¿Cuáles son los beneficios del jujube?

Beneficios de los Jujubes

Historia en Breve

  • El jujube es una fuente energética y nutricional que se ha cultivado y utilizado con fines medicinales durante más de 4 000 años, en particular en la Medicina Tradicional China, donde se utilizaba para tonificar el bazo y la energía del estómago
  • Como fruta y medicina, el jujube es conocidos por incrementar la energía, promover la relajación, prevenir el envejecimiento prematuro, fortalecer el sistema inmunológico y apoyar la digestión
  • Debido a su contenido de antioxidantes para combatir los radicales libres, también se cree que el jujube tiene potentes propiedades anticancerígenas

Por el Dr. Mercola

Si vive en los Estados Unidos, el nombre de jujube podría evocar a un caramelo masticable y pegajoso a base de jarabe de maíz, conocido por causar problemas dentales. Posiblemente no se haya percatado de que realmente existe una fruta llamada jujube, la cual ha sido apreciada durante miles de años como una fuente energética y alimenticia de vitaminas, minerales, aminoácidos y flavonoles.

Además, el jujube es conocido como dátil chino o rojo (aunque no está relacionado con el dátil), de igual manera, en China se ha cultivado y utilizado con fines medicinales durante más de 4 000 años.

Como fruta y medicamento, el jujube es conocido por incrementar la energía, promover la relajación, prevenir el envejecimiento prematuro, fortalecer el sistema inmunológico y favorecer la digestión.

Debido a su contenido de antioxidantes para combatir los radicales libres, también se cree que el jujube tiene potentes propiedades anticancerígenas. Si aún no se ha percatado de sus múltiples ventajas, este es el momento de descubrir porque es beneficioso.

La historia del jujube

El jujube (Ziziphus jujuba) es nativo del sur de Asia y pertenece a la familia del espino cerval (o Ramnáceas). Se ha cultivado en China durante más de 4 000 años y utilizado durante milenios en la Medicina Tradicional China (MTC, por sus siglas en inglés).

A nivel mundial se cultivan alrededor de 400 variedades de jujube, de dos tipos principales; es decir, el que es mejor para comerse fresco, y el más adecuado para ser secado, un proceso que le proporciona una consistencia masticable similar al dátil.

El jujube crece en árboles caducifolios relativamente pequeños, que alcanzan una altura de aproximadamente 40 pies. Estos árboles, que se desarrollan en climas cálidos, tienen hojas verdes brillantes, flores de aspecto sencillo y frutas que varían en tamaño similar a las uvas y fresas.

Los frutos del jujube se caracterizan por una piel externa roja y carne blanca interna que contiene una única semilla central grande. En términos de sabor, se ha detallado que tienen una textura crujiente, piel comestible y un sabor agridulce mixto similar a una manzana.

Debido a sus múltiples propiedades beneficiosas, incluyendo a la vitamina C, el jujube se ha utilizado con fines medicinales en diversas culturas. Dada su capacidad para combatir infecciones y fortalecer al sistema inmunológico, uno de los usos más populares de esta fruta es como té para aliviar el dolor de garganta. A menudo, las variedades secas de jujube se empleaban como sustituto del dátil o manzana en las recetas.

Los beneficios del jujube

Si se pregunta para qué sirve el jujube, considere los siguientes beneficios.1,2,3 El jujube:

  • Tiene un alto contenido de vitaminas B (niacina y B6) y C, y es una modesta fuente de vitamina A
  • Es una buena fuente de cobre, hierro, manganeso y potasio
  • Está cargado de fitonutrientes
  • Contiene flavonoides, incluyendo a la espinosina y swertish, conocidos por sus propiedades sedantes, lo que podría explicar por qué las semillas de jujube se utilizan en la Medicina Tradicional China para tratar la ansiedad y el insomnio.

Una porción de 3.5 onzas (100 gramos) de jujube fresco y crudo contiene:

Calorías: 76

Carbohidratos: 20.2 gramos

Proteínas: 1.2 gramos

Cobre: 0.1 miligramos (representa el 4 % de la dosis diaria recomendada--RDA)

Niacina: 0.9 miligramos (representa el 4 % de RDA)

Hierro: 0.5 miligramos (representa el 3 % de RDA)

Manganeso: 0.1 miligramos (representa el 4 % de RDA)

Potasio: 250 miligramos (representa el 7 % de RDA)

Vitamina B6: 0.1 miligramos (representa el 4 % de RDA)

Vitamina C: 69 miligramos (representa el 115 % de RDA)

Además, el jujube provee 18 de los aminoácidos esenciales más importantes que el cuerpo necesita diariamente, los cuales ayudan en la producción de más de 50 000 proteínas en el cuerpo. El jujube contiene vitamina C en niveles casi 20 veces mayores a los encontrados en la mayoría de los cítricos.

De igual manera, contiene taninos, los cuales poseen propiedades antihemorrágicas, antiinfecciosas y antiinflamatorias.4

Es importante señalar que el jujube es muy dulce. Debido a la cantidad de fructosa que contiene, debe consumirse con moderación, y ya que la fructosa se concentra en las frutas deshidratadas, es aún más crucial consumir el jujube seco con moderación; y por su alto contenido de azúcar, no recomiendo consumir las variedades que se encuentran confitadas.

Al considerar a las frutas enteras como el jujube, le sugiero mantener su consumo total de fructosa inferior a los 25 gramos por día. Si tiene problemas de salud relacionados con la fructosa, como cáncer, enfermedades cardiacas, resistencia a la insulina, síndrome metabólico u obesidad, sería prudente limitar el consumo total de fructosa a 15 gramos al día o menos.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Siete razones adicionales para considerar al jujube

Si bien, la información anterior constata los beneficios alimenticios del jujube, existen aún más razones por las que debería considerar comer esta fruta versátil. Por cierto, el mejor lugar para encontrar jujube orgánico de alta calidad es un mercado asiático, una tienda especializada en alimentos naturales o a través de Internet.

En los Estados Unidos, rara vez--si es que alguna vez—los encontrará en el supermercado local. El jujube es conocido por:5,6,7

Incrementar la energía. Como una buena fuente de hierro y fósforo, que son ingredientes cruciales para los glóbulos rojos, el jujube promueve una circulación sanguínea saludable. Cuando la sangre se oxigena y circula adecuadamente, los sistemas de órganos se desempeñan bien y el cuerpo se siente más cargado de energía.

Relajar el sistema nervioso. Durante mucho tiempo, el jujube se utilizó para relajar la mente, aliviar la ansiedad y el estrés, promover la relajación y mejorar la calidad del sueño.

Con respecto a los efectos positivos de esta fruta en el sistema nervioso, los autores de un estudio realizado en 20178 explicaron: "el jujube manifiesta una acción neuroprotectora, además protege las células neuronales contra el estrés neurotóxico, al estimular la diferenciación neuronal, aumentar la expresión de factores neurotróficos y promover la memoria y aprendizaje".

Inhibir el cáncer. Si bien, la relación entre el jujube y el cáncer continúa siendo investigada, es evidente que los antioxidantes presentes en esta fruta disminuyen la actividad de los radicales libres en el cuerpo, lo que ayuda a prevenir la propagación de las células cancerígenas.

Las investigaciones científicas han demostrado que el desarrollo de las células cancerígenas es inhibido en particular cuando el jujube es combinado con extracto de té verde.9

Prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Ya que los antioxidantes presentes en el jujube actúan como un factor antienvejecimiento natural, comer esta fruta es una forma de mantener la piel con un aspecto más juvenil.

El extracto de jujuve mantiene la piel energizada y la sangre oxigenada, y también se piensa que es un remedio eficaz para la piel deshidratada, enrojecida y quemada por los rayos del sol.

Promover huesos y dientes saludables. La presencia de calcio, hierro y fósforo en el jujube ayuda al cuerpo a desarrollar huesos y dientes fuertes.

Fortalecer el sistema inmunológico. Debido a su importante contenido de vitamina C y A, así como de potasio, el jujube es útil para ayudar a fortalecer al sistema inmunológico. La vitamina C estimula la producción de glóbulos blancos, que son responsables de combatir las enfermedades e infecciones.

Apoyar una digestión saludable. Aparte de su modesta cantidad de fibra, las saponinas y triterpenoides que contiene el jujube desempeñan un rol significativo en la digestión, ya que promueven la absorción de nutrientes y fomentan el saludable movimiento de los alimentos a través de los intestinos.

La presencia del jujube en la Medicina Tradicional China

De acuerdo con Acupuncture Today,10 en la Medicina Tradicional China (TCM, por sus siglas en inglés), el jujube (da zao) "tiene un efecto tonificante, y se utiliza para tonificar el qi (flujo de energía) del bazo y estómago. Relaja el espíritu y nutre la sangre".

El jujube es considerado como una hierba armonizante en las fórmulas herbales de TCM, muy posiblemente porque su dulzor es eficaz para volver más tolerables a las hierbas de sabor amargo. En relación a los azufaifos, Subhuti Dharmananda, Ph.D., Director del Instituto de Medicina Tradicional en Portland, Oregon, indicó:11

"[El jujube] es incluido en la tradición médica de dos maneras; en primer lugar, como alimento nutritivo, se piensa que tonifica el qi y fortalece a las personas que están débiles; y en segundo lugar, es administrado especialmente a los niños que no tolerarían una fórmula a base de hierbas amargas o ácidas, pero podrían consumir estas frutas. Se emplea en fórmulas medicinales para moderar el sabor y efecto de las hierbas potentes".

Si bien, la dosificación del jujube en la TCM depende de la enfermedad en la que se utiliza, por lo general, la típica dosis es de 10 a 30 gramos. Se administra en forma de polvo o hervido en agua para uso oral.

Hasta el momento no se conoce ninguna interacción de medicamentos con el jujube. Los practicantes de medicina tradicional china desaconsejan consumir el jujube si padece espasmos abdominales e inflamación, flemas excesivas o parásitos intestinales.12

Antes de emplear al jujube como un suplemento alimenticio o remedio hierbal, debe asegurarse de consultarlo con un proveedor autorizado para proporcionar servicios de atención médica.

Cómo debe consumir el jujube

Al igual que existen múltiples variedades de jujube, también hay muchas maneras de disfrutarlo.13 El jujube maduro podría comerse fresco, deshidratado, conservado, hervido o encurtido. Al igual que con todas las frutas de piel fina similares al jujube, siempre es mejor comprar productos orgánicos. El jujube fresco y deshidratado se puede consumir solo, o en postres, arroz, caldos y mezcla de frutos secos.

A menudo, el jujube es infusionado en un té de hierbas de frutas que es popular en China, Corea y Taiwán. Este té se toma comúnmente por la noche, antes de dormir para inducir un sueño relajado y reparador.

Tanto el polvo como el aceite de jujube son procesados a través de la fruta. El jarabe de jujube es diluido en agua fría y produce en una bebida nutritiva y refrescante. El jujube fermentado genera un delicioso vinagre o vino. Cuando esta fruta está deshidratada puede añadirse en postres, caldos, guisos y rellenos. Es un excelente sustituto en recetas que requieren dátiles o pasas.

Al igual que la mantequilla de manzana, los chinos disfrutan de la mantequilla de jujube, que se elabora al hervir la fruta madura a fuego lento con agua, azúcar (recomiendo sustituirla por miel u otro endulzante saludable), canela, clavo de olor, nuez moscada, limón y vinagre.

El jujube crudo y fresco dura entre tres y cuatro días a temperatura ambiente, y alrededor de dos semanas en el refrigerador. Las bayas deshidratadas se almacenan bien durante varios meses.

Como hacer té de jujube

Es muy fácil hacer té de jujube. Enseguida se encuentra el modo de prepararlo:

Ingredientes:

  • 6 tazas de agua filtrada
  • 20 jujubes deshuesados
  • 1 porción del largo de un dedo de raíz de jengibre picado
  • 1 ramita de canela
  • 1 pera asiática cortada en cuartos

Modo de preparación:

  1. Enjuague completamente los jujubes. Escúrralos de forma adecuada. Pártalos, elimine el hueso y resérvelos
  2. Pique el jengibre y corte la pera asiática en cuartos
  3. Coloque el agua, jujubes, jengibre, canela y pera asiática en una cacerola grande. Cocine a fuego lento de tres a cuatro horas
  4. Retire la sartén de la estufa y vierta el líquido en un colador. Haga composta de los elementos sólidos
  5. Beba el té inmediatamente o guárdelo en una jarra de vidrio en el refrigerador hasta por una semana. Vuelva a calentarlo y beba tantas tazas como desee