficios neurológicos y psicológicos.

Estar en buena condición física es un derecho y responsabilidad

Como se señala en el documental, la condición física solía ser un derecho y una responsabilidad como ciudadano. De hecho, como nación hemos cambiado de dirección en lo que respecta a la educación física. Está abarca mucho más que solo aprender un deporte.

La educación física se trata de desarrollar un cuerpo fuerte y en pleno funcionamiento, y con él una mente que funcione bien y un espíritu estable que no sea destruido por las adversidades.

La Educación Física es lo único que aborda simultáneamente los 3 aspectos del ser humano – cuerpo, mente y espíritu. Cuando esos 3 aspectos son fuertes y adecuados, las personas tienen todas las herramientas para enfrentar el mundo con autoconfianza y cumplir sus sueños.

En la actualidad, los niños no saben qué comer, cómo moverse, pararse o incluso sentarse. Y, como se señala en el documental, no es su culpa. Simplemente nunca se les enseñó ninguna de estas cosas, y la escuela es el lugar más lógico e idóneo para que se implemente este tipo de educación.

Cómo hacer que sus hijos se muevan

En 1960, JFK exhorto a la nación para que se tomara en serio el estado físico, por sus beneficios individuales y por el beneficio que le puede aportar al país en general. En palabras del propio JFK, "una nación es tan fuerte como sus ciudadanos".

Hemos tardado demasiado ​​en responder a esta llamada de atención, sin embargo, no es demasiado tarde. Donde sea que esté hoy, y donde sea que estén sus hijos, puede establecer un nuevo curso para usted y su familia – donde el ejercicio físico sea parte de su vida diaria.

Lo más probable es que la escuela de su hijo no cuente con un programa completo de Educación Física, si es que acaso ofrece alguno. Le recomiendo que se comunique con los administradores de la escuela y trate de que la escuela preste atención a la Educación Física de la forma que se merece.

Después de todo, es una de las maneras más rentables de mejorar los resultados académicos. Al margen de ello, comience a tomar en serio el estado físico como familia. A continuación, se enlistan algunas sugerencias que pueden ayudarlo a emprender esto:

En primer lugar, es imperativo limitar la cantidad de tiempo que su hijo pasa viendo la televisión o jugando en la computadora y videojuegos, con el fin de que pueda reemplazar algunas de estas actividades sedentarias con el ejercicio. Los niños necesitan al menos de 30 a 60 minutos de ejercicio diario.

Motive a su hijo a participar en actividades físicas después de la escuela y los fines de semana. Las opciones son variadas, desde deportes y clases de baile hasta gimnasia, andar en bicicleta y jugar al tenis con sus amigos.

Recuerde, la clave para hacer que los niños se interesen en el ejercicio a una edad temprana es hacerlo más divertido. También tenga en cuenta que lo ideal es tener momentos espontáneos de ejercicio a lo largo del día.

Tal y como pasa con los adultos, los niños también necesitan variedad en sus rutinas de ejercicio para obtener los mejores beneficios, así que asegúrese que su hijo realice un entrenamiento en intervalos de alta intensidad, ejercicios de fuerza, estiramientos y actividades que fortalezcan su espalda y abdomen.

También considere ejercicios menos convencionales. Algunos ejemplos son, las cuerdas de batalla, lanzamiento de mazas, ejercicios de saltos, entrenamiento de agilidad con escalera, entrenamiento con pelota BOSU, ejercicios con peso corporal y slackline.

Una de las mejores maneras de motivar e inspirar a sus hijos es ser un modelo a seguir al mantenerse activo. Si su hijo lo ve adoptar el ejercicio como una parte positiva e importante de su estilo de vida, naturalmente lo seguirá.

Planifique actividades físicas donde participe toda la familia. El senderismo, andar en bicicleta, piragüismo, natación y otros deportes son excelentes opciones.

Piénselo de esta manera, al tomarse el tiempo para hacer que sus hijos se interesen en el ejercicio hoy en día, les regalará algo que los mantendrá sanos y felices por el resto de sus vidas.