Resistencia - No todos los gérmenes son iguales

Resistencia a los antibioticos

Historia en Breve

  • En el ámbito de la medicina, los antibióticos se han prescrito excesivamente y también se han utilizado de forma sistemática para estimular el crecimiento del ganado, lo cual ha ocasionado que ahora las bacterias sean resistentes a uno o más antibióticos
  • Los antibióticos como la oxitetraciclina y la estreptomicina también se emplean como pesticidas en la agricultura, y ambos también se utilizan en la medicina humana
  • Tan solo en los Estados Unidos, se estima que los patógenos resistentes a los antibióticos causan al menos 2 millones de infecciones y 23 000 muertes por año
  • Ha habido un auge en los casos de tuberculosis e infecciones del tracto urinario resistentes a los medicamentos, al igual que diversas enfermedades de transmisión sexual

Por el Dr. Mercola

La resistencia a los antibióticos se ha convertido en una gran amenaza para la salud pública a nivel mundial, y la causa principal de esta epidemia provocada por el hombre es el uso indebido y generalizado de antibióticos--medicamentos utilizados para combatir infecciones bacterianas en humanos y animales.

Durante décadas, los antibióticos se han recetado en exceso para tratar infecciones que no responden bien, o en lo absoluto, a estos medicamentos.

Por ejemplo, las infecciones virales no se pueden tratar con antibióticos ya que estos solo matan bacterias; sin embargo, es probable que muchos hayan llevado un tratamiento con antibióticos para combatir una infección auditiva, resfriado o gripe.

Además, los antibióticos se han utilizado de forma sistemática para estimular el crecimiento del ganado, y hasta el día de hoy, esta práctica continúa aplicándose en los Estados Unidos, a pesar de sus riesgos muy conocidos.

Tan solo en los Estados Unidos, se estima que los patógenos resistentes a los antibióticos causan al menos 2 millones de infecciones y 23 000 muertes por año. Los datos1,2 de la Unión Europea demuestran que las bacterias Klebsiella pneumoniae y E. coli han incrementado de forma significativa su resistencia a múltiples antibióticos.

Se estima que ahora, entre el 25 y 60 % de la K. pneumoniae presente en las infecciones del torrente sanguíneo es resistente a diversos antibióticos, lo que ha provocado que este tipo de infecciones sean extremadamente difíciles de tratar.

A su vez, el aumento de la pan-resistencia (resistencia a múltiples medicamentos) ha ocasionado un incremento significativo en el uso de carbapenémicos—un tipo de antibióticos de último recurso.

De igual manera, es alarmante que las Enterobacteriaceae resistentes a los carbapenémicos se han vuelto cada vez más frecuentes en los hospitales,3 y ahora, aproximadamente 1 de cada 25 pacientes terminan con una infección adquirida en un hospital.

El auge de la resistencia a los antibióticos

No es sorprendente que, en general los afectados sientan que hemos desperdiciado un magnifico recurso al usar antibióticos en exceso, lo cual ha originado bacterias inmunes a estos medicamentos.

Desde hace años, los científicos han advertido que, una vez más hemos entrado en una era pre-antibiótica, donde las infecciones que antes eran fáciles de tratar, ahora serán mortales. De hecho, ha habido un auge en los casos de tuberculosis e infecciones del tracto urinario resistentes a los medicamentos (UTIs, por sus siglas en inglés), al igual que diversas enfermedades de transmisión sexual.

Por ejemplo, las dos principales cepas de sífilis que circulan alrededor del mundo han desarrollado resistencia a la azitromicina, la segunda opción farmacológica para tratar esta infección.4,5

La Street Strain 14 (SS14), que es una cepa más reciente, parece ser mucho más resistente a los medicamentos que la cepa Nichols, que es más antigua. Un impresionante 90 % de las muestras de SS14 exhibió genes de resistencia a los medicamentos. Asimismo, hay evidencia que demuestra que las tres ETS más comunes--clamidia, gonorrea y sífilis--han desarrollado pan-resistencia.

En la actualidad, la gonorrea es resistente a todos los antibióticos que se han utilizado para tratarla, y ha desarrollado rápidamente resistencia a las cefalosporinas, el fármaco de último recurso.

En el caso de las UTIs, las infecciones resistentes a los medicamentos realmente han sido rastreadas hasta el consumo de pollo contaminado con E. coli resistente a los antibióticos.

A medida que cada vez más antibióticos se vuelvan inservibles, las cirugías también se convertirán en posibles eventos mortales, y los trasplantes de órganos podrían volverse prácticamente imposibles.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Han fallado los esfuerzos para disminuir el consumo humano de antibióticos

Entre 2000 y 2015, el consumo humano de antibióticos a nivel mundial aumentó en un 65 %, y llegó hasta 42 mil millones de dosis al año.6 Este incremento fue impulsado por los países de bajos y medianos ingresos, y si no se realizan cambios en las políticas, se estima que el consumo mundial de antibióticos aumentará hasta un 200 % adicional para el 2030.

El uso de antibióticos en países de altos ingresos continúa siendo más elevado que en la mayoría de los países de bajos y medianos ingresos, pero su uso ha aumentado rápidamente--una preocupación, en parte, debido a que a menudo los antibióticos se encuentran disponibles sin receta en países de bajos ingresos, lo que incrementa la posibilidad de abuso de los mismos.

Mientras tanto, si bien en los Estados Unidos las tasas de antibióticos no han aumentado drásticamente, tampoco han disminuido, lo que sugiere que el esfuerzo para disminuir su uso inadecuado ha fracasado en gran medida.

Lance Price, Director del Centro de Acción de Resistencia a los Antibióticos de la Universidad George Washington, expreso recientemente para NPR:7

"El mayor promotor de la evolución de las superbacterias es el uso de antibióticos... Cuantos más antibióticos utilicemos, más fomentaremos el desarrollo de bacterias que son resistentes a ellos...

[Ya] se han suscitado casos extremos, como el de una mujer [en Nevada] hace aproximadamente un año, que murió por una infección que era resistente a 26 antibióticos diferentes... Por lo tanto, en el medio ambiente existen bacterias que son resistentes a todo y cada vez se propagan más".

Está expuesto a los antibióticos de múltiples fuentes

Como se mencionó anteriormente, el uso excesivo de antibióticos no solo ocurre en el ámbito de la medicina, sino también en la producción de alimentos. De hecho, en los Estados Unidos,8 alrededor del 80 % de los antibióticos se utiliza en el área agrícola, por lo que es una fuente significativa de consumo de antibióticos para los humanos.

El riesgo de proporcionar antibióticos a los animales radica en que altera su microbioma intestinal (en parte, también es la forma en que los antibióticos promueven el crecimiento antinatural de los animales).

Durante el proceso, algunas de esas bacterias intestinales se vuelven resistentes a los antibióticos, y podría ocurrir una de dos situaciones; o bien, las bacterias resistentes a los medicamentos llegan al medio ambiente por medio de las heces de los animales, o el contenido intestinal podría contaminar la carne durante su sacrificio o procesamiento.

Por lo tanto, los antibióticos suministrados a los animales ingresan en el suministro de alimentos no solo a través de la carne, sino también a través del abono utilizado como fertilizante en los cultivos.

De hecho, al menos dos estudios9,10 demuestran que la mayoría de los vegetales cultivados en suelos fertilizados con abono absorben antibióticos por medio de sus hojas, tejidos vegetales y tubérculos, y cuanto mayor sea la cantidad de antibióticos, mayores serán los niveles detectados en los tejidos vegetales.

Uno de los estudios, financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), descubrió que los cultivos de raíces, que están en contacto directo con el suelo, son particularmente propensos a la contaminación por antibióticos.

Los antibióticos como la oxitetraciclina y la estreptomicina también se utilizan como pesticidas en la agricultura--principalmente en los huertos frutales, pero también en algunos cultivos de hortalizas--y ambos antibióticos también se emplean en la medicina humana.11

Proteger su salud intestinal y reducir la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos son razones importantes para asegurarse de consumir solo carnes y productos de animales alimentados con pastura y criados orgánicamente, así como frutas y vegetales biodinámicos.

Además, podría ayudarse a sí mismo y su comunidad al utilizar antibióticos solo cuando sea absolutamente necesario, y evitar por completo los productos antibacterianos. Esto incluye a las toallitas, geles, aerosoles y jabones antibacterianos, así como productos para la higiene personal y el hogar que contengan agentes antimicrobianos, tal como la pasta de dientes con triclosán y tablas de cortar tratadas con Microban.

El gobierno de los Estados Unidos ha sido muy flexible en la disminución del uso de antibióticos en las granjas industriales

En agosto de 2017, PBS News12 presentó una breve descripción sobre cómo las operaciones concentradas de alimentación animal (CAFOs, por sus siglas en inglés) han servido como entornos propicios para el desarrollo de superbacterias resistentes a los antibióticos--y cómo los productores tienen el poder de cambiarlo al criar a sus animales de una manera más natural.

Quizá lo más alarmante es la falta de acción de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, aun cuando las enfermedades resistentes a los antibióticos se han convertido en una amenaza inevitable para la salud pública.

La FDA emitió una guía voluntaria sobre los antibióticos agrícolas en 2013, en la que les requería a las empresas farmacéuticas que eliminaran las indicaciones de "eficiencia alimenticia" y "aumento de peso" en las etiquetas de sus antibióticos.

Además, le solicitaba a los veterinarios que supervisaran cualquier adición de medicamentos en el agua y alimento para los animales. La mayoría de las empresas acordaron cumplir con las directrices y declararon que ya no utilizaban antibióticos con el fin de promover el crecimiento, pero se aprovechan de una laguna mayor.

En vez de indicar que los medicamentos se utilizaban para promover el crecimiento, simplemente afirmaban que los empleaban como antibióticos para prevenir y controlar las enfermedades, un uso aún permitido, de acuerdo con las normas de la FDA.

El año anterior, la FDA prohibió oficialmente y por completo el uso de antibióticos para promover el crecimiento. Ahora, se requiere una receta veterinaria para obtener los antibióticos. Sin embargo, esta prohibición absoluta tampoco ha tenido un impacto real. En las CAFOs aún se suministran antibióticos de forma cotidiana, ya que es muy fácil obtener una receta veterinaria.

Eliminar el uso de antibióticos sin fines médicos reduce significativamente la resistencia a los medicamentos

El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también le solicitó a los productores e industria alimentaria dejar de usar antibióticos en animales sanos para "ayudar a preservar la efectividad de los antibióticos que son importantes para la medicina humana".13

Citaron un estudio de 2017,14 publicado en The Lancet Planetary Health, que descubrió que disminuir el uso de antibióticos en animales destinados a la producción de alimentos, había reducido hasta en un 39 % la cantidad de bacterias resistentes a los antibióticos en los animales.

Y de manera similar, podría disminuir dichas bacterias en los seres humanos, particularmente en los que están directamente expuestos a los animales destinados a la producción de alimentos.

Los niveles más bajos de bacterias resistentes a los antibióticos en los animales también implican un menor riesgo para quienes consumen la carne.

En un estudio de Consumer Reports15 sobre 300 muestras de carne molida cruda, publicado en 2015, las muestras de CAFOs tenían tres veces más probabilidades de estar contaminadas con bacterias resistentes a múltiples medicamentos, en comparación con la carne de res de animales alimentados con pastura criados sin antibióticos.

La carne de res de animales alimentados con pastura también tenía menos probabilidades de estar contaminada con E. coli y Staphylococcus aureus, en comparación con la carne de CAFOs.

Tal como está, el uso excesivo de antibióticos entre los animales de CAFOs los ha convertido en verdaderas "fábricas de enfermedades"16 y, en los Estados Unidos, cada vez que la FDA evalúa el pollo crudo del supermercado, usualmente encuentra bacterias resistentes a los antibióticos.17

De forma indignante, la científica principal del USDA, Chavonda Jacobs-Young, respondió al llamado a la acción internacional de la OMS al indicar que,18 "las directrices de la OMS no están alineadas con la política de los Estados Unidos, y no cuentan con el respaldo de estudios científicos sólidos.

Las recomendaciones combinan erróneamente la prevención de enfermedades con la promoción del crecimiento de los animales".

Esta afirmación es contraria a las investigaciones previas que demuestran que, en los Estados Unidos el uso de los antibióticos sin fines terapéuticos en el ganado representa alrededor del 93 %.19,20

¿Acaso los antibióticos son esenciales en la ganadería?

El punto es, ¿acaso los antibióticos son totalmente esenciales en la ganadería? Hay muchas pruebas que sugieren que la respuesta es negativa. Sin embargo, se requiere la implementación de algunos cambios saludables.

Por ejemplo, los animales criados en pastizales rara vez necesitan antibióticos ya que no son tan propensos a las enfermedades como los animales criados en confinamiento. Otros países también han demostrado que se puede producir carne sin antibióticos a mayor escala.

Dinamarca es un país en el que las reformas para combatir la resistencia a los medicamentos, por medio de eliminar el uso de antibióticos en el ganado, comenzaron a implementarse desde finales de los años 80.

La Unión Europea siguió su ejemplo, y en 2006 suspendió el uso de antibióticos para promover el crecimiento, y la carne de animales criados sin antibióticos podría ser tan factible en los Estados Unidos como lo es en Dinamarca y otros países de Europa.

El éxito de Dinamarca también se detalla en un artículo realizado en 2014 de Environmental Health Perspectives,21 que señala que:

"Uno de los aspectos más llamativos de la evolución de Dinamarca en cuestión de la política sobre los antibióticos es que, según los informes, ha tenido muy poco impacto negativo en la industria porcina de la nación.

Entre 1992 y 2008, el uso de antibióticos disminuyó en más del 50 % por cada kilogramo de peso de un cerdo criado en Dinamarca. No obstante, se incrementó la productividad general.

La producción de lechones destetados se incrementó de 18.4 millones en 1992 a 27.1 millones en 2008. La mortalidad porcina empezó a aumentar en 1994, pero disminuyó abruptamente después de 2004, y en 2008 fue similar a los niveles de 1992.

Según Niels Kjeldsen, veterinario del Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, desde la prohibición el costo de criar cerdos ha aumentado alrededor de 1 € por animal, desde el nacimiento hasta el sacrificio del mismo.

‘Tenemos una producción más eficiente y menos enfermedades’, indica Jørgen Schlundt, Director del Instituto Nacional de Alimentos... Ahora, muchos productores daneses permiten que los lechones permanezcan con sus madres durante un período más largo, lo que les permite desarrollar su sistema inmunológico de forma natural..."

Algunas estrategias para protegerse y limitar la propagación de bacterias resistentes a los medicamentos

Al parecer es inevitable que la resistencia a los antibióticos continúe incrementándose y que el tratamiento sea más costoso.

A menos que la industria farmacéutica comience a priorizar el desarrollo de antibióticos, en poco tiempo podríamos perder la batalla contra las bacterias resistentes a los medicamentos, lo que inevitablemente significará que más personas morirán por causa de infecciones que antes eran relativamente fáciles tratar y a bajo costo.

Si bien, el problema de la resistencia a los antibióticos debe abordarse por medio de políticas públicas, nuestras elecciones individuales también podrían sumarse e influir en el riesgo personal. Las siguientes estrategias pueden ayudar a disminuir el desarrollo de la resistencia a los antibióticos en general y el riesgo personal de contraer y/o propagar una infección resistente a los medicamentos:

Prevenir las infecciones. Esta medida tiene el objetivo de fortalecer su sistema inmunológico de forma natural. Por otro lado, es fundamental evitar los azúcares, alimentos procesados y granos, disminuir el estrés y optimizar sus horas de sueño, así como sus niveles de vitamina D.

Además, es importante incluir alimentos cultivados y fermentados tradicionalmente, ya que esto le ayudará a mejorar el estado de su microbioma. El ejercicio de Liberación de Óxido Nítrico también le ayudará a estimular su sistema inmunológico.

Al contrario de los suplementos que potencian la función inmunológica, que deben tomarse solo cuando sea necesario, este tipo de ejercicio es un método preventivo que idealmente se debe hacer todos los días.

Limitar el uso de antibióticos. Cada vez que su médico le recete un antibiótico, debe preguntar si es absolutamente necesario, y considerar que los antibióticos no funcionan en las infecciones virales.

Por ejemplo, generalmente los antibióticos son innecesarios para la mayoría de las infecciones auditivas, y no funcionan contra el resfriado común o la gripe--ambos son causados por virus.

Evitar los antibióticos en los alimentos. Puede hacerlo al comprar carnes y productos de animales alimentados con pastura que sean orgánicos o biodinámicos, así como frutas y vegetales orgánicos.

Evitar productos antibacteriales para el hogar. Algunos ejemplos son los jabones antibacteriales, desinfectantes para manos y toallitas húmedas, ya que promueven la resistencia a los antibióticos al permitir que las bacterias más fuertes sobrevivan y se desarrollen en su hogar.

Lavarse adecuadamente las manos con agua tibia y jabón neutro, para evitar la propagación de bacterias. Sea especialmente consciente de lavarse las manos y las superficies de la cocina después de manipular carnes crudas, ya que es probable que aproximadamente la mitad de toda la carne vendida en los supermercados de los Estados Unidos esté contaminada con bacterias patógenas.

Evite utilizar jabones antibióticos, que usualmente contienen sustancias químicas peligrosas como triclosan.

Utilizar el sentido común para tomar precauciones en la cocina. Las cocinas son entornos ideales evidentes para el desarrollo de bacterias causantes de enfermedades, debido a los productos cárnicos contaminados, incluyendo a las cepas de E-coli resistentes a los antibióticos.

Para evitar la contaminación cruzada entre los alimentos de su cocina, le sugiero aplicar las siguientes recomendaciones:

  • Utilice una tabla para cortar designada, de preferencia que sea de madera--no de plástico--para aves y carne cruda, y nunca utilice esta tabla para preparar otros alimentos, tal como cortar las vegetales. Una forma sencilla para distinguir entre ellas, es al designar por color las tablas para cortar
  • Para desinfectar las tablas para cortar, asegúrese de utilizar agua caliente y detergente. Tan solo limpiarlas con un trapo no destruirá a las bacterias
  • Para obtener un desinfectante económico, seguro y eficaz para la barra de cocina y tablas para cortar, utilice vinagre con peróxido de hidrógeno al 3% y vinagre. Mantenga cada líquido en una botella con atomizador diferente, y luego rocíe la superficie con una, seguida por la otra, y limpie
  • También, podría utilizar aceite de coco para limpiar, tratar y desinfectar las tablas para cortar que son de madera. Este es alto en ácido láurico, el cual tiene una acción antimicrobiana poderosa. El aceite de oliva podría ser otra alternativa. Además, las grasas ayudarán a acondicionar la madera