¿Cuál es el mejor papel higiénico?

papel higienico

Historia en Breve

  • La revista Consumer Reports destacó las marcas de papel higiénico más recomendadas por su resistencia, facilidad de segmentación, suavidad y degradación
  • El papel higiénico hecho de ‘fibra virgen’ contribuye a la destrucción de los bosques de todo el mundo, además, con frecuencia se blanquea con cloro, lo que provoca la producción de dioxinas cancerígenas
  • El papel higiénico hecho de materiales reciclados, y que no se blanquea con cloro, resulta una mejor opción
  • La opción más preferible para una obtener una higiene superior y poder proteger el medioambiente es utilizar un bidé en lugar de papel higiénico

Por el Dr. Mercola

Si hace poco compró papel higiénico, sabe que existen más de un par de marcas para elegir, pero ¿qué tan diferentes pueden ser 2 rollos de papel higiénico entre sí? Pues en realidad, pueden ser muy diferentes tal y como lo reveló una investigación de la revista Consumer Reports.

En sus pruebas donde analizaron 25 marcas de papel higiénico, calificaron los productos con base en 4 criterios clave: resistencia, facilidad de segmentación, suavidad y degradación (qué tan bien se mueve a través del sistema de tuberías de su hogar).

Algunos claros "vencedores" se determinaron en función de sus resultados; sin embargo, no contaban con algunas variables muy importantes que debe considerar antes de comprar su próximo rollo de papel...

Las marcas de papel higiénico recomendadas por Consumer Reports

De acuerdo con una evaluación realizada por la revista Consumer Reports, 3 de las 5 marcas principales se encuentran exclusivamente en las tiendas estadounidenses Walmart, una tienda que, a mi parecer, a la mayoría de las personas les convendría evitar. Asimismo, las recomendaciones incluían 2 productos de White Cloud y 1 llamado “Ultra Strong” de Great Value.

Otras opciones de papel higiénico que encabezaron la lista fueron Quilted Northern y CVS, mientras que las marcas “365 Everyday Value” de la tienda Whole Foods y “Big Roll” de las farmacias Walgreens obtuvieron la peor calificación en resistencia y suavidad.

Sin embargo, existen muchos otros aspectos que van más allá de la suavidad y la resistencia, que debe tener en cuenta al elegir un papel higiénico. Por ejemplo, si se ha blanqueado y proviene de fibra "virgen" (el papel hecho de fibra virgen, que suele obtenerse de los árboles, se fabrica sin ningún material reciclado o alternativo a las fibras).

Consumer Reports evaluó algunas opciones ecológicas, y aunque ninguna logró posicionarse en los primeros lugares de la lista, “Seventh Generation” recibió calificaciones positivas por su suavidad.

¿Cuántos árboles están siendo tirados por el inodoro?

Por más vueltas que se le dé al asunto, cortar un árbol adulto para hacer un producto que terminará desechándose (llámese papel higiénico, servilletas, toallas de papel, pañuelos faciales, etc.) es una abominación ambiental.

Año con año, las personas en los Estados Unidos usan cerca de 8 millones de toneladas de papel higiénico1 y nuestros bosques son destruidos para satisfacer esta demanda. Según lo informado por el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés):2

"Los megaproductores de papel están forzando la destrucción de los bosques más briosos de nuestro continente y en el ínter devastan el hábitat de innumerables especies silvestres.

En lugar de hacer un mejor uso de materiales —como la fibra reciclada después de su consumo y residuos agrícolas, para satisfacer la creciente demanda de papel higiénico, toallas de papel y otros productos de pañuelos desechables— estas compañías compran pulpa virgen de madera a proveedores que se adentran en los bosques de América del Norte para obtener madera desde el norte de Canadá hasta el sureste de los Estados Unidos".

Si todos los hogares de los Estados Unidos reemplazaran tan solo 1 simple rollo de papel higiénico de fibra virgen con un rollo hecho 100 % con fibras recicladas, ¡se salvarían 423 900 árboles!3

El papel higiénico hecho al 80 % - 100 % con fibras recicladas está ampliamente disponible, no obstante, si decide comprar papel higiénico hecho de fibra virgen, verifique que al menos se haya obtenido de bosques certificados por el Forest Stewardship Council (Consejo de Administración Forestal) el cual garantiza que el material se recolectó de manera responsable.

Ahora bien, incluso el papel higiénico que proviene de plantaciones de árboles “plantados” expresamente, no es una opción sostenible a largo plazo, ya que estas plantaciones de una sola especie no pueden compararse con los bosques diversos en especies que han formado el hábitat natural desde hace siglos. En este sentido, NRDC prosigue con lo siguiente:

"... las vastas plantaciones de pinos que albergan una única especie están reemplazando rápidamente el vital hábitat forestal y las fuentes de alimentos [en el sureste de los Estados Unidos].

El sur de los Estados Unidos ahora alberga aproximadamente a la mitad de las plantaciones de árboles del mundo. En cierta media, esto se debe al aumento de la demanda de productos hechos de papel, se espera que para 2040 el área de estas plantaciones aumente en un 63 %, lo que equivale a 52 millones de acres".

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

El proceso que se emplea para producir papel higiénico blanco es tóxico

¿Alguna vez se ha preguntado cómo el papel higiénico (o cualquier otro papel) adquiere ese color tan blanco?

El papel hecho de madera debería ser marrón (como las bolsas de papel o cajas de cartón) y con el tiempo debería volverse amarillo (como lo hace cualquier periódico). Por tanto, la industria de la pulpa y el papel —según algunos, es una de las más contaminantes del planeta— utiliza cloro y sus derivados, como el dióxido de cloro, para blanquear el producto.

Este proceso provoca la creación de sustancias químicas cancerígenas, como las dioxinas y los furanos, que además de introducirse en al aire, también lo hacen en las vías fluviales, el suelo y la cadena alimenticia.

Incluso una baja exposición a las dioxinas se ha relacionado con alteraciones hormonales, deficiencias en el sistema inmunológico, reducción de la fertilidad, anomalías congénitas y otros problemas reproductivos.

A estas alturas, prácticamente todas las personas tienen cierto nivel de dioxinas almacenadas en la grasa de su cuerpo y este químico ha sido detectado en todo el mundo, lo que incluye al Ártico y la Antártica.4 Asimismo, —y hasta cierto punto— la industria del papel es tan perjudicial para el medioambiente por este tóxico proceso de blanqueamiento. NRDC declaró:

"En comparación con cualquier otra industria en el mundo, la industria de la pulpa y el papel puede contribuir a problemas ambientales más globales y locales.

Los fabricantes de papel se adentran en los bosques que albergan un sinfín de especies con el fin de obtener madera virgen, arrasar con los árboles, contaminar las vías fluviales y destruir el preciado hábitat silvestre.

Las fábricas de papel y pasta de papel que utilizan madera virgen son los principales generadores de contaminantes nocivos del aire, como las dioxinas y otros productos químicos cancerígenos. Asimismo, la industria es el tercer emisor industrial de la contaminación que causa el calentamiento global".

Si compra papel higiénico, busque las variedades que no hayan sido sometidas a un proceso de blanqueamiento o que tengan las siguientes etiquetas:

  • TCF (siglas que significan: totalmente libre de cloro). Papel producido sin cloro ni derivados del mismo
  • PCF (siglas que significan: sin cloro procesado). Producto que contiene material reciclado y producido sin cloro elemental ni sus derivados, sin embargo, los componentes originales de la fibra pueden haber sido blanqueados con cloro

Rompa los paradigmas: El papel higiénico no es una necesidad

Es evidente que el papel higiénico apareció en nuestras vidas hace poco. Antes de su invención, las personas de todo el mundo recurrían al medioambiente en busca de las mejores maneras de limpiarse con ayuda de los elementos más prácticos y disponibles.

Algunos de estos fueron mazorcas de maíz, hojas, cáscaras de coco y hasta un puñado de nieve ... pero no, no le estoy recomendado que intente algo así (¡a menos que esté totalmente dispuesto a hacerlo!).

Ahora bien, muchas familias preocupadas por el medioambiente (y su economía personal) utilizan en sus hogares lo que se denomina “telas reutilizables” en lugar de papel higiénico. De manera similar a como se utilizan las toallitas de tela para bebés, puede usar trozos de franela, sábanas o cualquier tela suave (como una camiseta vieja) para hacer toallitas reutilizables.

Esto funciona incluso mejor cuando se combina con uno de mis artículos de higiene preferidos, un bidé, el cual hace que el papel higiénico sea totalmente innecesario.

Use un bidé si desea una obtener una limpieza y comodidad superiores

Usar bidés

Existen muchas razones por las que prefiero utilizar un bidé en lugar del papel higiénico, y le aseguro que no soy el único. Los bidés son sumamente comunes en Europa y casi todas las personas que conozco y tienen uno, simplemente lo aman.

En lo personal, desde hace años utilizo el bidé que vendemos en nuestra tienda en línea y me encanta tanto que una de las cosas que menos me gustan de viajar es que no puedo llevarlo conmigo.

Un bidé es refrescante de una manera que el papel higiénico nunca podrá igualar, es más suave y menos irritante que limpiarse con papel, y prácticamente elimina la posible contaminación de las manos. Pero, sobre todo, limpia sus partes íntimas con mayor eficacia que con el simple papel higiénico seco.

Además, en poco tiempo podrá amortizar el costo del bidé con el dinero que ahorrará en papel higiénico, asimismo, le ayuda a ahorrar valiosos recursos ambientales mientras que reduce la contaminación.

Aun y cuando utilice un bidé, seguirá necesitando 1 o 2 hojas de papel higiénico para secarse, pero esto representa una pequeña fracción de lo que necesita para limpiarse y, si así lo desea, puede hacerlas fácilmente con telas reutilizables como ya le hemos explicado antes.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario