¿Qué tan ideal es utilizar una cubierta en el asiento del inodoro?

Cubierta del Inodoro

Historia en Breve

  • Aunque muchas personas optan por utilizar cubiertas en el asiento del inodoro o grandes porciones de papel higiénico en los baños públicos, estos productos son porosos y permiten la transferencia de bacterias; el microbiólogo Philip Tierno considera que su riesgo de adquirir una enfermedad es improbable
  • Colocarse crónicamente en una posición semi-sentada sobre el inodoro podría aumentar el riesgo de una mujer de retener orina; lo que es posible que irrite la pared de la vejiga, así como la misma vejiga y eleve el riesgo de infección, lo que podría causar incontinencia
  • Mantener su piel saludable y una buena higiene de sus manos podría ser más importante, que utilizar una cubierta en el asiento de un inodoro para disminuir el riesgo de exposición a patógenos
  • Los datos demuestran que los elementos cotidianos del hogar, como el teléfono celular, teclado y escritorio, podrían tener muchas más bacterias que el asiento de un inodoro

Por el Dr. Mercola

Detener la difusión de microbios es importante para disminuir la propagación de infecciones, resfriados y gripe. Las investigaciones han demostrado continuamente que el agua y el jabón podrían destruir los gérmenes que causan gastroenteritis aguda, neumonía, hepatitis A y otras enfermedades contagiosas, incluyendo al Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés).1

De hecho, es posible que lavarse las manos sea la estrategia individual más importante para disminuir la exposición a los gérmenes posiblemente patógenos y las enfermedades resultantes. Si bien, no es el único factor, podría reducir drásticamente el acceso de los gérmenes al cuerpo.

En un baño público, muchas personas optan por utilizar papel higiénico o cubiertas sobre el asiento del inodoro. Hay cierta atracción intuitiva en cubrir el asiento de un baño público antes de sentarse. Incluso, algunas personas optan por no sentarse sobre el inodoro para evitar tocar el asiento.

Sin embargo, a menos que el asiento del inodoro esté obviamente sucio, es posible que apilar una gran cantidad de papel higiénico o utilizar una cubierta sobre el asiento no le brinde la protección que cree que proporciona.

Su piel funciona como una barrera; al contrario del papel higiénico

Al ser el órgano más superficial del cuerpo humano, su piel sirve como un sistema de defensa primaria, ya que protege a sus órganos del exterior. Además, su piel es un órgano sensorial y regula su temperatura corporal.2 Con un área total de aproximadamente 20 pies cuadrados, su piel tiene tres capas distintivas. La epidermis es la capa más superficial y actúa como una barrera impermeable.3

La permeabilidad de su piel controla el desplazamiento del agua y otros electrolitos, lo que permite la circulación en ambas direcciones. Sin embargo, las bacterias y los virus no se pueden absorber a través de la piel, sino que solo ingresan a través de una abertura en esta barrera.

De igual manera, su piel es naturalmente ácida.4 Con un pH de casi 5.5, que desempeña la función de inhibir el desarrollo de bacterias dañinas. Al utilizar una combinación de función de barrera y capa ácida, su piel actúa como la primera línea de defensa importante.

El Dr. Peter Elias, dermatólogo de la Universidad de California, en San Francisco, compara la piel con una pared de ladrillos.5 Los ladrillos son las células cutáneas secas y sin vida que su cuerpo está listo para eliminar, mientras que la mezcla--el cemento con el que mantienen unidos los ladrillos--es la matriz intercelular compuesta de grasas.

Esta es una barrera sumamente impermeable que ayuda a prevenir la pérdida descontrolada de agua y la entrada de microorganismos dañinos. Asimismo, su piel funciona como un órgano endocrino, ya que produce vitamina D al exponerse a la luz solar, y ayuda a regular la respuesta inmunológica hacia los patógenos que entran en contacto con la piel a través de la presencia de células de Langerhans.6

Según el Dr. William Schaffner, profesor de medicina preventiva en la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, no existe evidencia real de que poner alguna cubierta sobre el asiento de un inodoro pueda prevenir enfermedades o la transmisión de enfermedades infecciosas.7

De hecho, estos productos de papel son porosos y contienen agujeros lo suficientemente grandes como para que los organismos microscópicos puedan pasar a través de ellos. El microbiólogo, Philip Tierno, profesor de microbiología y patología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, comenta que:8

"Si utiliza varias capas, eso podría proporcionar un poco más de protección. Pero a menos que el asiento del inodoro esté evidentemente sucio, lo que significa que haya líquido o partículas sobre el asiento, es improbable que se contagie de algo".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Probablemente, no sentarse sobre al inodoro no sea la mejor solución

Enfrentémoslo, hay veces que probablemente preferiría aguantarse que sentarse en el asiento de un inodoro público. Sin embargo, a pesar de ser un buen ejercicio para sus cuádriceps, hacer una semi sentadilla sobre el inodoro no es una alternativa saludable para las mujeres.

Según el urólogo, Dr. Matthew Karlovsky, la posición semi-sentada no le permite a los músculos del piso pélvico relajarse por completo.9 Para que su vejiga se vacíe totalmente, estos músculos deben estar relajados. Sin embargo, cuando no se sienta sobre el inodoro, los músculos del piso pélvico aún podrían estar comprometidos entre un 30 y 40 %.10

Posiblemente le quede una pequeña cantidad de orina en la vejiga al permanecer de pie. En un estudio publicado en International Journal of Gynecology & Obstetrics,11 los investigadores encontraron que las mujeres que preferían hacer la posición semi-sentada sobre el asiento de un inodoro público tenían un volumen de orina residual en la vejiga, que fue medido por medio de pruebas urodinámicas.

Esta orina residual podría irritar el revestimiento de la vejiga, ya que produce la sensación de acudir al baño con mayor frecuencia e incluso aumentar su riesgo de infección en el tracto urinario.12

Con el tiempo, la orina residual también podría irritar la vejiga y provocar incontinencia urinaria. En función de la fuente,13,14 entre el 25 y 50 % de los hombres y mujeres en los Estados Unidos padecen incontinencia urinaria.

Casi 33 millones de personas tienen una vejiga hiperactiva que manifiesta síntomas de urgencia y frecuencia. El envejecimiento eleva el riesgo del padecimiento, pero hay una serie de factores que lo desencadenan en las personas más jóvenes.

Estar en una posición semi-sentada sobre el inodoro no es lo mismo que tener una evacuación intestinal en cuclillas. Cuando se sienta en un inodoro coloca sus rodillas en un ángulo de 90 grados con respecto a su abdomen, lo cual en realidad obstaculiza las eliminaciones intestinales ya que dobla el canal anal.

Cuando se coloca en cuclillas, que es la postura ideal para hacer las evacuaciones intestinales, sus rodillas se acercan más a su torso, lo cual cambia la posición de sus órganos intestinales y musculatura.

Esto permite la relajación y enderezamiento de su recto y maximiza la eficacia de las evacuaciones. Puede obtener más información en mi artículo anterior, "¿Quiere Mejores Evacuaciones Intestinales? ¡Póngase en Cuclillas, No Se Siente!"

¿Qué es más sucio que un asiento de inodoro?

Una serie de estudios de investigación han identificado los elementos cotidianos que portan más bacterias que el asiento de un inodoro. Por ejemplo, muchos llevan su teléfono celular consigo a todas partes, incluyendo a la mesa donde comen, el consultorio del médico y el baño.

En promedio, los habitantes de los Estados Unidos revisan sus teléfonos aproximadamente 47 veces al día,15 lo que eleva la oportunidad para que los microbios se transfieran de los dedos hacia su teléfono.

En un estudio realizado por científicos de la Universidad de Arizona,16 el análisis de datos determinó que los teléfonos celulares transportaban 10 veces más bacterias que la mayoría de los asientos de inodoros.

Si bien, es importante recordar que la piel humana se encuentra naturalmente cubierta de microbios que no producen consecuencias negativas para la salud, en algunos casos, los típicos artículos cotidianos que toca podrían transportar staphylococcus.17

Los teléfonos celulares podrían tener patógenos importantes, incluyendo al streptococcus, MRSA e inclusive E. coli que, aunque no le enferman automáticamente, no debe permitir que entren en su sistema.

El teclado de su computadora también podría tener una gran cantidad de bacterias posiblemente dañinas y ser un ambiente idóneo para los gérmenes.18 En un estudio encomendado por un grupo de defensa del consumidor, los investigadores encontraron que al menos un teclado tenía cinco veces el nivel de gérmenes que los encontrados en asientos de inodoros.

En un estudio de la Universidad de Arizona, los investigadores encontraron que una computadora de escritorio promedio tenía 400 veces más bacterias que el asiento de un inodoro promedio.19

Otro estudio del Hospital Northwestern Memorial de Chicago determinó que el enterococcus faecium resistente a la vancomicina y MRSA podrían sobrevivir hasta 24 horas en un teclado.20

Al hacer una comparación entre las manijas de la cocina y el inodoro, realizada por el Consejo de Salubridad, un tercio de las manijas del fregadero de la cocina tenía un nivel insatisfactorio de bacterias, en comparación con el 15 % de las manijas en el baño.21

En una charla del microbiólogo, Charles Gerba, para la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, Gerba explicó que las esponjas de cocina y el fregadero tienen 1 000 veces más bacterias que el asiento de un inodoro.22

Si le gusta salir a comer, le sorprenderá saber que las rebanadas de limón que flotan en el agua podrían ser cortadas por cocineros que no se han lavado las manos después de tener contacto con carnes.

Incluso es usual que los menús tengan más gérmenes del virus del resfriado y la gripe que el asiento de un inodoro.23 Estos descubrimientos concuerdan con las investigaciones que sugieren que su rutina diaria le expone a gérmenes posiblemente más peligrosos por medio de típicos artículos cotidianos, en comparación con el asiento de un inodoro público.

A pesar del factor “guacala”, la higiene de las manos es más importante que las cubiertas para inodoros

La terrible verdad es que solo el 5 % de las personas se lava las manos durante más de 15 segundos con jabón, después de utilizar un baño público,24 y cuán importante es la higiene de las manos para disminuir la propagación de infecciones y enfermedades.

A pesar de que la idea de sentarse en un baño público es menos que deseable, no lavarse las manos conlleva un mayor riesgo. Como indica Tierno, es improbable que pueda contagiarse de algo por sentarse sobre el asiento de un inodoro, a menos que esté lleno de líquido o partículas de materia.

Sin embargo, tan solo lavarse las manos con agua de la llave no es suficiente para eliminar las bacterias y los virus de sus manos ni disminuir el riesgo de contraer o transmitir una infección.

En un estudio realizado por la Marina de los Estados Unidos,25 a los reclutas se les ordenó lavarse las manos cinco veces al día. Los instructores de simulacros recibieron capacitación mensual sobre la importancia de lavarse las manos, y después de dos años los reclutas tuvieron 45 % menos incidencia de enfermedades respiratorias, en comparación con los reclutas del año anterior al inicio del programa.

Además, lavarse las manos ayuda a disminuir el problema cada vez mayor de la resistencia a los antibióticos, ya que podría prevenir infecciones respiratorias cuando los antibióticos son prescritos innecesariamente.26

Lavarse las manos correctamente ayuda a reducir el número de bacterias que son transferidas de una persona a otra. Para ser verdaderamente eficiente en controlar las enfermedades, debe considerar las siguientes directrices:

  • Utilice agua de la llave tibia y un jabón suave. No necesita jabón antibacterial, y eso se ha verificado científicamente. Incluso la FDA ha declarado que,27 "hoy en día, no hay evidencia de que [los jabones antibacteriales] sean más efectivos para prevenir enfermedades que lavarse con agua y jabón".
  • Primero, mójese las manos, aplique jabón y haga una buena cantidad de espuma, hasta las muñecas, frótese durante al menos 15 o 20 segundos (la mayoría de las personas solo se lavan durante aproximadamente seis segundos). Una buena forma de cronometrarlo es al cantar la canción de "Feliz Cumpleaños" dos veces.
  • Asegúrese de lavar todas las partes, incluyendo la parte posterior de sus manos, muñecas, entre sus dedos y alrededor y debajo de sus uñas.
  • Enjuáguese abundantemente bajo el agua de la llave.
  • Seque bien las manos, idealmente con una toalla de papel. Además, en los lugares públicos podría utilizar una toalla de papel para abrir las puertas, y así protegerse de los gérmenes que podrían estar albergados en las manijas.

Evite el jabón antibacterial

Si bien, tener las manos limpias es un factor significativo para disminuir la propagación de enfermedades, lo que utilice para lavar sus manos también es un factor importante para su salud y la del medio ambiente.

En un estudio publicado en Journal of Antimicrobial Chemotherapy,28 los investigadores analizaron 20 cepas bacterianas, mientras comparaban la efectividad de un jabón común contra uno que tenía 0.3 % de triclosán (el agente antiséptico más utilizado en los jabones antibacteriales).

El estudio evaluó la efectividad del jabón por medio de cajas de Petri, así como en las manos de los voluntarios del estudio que se las lavaron durante 30 segundos con cualquier tipo de jabón y agua tibia.

Los investigadores descubrieron que el jabón antibacterial no era más efectivo que el jabón común, cuando se utiliza en la vida cotidiana. Tan solo después de que las bacterias fueron remojadas en jabón antibacterial durante nueve horas, los productos que contenían triclosán destruyeron mayor cantidad de bacterias que el jabón normal, lo cual evidentemente es un beneficio inútil para el consumidor promedio.

Además de ser ineficaz en destruir las bacterias adicionales mientras se lava las manos, el jabón antibacterial también es perjudicial para su salud y la del medio ambiente. Varios estudios en animales han encontrado que el triclosán altera la actividad estrogénica29 y hormonal,30 daña la función muscular de humanos y animales31 y está relacionado con un mayor número de alergias en niños.32

Asimismo, el triclosán podría estar presente en detergentes, productos para el cuerpo, pasta de dientes e inclusive tablas para cortar y lápiz labial. Esta exposición adicional se ha sumado a la posibilidad de desarrollar resistencia a los antibióticos en el medio ambiente.

El triclosán permanece en pequeñas cantidades aun después del tratamiento en plantas de aguas residuales. Afecta la capacidad de las algas para realizar la fotosíntesis y, hasta cierto punto, podría bioacumularse conforme se transporta a lo largo de la cadena alimenticia. Según informó la revista Smithsonian:33

"Esta sustancia química también es liposoluble--lo que significa que se acumula en los tejidos grasos -- por lo que los científicos están preocupados de que pueda biomagnificarse, y aparecer en los tejidos de animales que están en los niveles más altos de la cadena alimenticia, ya que el triclosán se concentra en todas las plantas y animales que se encuentran debajo de ellos.

En 2009 se reveló evidencia sobre esta posibilidad, cuando se realizaron estudios sobre los niveles de esta sustancia química en la sangre de delfines nariz de botella en la costa de Carolina del Sur y Florida".

Tenga cuidado de ser rociado con el agua del inodoro

Una vez que haya terminado de utilizar el inodoro, debe bajar la tapa del asiento del inodoro antes jalar la palanca para hacer la descarga. La razón es un fenómeno conocido como "dispersión por descarga del inodoro" (toilet plume, en inglés). Cuando hace la descarga del inodoro, los desechos son dispersados por la turbulencia del agua.

Si bien, los inodoros de bajo flujo tienen un menor riesgo, hay un sin número de inodoros más viejos que podrían esparcir las gotas hasta a 6 pies del inodoro. Tierno indica que esta dispersión de partículas podría alcanzar hasta 15 pies.34

En un estudio publicado antes de que se empezaran a utilizar inodoros de bajo flujo,35 los investigadores encontraron que un inodoro podía ser repoblado por bacterias infecciosas y virus que se dispersan y se depositan en otras superficies del baño, tal como el piso, lavabo y cepillo de dientes.

En un estudio similar realizado más recientemente,36 los investigadores encontraron que esta dispersión de partículas podría desempeñar un rol en la transmisión de enfermedades infecciosas.

Incluso al hacer la descarga del inodoro con la tapa abajo, Tierno recomienda guardar en el armario los artículos que tengan contacto con su boca, y salir de un baño público en el momento de hacer la descarga.37

Sin embargo, aun cuando su inodoro esparce gotas de orina y heces a una distancia de hasta 6 pies del dispositivo, Tierno insiste en que realizar una higiene adecuada de las manos es más crucial que evitar la dispersión por descarga del inodoro.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario