La quimioterapia podría desarrollar consecuencias y crear tumores más agresivos

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

efectos secundarios de la quimoterapia

Historia en Breve

  • La quimioterapia neoadyuvante es un protocolo de tratamiento en el que la quimioterapia se administra antes de la extirpación quirúrgica de un tumor. Su propósito es reducir el tamaño del tumor y conservar el tejido mamario; sin embargo, a pesar de que se conserva una mayor cantidad del tejido, el tratamiento puede crear un aumento de recurrencia local o metástasis
  • Datos recientes demuestran que el cáncer de mama tratado con adyuvante induce a la liberación de vesículas que contienen una proteína que desencadena el crecimiento metastásico en los pulmones
  • Aunque muchas personas consideran que el cáncer es una enfermedad genética, los datos basados en la evidencia demuestran que es causado por la disfunción del metabolismo mitocondrial. Una investigación demuestra que las mitocondrias trasplantadas en el citoplasma de las células cancerígenas detienen el crecimiento normal de las células
  • Los principios importantes para el tratamiento y la prevención incluyen la restauración del microbioma intestinal, la optimización de los niveles de vitamina D, menor exposición a toxinas y cetosis cíclica, ya que mejora la flexibilidad metabólica y reduce la dependencia celular a la glucosa, la cual es el principal combustible de las células cancerígenas

El cáncer es una enfermedad causado por el crecimiento descontrolado de las células anormales, también conocido como crecimiento maligno o tumor. En 1971, el presidente Richard Nixon declaró la guerra contra el cáncer, al firmar la Ley Nacional del Cáncer.

Su objetivo era crear un compromiso nacional para encontrar una cura, después de lo cual Fort Detrick se convirtió en un centro de investigación del cáncer y pasó a llamarse Frederick Cancer Research and Development Center.

Desde entonces, se han desarrollado diferentes tratamientos quimioterapéuticos y quirúrgicos para tratar el cáncer. En 1991, las tasas de mortalidad por cáncer comenzaron a disminuir, al posicionarse hasta un 0.5 % al año entre 1990 y 1995.

En 1998, un importante ensayo clínico informó que la quimioterapia neoadjuvante para tratar el cáncer de mama permitió que las mujeres con tumores grandes se sometieran a lumpectomías en lugar de mastectomías completas. El objetivo era reducir el tamaño del tumor mediante quimioterapia, por lo que se podía extirpar una porción más pequeña del seno de manera quirúrgica.

La quimioterapia ha sido uno de los tratamientos principales para tratar el cáncer. El objetivo ha sido destruir las células cancerígenas para evitar que se regeneren nuevamente. Sin embargo, la quimioterapia, técnicamente venenosa, se traslada por todo el cuerpo y afecta las células, a diferencia de la radiación o los tratamientos quirúrgicos que atacan zonas específicas.

El beneficio a corto plazo puede causar problemas a largo plazo

Como se mencionó anteriormente, la intención inicial de la quimioterapia antes de la extirpación quirúrgica de los tumores cancerígenos, era mejorar la capacidad para extirpar los tumores y salvar la mayor cantidad posible de tejido mamario.

Pero la investigación de seguimiento del estudio original de 1998 ha encontrado que, aunque este tratamiento aumenta la cantidad de veces que se puede utilizar la terapia de conservación de la mama, también aumenta la cantidad de recurrencias locales de este tipo de cáncer en dichas mujeres.

Los autores de la investigación en The Lancet sugieren que reducir el tamaño del tumor por medio de la quimioterapia neoadyuvante también debe incluir estrategias para mitigar el aumento de su recurrencia. Sin embargo, otros científicos sugieren que se debe evitar el tratamiento con quimioterapia neoadyuvante para tratar los tumores de cáncer de mama.

El Dr. Jayant S Vaidya, cirujano consultor de numerosos hospitales de Londres, incluyendo el University College London Hospitals, explicó algunos puntos importantes en The BMJ, incluyendo el aumento de la respuesta patológica que no se traduce en un beneficio de supervivencia, así como la dependencia de las respuestas inmediatas y dramáticas observadas con los medicamentos más novedosos que probablemente no beneficien a los pacientes.

Durante la entrevista del Dr. Vaidya con BMJ Talk Medicine, se discutieron las razones originales para implementar la terapia neoadyuvante, así como el análisis de las investigaciones recientes que rechazan su uso. Durante el minuto 7:33 del podcast, se discutieron las causas de la terapia neoadyuvante para disminuir y dificultar la precisión para extirpar el tumor.

Aunque los medicamentos reducen el tamaño del tumor, dejan atrás células cancerígenas en el tejido circundante y "derriten" el margen del tumor utilizado para extirparlo, explicó. Además, los investigadores han descubierto que el cáncer de mama se disemina por medio de un sistema al que denominan microambiente tumoral de metástasis (TMEM, por sus siglas en inglés).

Los científicos han utilizado este sistema para validar clínicamente los marcadores predictivos de metástasis en pacientes con cáncer de mama. En un estudio, los datos demostraron que la quimioterapia aumenta la actividad de los sitios TMEM y promueve la metástasis distante de las células de cáncer de mama.

Desafortunadamente, las aquellas personas que se sometieron a un tratamiento neoadyuvante, experimentaron un aumento en la expresión de TMEM, lo que sugiere que, a pesar de reducir el tamaño del tumor original, su uso aumentó el riesgo de metástasis.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

El cáncer de mama tratado con quimioterapia desarrolló vesículas que promueven la propagación

Después de los estudios, un equipo internacional de investigadores de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne en Suiza se propuso a entender las razones por las que la quimioterapia neoadyuvante puede resultar en un mayor riesgo de desarrollar metástasis.

Por medio de un modelo experimental, los investigadores encontraron que dos de los medicamentos más comúnmente utilizados, conocidos como doxorubicina y paclitaxel, introdujeron la liberación de pequeñas vesículas, las cuales contenían una proteína (Anexina-A6) no liberada en las vesículas de tumores no tratados.

Después se encontró que se transferían por medio del torrente sanguíneo y, al alcanzar el tejido pulmonar, desprendían su contenido para estimular a las células para que liberaran una proteína diferente, lo que atrae a los monocitos del sistema inmunológico. Estudios anteriores habían demostrado que esto podría facilitar el crecimiento de células cancerígenas en el tejido pulmonar, que es el primer paso de la metástasis.

Los investigadores encontraron que para prevenir el cáncer de mama experimental de la metástasis pulmonar podría ser por medio de la desactivación genética de la anexina A6, las células huésped o el bloqueo de los monocitos.

Tasa de incidencia del cáncer

El cáncer tiene un impacto significativo en todo el mundo. Según el Instituto Nacional del Cáncer, los tipos de cáncer más comunes según la cantidad de casos diagnosticados son: el cáncer de mama, pulmón, bronquios, próstata, colon, recto y melanoma en la piel.

La información más reciente de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) del 2016 reporta 436 casos nuevos de cáncer por cada 100 000 personas y 156 muertes por cada 100 000.

En los Estados Unidos, el mapa de visualización de datos de los CDC demuestra una diferencia significativa entre la cantidad de personas diagnosticadas con cáncer en la costa oeste comparadas con aquellas de la costa este del país. Los índices en la costa oeste son tan bajos como de 359.4 por cada 100 000 mientras que la costa este se extiende hasta 509.7 por cada 100 000.

Aproximadamente el 38.4 % de las personas serán diagnosticadas con algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. En el 2017, la carga económica de la atención médica representó cerca de 147 300 millones de dólares, de los 137 400 millones de dólares representados en el 2010.

Las mitocondrias son importantes para el desarrollo del cáncer

En pocas palabras, las mitocondrias son los motores de las células, las cuales producen el 90 % de la energía generada dentro del cuerpo. Cada contracción muscular, reacción bioquímica y regeneración celular requiere de energía para completarse. Cuando hay una disfunción en estos pequeños motores, la salud general entra en riesgo.

Thomas Seyfried, Ph. D., profesor de biología en el Boston College, es un destacado experto e investigador en el campo del metabolismo del cáncer y la cetosis nutricional. Su trabajo analiza el mecanismo del cáncer, así como la influencia que tienen las mitocondrias en el desarrollo y tratamiento de la enfermedad.

Inicialmente, fue Otto Warburg, Ph. D., un fisiólogo alemán, ganador del Premio Nobel en 1931, por su estudio sobre la diferencia en la producción de energía de las células cancerígenas y en el metabolismo.

Según su hipótesis, el crecimiento del cáncer se produjo a través de una descomposición anaeróbica del azúcar, conocida como fermentación. Esto es totalmente diferente a la conversión del azúcar en energía a través del glucólisis en las células normales.

En su trabajo, Seyfried explica cómo la fermentación en las mitocondrias de las células cancerígenas utiliza la glucosa y la glutamina para obtener combustibles fermentables, ya que no cuenta con la capacidad de utilizar cetonas. Para mayor información, consulte mi artículo anterior, "Por qué las restricciones de glucosa y glutamina son esenciales para el tratamiento del cáncer".

El cáncer normalmente se trata de una condición metabólica y no genética

El cáncer normalmente se considera como una enfermedad genética, pero lo descubierto por Warburg señala que el cáncer realmente es causado por un defecto en el metabolismo energético celular de la célula, relacionado principalmente con la función mitocondrial.

Desde mi punto de vista, esta información representa un punto de inflexión en lo que se refiere al cáncer y con casi todas las enfermedades, ya que podemos encontrar una disfunción mitocondrial en el núcleo de todas las afecciones de salud más graves.

Los experimentos de transferencia nuclear implican el trasplante de los núcleos de una célula en el citoplasma (el material dentro de una célula, sin el núcleo celular) de otra, incluyendo las mitocondrias. Al estudiar el efecto de la función mitocondrial en el cáncer, los investigadores han trasplantado los núcleos de una célula tumoral al citoplasma de una célula sana.

La hipótesis se basa en que dichos genes anormales deben expresarse en el nuevo citoplasma si el impulso del cáncer se debe a un gen nuclear y el fenotipo del cáncer es un crecimiento celular irregular, lo que significa que las mutaciones genéticas son responsables de las características observables de la enfermedad. Pero eso no fue lo que sucedió.

Sin embargo, lo que se observó fue que, al transferir los núcleos de las células cancerígenas a un citoplasma sano, el nuevo citoplasma no desarrolló cáncer. Se mantuvo saludable y normal. Seyfried explica lo siguiente:

"Los cíbridos contienen un solo núcleo con una mezcla de citoplasma de dos células diferentes. Los cíbridos con mitocondrias normales mostraron una mejora en la función mitocondrial, incluyendo un aumento de la síntesis de ATP, el consumo de oxígeno y las actividades de la cadena respiratoria a pesar de la presencia del genoma nuclear cancerígeno.

Un hallazgo notable fue que, aunque los genes que codifican la mayoría de las proteínas mitocondriales se encuentran en el núcleo, la introducción de mitocondrias derivadas de la célula no cancerígena a un entorno nuclear de cáncer causo una supresión de las vías oncogénicas y el fenotipo tumorigénico".

La evidencia adicional producida por Benny Kaipparettu, Ph. D., y sus colegas de la Universidad de Baylor demostró que las mitocondrias normales trasplantadas (con sus núcleos intactos) en el citoplasma de las células cancerígenas detuvieron el crecimiento de las células de manera anormal.

En esencia, esto disminuye los oncogenes que supuestamente impulsaban el tumor y causaban un crecimiento normal de las células.

Por otro lado, cuando se transfirieron las mitocondrias de una célula tumoral a un tipo de células cancerígenas de muy lento crecimiento, las células cancerígenas comenzaron a crecer rápidamente.

Como señaló Seyfried, "Las dosis bajas de radiación pueden causar mutaciones nucleares, pero no cáncer, mientras que las dosis elevadas dañan el núcleo y las mitocondrias y pueden causar cáncer". Continúa explicando:

“En otras palabras, las mutaciones nucleares por sí solas no cuentan con la capacidad de producir tumores, mientras que el fenotipo tumorigénico puede producirse en algunas células sin mutaciones nucleares. Estos hallazgos cuestionan seriamente las bases de la teoría de la mutación somática del cáncer".

Principios importantes para el tratamiento y la prevención del cáncer

Aunque China cuenta con la mayor población del mundo, su índice de cáncer es más elevado que en los Estados Unidos.

En mi entrevista con el Dr. Antonio Jimenez, autor del libro Hope4Cancer: Seven Key Principles to Remove Fear and Empower Your Healing Journey, comparte su filosofía sobre el tratamiento de esta enfermedad. Hope4Cancer ofrece un enfoque integral y personalizado para el tratamiento del cáncer enfocado en siete principios importantes:

Terapias no tóxicas para el cáncer, como la terapia de campo electromagnético pulsado (PEMF, por sus siglas en inglés), antimicrobianos, antiinflamatorios, terapias antiangiogénicas como la hipertermia y la terapia de luz infrarroja, terapias biológicas intravenosas como la vitamina C y laetrile

Inmunomodulacion

Nutrición

Desintoxicación (incluyendo los pensamientos negativos y las toxinas corporales)

Oxigenación, incluyendo ozonoterapia y oxigenoterapia hiperbárica

Restauración del microbioma intestinal

Curación emocional y espiritual

Como señaló Jiménez, “seis de estos principios, con la excepción de la terapia no tóxica para el cáncer, aplican en todas las personas. El tratamiento se basa principalmente en la prevención”. En algunos casos, también se pueden emplear terapias convencionales para el cáncer. Hope4Cancer también ofrece un seguimiento del tratamiento en el hogar, el cual es crucial.