Los medios de comunicación han enfocado un exceso de atención en un estudio que descubrió que la vitamina E podría aumentar la progresión de tumores y acelerar el cáncer de pulmón en ratones.
Por desgracia, solo se han sumado a la gran confusión que rodea a la vitamina E, que es un potente antioxidante y estimulante del sistema inmunológico, siempre que consuma la forma correcta.
El cuerpo puede distinguir fácilmente entre las vitaminas naturales y sintéticas, estas últimas no solo son menos efectivas, sino que también pueden tener consecuencias negativas involuntarias en el cuerpo. A menudo, es el caso de la vitamina E, cuya forma sintética se utilizó en el estudio sobre el cáncer de pulmón que fue tan publicitado.
La vitamina E sintética puede causar cáncer de pulmón
Esto es lo que los titulares de los medios deberían haber expuesto, pero muy pocos medios de comunicación han hecho la distinción de que el estudio utilizó acetato de DL-a-tocoferilo, una forma sintética de vitamina E.
La vitamina E sintética es un "subproducto de un proceso de fabricación dependiente de la petroquímica y puede tener efectos adversos de disrupción endocrina".
Es esta forma sintética de vitamina E que se ha relacionado previamente con un mayor riesgo de cáncer de próstata, junto con otros efectos adversos como derrame cerebral hemorrágico y neumonía. Además, The Toxicology Data enlista numerosos problemas de salud relacionados con la vitamina E sintética en diversas dosis.
Simplemente, muchos no saben que, en realidad el término "vitamina E" se refiere a una familia de al menos ocho compuestos antioxidantes liposolubles, divididos en dos grupos de moléculas:
- Tocoferol (que consideran como la "verdadera" vitamina E)
- Tocotrienol
Asimismo, cada una de las subfamilias de tocoferol y tocotrienol contiene cuatro formas diferentes:
- Alfa-
- Beta-
- Gamma-
- Delta-
Cada uno de estos subgrupos tiene sus propios efectos biológicos únicos. Idealmente, la vitamina E debe consumirse en la familia más amplia de tocotrienoles y tocoferoles naturales mezclados (también conocida como vitamina E de espectro completo) para obtener los máximos beneficios.
El problema, dado a que una vez fue destacada en el estudio de cáncer de pulmón, la forma sintética de vitamina E es a la que más se hace referencia en la investigación (y que se vende en la mayoría de las tiendas), la cual no le proporcionará a su cuerpo los beneficios que puede obtener de la vitamina E natural de espectro completo.
Por ejemplo, el estudio del cáncer de pulmón presentado, no solo utiliza la vitamina E sintética (tocoferilo) sino que también omitió incluir cualquier tocotrienol, que ha demostrado anteriormente destruir las células madre de cáncer, la más maligna de todas las células en un tumor. Como lo señaló el Dr. Andrew Saul, el estudio se creó para fallar:
"Se seleccionó la vitamina E sintética. Por lo que, no funcionó. No se utilizó la vitamina E natural. Tampoco se usaron tocotrienoles. Y reto a cualquier científico o periodista a intentar justificar estas omisiones".
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
La vitamina E natural puede prevenir el cáncer, beneficiar la enfermedad de Alzheimer y más
Si el estudio de cáncer de pulmón hubiera utilizado la vitamina E natural para su investigación, es posible que obtuvieran resultados completamente diferentes, ya que la vitamina E natural ha demostrado contar con múltiples propiedades anticancerígenas. Por ejemplo:
- 300 UI de vitamina E natural al día pueden disminuir en un 61 % el riesgo de cáncer de pulmón
- El gamma-tocotrienol, un cofactor que se encuentra en las preparaciones naturales de vitamina E, puede disminuir en un 75 % la formación de tumores de próstata
- De igual manera, el gamma-tocotrienol puede combatir los tumores de cáncer de próstata existentes e inhibir su desarrollo en las células de cáncer de mama humano
Aparte de su potencial para la prevención del cáncer, la vitamina E natural también ha demostrado ser prometedora para:
• Aliviar la mayoría de los síntomas relacionados con la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una enfermedad del hígado graso relacionada con la obesidad común.
• Ayudar a retrasar la pérdida de la función cognitiva, como la planificación y organización, en pacientes con Alzheimer.
(Este estudio realmente utilizó alfa-tocoferol sintético que no se equilibró con tocotrienoles ni cualquiera de los otros tocoferoles: beta, gamma y delta. Lo más probable es que los beneficios fueran aún mayores si se hubiera utilizado la forma natural).
• Reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (AMD), una de las principales causas de pérdida de la vista en adultos mayores.
• Impulsar la optimización de la función de los vasos sanguíneos, que puede ocurrir cuando un fumador suspende el hábito de fumar.
Los diferentes efectos de la vitamina E sintética frente a la forma natural son significativos, por lo que, si está interesado en apoyar su salud, debe buscar la vitamina E solo en su forma natural, e idealmente obtenerla de sus alimentos, o de un suplemento natural como medida alternativa. Puede saber lo qué compra al leer cuidadosamente la etiqueta.
- La vitamina E natural siempre aparece en la forma "d-" (d-alfa-tocoferol, d-beta-tocoferol, etc.)
- La vitamina E sintética se muestra como la forma "dl-"
Tome en consideración que cuando la vitamina E se estabiliza al agregar ácido succínico o ácido acético, el nombre químico cambia de tocoferol a tocoferilo (por ejemplo, el d-alfa-tocoferil succinato).
¿Obtiene suficiente cantidad de vitamina E de sus alimentos?
Según los Institutos Nacionales de la Salud: "En los Estados Unidos, la alimentación de la mayoría de los habitantes les proporciona una cantidad de vitamina E inferior a la recomendada".
Esa cantidad recomendada solo es 22 UI de vitamina E al día, una cantidad que el Dr. Evan Shute, médico reconocido por sus más de 30 años de investigación sobre la vitamina E, considera aún demasiado bajo. Sugiere que la mujer promedio saludable debería obtener 400 UI al día, mientras que los hombres deberían obtener 600 UI al día.
La mejor manera de asegurarse de que el cuerpo obtenga todo el espectro de vitamina E, en una forma que el cuerpo pueda utilizar de manera beneficiosa, es hacer elecciones alimenticias inteligentes.
Por ejemplo, el tocoferol y sus subgrupos se encuentran en ciertos frutos secos y vegetales de hoja verde. Las fuentes de tocotrienoles incluyen el aceite de palma, salvado de arroz y aceite de cebada.
Si bien, la vitamina E también se encuentra en los aceites vegetales, existen muchas razones para no incluirlos en la alimentación, incluyendo el dato de que se vuelven rancios y oxidados cuando se calientan, y por lo general, están hechos con cultivos transgénicos.
Así que, en realidad hay relativamente pocas fuentes alimenticias saludables de vitamina E, por lo que en algunos casos podría ser necesario utilizar un suplemento natural. Si está interesado en incrementar sus fuentes alimenticias de vitamina E, intente consumir más:
- Frutos secos, como avellanas, almendras, nueces de nogal y pecanas
- Legumbres
- Vegetales verdes, como las espinacas y el brócoli
Consejos naturales adicionales para prevenir el cáncer de pulmón
Algunas personas piensan que solo las personas que fuman pueden contraer cáncer de pulmón.
Si bien, es cierto que el tabaquismo es el mayor factor de riesgo para el cáncer de pulmón, existen otras formas de contraer esta enfermedad. Lo curioso es que, se sugirió que un fertilizante radioactivo, polonio, que se encuentra en los cigarrillos, puede ser el principal responsable de su vínculo con el cáncer de pulmón.
Sin embargo, incluso si no fuma, podría tener un riesgo significativo de desarrollar cáncer de pulmón si están involucrados uno o más de los siguientes factores de riesgo:
- Exposición al radón
- Exposición al asbesto
- Contaminación del aire
- Exposición a otros químicos
- Mayor edad
Además de evitar estos factores de riesgo tanto como le sea posible, podría disminuir su riesgo de cáncer de pulmón (y otros tipos de cáncer) si sigue estas 10 maneras fáciles para prevenir el cáncer en el hogar.