¿Qué medidas puede tomar para evadir la muerte en carretera?

Análisis escrito por Dr. Peter Attia

evitar accidentes en carretera

Historia en Breve

  • En promedio, en los Estados Unidos ocurren casi 18 000 accidentes automovilísticos. Aún así, esta frecuencia multiplicada por la baja gravedad ascendió a casi 37 000 muertes por accidentes automovilísticos en 2018
  • En 2017, el 18 % del total de las muertes de conductores por accidentes automovilísticos en los Estados Unidos, ocurrió en una autopista, que de hecho es un dato menor de lo esperado. El número de conductores fallecidos en los cruces es más alto (20 %) que en las autopistas
  • Las causas principales de accidentes mortales en carretera son: alcohol, exceso de velocidad y alguna distracción que los lleva a la pérdida de control o impacto con otro vehículo. Prevenga estos factores de riesgo para evitar convertirse en una estadística más en las carreteras
  • Recuerde que, aunque haya conducido innumerables veces sin algún percance, no significa que no pueda tener un accidente. Siempre que vaya al volante, tome medidas de seguridad

Es posible que hayamos creído equivocadamente que las probabilidades de morir por aire sean mayores que en tierra porque los accidentes aéreos pueden ser terribles. Si los comparamos con los accidentes automovilísticos donde la probabilidad de morir es de aproximadamente la mitad del 1 %. He aquí el problema, por desgracia, cada día ocurren un promedio de casi 18 000 accidentes automovilísticos en los Estados Unidos.

En 2018, esta frecuencia multiplicada por la baja gravedad ascendió a casi 37 000 de muertes por accidentes automovilísticos. Para poner esta diferencia en perspectiva, entre 2000 y 2018 hubo 778 muertes por accidentes aéreos en los Estados Unidos.

Durante el mismo lapso de tiempo, hubo 723 530 muertes por accidentes automovilísticos, casi 1000 veces más que la cantidad de muertes por accidentes aéreos.

Estos números deberían asustar a cualquiera. Si muero en los próximos 10 años, es muy probable que el "arma homicida" sea mi vehículo u otro en la carretera.

¿Puedo hacer algo para reducir la posibilidad de morir en o por causa Esté atento en todo momento y asegúrese de que hoy no sea ese díade un automóvil? Por supuesto que no subirse en un automóvil reduciría las posibilidades, pero todo tiene un equilibrio. Antes de mencionar la estrategia para reducir los riesgos, existen algunas estadísticas para informarlo.

¡Advertencia! En este análisis, solo estoy interesado en el conductor y lo que puede hacer para reducir su riesgo de muerte. Me importan mucho los peatones y los demás ocupantes del vehículo, pero para hacer este análisis, debo eliminarlos de la ecuación.

En 2017, el 18 % de total los conductores fallecidos por accidentes automovilísticos ocurrió en una autopista. En realidad, este dato es menor de lo esperado. Creo que esto habla de un entorno más regulado donde una autopista interestatal debe cumplir con los estándares federales e incluir un acceso totalmente controlado (es decir, la entrada y salida se limita a las rampas de las mismas) y con un ancho de al menos 50 pies.

Quizás la razón más importante por la que no vemos más accidentes fatales en las autopistas es porque no hay intersecciones (con algunas excepciones). De hecho, mueren muchas más conductores en las intersecciones (20 %) que en las autopistas.

Después de considerar las autopistas (18 %), las intersecciones y cruces (20 %), todavía tenemos más del 60 % de fatalidades por accidentes automovilísticos.

Resulta que las muertes en carreteras rurales con 2 carriles (es decir, un carril dividido en dos direcciones por una doble línea amarilla) representan 38 % de la mortalidad total.

En realidad, este número sería mayor, excepto para mantener las tres categorías que tenemos excluyentes, quitamos las muertes de conductores relacionadas con intersecciones de carreteras y las muertes en carreteras rurales de 2 carriles que se clasificaron como "autopista".

Entonces, para recapitular, 3 de cada 4 muertes en automóvil ocurren en la autopista, en una intersección/cruce, o en una carretera rural con un solo carril para cada dirección. Hagamos doble clic en cada una de estas categorías y veamos si podemos responder dos preguntas muy importantes:

  1. ¿Cuál fue el error que provocó la muerte en el accidente?
  2. ¿Quién es el responsable y cuál fue la causa del error? (Una manera de visualizar esta pregunta es a través del punto de vista del homicidio involuntario versus suicidio accidental: ¿el conductor falleció por qué otra persona cometió un error o ambos cometieron un error?)

Si podemos responder estas preguntas, tendremos una idea de qué hacer para reducir nuestro riesgo de muerte (y la muerte de otros) mientras conducimos.

En los casos en que los conductores mueren en la autopista, el 31 % estaba bajo los efectos del alcohol y casi el 85 % superaba el límite legal de 0.08 g/dL. Además, el 29 % de todas las muertes de conductores involucraban un exceso de velocidad, y poco menos de 1 de cada 10 conducía distraído.

Aquí, es difícil obtener datos exclusivos y exhaustivos, y a menudo existen múltiples factores relacionados. Por ejemplo, es común que conductor muera en una autopista mientras supera el límite legal de alcohol y acelera la velocidad.

Entonces, las circunstancias principales que conducen a la muerte son: alcohol, exceso de velocidad y una distracción que conduce a una pérdida de control o impacto con otro vehículo. ¿A quién se le atribuye la culpa en la autopista, al conductor que murió u otro conductor en la carretera? No existe una respuesta clara, pero eso no cambia nuestra estrategia. ¿Por qué? Creo que los pasos siguientes podrán aclarar la situación.

Regla #1: Considere las condiciones anteriores como una lista de tareas pendientes para reducir el riesgo de suicidio accidental: no conduzca bajo los efectos del alcohol, incluso si (o cree que) son inferiores a los límites legales. No supere los límites de velocidad. No envíe mensajes mientras maneja. No tome el volante si no ha dormido bien.

Regla # 2: Suponer que otros no siguen la Regla # 1. En particular, suponga que hoy una persona se despertó con la instrucción de matarlo con su automóvil. Si supiera esto, ¿qué tan atento estaría? ¿Cuánta atención le pondría a cualquier otro conductor que esté a su alrededor? ¿Esa persona gira o frena demasiado rápido? ¿Esa persona mira su teléfono? ¿Esa persona acelera detrás de usted? Esté atento en todo momento y asegúrese de que hoy no sea ese día.

Pasemos a la siguiente categoría de muertes: intersecciones y cruces en T.

Uno de mis mejores amigos de la preparatoria que es un conductor de camión de larga distancia me enseñó algo. Me refiero a alguien que está en primera fila para un homicidio vehicular involuntario.

Hace muchos años, me dijo que cuando se acercaba a una intersección, donde tenía la preferencia, primero siempre miraba hacia la izquierda y luego a la derecha, antes de entrar. ¿Por qué? Los datos siguientes demuestran lo que le sugirió su intuición y realizó con base en su experiencia.

Comencemos con las intersecciones. Lo más probable es que un conductor sea impactado cerca de su lado por otro vehículo, también conocido como choque o impacto lateral. La Figura 1 ilustra los diferentes escenarios del choque.

Si un conductor se dirige por una intersección donde tiene la preferencia, la causa más común de su muerte es el conductor del lado izquierdo, donde se cruzan ambos carros, como lo muestra el escenario # 2 en la Figura 1.

El escenario # 5, en el que dos autos van por la intersección, es más grave. Aunque la figura muestra el vehículo que se dirige de izquierda a derecha impactado por el que se dirige hacia arriba, a menudo es el caso donde el vehículo que no gira es golpeado por el otro que gira de izquierda a derecha y que ignora una señal de tráfico o de alto.

esquemas y porcentajes de accidentes fatale

Figura 1. Esquemas y porcentajes de accidentes fatales, Escenarios comunes de choques en carreteras cruzadas. Los accidentes fatales incluyen intersecciones y cruces en T. Figura del Departamento de Transporte de los Estados Unidos.

Leyenda:

(1) Giro a la izquierda hacia otra dirección: conflicto en dirección opuesta (LTAP/OD, por sus siglas en ingles)

(2) Giro a la izquierda hacia otra dirección: conflicto en dirección lateral (LTAP/LD, por sus siglas en inglés)

(3) Giro a la izquierda para incorporarse: conflicto de fusión (LTIP, por sus siglas en inglés)

(4) Giro a la derecha para incorporarse: conflicto de fusión (RTIP, por sus siglas en inglés)

(5) Trayectos cruzados rectos (SCP, por sus siglas en inglés)

¿Quién es el posible culpable cuando ocurre un accidente en un cruce? El conductor que muere por lo general no tiene la culpa. Es más probable que obedezca las reglas de carretera, en cuanto a quien tiene preferencia, que es justo cuando alguien hace una señal de alto o un semáforo y golpea a la víctima en el ángulo, o del lado del conductor.

Sin embargo, por lo general las muertes en las intersecciones en T se le atribuyen al difunto. En este caso, el conductor propenso a morir logra llegar al cruce (es decir, no para en la "T") y decide girar antes de que sea seguro y de repente es impactado del lado izquierdo por el automóvil que viaja en dirección lateral (es decir, el que tiene la preferencia de girar de izquierda a derecha en la línea horizontal de la "T").

Este tipo de accidente se asemeja al escenario # 2 en la Figura 1. La segunda forma más común de morir es cuando se dirige de derecha a izquierda en la "T" y gira a la izquierda en la "T" y el vehículo es impactado por otro que se dirige en la dirección opuesta. Este accidente es similar al del escenario # 1 en la Figura 1 (debe girar mentalmente la figura a 90° a la izquierda para que coincida con la descripción de mi "T").

Por último, centremos nuestra atención en la categoría final con mayor cifra de muertes. Determinar quién es el posible responsable de las muertes de conductores en carreteras rurales de 2 carriles puede ser un poco más difícil, pero tenemos algunas pistas.

Cerca del 10 % de los conductores muertos en esta categoría, antes del choque, también conocido como evento crítico previo al choque. Otro vehículo que se dirigía en la dirección opuesta cruzó el carril izquierdo (es decir, la doble línea amarilla) hacia el carril de la víctima. Creo que es seguro asumir que el otro conductor fue responsable del accidente.

Sin embargo, con mayor frecuencia (17 % de los casos), el conductor que muere en este tipo de carretera es el que cruza el carril a su izquierda e invade el carril opuesto, conocido como el evento crítico previo al choque. El 50 % de los conductores que murieron en carreteras rurales de 2 carriles, no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Casi el 40 % de los conductores estaba bajo el efecto del alcohol y el 90 % superaba los límites legales de 0.08 g/dL.

Alrededor de un tercio involucraba exceso de velocidad, y el 16 % no tenía licencia de conducir vigente. Esto indica que el error del conductor desempeña un papel más importante en vez de otro conductor culpable. Por lo menos, indica que existen algunas cosas que podemos hacer para reducir la tasa de mortalidad. Lo que me lleva al punto más importante de esta publicación.

¿Qué puede hacer para evitar convertirse en una estadística de accidentes automovilísticos? Lo primero que debe hacer es comprender lo que NO debe hacer.

  1. El exceso de velocidad es el factor más importante, que involucra a aproximadamente al 30 % del total de los conductores muertos.
  2. Lo siguiente es estar bajo los efectos del alcohol (así como drogas o medicamentos, las sustancias que más comúnmente pueden ocasionar que los conductores sean más agresivos e imprudentes son los estimulantes y cannabinoides, ya que pueden ralentizar la coordinación, capacidad de razonamiento y tiempos de reacción), donde al menos el 33 % de los conductores tiene algo de alcohol en su sistema y casi el 90 % supera los límites legales de 0.08 g/dL.
  3. Después de eso viene conducir distraído (8 %), lo que por supuesto implica el uso de teléfonos móviles, no mantenerse en el carril adecuado o salir rápido de la carretera (7 %), no ceder el paso (7 %) y conducir sin cuidado (6 %). Yo diría que todos estos factores son una forma imprudente de conducir (con la excepción de algunos de los accidentes que implican salir rápido de la carretera).

Estos no son factores excluyentes. También, diría que la cantidad de accidentes por conducir de forma distraída y con sueño (que no incluí anteriormente porque, según los informes, solo constituye el 2 % de las muertes de conductores) se subestiman y no captan la influencia de enviar mensajes de texto como en el primer caso, y la falta de sueño, excepto en los casos más extremos.

¿Cómo puede conducir con más cuidado? En primer lugar, la mejor manera es examinar los factores de la lista anterior y ser honesto. Como lo mencioné en el correo electrónico anterior, aunque tomar precauciones al conducir no asegura que pueda protegerse de morir, creo que puedo reducir las probabilidades de sufrir un accidente, más allá de solo evitar estos factores tan importantes.

Pero, esta es la clave, suponga que alguien está en su camino en todo momento, y su único propósito es matarlo. Es un asesino en serie y su arma homicida es su vehículo. Sus estadísticas de asesinatos se parecen a las estadísticas de accidentes fatales. Muchos de los asesinatos que comete son en las intersecciones, pero no le intimida entrar en la autopista y acabar con la vida de las personas.

En las autopistas, puede salir de repente de su carril e ingresar al suyo a centímetros de su defensa delantera, o puede estar a su lado e intentar impactar su vehículo. ¡Tenga cuidado con esa persona maníaca!

En las intersecciones, le gusta estar a su izquierda y no respetar las luces rojas y señales. Si pasa por una carretera donde tiene luz verde o por una intersección con señales de alto, mire a la izquierda antes de seguir. Si se encuentra en un semáforo en rojo que luego cambia a verde o pasa por alto una señal, primero mire a la izquierda para asegurarse de que el asesino no esté esperándolo.

En carreteras rurales de 2 carriles, puede viajar en la dirección opuesta a su víctima, se sale de su carril y obliga a sus víctimas distraídas que creen poder recorrer los caminos con los ojos cerrados, a hacer una maniobra que lo saca de la carretera y lo hace volcar.

Aquí es donde debe recordar que, a pesar de haber conducido por estas carreteras muchas veces sin lesionarse, no le da derecho a ser descuidado y dejar de enfocarse en el camino.

Recuerde diariamente tomar estas medidas cada vez que tome el volante. La mayoría son obvias y seguramente ya las ha escuchado, pero si examina los datos, podrá tomar medidas más reales.

En la Tabla 1, resumo las ubicaciones principales de las muertes por accidentes automovilísticos en los Estados Unidos, causas subyacentes y, lo más importante, las medidas que puede seguir para reducir su riesgo (Regla # 1, anterior, lista de cuestiones que debe evitar).

Tabla 1. Causas comunes de muertes de conductores y estrategias para reducir su riesgo.

causas comunes de muertes

Antes de concluir con este artículo, uno de mis pacientes, que es un pasajero muy frecuente de helicóptero, me envió sus reglas para tener un vuelo más seguro después de leer el artículo de la semana pasada. Con su autorización, los enumero aquí.

  1. Siempre vuela un bimotor. Dos motores son mejores que uno. Es obvio, y así lo indican las estadísticas.
  2. Siempre "intente" conseguir dos pilotos. No solo porque uno podría tener un ataque cardíaco (algo que puede suceder) sino para servir de apoyo visual. Observe bien la próxima vez que esté en el puerto de Nueva York. Un piloto siempre mira con atención a su alrededor para evitar el tráfico pesado.
  3. Si se encuentra en un helicóptero lleno donde antes de embarcar no pesaron a todos, pregunte por qué no lo hicieron, ya que es algo obligatorio en los helicópteros.
  4. Siempre solicite un piloto con capacidad para manejar instrumentos y sistemas de orientación.
  5. Siempre trate de evitar el mal tiempo con visibilidad limitada.
Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

Sobre el Dr. Attia

El Dr. Attia es el fundador de Attia Medical, PC, una clínica médica con oficinas en San Diego y Nueva York, que se enfoca en la ciencia aplicada de la longevidad. La práctica aplica bioquímica nutricional, fisiología del ejercicio, fisiología del sueño, técnicas para aumentar la tolerancia a la angustia, lipidología, farmacología y endocrinología de cuatro sistemas para aumentar la esperanza de vida (retrasar la aparición de enfermedades crónicas), al mismo tiempo que mejora la esperanza de vida (calidad de vida).