El lichi es un árbol exótico de hoja perenne que puede alcanzar hasta 12 pies de altura. Produce frutos ovoides de color rojo y pulpa blanca, conformados por una gran semilla y una piel dura e irregular, la cual es fácil de pelar.
Como lo señala el sitio web The Spruce, “La fruta ofrece un sabor ligero, similar a un perfume. Por lo general, se consume fresco o congelado y puede utilizarse en salsas, mermeladas, purés o conservas".
La semilla es venenosa y no debe consumirse. El químico que se encuentra en la semilla causa una disminución del azúcar en la sangre, por lo que los brotes de enfermedades graves (e incluso muertes) entre los niños malnutridos durante el tiempo de cosecha en áreas como la India son realmente comunes. Deseche las semillas para que no sean consumidas accidentalmente por niños o mascotas.
La primera mención de esta fruta se encuentra en la literatura china que data del año 1059 a. C. La producción de lichi radicó en Birmania en la década de 1600, mientras que llego a la India un siglo después, para luego trasladarse a las Indias Occidentales en 1775 y a los invernaderos franceses e ingleses en el siglo XIX.
Actualmente, el lichi se cultiva en áreas subtropicales y tropicales alrededor del mundo.
La producción de lichi puede ser bastante extensa, aunque la mayoría de los árboles ofrecen una mayor productividad solo un año de cada tres De acuerdo con el departamento de horticultura de la Universidad de Florida, “La temporada de producción más elevada ocurre en climas subtropicales y de tipo mediterráneo. Las áreas con gran altitud también pueden ser muy productivas".
Cómo propagar el lichi desde la semilla
Si busca cultivar lichi en su jardín, se recomienda hacerlo en las zonas de rusticidad 10 y 11. El lichi cultivado en interiores raramente produce frutos debido a la falta de luz solar. Aquí encontrará algunos conceptos básicos sobre cómo propagar esta fruta desde la semilla:
Procedimiento
1. Seleccione una o más semillas grandes y enjuague la pulpa restante.
2. Rellene una maceta con sustrato arenoso y vierta un poco de agua. Entierre las semillas con el punto de germinación hacia arriba, lo suficientemente profundas como para cubrirlas con una ligera capa de tierra. Asegúrese que la maceta cuente con un buen drenaje.
Coloque la maceta en un lugar cálido y sombreado. Para acelerar la germinación, coloque la maceta en una bolsa de plástico transparente. Empezara a germinar en aproximadamente dos semanas.
3. Una vez que haya germinado, retire la bolsa de la maceta y llévela a una zona más iluminada, procure que sea un área sin luz solar directa.
4. Una vez que hayan brotado cuatro hojas, trasplántela en su propia maceta (si es que brotaron varias juntas). Según la Universidad de Florida, el lichi crece mejor "en arenas ácidas con un contenido moderado de materia orgánica". El San Francisco Chronicle sugiere el uso de tierra para violetas africanas cuando se busque trasplantar. El suelo debe mantenerse húmedo no empapado.
5. Después de aproximadamente un mes de crecimiento, aumente gradualmente la cantidad de luz solar a la que se encuentra expuesta la plántula.
Publicidad
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
![Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo]()
Instrucciones de cultivo en exteriores
Su ubicación permanente debe recibir sol directo durante la mayor parte del día. Si se mantiene en interiores, colóquelo cerca de una ventana orientada al sur. En el exterior, cultive este árbol por lo menos a 7 a 9 metros de distancia de edificios y otros árboles, ya que la sombra disminuirá la producción de fruta.
Se recomienda un compostaje bien curado desde la línea de goteo hasta 15 centímetros del tronco, mientras que el abono ayudará a retener la humedad del suelo y reducirá el crecimiento de malezas.
Los árboles con menos de 4 años necesitan de 0.25 a 0.5 libras de fertilizante por cada ocho semanas. La Universidad de Florida recomienda utilizar una mezcla que contenga del 6 % a 8 % de nitrógeno, 2 % a 4 % de fósforo, 6 % a 8 % de potasa y 3 % a 4 % de magnesio.
Si el suelo cuenta con un pH ácido o neutro, se recomienda añadir compuestos secos de manganeso, zinc y hierro de dos a cuatro veces en el transcurso de la temporada de crecimiento, la cual se lleva a cabo de marzo a noviembre.
Si el suelo cuenta con un pH elevado, utilice un compuesto foliar de manganeso y zinc. Para mayor información consulte la guía de crecimiento de lichi de la Universidad. Evite la fertilización durante el otoño y el invierno.
Para que eche flores, el árbol necesita por lo menos de 100 horas de frío (entre 32 y 45º Fahrenheit) durante el invierno. El lichi florecerá a principios de la primavera, mientras que los frutos a finales de la primavera o principios del verano, aunque la mayoría de los árboles no florecerán o producirán frutos hasta cumplir aproximadamente los 5 años de edad.
Aunque el lichi bien establecido es moderadamente resistente a la sequía, los nuevos árboles necesitan de un suministro de agua regular.
Sin embargo, las inundaciones pueden afectar negativamente el crecimiento y el rendimiento del fruto. Se recomienda plantarlos en montículos o lechos elevados si la región es propensa a inundaciones. Una vez que se encuentre totalmente establecido, el árbol generalmente prospera sin riego adicional.
Las áreas con viento fuerte pueden ser un lugar desafiante para el crecimiento de este árbol, ya que pueden causar daños en las hojas y crecimiento atrofiado. Es mejor que estos árboles se cultiven en áreas protegidas del viento o en zonas donde los árboles circundantes funcionen como protección.
Beneficios del lichi
Se dice que el té preparado con cáscara de lichi puede ayudar a tratar la viruela y la diarrea. En la India, partes de la corteza, las raíces y las flores se utilizan en gárgaras para el dolor de garganta. Según el libro Lychee Disease Management:
“El pericarpio [piel] del lichi posee propiedades antitusivas, analgésicas, antipiréticas, hemostáticas y diuréticas.
La pulpa ayuda a superar el cansancio y prevenir el bronquocele, mientras que su piel se utiliza para tratar las mordeduras de animales. Los compuestos presentes en el lichi poseen diferentes actividades biológicas que incluyen propiedades antivirales, antimicrobianas y antioxidantes".
Uno de los nutrientes más abundantes y únicos de esta fruta es el oligonol, el cual contiene una serie de valiosos antioxidantes con la capacidad de combatir el virus de la gripe y proteger la piel del daño de los rayos UV.
La fruta se encuentra repleta de vitamina C, la cual también ayuda a proteger contra el resfriado común y otras infecciones, además de calmar la inflamación. Otros nutrientes incluyen:
- Vitaminas B, incluyendo vitamina B6
- Potasio (el cual ayuda a controlar el ritmo cardíaco y la presión arterial y evita los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades cardíacas)
- Tiamina
- Niacina
- Folato
- Cobre (el cual ayuda a producir glóbulos rojos, mantiene la salud ósea, previene problemas de la tiroides y la anemia)
A pesar de todos estos beneficios, es mejor consumir esta fruta con moderación, ya que también contiene fructosa (junto con glucosa y sacarosa), la cual puede ser dañina para la salud en cantidades excesivas. Una porción de 3.5 onzas contiene aproximadamente 16.5 gramos de azúcar.
También existen informes de alergias asociadas con el consumo de lichi, incluyendo reacciones anafilácticas. Aunque las semillas generalmente se consideran tóxicas, los científicos han descubierto que cuentan con ciertas propiedades que combaten el cáncer.
Un estudio publicado en el 2012 encontró que el extracto de semilla de lichi, rico en polifenoles, "indujo significativamente la muerte celular apoptótica de una manera dependiente de la dosis y detuvo el ciclo celular en células de carcinoma colorrectales".
Un estudio publicado en la revista Cancer Letters en el 2006 encontró que el extracto de pericarpio (piel) del lichi inhibía el carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer de hígado, tanto in vitro como in vivo, el cual altera la proliferación e induce la muerte celular de este tipo de cáncer. Para mayor información, consulte "10 increíbles beneficios para la salud de la fruta de lichi".
Cómo recolectar, almacenar y consumir el lichi
La fruta se encuentra madura una vez que se torna de verde intenso a rojo o ciruela (dependiendo de su variedad), mientras que la piel se siente un poco suave, pero no del todo cuando se aprieta ligeramente con los dedos. Los lichis frescos también emanan una fragancia exuberante y dulce.
Para recolectar los frutos, se recomienda girar el tallo hasta romperlo justo en la zona de abscisión natural o, con unas tijeras, corte el fruto mientras deja un tallo pequeño. Con un cuchillo sin filo o incluso una uña, puede remover la piel.
El oscurecimiento de la piel es un indicio de pérdida de agua, pero en sus primeras etapas, se trata de algo más cosmético que cualquier otra cosa. La pulpa seguirá siendo jugosa. Pero con el tiempo, la carne también comenzará a secarse. Después de la recolección, la piel comienza a tornarse marrón en aproximadamente un día, razón por la cual deben consumirse rápidamente.
La refrigeración ayuda a retrasar el proceso de deshidratación, pero las temperaturas excesivamente frías dañan la fruta, por lo que no es recomendable congelarla. Para aumentar la vida útil, puede deshidratarlas al dejar los tallos en los racimos para colgarlos en una habitación con aire acondicionado.
Una vez secas, las pieles se tornarán a un color marrón oscuro y se volverán quebradizas. Al almacenarlas en un frasco o lata a temperatura ambiente, el sabor y la textura no sufrirán cambios hasta por un periodo de un año.
Frescos o secos, los lichis pueden consumirse solos o en ensaladas verdes. También puede prepararlos como lichis rellenos como un delicioso postre. Para mayor información consulte el libro Fruits of warm climates de Julia F. Morton, el cual se encuentra en el sitio web de la Universidad de Purdue.