El cuerpo humano necesita nutrientes para sobrevivir. Una de las piezas clave es un nutriente soluble en agua conocido como vitamina B3, cuya deficiencia podría ocurrir si no consume alimentos ricos en vitamina B3, tiene problemas de absorción, un trastorno metabólico o ha utilizado agentes quimioterapéuticos durante largos períodos de tiempo.
La vitamina B3 también se conoce como niacina y es precursora de la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) que se utiliza para catalizar más de 400 reacciones enzimáticas en el cuerpo. La NAD es necesaria para las actividades de reparación de ADN y para la estabilidad del genoma. En conjunto, los precursores de la NAD se conocen como niacina. Y la niacina está compuesta por ácido nicotínico, nicotinamida y nicotinamida ribosida.
El triptófano es un aminoácido esencial que se puede convertir en NAD en el hígado. Una vez formada, la NAD puede convertirse en otras formas necesarias: NADP, NADH y NADPH. Muchos alimentos de origen animal son ricos en niacina, incluida la carne de res y aves de corral y salmón salvaje de Alaska. En comparación con los alimentos de origen vegetal como los frutos secos y las legumbres, los alimentos de origen animal tienen el mayor contenido de niacina biodisponible.
Su efecto en la reparación del ADN dio lugar a estudios que analizaran su relación con el tratamiento y la prevención del cáncer. De acuerdo con la Sociedad Americana Contra el Cáncer, tan solo en los Estados Unidos, el 1 de enero de 2019, había más de 16.9 millones de personas con cáncer y se estima que para el 2020, se sumarán 1.8 millones de casos.
La visión tradicional del cáncer es que se trata de una enfermedad genética. Y según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, el 42 % de los casos podrían prevenirse. Sin embargo, existe evidencia sólida de que la mutación genética encontrada en el cáncer es un efecto de un metabolismo energético defectuoso en las mitocondrias y no la causa principal del cáncer.
La vitamina B3 ayuda a retrasar el crecimiento del glioblastoma
La vitamina B3 también juega un papel muy importante en el sistema inmunológico. Antes de evaluar la niacina para determinar el papel que puede desempeñar en ayudar al cuerpo a combatir el glioblastoma, los investigadores examinaron 1 040 compuestos. El glioblastoma es uno de los tumores cerebrales más comunes y uno de los más letales.
El glioblastoma tiene un tiempo medio de supervivencia de menos de 15 meses y cada año, en los Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 180 000 personas con esta enfermedad. Los científicos piensan que la razón por la que un glioblastoma es tan letal podría atribuirse a que las células iniciadoras de tumores cerebrales (BTIC por sus siglas en inglés) tienen propiedades similares a las células madre.
Estas células son adaptables y pueden hacer que los macrófagos, microglia y monocitos del cuerpo promuevan el crecimiento tumoral en lugar de combatirlo. En experimentos de laboratorio, los investigadores descubrieron que la niacina podría dinamizar las células monocíticas, lo que provoca que vuelvan a combatir las BTIC.
A partir de este conocimiento, los investigadores utilizaron un estudio en animales y BTIC humanos de glioblastomas para evaluar si la niacina podría ser efectiva in vivo. En el estudio, los ratones tratados tuvieron una mayor esperanza de vida; además se obtuvieron mejores resultados cuando se utilizó niacina en combinación con quimioterapia. La esperanza de vida de los ratones que recibieron terapia combinada aumentó de 40 a 150 días.
V. Wee Yong, de la Facultad de Medicina Cumming de la Universidad de Calgary y uno de los investigadores, dijo sentirse alentado por estos resultados. Mientras hablaba para Inverse, calificó de notable la capacidad de la niacina para ayudar a suprimir las células de cáncer cerebral y espera que esta información produzca más avances en el tratamiento del glioblastoma. Yong también dijo:
"Si bien no es una cura, es un avance prometedor contra esta enfermedad incurable. Las células madre del tumor cerebral para el glioblastoma han sido muy resistentes al tratamiento, así que, en lugar de enfocarnos en esas células, nos enfocamos en el sistema inmunológico para ayudar al cuerpo a atacar y destruir las células madre".
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
La investigación demuestra que la niacina es efectiva contra otros tipos de cáncer
Durante casi tres décadas, los investigadores han estado estudiando los efectos de la niacina y el cáncer. Durante ese tiempo, se han hecho algunos descubrimientos interesantes, incluido el efecto que tiene la niacina en la prevención, el desarrollo y el tratamiento del cáncer.
Un estudio buscó evaluar el efecto de la niacina en los tumores neuroendocrinos productores de serotonina ya que no había datos suficientes sobre los niveles de niacina en esta población. En el estudio había dos grupos, los pacientes con estos tumores que recibieron suplementos de niacina y el grupo de pacientes de control.
Se midieron los niveles de niacina antes y después de la intervención. Y encontraron que en este grupo de pacientes la deficiencia era prevalente y la suplementación logró normalizar los niveles. Sin embargo, los pacientes no recibieron seguimiento a largo plazo, así que no se determinó qué efecto que tuvo normalizar los niveles de niacina en el tratamiento a largo plazo. Los científicos sugirieron que se debe hacer un estudio prospectivo.
Otro estudio en animales descubrió que la combinación de niacina y loperamida (Imodium), un medicamento utilizado para disminuir los efectos de la diarrea, mejoró las mediciones bioquímicas en ratas con cáncer de hígado.
El cáncer es una enfermedad metabólica
En los Estados Unidos, cada día mueren más de 1 600 personas a causa de cáncer. Con terapias adecuadas, muchas de estas muertes podrían prevenirse. La cetosis nutricional es una buena alternativa para combatir el cáncer, tema en el que Thomas Seyfried, Ph.D es uno de los pioneros.
Su terapia se basa en el trabajo realizado por el Dr. Otto Warburg, quien recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1931 por su descubrimiento del metabolismo de las células malignas. Siguiendo los pasos de Warburg, Seyfried ha pasado años realizando investigaciones con el fin de obtener avances en esta ciencia. Durante la época de Warburg, no se sabía mucho sobre las mitocondrias.
Pero los avances tecnológicos han ayudado a obtener más información sobre su funcionamiento. Seyfried señala que todos los textos universitarios importantes identifican una base genética para el crecimiento del cáncer. Lo mismo plantean las industrias farmacéutica y académica, lo que conduce a investigaciones y anula las discusiones sobre puntos de vista alternativos. Seyfried señala:
"Hoy en día, el argumento es que sí, las células cancerosas tienen problemas metabólicos. Nadie lo niega. Pero todo esto se debe a las mutaciones genéticas. Por lo tanto, debemos mantenernos en el camino establecido de que todas estas cosas metabólicas podrían resolverse si entendiéramos más sobre la genética de la enfermedad.
Y eso estaría bien si fuera cierto. Pero cada vez más evidencia demuestra que las mutaciones que son el enfoque principal y la base de la teoría genética en realidad son epifenoménicas. Son los efectos causados por la alteración metabólica definida por Warburg por primera vez en los años veinte y treinta".
Cambiar el enfoque del desarrollo del cáncer alteraría los tratamientos contra el cáncer. Si las mitocondrias defectuosas son responsables de los crecimientos malignos, entonces el tratamiento debe incluir una manera de mejorar la función mitocondrial. Como señala Seyfried, las mutaciones hereditarias también pueden afectar la salud mitocondrial y, por lo tanto, el desarrollo del cáncer.
En artículo "Optimice su salud mitocondrial", explico por qué quemar grasa de forma efectiva es tan importante para reforzar la salud mitocondrial y también hablo de la diferencia entre la cetosis saludable y la cetoacidosis diabética.
La niacina es necesaria para la salud cognitiva
Ya se ha establecido la relación que existe entre la niacina, la salud cerebral y el sistema nervioso. Para mantener y optimizar la función y la salud cognitiva, su sistema nervioso requiere de una nutrición adecuada. Por ejemplo, las grasas omega-3, el DHA en particular, son de vital importancia para la salud cerebral. Las vitaminas, incluyendo a la vitamina B3. también son importantes para la salud cerebral y su deficiencia se relaciona con el deterioro cognitivo.
Los síntomas más comunes de deficiencia involucran al sistema nervioso, piel y sistema digestivo. Los síntomas se conocen como tríada clínica de las tres D: dermatitis, diarrea y demencia. El cuarto, cuando no se trata, es la muerte.
Dos de los signos clínicos neuropsiquiátricos son delirio y demencia. La pelagra es otra enfermedad causada por la deficiencia de niacina y tiene síntomas similares a los de la esquizofrenia. La deficiencia de otras vitaminas B como B1, B2, B6, B8 y B12. también puede provocar síntomas neuropsiquiátricos.
Un estudio encontró que consumir cantidades apropiadas de las vitaminas B cuando es adulto joven mejora la función cognitiva durante la mediana edad, lo que demuestra los efectos duraderos de una buena nutrición.
Otro estudio recopiló datos de 3 718 residentes mayores de 65 años de una comunidad, quienes completaron un cuestionario sobre nutrientes y se sometieron a cuatro pruebas cognitivas en intervalos de tres años. Los datos revelaron que aquellos con el mayor consumo de niacina también tuvieron una mayor protección contra la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
¿Es peligroso el enrojecimiento por niacina y cómo se desarrolla?
La mayoría de las personas que utilizan suplementos de niacina lo hacen para reducir sus niveles de colesterol. El suplemento que utilizan es el ácido nicotínico, que tiene un efecto secundario conocido como enrojecimiento por niacina. Para reducir el potencial de experimentar este efecto secundario, algunos optan por la niacinamida.
Los síntomas de enrojecimiento por niacina comienzan con sensación de hormigueo o ardor en la cara, el cuello y el pecho. La piel adquiere un color rojo o apariencia de enrojecimiento y puede sentirse caliente al tacto. La niacina provoca la dilatación de los vasos sanguíneos cerca de la piel, lo que produce estos síntomas.
Con el tiempo, puede desarrollar una tolerancia y reducir este efecto secundario. Aunque puede ser molesto y alarmante, el enrojecimiento por niacina no es dañino. Mientras su cuerpo desarrolla una tolerancia, hay algunos pasos que puede tomar para reducir el efecto, tales como comenzar con dosis bajas durante el día, utilizar una versión de liberación prolongada, tomarla con las comidas o beber mucho líquido con el suplemento.
El suplemento alternativo a la vitamina B3 tiene beneficios diferentes
Un suplemento alternativo a la vitamina B3 es la niacinamida, una forma de niacina combinada con un aminoácido como el triptófano. La niacina y la niacinamida son igual de efectivas, pero sus propiedades farmacológicas son diferentes. La niacina puede provocar enrojecimiento por niacina, mientras que la niacinamida no.
La niacina y la niacinamida se pueden obtener de los alimentos, que a diferencia del suplemento de niacina, no causan el efecto secundario de enrojecimiento. Sin embargo, dado que es una vitamina soluble en agua, no se almacena y se elimina a través de los riñones.
Sus propiedades antiinflamatorias pueden ser efectivas contra problemas de salud como el acné y la rosácea. La niacinamida regula la regeneración celular, por lo que es un ingrediente popular en productos antienvejecimiento.