Cuando una mujer está embarazada, todo lo que hace, lo hace por dos. Es decir, cada alimento, medicamento o suplemento que consume, también afecta al bebé en crecimiento. Además, su cuerpo también produce diferentes niveles de hormonas que ayudan a tener un embarazo saludable. Cada mes, el cuerpo de las mujeres realiza un ciclo que involucra una variedad de hormonas que regulan la acumulación de sangre en el útero para que se pueda producir un embarazo, la maduración de un óvulo y los cambios hormonales que se relacionan con la menstruación.1
La progesterona es una de las hormonas involucradas que también se conoce como la "hormona del embarazo"2 por el importante papel que desempeña durante esta etapa, que va desde la fecundación del embrión, hasta el nacimiento del bebé. Una vez que los ovarios liberan el óvulo, el cuerpo lúteo produce progesterona para regular las primeras etapas del embarazo.3
El cuerpo lúteo es un grupo de células que se forman justo después de que el ovario libera el óvulo. La progesterona hace que el útero sea un entorno saludable para que un óvulo fecundado se implante y comience a crecer.4 Cuando el embrión fecundado se implanta, la progesterona estimula el crecimiento adicional de los vasos sanguíneos y hace que el endometrio secrete nutrientes que promueven el crecimiento saludable.
Durante estas primeras semanas, la progesterona es esencial para que se forme la placenta. La placenta tarda unas doce semanas en formarse y para lograrlo necesita progesterona, pero eso no es todo, durante los dos trimestres restantes, esta hormona ayuda a fortalecer los músculos de la pared pélvica, lo que interrumpe la lactancia y el crecimiento del tejido mamario de la madre.
Aunque los científicos no han identificado las consecuencias médicas graves por producir demasiada progesterona,5 suplementarse con progesterona cuando no está embarazada se relaciona con un riesgo leve de desarrollar cáncer de mama.6 Pero sin niveles adecuados de progesterona, las mujeres pueden experimentar períodos menstruales irregulares y abundantes. Además, los niveles bajos de progesterona pueden provocar un aborto espontáneo.
La progesterona podría ayudar a prevenir el aborto espontáneo
El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) recomendó que las mujeres que experimentan sangrado al principio del embarazo y tienen historial de aborto espontáneo, tomen progesterona con el fin de reducir el riesgo de sufrir otra pérdida de embarazo.7 Estas directrices se basan en evidencia que demuestra que tomar progesterona ayudó a que las mujeres con mayor riesgo de aborto espontáneo lograran mejores resultados.8
Según el artículo de BBC,9 1 de cada 5 mujeres embarazadas presentan manchado durante las primeras 12 semanas de embarazo. El manchado es un sangrado leve que ocurre de forma intermitente. Si hay sangrado durante el embarazo, esto se considera amenaza de aborto espontáneo. Hoy en día, a la mayoría de las mujeres que presentan sangrado se les pide que vayan a casa, reposen y esperen para ver qué sucede.
Pero NICE actualizó sus directrices y ahora recomienda utilizar un pesario de progesterona en la vagina dos veces al día para administrar un suplemento de progesterona con el fin de ayudar a tener un embarazo saludable.10 El Tommy's National Center for Miscarriage Research realizó un ensayo que demostró que las mujeres que presentaban sangrado pero que no habían sufrido un aborto espontáneo antes, no obtienen beneficios con la progesterona.
Investigaciones previas evaluaron el uso de progesterona para ayudar a tener un embarazo saludable. En 2005, un estudio11 analizó ensayos controlados aleatorios de mujeres que recibieron suplementos de progesterona antes de las 34 semanas de gestación. Los datos indicaron que redujo la incidencia de parto prematuro en mujeres de alto riesgo.
En 2013, se publicó otro estudio12 que concluyó que los resultados de 17 ensayos no mostraron evidencia que respalde el uso de progestágenos para tratar la amenaza de aborto espontáneo. En 2020, se publicó un tercer estudio con animales13 que analizó el impacto que produce el uso de progesterona en el desarrollo fetal durante el embarazo temprano.
Descubrieron que podría alterar la función pituitaria y testicular en los niños varones. Los resultados sugirieron que el uso de progesterona al principio del embarazo produjo un efecto específico por sexo, por lo que solo debería utilizarse "cuando hay evidencia clara de efectividad y durante un tiempo limitado".14
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
La progesterona podría prevenir hasta 8450 abortos espontáneos al año
Las directrices de NICE se basan en estudios que se publicaron en 2020 que encontraron que cuando se administra progesterona en mujeres que presentan sangrado al principio del embarazo, podría prevenir hasta 8450 abortos espontáneos al año. Ambos estudios se publicaron el 30 de enero de 2020, uno se publicó en el American Journal of Obstetrics and Gynecology15 y examinó los resultados de dos importantes ensayos clínicos que realizaron el Tommy's National Center for Miscarriage Research y la Universidad de Birmingham.
Uno fue el ensayo Progesterone in Recurrent Miscarriage (PROMISE)16 y el otro, el ensayo Progesterone in Spontaneous Miscarriage (PRISM).17,18 El ensayo PROMISE estudió a 836 mujeres de 45 hospitales en los Países Bajos y el Reino Unido.19 Los datos revelaron que aquellas con abortos espontáneos recurrentes tenían una tasa 2.5 % mayor de dar a luz bebes vivos cuando se suplementaban con progesterona.20
En el ensayo PRISM,21 se incluyeron 4153 mujeres de 48 hospitales en el Reino Unido que recibieron progesterona cuando presentaron sangrado al principio del embarazo. Los datos revelaron que, a diferencia del grupo de control, entre las mujeres que recibieron progesterona hubo un incremento del 5 % en la cantidad de bebés nacidos vivos. Mientras que en las mujeres con tres o más abortos espontáneos que recibieron progesterona, el incremento de bebés nacidos vivos fue del 15 %.22
El segundo estudio en el que se basan las directrices del NICE se publicó en BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology.23 Este artículo analizó los aspectos económicos del ensayo PRISM y concluyó que el costo promedio del tratamiento fue de £ 204 ($ 272.19) por embarazo. Por lo que concluyeron lo siguiente:24
“Los resultados sugieren que la progesterona se relaciona con un pequeño impacto positivo y un pequeño costo adicional. Dada la evidencia disponible, es probable que la progesterona sea una intervención rentable, sobre todo para las mujeres con historial de abortos espontáneos".
Las mujeres que no están embarazadas también pueden presentar síntomas de niveles bajos de progesterona, que incluyen ciclos menstruales irregulares, resequedad vaginal, cambios de humor, dolores de cabeza o migrañas. La progesterona ayuda a complementar el estrógeno durante un ciclo menstrual normal.25 Sin el efecto de la progesterona, el estrógeno podría incrementar el riesgo de aumento de peso, sensibilidad en los senos, fibromas y problemas de la vesícula biliar.
Diferentes formas de administrar progesterona
No todas las formas y tipos de progesterona son iguales. Los médicos recetan progesterona para regular el ciclo menstrual, tratar la hiperplasia endometrial y como anticonceptivo. La26 progesterona sintética27 podría relacionarse con defectos de nacimiento, por lo que es importante asegurarse de utilizar una fuente natural y recuerde que, siempre debe consultar a su médico antes de usar progesterona, sin importar si está embarazada o no.
La progesterona se vende en forma de gel, supositorio, inserto, cápsula oral o inyección.28 Los geles vaginales se utilizan una vez al día y son el único producto aprobado por la FDA para la procreación asistida, como la fertilización in vitro. En la última década, se han recetado más de 40 millones de dosis.
Los supositorios vaginales son hechos a base de cera y se insertan de dos a tres veces al día. Pero no son tan prácticos porque pueden gotear y aunque son muy comunes, no están aprobadas por la FDA. Los insertos vaginales están aprobados como suplemento, pero no para el reemplazo de progesterona.
Aunque las cápsulas orales no están formuladas ni aprobadas por la FDA para uso vaginal, también se utilizan por esta vía, hasta tres veces al día, ya que producen menos efectos secundarios cuando se usan por vía vaginal que cuando se toman por vía oral.
Por último, la progesterona se puede administrar a través de una inyección a base de aceite. Es la vía de administración más antigua y se inyecta en los glúteos una vez al día. Debido a que es a base de aceite, las inyecciones pueden ser dolorosas y es común que produzcan reacciones cutáneas.
Las mujeres que utilizan suplementos de progesterona al principio del embarazo pueden experimentar algunos efectos secundarios. En caso de sufrir alguno de los siguientes efectos secundarios, consulte a su médico de inmediato.29,30,31
Sangrado vaginal anormal |
Cambios o secreciones mamarias |
Cambios en la visión |
Reacciones alérgicas |
Dolor de pecho |
Problemas para hablar y caminar |
Confusión |
Dolores de cabeza intensos |
Orina oscura |
Síntomas parecidos a la gripe |
Entumecimiento o debilidad repentinos |
Dolor, inflamación, sensación de calor en la pierna |
Dificultad para respirar |
Náuseas y vómitos |
Heces de color claro |
Pérdida de apetito |
Dolor en la parte superior derecha del abdomen |
Fatiga inusual |
Coloración amarillenta de los ojos o la piel |
Cólicos estomacales |
Distensión abdominal |
Dolor de espalda |
Sensación de depresión |
Cambios de humor |
Mucho apetito |
Retención de líquidos |
|
Mujeres embarazadas y la pandemia
Durante la pandemia, las mujeres han tenido que enfrentarse a nuevos obstáculos que amenazan su salud y la de su hijo. Las mujeres embarazadas en especial, necesitan tener sus funciones pulmonares en óptimas condiciones. Por lo tanto, las mujeres con problemas de salud subyacentes, como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión o problemas pulmonares, pueden tener un mayor riesgo de infección y enfermedad grave.
Es importante informar a su médico sobre cualquier cambio, como un menor movimiento fetal, o si cree que tiene signos de trabajo de parto prematuro. Los investigadores creen que hasta el 80 % de las personas con COVID-19 tienen síntomas leves o son asintomáticos.32 Esto coincide con los resultados de los estudios sobre la gripe en Inglaterra, que encontraron que la mayoría de los participantes eran asintomáticos.33
Esto significa que debe cuidarse hasta de las personas que parecen estar sanas. Una gran estrategia preventiva es lavarse bien las manos durante al menos 20 segundos y evitar tocarse la cara.
También debe considerar que tomar suplementos o medicamentos durante el embarazo podría afectar el crecimiento de su bebé, un efecto que aún no se ha entendido por completo. Incluso los medicamentos y suplementos de venta libre pueden tener consecuencias a largo plazo.
Por ejemplo, existe evidencia que sugiere que el acetaminofén, que se conoce como Tylenol, puede duplicar el riesgo de autismo34 e incrementar el riesgo de trastornos por déficit de atención en los niños.35
Durante el embarazo, también es muy importante mantener niveles saludables de vitamina D. En una revisión sistemática de Cochrane,36 los autores encontraron evidencia de que la vitamina D podría reducir el riesgo de preeclampsia, bajo peso al nacer y parto prematuro. También ayuda a reducir el riesgo de infecciones de las vías respiratorias superiores,37 que incluye la gripe y el COVID-19.
La vitamina C también ayuda a tratar el COVID-19, pero como enfoque preventivo, no debe utilizarse en grandes dosis. Para proteger su salud, coma alimentos ricos en vitamina C,38 como pimientos, kiwis, fresas, brócoli, jitomates y chícharos.