Desde el anuncio de la detección del virus en China en diciembre de 2019, los científicos e investigadores han estado tratando de aprender todo sobre él, así como su prevención y tratamiento. En los meses siguientes se han propuesto varios protocolos de tratamiento diferentes, algunos de los cuales han tenido resultados positivos.
Algunos cambios causados por el miedo son las preocupaciones por la privacidad, los problemas relacionados con las fuerzas públicas y el distanciamiento social. La población mundial está siendo manipulada, mientras que aquellos que abogan por una "nueva normalidad" para reducir la propagación del virus esperan la llegada de una vacuna.
Para mantener el plan de monitorear las enfermedades, es necesario producir la vacuna rápidamente antes de encontrar un tratamiento efectivo. Sin embargo, según un modelo matemático de los CDC que utiliza datos recopilados antes del 29 de abril de 2020, su "mejor estimación" dice que el 0.4 % de las personas que muestra síntomas morirá.
Esto es similar al número de personas del Diamond Princess que murieron a bordo del barco en Yokohama durante un periodo de aislamiento de 27 días. De los 3 711 pasajeros y tripulantes, los investigadores registraron un 16.6 % de casos confirmados, un 8.5 % de casos asintomáticos y un 1.3 % de muertes.
Esta cifra coincide con las estimaciones del Centre for Evidence Based Medicine, y no con los cambios que se están realizando a nivel mundial basados en el miedo. En los Estados Unidos, los médicos informan que se les solicita que todos los certificados de defunción especifiquen que fue un caso de COVID-19, mientras que Fox News informa que los lineamientos de los CDC explican lo siguiente:
"En los casos en los que no es posible realizar un diagnóstico definitivo de COVID, pero es un caso sospechoso o probable (las circunstancias son convincentes con un grado razonable de certeza) es aceptable que un certificado de defunción especifique que fue un caso 'probable' de COVID'".
Medicamento reduce la replicación del SARS-CoV-2 en un cultivo celular
Un estudio reciente aumento las esperanzas cuando los investigadores revelaron que una sola dosis de Ivermectina podría detener la replicación del virus SARS-CoV-2. La ivermectina es un medicamento antiparasitario que se usa a nivel mundial y que redujo hasta un 93 % la cantidad del virus SARS-CoV-2 en un cultivo celular en 24 horas y hasta un 99.8 % en 48 horas.
En su estudio, publicado en Antiviral Research, los científicos escribieron que una sola dosis "disminuyo hasta 5 000 veces el virus en el cultivo celular en 48 horas". En el estudio participaron profesionales de Monash Biomedicine Discovery Institute y de la Universidad de Melbourne y Hospital Royal Melbourne.
Aunque no fue posible identificar el mecanismo de acción para combatir el virus, tiene un historial claro de actividad antiviral contra el VIH-1 y los diferentes tipos de virus del dengue.
El medicamento también es efectivo para combatir la encefalitis japonesa y la encefalitis transmitida por garrapatas, y es un "potente inhibidor de amplio espectro para el transporte nuclear mediado por α/β de importina [que] demuestra la actividad antiviral contra varios virus de ARN al bloquear el tráfico nuclear de proteínas virales".
El descubrimiento le otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina a Satoshi Omura en el 2015. La ivermectina es una lactona macrocíclica que se ha utilizado en cientos de millones de personas y animales desde su introducción al mercado en 1981.
Tiene un perfil de seguridad bien documentado, así como una cadena de distribución establecida a nivel mundial y un precio económico.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
La Ivermectina podría combatir el COVID-19 en humanos
Kylie Wagstaff, delMonash Biomedicine Discovery Institute, habló sobre continuar su uso y explicó lo siguiente: "La ivermectina se usa mucho y se considera como un medicamento seguro. El siguiente paso es averiguar si la dosis en humanos será efectiva".
El Dr. Tarek Alam, jefe de medicina del Bangladesh Medical College Hospital, dio a conocer los resultados después de recetar el medicamento con una dosis de doxiciclina en 60 personas con COVID-19.
Según Alam, la combinación detuvo la infección en todas las personas. Afirmó que aquellas personas que recibieron esta combinación se recuperaron en cuatro días sin efectos secundarios:
"Tenemos resultados increíbles. Las 60 personas con COVID-19 se recuperaron cuando se combinaron ambos medicamentos. Las pruebas repetidas arrojaron resultados negativos de COVID-19 en todos los casos de la investigación, los cuales encontraron que la combinación no tenía efectos secundarios".
Alam confía en los resultados y espera que esto brinde un protocolo de tratamiento exitoso. En este momento está finalizando un informe para una revista internacional. En la actualidad, se están realizando ensayos clínicos en humanos en varias partes del mundo, incluyendo Egipto, Irak, España y Argentina, así como en la Universidad de Kentucky y la Universidad Johns Hopkins en los Estados Unidos.
Los funcionarios de Trinidad estaban tan entusiasmados con los resultados que comenzaron una campaña para distribuir una dosis gratuita de Ivermectina. El ministro de Salud de Trinidad señaló que no existe una validación científica para tratar el coronavirus y pidió a los médicos que dieran su consentimiento.
Investigador fomenta la precaución
Leon Caly del Royal Melbourne Hospital fue un investigador principal en el estudio celular. La publicación provocó dos cartas al editor en la misma revista. Los autores señalaron que los niveles sanguíneos de la ivermectina que se utilizó durante el tratamiento fue menor a la concentración que se implementó en los cultivos celulares para inhibir la replicación del virus.
El autor del estudio respondió que ambos escritores compartieron información válida sobre los datos, y que él y su equipo estaban de acuerdo. Sin embargo, los escritores no destacaron la razón por la que se debe tener precaución a con la Ivermectina. Explicó que es un agente dirigido por el huésped (HDA, por sus siglas en inglés) y:
“La forma en la que un HDA puede reducir la carga viral es al inhibir un proceso celular que el virus toma para mejorar la infección al suprimir la respuesta antiviral del huésped. Puede ser importante reducir la carga viral, incluso en una cantidad moderada, mediante el uso de menores dosis de HDA al comienzo de la infección para permitir que el sistema inmunológico del cuerpo comience a desarrollar la respuesta antiviral completa antes del desarrollo de la infección.
Sin embargo, es importante fomentar el cuidado en cuanto al uso de ivermectina, en especial porque es un HDA. Ya que se dirige a un componente del huésped, no se puede suponer que son seguros en el contexto de una creciente infección viral, incluso en menores dosis que las discutidas por Yeo y sus colaboradores (2020) y Noel (2020), donde se necesita una respuesta inmunológica para la recuperación.
Es de vital importancia recordar que la ivermectina está en una fase muy temprana, por lo que bajo ninguna circunstancia se debe considerar utilizarlo sin la guía de un médico, así como las terapias diseñadas para fines veterinarios”.
No consuma medicamentos para animales
Después de que algunos médicos descubrieron los resultados por el uso de hidroxicloroquina y cloroquina, un hombre de Arizona murió y su esposa fue hospitalizada cuando usaron una forma de cloroquina para limpiar peceras.
Al reconocer que se está publicando la información sobre posibles tratamientos, la FDA hizo una declaración para advertir a las personas que no usen medicamentos veterinarios:
“La FDA está preocupada por la salud de los consumidores que pueden automedicarse con productos para animales, al pensar que pueden sustituir la ivermectina para humanos. Las personas no deben tomar medicamentos para animales, ya que la FDA solo ha evaluado la seguridad y efectividad en animales”.
Las agencias federales, los investigadores, los médicos y las compañías farmacéuticas están luchando por establecer la prevención y tratamiento para el COVID-19. En respuesta, la FDA ha creado un grupo de trabajo para monitorear la actividad fraudulenta.
La vitamina D influye en los resultados de COVID-19
En abril se anunció un estudio para investigar la efectividad de la vitamina D para combatir el COVID-19. Mark Alipio, que no recibió fondos para su trabajo, dio a conocer datos de un análisis de 212 personas con COVID-19 confirmado por laboratorio y para quienes los niveles de 25 (OH) D en suero estaban disponibles.
Por medio de análisis estadísticos, comparó la diferencia en los resultados clínicos con los niveles de vitamina D y descubrió que los niveles de vitamina D estaban relacionados con la gravedad de la enfermedad. Alipio concluyó lo siguiente:
"Este estudio ofrece información sustancial a los médicos y los encargados de desarrollar las políticas de salud. Es posible que los suplementos de vitamina D mejoren los resultados clínicos de las personas infectadas con Covid-2019 en función de una mayor probabilidad de padecer síntomas leves cuando el nivel en suero (OH) D es mucho mayor. La investigación adicional puede incluir ensayos controlados y estudios poblacionales para evaluar esta recomendación".
Los escritores de Alimentary Pharmacology & Therapeutics utilizaron una métrica diferente, pero obtuvieron resultados similares. Argumentaron que los cambios en la mortalidad ocurren por encima o por debajo de los 35 grados de latitud al norte. Este es el límite donde no es posible recibir suficientes rayos del sol para retener la vitamina D durante los meses de invierno.
Los escritores enfatizan la importancia de la vitamina D en el resultado de la infección, y concluyen que, aunque existe poca evidencia, ayuda a combatir la infección.
Es importante conocer sus niveles de vitamina D para determinar la cantidad necesaria de suplementos. Dado que las dosis varían de persona a persona, es imposible predecir la cantidad de suplementación necesaria hasta medir los niveles en la sangre. Los rangos de suplementos son de 2 000 a 10 000 unidades por día, pero existen muchas variables que contribuyen a esta dosis.
En teoría, se recomienda que los niveles estén en 60 ng/mL. GrassrootsHealth ofrece estas pruebas por medio de un kit de prueba de vitamina D como parte de su investigación patrocinada por los consumidores. Todos los ingresos de estos kits van dirigidos a GrassrootsHealth. No obtengo ningún beneficio de estos kits, solo proporciono esta información como un servicio para mis lectores.
Pero ¿qué puede hacer?
Aunque algunos científicos y compañías farmacéuticas se esfuerzan por crear la primera vacuna para combatir el SARS-CoV-2, existen métodos que pueden ayudar a prevenir la enfermedad o reducir su gravedad. Antes de pensar en tomar la primera vacuna, o incluso las siguientes, descubra la historia de las vacunas en mi artículo "¿Qué podría salir mal con una vacuna para el COVID-19 creada apresuradamente?"
Apoyar la salud general y el sistema inmunológico ayuda a prevenir infecciones y a reducir la gravedad de la enfermedad. Además de mantener niveles adecuados de vitamina D, existen varias medidas que se muestran en la Página informativa de coronavirus. Esto es lo que puede hacer:
Preste mucha atención a cómo se lava las manos |
Trate la diabetes y la hipertensión (dos afecciones que aumentan la gravedad de la enfermedad) |
Fortalezca su sistema inmunológico con nutrientes |
Combine quercetina y zinc cuando tome suplementos |
Asegúrese de obtener suficiente vitamina C |
Obtenga cantidades adecuadas de rayos del sol |
Duerma lo suficiente |
Apoye su sistema inmunológico con ejercicio |
Manténgase hidratado |
Incluya prebióticos, probióticos y probióticos de esporas |