Será cierto que las personas saludables son más felices

felicidad

Historia en Breve

  • Las investigaciones demuestran que ser feliz podría influir directamente en su salud, incluso ayudarle a prolongar su longevidad, después de controlar los factores de estilo de vida
  • Las personas que eran más felices tuvieron un menor riesgo de desarrollar un resfriado o gripe, y también informaron menos síntomas que sus análogos que se sentían infelices
  • Sentir bienestar emocional, junto con una predisposición positiva, como satisfacción en la vida, esperanza, optimismo y sentido del humor, está relacionado con una mayor esperanza de supervivencia en las personas sanas, incluyendo una menor probabilidad de mortalidad cardiovascular
  • Priorizar y convertir la felicidad nacional total en una política podría tener implicaciones de largo alcance en la salud a nivel global

Por el Dr. Mercola

Ser feliz se siente maravilloso, tanto mental como físicamente, y a menudo se dice que las personas felices son físicamente más saludables, en comparación con sus análogos que sienten infelices.

Sin embargo, hay una serie de razones por las cuales esto podría ocurrir. Por ejemplo, las personas felices podrían ser más propensas a alimentarse de forma saludable, hacer ejercicio y realizar actividades para aliviar el estrés, lo cual podría influir en su salud en general.

Las personas infelices podrían estar más inclinadas a darse atracones de comida chatarra o alcohol o pasar su tiempo libre sentadas en el sofá, en vez de estar activas, lo que puede contribuir a la mala salud tanto a nivel físico como mental.

Sin embargo, lo que es intrigante es la investigación que demuestra que ser feliz podría influir directamente en la salud, incluso ayudar a prolongar la longevidad, después de controlar los factores de estilo de vida.

Por lo tanto, es posible que alguien que usualmente se sienta feliz y contento tenga mejor salud física que una persona que se encuentre del otro lado del espectro de la felicidad, aún si ambas llevan el mismo tipo de alimentación, hacen ejercicio de la misma manera y tienen hábitos de sueño similares. La pregunta que los investigadores estudian es, ¿por qué ocurre así?

Las personas felices son menos propensas a padecer resfriados y gripe

Estar expuesto a un virus como el resfriado común o la gripe no es garantía de enfermarse. En cambio, su sistema inmunológico determina en gran medida si realmente la exposición le provocará o no la enfermedad. Al parecer, su "tipo emocional" también desempeña un papel fundamental en su susceptibilidad al resfriado común.

Los investigadores evaluaron a más de 300 personas por su tipo emocional, incluyendo la frecuencia con la que solían experimentar emociones positivas (felicidad, placer, relajación) y emociones negativas (ansiedad, hostilidad, depresión).1 Luego, fueron expuestos a uno de los dos virus del resfriado, que fue aplicado directamente en su nariz.

En ambos virus, las personas que eran más felices tuvieron menor riesgo de adquirir el resfriado. En particular, un tercio de los que tenían un tipo emocional negativo (NES, por sus siglas en inglés) contrajeron el resfriado, en comparación con 1 de cada 5, con un tipo emocional positivo (PES, por sus siglas en inglés). Por lo cual, los investigadores explicaron:2

"Aunque PES se relacionó con niveles más bajos de hormonas endocrinas y mejores prácticas de salud, estas diferencias no pudieron explicar los diferentes riesgos de la enfermedad...

La tendencia a experimentar emociones positivas estuvo vinculada a una mayor resistencia a los resfriados objetivamente verificables. De igual manera, PSA estuvo relacionado con un informe de menos síntomas infundados, en el cual hubo más reportes de NES".

Un estudio independiente evaluó el tipo emocional de casi 200 voluntarios, y después los expuso a un virus de resfriado o gripe. Las personas positivas no solo presentaron menor probabilidad de enfermarse sino que también reportaron menos síntomas.

"Estos resultados indican que los PES podrían tener un papel más significativo en la salud de lo que se pensaba antes", señalaron los investigadores.3

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

El bienestar emocional podría ayudarle a prolongar su vida

Sentir bienestar emocional, estado de ánimo positivo, alegría, felicidad, vigor, energía y otros indicadores de "afecto positivo" ─junto con actitudes positivas como la satisfacción en la vida, esperanza, optimismo y sentido del humor─ están relacionados con una mayor esperanza de supervivencia en personas sanas, incluyendo una menor probabilidad de mortalidad cardiovascular.4

Además, en las personas con enfermedades, como insuficiencia renal y VIH, el bienestar psicológico positivo también ha disminuido las tasas de mortalidad, lo que sugiere que de hecho una vez más la felicidad podría proteger la salud física. En cuanto a la razón, los investigadores escribieron para la revista académica Journal of Personality:5

"A nivel biológico, se ha demostrado consistentemente un rendimiento más bajo de cortisol entre las personas que reportaron afecto positivo, y también se han descrito vínculos favorables con la frecuencia cardíaca, presión arterial e indicadores inflamatorios, como la interleuquiina-6.

Es importante destacar que estos vínculos son independientes al afecto negativo y estado de ánimo deprimido, lo que sugiere que el afecto positivo puede exhibir correlaciones biológicas diferentes que podrían beneficiar a la salud".

Por ejemplo, una revisión de más de 200 estudios encontró que el bienestar psicológico positivo está relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardiacas, así como presión arterial baja, peso corporal normal y perfiles de grasa en la sangre más saludables.6

En el caso de los adultos mayores de 60 años de edad, la felicidad también está relacionada con una mejor movilidad y menor riesgo de desarrollar una discapacidad en un período de ocho años.7

Incluso, los investigadores de UCLA demostraron que las personas con una profunda sensación de felicidad y bienestar tenían niveles más bajos de expresión génica inflamatoria y respuesta antiviral y de anticuerpos más fuertes, lo que podría reforzar aún más su salud física y longevidad.8

¿Cómo priorizar la ‘felicidad nacional total’ podría promover la salud a nivel global?

Cuanto más se reconozca que la felicidad y otros indicadores de psicología positiva son promotores válidos de buena salud, más sentido tendrá promover la felicidad como parte de la política de salud pública.

Sin embargo, en los países industrializados como los Estados Unidos, existe una tendencia a vincular la felicidad con la riqueza material, a pesar de que los residentes de los países más ricos no necesariamente son los más felices.

Por lo tanto, para medir el verdadero bienestar emocional es necesario medir la felicidad en una escala más completa, y adoptar objetivos para aumentar estas medidas de felicidad en el mundo podría mejorar la salud pública.

La idea de promover la felicidad y el bienestar en toda la población no es algo nuevo, pues ya se ha implementado en Bután, donde incluso se prioriza sobre el desarrollo económico. De acuerdo con el Boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS):9

"Bután fue el primer país en buscar la felicidad como una política de estado. El concepto butanés de felicidad es más profundo que el significado común de felicidad en los países industrializados.

La filosofía de felicidad nacional total tiene diversas dimensiones; es decir, es holística: reconoce las necesidades espirituales, materiales, físicas o sociales de las personas; enfatiza el progreso equilibrado; y, considera la felicidad como un fenómeno colectivo.

Además, es tanto ecológicamente sostenible, ya que persigue el bienestar de las generaciones actuales como futuras, como equitativa, ya que logra una distribución justa y razonable del bienestar entre las personas".

La OMS cree que convertir en política la felicidad nacional total podría tener implicaciones de largo alcance en la salud a nivel global, y al parecer tales tendencias han empezado a generalizarse, incluso en Europa, donde se ha sugerido priorizar los indicadores de bienestar de las personas sobre la producción económica.

Además, la OMS señaló que "tras una resolución propuesta por Bután, las Naciones Unidas convocaron una reunión de alto nivel en la que el Secretario General Ban Ki-moon hizo un llamado para obtener resultados de desarrollo que valoraran y midieran la felicidad y el bienestar".10

La felicidad podría influir en todo, desde el sistema endocrino hasta la cicatrización de heridas

En un análisis de más de 20 revisiones bibliográficas y 150 estudios, los investigadores de la Universidad de Utah reunieron muchas formas fascinantes en que la felicidad o ─como ellos lo denominan─ el bienestar subjetivo, influye en la salud humana. Por ejemplo:11

Sistema cardiovascular. El bienestar subjetivo está relacionado con el funcionamiento, episodios y mortalidad cardiovascular.

Sistema inmunológico. Las emociones positivas podrían influir en la actividad inmunológica a través de factores endocrinos, conductuales y de otro tipo.

Sistema endocrino. El bienestar subjetivo puede alterar las hormonas. Por ejemplo, el estado de ánimo positivo podría disminuir los niveles de cortisol, mientras que el estado de ánimo negativo podría estar relacionado con mayores niveles de glucosa en la sangre, lo que sugiere que puede alterar los niveles de insulina.

"Las alteraciones endocrinas son cruciales en los cambios cardiovasculares e inmunológicos discutidos anteriormente", señalaron los investigadores.

“Las hormonas (catecolaminas) que influyen en el sistema simpático y hormonas del eje hipotalámico, pituitario, suprarrenal y cortical, como el cortisol, desempeñan un papel en la regulación de estos otros sistemas, y podrían ser un indicador temprano de SWB [bienestar subjetivo] que podría afectar en los mecanismos que influyen en la salud”.12

Cicatrización de heridas. Las heridas podrían sanar más rápido en personas con mayor bienestar subjetivo, mientras que los pacientes podrían cicatrizar más rápido después de una cirugía si sienten una mayor satisfacción en la vida.

Mientras tanto, los matrimonios que tenían conflictos manifestaron una cicatrización más lenta de heridas, en comparación con los que mantenían una relación de apoyo.

Edward Diener, autor principal y profesor de psicología social en la Universidad de Utah, dijo para la revista Time que ‘casi no había duda’ de que la felicidad y la salud estaban vinculadas, y agregó que:13

"Las personas ponen en marcha múltiples medidas para mantenerse saludables; trotan, hacen ciclismo, comen frutas y vegetales...

Pero, queremos recordarles a las personas que hay algo más en lo que necesitan trabajar que además podría tener un gran efecto en su bienestar físico y emocional... es decir, también es importante aprender a disfrutar de su trabajo, estar más agradecido y tener relaciones realmente positivas".

Características positivas que podrían hacerle sentir más saludable

Los efectos del bienestar mental podrían ser tan fuertes cuando se trata de la salud física que incluso los niños que tienen una perspectiva más positiva podrían mejorar su salud al alcanzar la edad adulta, según Laura Kubzansky, investigadora de la Facultad de Salud Pública de Harvard.

En especial, ciertas características parecen ser beneficiosas para prevenir o controlar padecimientos como ataques cardíacos, derrames cerebrales, diabetes y depresión, incluyendo:14

  • Vitalidad emocional , que involucra una sensación de entusiasmo, esperanza y compromiso
  • Optimismo, o tener la perspectiva de que sucederá algo bueno (Kubzansky descubrió que las personas optimistas podían disminuir a la mitad su riesgo de enfermedades coronarias)15
  • Fuerte apoyo social, de amigos y familiares
  • Fuerte autorregulación, incluyendo la capacidad para resistir momentos de estrés, elegir un estilo de vida saludable y evitar conductas de riesgo

Kubzansky considera que el estado psicológico inmediato podría ser entre 40 y 50 % genético. En otro estudio en el que participaron casi 1000 pares de gemelos adultos, los investigadores de la Universidad de Edimburgo también sugirieron que los genes representaban alrededor del 50 % de la variación en los niveles de felicidad de las personas.16

El factor determinante y subyacente fueron los rasgos de personalidad de origen genético, como ser sociable, activo, estable, trabajador o escrupuloso. Pero, si bien, algunas personas pueden ser más felices que otras por naturaleza, aún podría haber un amplio rango para sucedan cambios, en perjuicio o beneficio, y es muy posible desarrollar la sensación de felicidad.

¿Cómo puede desarrollar la sensación de felicidad?

Podría atravesar una etapa de infelicidad en su vida, en la cual sienta prácticamente imposible "desactivar" la sensación de tristeza o ansiedad. Debe considerar que a veces las personas sienten emociones negativas, y que no siempre es posible cambiarlas tan solo al inhibir el mecanismo.

Dicho lo anterior, es posible hacer cambios pequeños y constantes que al final podrían ayudar a desarrollar mayor sensación de felicidad en su vida. Por ejemplo, al establecer el objetivo de demostrar gratitud, comenzar un diario de gratitud y reflexionar cada mañana sobre lo que está agradecido.

Las investigaciones han demostrado que cuando los participantes del estudio pusieron en marcha la intervención de gratitud, que consistía en llevar un diario de gratitud y reflexionar sobre su agradecimiento cuatro veces a la semana, durante tres semanas, lograron mejorar en los indicadores de depresión, estrés y felicidad.17

Además, las medidas simples como escribir notas de agradecimiento, sonreír y abrazar a otras personas podrían ayudarle a conectarse con su sentido de gratitud, al igual que las Técnicas de Libertad Emocional (EFT, por sus siglas en inglés).

La intervención de atención plena, que consiste en hacer un diario y meditación de atención plena, produjo mejoras similares,18 y este es otro principio de la felicidad, ya que le ayuda a disfrutar del momento presente, sin enfocarse en remordimientos pasados o preocupaciones futuras.

La investigadora de Harvard, Kubzansky, utiliza el piano para ayudar a mantenerse enfocada en el presente.

"Cuando toco el piano", dijo en un comunicado de prensa, "vivo el presente. No me siento preocupada, ni pienso o trato de resolver ningún problema. Solo pongo en marcha esto, en lo que enfoco toda mi atención... Todos necesitan encontrar una forma para vivir el presente, encontrar un estado restaurador que les permita eliminar su carga".19

Además, la felicidad se trata de identificarse y tener un sentido de propósito. El término "bienestar eudaimónico", proviene de Aristóteles y expone la forma de felicidad que proviene de actividades que le brindan un mayor sentido de propósito, significado en la vida o autorrealización.

Este podría tratarse de su carrera profesional o familia, o podría obtenerse por medio de un voluntariado o aprender una nueva habilidad. En última estancia, cuantos más cambios positivos pueda realizar para atender su salud mental ─como tomar un momento todos los días, apreciar los simples placeres de la vida y crear vínculos con amigos y familiares─ mejor será su salud física.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario