La mostaza, también conocida como hojas de mostaza (de las cuales existen diversas variedades muy populares1,2) es un pariente de la col, el brócoli y los rábanos. Es una planta de clima fresco y fácil de cultivar, madura rápidamente y puede auto sembrarse.3
Como lo señaló el sitio web "Grow Network":4 "La mostaza puede crecer en prácticamente todo tipo de suelo, puede resistir las condiciones de sequía... y puede auto sembrarse para producir un cultivo continuo sin que tenga que invertir un gran esfuerzo".
Las variedades Florida de Hoja Ancha y Ola Verde tardan aproximadamente 45 días en madurar, mientras que la Gigante Enrollada del Sur tarda aproximadamente 1 semana más. Al elegir una variedad, tenga en cuenta a su paladar.
Algunas variedades son de un sabor más suave, como la púrpura de Osaka, mientras que otras tienen un sabor más intenso y picante. Asimismo, las mostazas negras y marrones tienen un sabor más definido y penetrante.
Consejos para sembrar hojas de mostaza
Para empezar, deberá preparar el lecho de su jardín con un suelo bien drenado. Para obtener un perfil óptimo de crecimiento y sabor, use un suelo limoso con un pH entre 6.5 y 6.8. "Grow Network"5 sugiere mezclar unas cuantas pulgadas de composta orgánica junto con un puñado de polvo de piedra, luego empapar el suelo con agua y esperar unos días antes de plantar las semillas.
Las semillas pueden plantarse siempre y cuando el suelo no esté congelado, pero por norma, plántelas unas 3 semanas antes de la primera fecha sin heladas en la primavera. Las semillas pueden germinar a temperaturas tan bajas como 40 ° F (4.4 ° C). Plante un segundo lote 3 semanas después para obtener una cosecha continua hasta la primavera y principios del verano.
Si busca tener un cultivo de otoño, plante sus semillas una vez que haya pasado la parte más calurosa del verano. En muchas áreas, las hojas de mostaza se pueden cultivar durante el invierno, con ayuda de una cajonera de cultivo tipo invernadero, una campana protectora de cristal o cubiertas de cultivo en hileras para proteger las hojas contra el congelamiento.
Otro beneficio aunado a esto es que casi todas las enfermedades y plagas en las plantas podrán evitarse durante los meses más fríos.
Plante de 2 a 3 semillas de mostaza a una profundidad de un tercio a un quinto de pulgada (de 5 a 8.4 mm), con una separación de 6 a 12 pulgadas (de 15 a 30 cm). Mantenga el suelo húmedo pero no empapado durante toda la temporada de crecimiento.
Para obtener mejores resultados, use un sistema de remojo o goteo para evitar que las hojas se empapen durante el riego. Esto ayudará mucho a evitar el mildiú lanoso, que se desarrolla en las hojas húmedas.
Una vez que las semillas hayan brotado, puede ralear los brotes para tener una sola planta por cada 6 a 12 pulgadas (15 a 30 cm). Asegúrese de eliminar las malezas con frecuencia, ya que estas le robarán nutrientes importantes y podrían frenar su crecimiento.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Las hojas de mostaza son plantas versátiles con diversos usos
Puede utilizar todas las partes de la planta de mostaza, como las raíces, semillas y hojas. Las semillas, en particular, tienen una larga historia de uso en la medicina china.
Los abscesos, bronquitis, asma, resfriados, reumatismo, dolores de muelas, molestias, inflamación de la vejiga, úlceras y diversas afecciones gastrointestinales se encuentran entre los muchos usos antiquísimos de las semillas de mostaza, a menudo en forma de emplasto o cataplasma, que se aplica por vía tópica.6,7
A lo largo de la historia, la mostaza también ha sido utilizada en baños para aliviar la inflamación, ya que ayuda a aumentar el flujo sanguíneo.
Asimismo, de manera natural las semillas pueden recolectarse y emplearse para replantar, o bien, puede germinarlas o hacer su propia mostaza casera si tiene la cantidad suficiente. (A continuación se muestra una sencilla receta para esto) Además, puede usar la planta como un repelente natural contra las plagas. De acuerdo con "Grow Network":8
"Cuando se pican e incorporan a su suelo justo antes de la floración, las hojas de mostaza actúan como un biofumigante. Suprimen las plagas y enfermedades al liberar sustancias químicas inhibitorias que se generan cuando el agua y las enzimas del suelo descomponen los glucosinolatos en las hojas".
Puede obtener más información al respecto en el artículo "Growing Mustard as a Biofumigant Cover Crop" (Cultivar mostaza como una cubierta vegetal biofumigante),9 publicado por la Universidad de Massachusetts. Las hojas de mostaza también atraerán a las abejas, lo que beneficiará a todo lo que tenga en su jardín.
No obstante, existe una advertencia: Algunos estados consideran que la mostaza es una maleza invasora y han impuesto restricciones sobre dónde y cómo puede cultivarla, así que antes de plantarla en su jardín, consulte al agente de Extensión de su condado para averiguar si alguna de las restricciones aplican en su caso.
Cómo cosecharlas y almacenarlas
Una vez que las plantas hayan madurado, solo vaya cortando las hojas conforme las necesite con unas tijeras o un cuchillo, y deje el resto de la planta en su lugar. De esta manera, seguirá creciendo incluso mientras la cosecha. Para preparar ensaladas, elija las hojas tiernas y recién brotadas. Las hojas más maduras pueden convertirse en un delicioso platillo salteado o al vapor.
Corte y deseche las hojas marchitas de aspecto poco saludable. El calor hace que las hojas de mostaza se vuelvan amargas y duras, así que una vez que el calor del verano empiece, arranque todas las hojas de las plantas para utilizarlas como composta, y más tarde vuelva a plantarlas en el otoño.
Si obtiene un cultivo demasiado abundante, considere la posibilidad de cosechar y congelar las hojas. Para almacenarlas adecuadamente, primero se debe prepararlas de la siguiente manera:
- Lave las hojas y recorte los tallos. Si lo desea, puede cortar las hojas en tiras más pequeñas.
- Póngalas a hervir en una olla grande con agua y prepare un baño de hielo en un recipiente grande o en el fregadero.
- Una vez que el agua esté hirviendo, sumerja las hojas y cubra la olla con una tapa hermética.
- Hierva durante 3 minutos, luego retire las hojas del agua con una espumadera (o use una canasta vaporera si tiene una) y colóquelas en el agua con hielo por 5 minutos.
- Retire y escurra sobre una toalla de papel. Cuando estén completamente secas, coloque las hojas en recipientes para congelar. Si planea utilizar bolsas para congelar, saque todo el aire que pueda antes de sellarlas. Etiquete y escriba la fecha en cada bolsa. Las hojas de mostaza se mantendrán en buenas condiciones hasta por un año a 0 ° F (- 17 ° C) o menos.
Perfil nutricional
Las hojas de mostaza hervidas cuentan con un impresionante perfil nutricional, cada porción de 1 taza (140 gramos) le proporcionará:10
- 524 % de su valor diario (VD) de vitamina K
- 177 % de su VD de vitamina A
- 59 % de su VD de vitamina C
- 26 % de su VD de folato
Debido a su alto contenido de vitamina K, es posible que deba comerlas con moderación si está tomando medicamentos anticoagulantes, como la warfarina. La mostaza también contiene ácido oxálico, que puede suponer un problema si es propenso a desarrollar cálculos renales.
Ahora bien, las hojas de mostaza contienen diversos y valiosos compuestos de origen vegetal que son medicinales y ayudan a mantener un buen estado de salud, algunos de estos son:
- Ácido hidroxicinámico — Se ha demostrado que inhibe las células pulmonares de la adenocarcinoma y combate eficazmente a la tuberculosis de Mycobacterium resistente a los medicamentos. También tiene actividad antipalúdica11 y mucho más.
- Quercetina — Un importante combatiente de radicales libres, estimulante inmunológico y poderoso antiviral que inhibe varias cepas de influenza, hepatitis B y C y otros virus.
- Isorhamnetina — Se ha demostrado que puede inducir la apoptosis (muerte celular) en ciertas células cancerígenas. También puede tener beneficios particulares para afecciones inflamatorias de la piel.12
- Kaempferol — Tiene efectos hipoglucemiantes, antioxidantes, antiinflamatorios, antimicrobianos, cardioprotectores y neuroprotectores, entre muchos otros.13
- Glucosinolatos — Estos son productos químicos de origen vegetal que su cuerpo convierte en isotiocianatos (ITC) y tienen propiedades anticancerígenas. De hecho, los estudios sugieren que la protección contra el cáncer es uno de los principales beneficios de las hojas de mostaza.14
Cómo consumir las hojas de mostaza
Las hojas de mostaza se pueden consumir de diversas maneras. Por ejemplo, simplemente puede agregarlas a su ensalada o como guarnición al vapor o salteado. Saltearlas, estofarlas o cocerlas al vapor disminuirá un poco su amargura mientras que le dará un delicioso sabor a casi todo tipo de platillo.
Para preparar un platillo de Sarson ka Saag (puré de hojas de mostaza) al estilo hindú bajo una cocción lenta, consulte MyHeartBeets.com,15 asimismo, podrá encontrar en línea muchas otras recetas. De igual forma puede fermentar las hojas, lo que le permitirá almacenarlas durante un período más prolongado.
Las semillas de la planta —que son una buena fuente de fósforo, hierro, calcio, zinc, magnesio y manganeso— también pueden usarse de diversas maneras. Puede germinarlas (para descubrir cómo, consulte las instrucciones para las semillas de mostaza de SproutPeople.org16), agregarlas a los batidos o hacer mostaza casera.
Cómo hacer mostaza casera
Gwen Stewart, autora del libro The Healing Garden (El jardín curativo), nos ha proporcionado en este artículo de referencia17 un par de recetas para que pueda preparar su propio condimento de mostaza, al igual que lo ha hecho Grow Network.18
A continuación, descubrirá una receta básica de mostaza del sitio web "Paleo Leap",19 que bien puede modificar según sus preferencias gustativas al agregar otros condimentos y hierbas.
Receta básica para preparar mostaza
Ingredientes
- 1/2 taza de polvo de mostaza
- 1/2 taza de agua
- Sal de mar al gusto
Opcional: Perejil fresco, picado.
Opcional: Albahaca fresca, picada.
Opcional: Ralladura de limón verde o amarillo.
Opcional: 1 a 2 cucharadas del vinagre de su elección.
Procedimiento
En un tazón, combine el polvo de mostaza con el agua y mezcle hasta obtener una consistencia suave. Agregue perejil, albahaca, ralladura de limón verde o amarillo y el vinagre, si lo usa. Deje reposar durante 15 minutos antes de usarla.
También puede encontrar una receta de mostaza de grano entero en el sitio web "Paleo Leap",20 que utiliza semillas enteras de color amarillo y marrón en lugar de polvo de mostaza. Sin embargo, esto es un poco más complicado, ya que antes de usar las semillas deberá ponerlas a remojar durante la noche. Además, necesitará un procesador de alimentos para convertirlas en una pasta.
Cómo encurtir sus hojas de mostaza
Como la mayoría de los otros vegetales, también puede fermentar o encurtir sus hojas de mostaza. Además de congelarlas, esta es otra manera de minimizar los desechos y hacer que dure más tiempo al agregar valiosos probióticos (bacterias beneficiosas), sin mencionar que podrá darle variedad a su alimentación.
CảiChua es un platillo vietnamita con hojas de mostaza encurtidas con un sabor agrio y picante que puede acompañar a diversos platillos. La siguiente receta es de GardenBetty.com, y si le gustaría obtener instrucciones paso a paso, consulte el artículo original:21
Hojas de mostaza encurtidas al estilo vietnamita
Ingredientes
- 2 1/2 libras de hojas de mostaza
- 4 tallos de cebolletas
- 1 1/2 cucharadas de sal para encurtir
- 4 chiles tailandeses (o 2 chiles serranos)
(Salmuera, opcional)
- 2 tazas de agua
- 1 cucharada de sal para encurtir