8 frutas y vegetales que podrian ser venenosas

Análisis escrito por Dr. Joseph Mercola Datos comprobados

frutas verduras venenosas ackee

Historia en Breve

  • Si bien la presencia de ciertas toxinas ayuda a proteger a las plantas al hacerlas resistentes a las enfermedades e insectos, algunas frutas y vegetales contienen toxinas que pueden causar daños graves a su salud
  • Las frutas como el lichi y la carambola, al igual que los vegetales como la yuca y las papas, pueden ser tóxicas y requieren ser revisadas meticulosamente para poder incorporarlas de manera segura a su alimentación
  • Al seguir un par de reglas básicas eliminará la mayoría de los riesgos asociados con estos “asesinos naturales”, lo que le permitirá consumirlos y disfrutarlos de manera segura

¿Qué tienen en común el ackee, la yuca, la cica, el lichi, las papas, los frijoles rojos, la carambola y la caña de azúcar? Si bien esa pregunta puede sonar como el inicio de un chiste mal hecho, las similitudes que estas frutas y verduras comparten con respecto a la salud no es motivo de risa.

Las plantas, al igual que los animales, emplean diversas estrategias para asegurar su supervivencia, y las toxinas naturales ayudan a algunas plantas a ser más resistentes a las enfermedades e insectos.

Tal vez crea que todo en la naturaleza es adecuado para el consumo humano, pero cada una de las frutas y vegetales mencionados al inicio contiene pequeñas cantidades de toxinas que pueden dañar su salud cuando se consumen en ciertas etapas o en grandes cantidades.

Según lo informado por CNN, hay aspectos importantes que debe tomar en cuenta si alguno de estos “asesinos naturales” se encuentra en su lista del mercado.

Ackee: la fruta nacional de Jamaica se debe cocer antes de comer

En Jamaica y África occidental, regiones donde se cultiva el ackee, los riesgos tóxicos de la planta son bien conocidos. Similar a la carambola, cuando el ackee aún no está maduro o no ha florecido contiene un veneno conocido como hipoglicina, el cual, de acuerdo con el sitio web Medscape, puede causar una intoxicación mortal conocida como “enfermedad del vómito jamaiquino”.

No obstante, el ackee continúa siendo la fruta nacional de Jamaica, y de hecho aún ocupa su lugar junto al bacalao como parte del platillo nacional del país.

Debido a su suave sabor y a su textura cremosa y mantecosa, al ackeee se le suele tratar más como un vegetal, en lugar de una fruta. Se usa en muchos platos salados porque combina bien con vegetales, carne y pescado.

Para garantizar la eliminación de toxinas que pueden ser dañinas, el ackee debe hervirse, y siempre debe estar bien cocido antes de que pueda comerse.

De acuerdo con Peter Spencer, Ph. D., profesor de neurología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Medicina de Oregón, la mayoría de los nativos saben qué hacer en caso de ingerir un ackee verde:

“En Jamaica, todos saben que si tu hijo come una fruta de ackee que aún no madura o florece, es mejor que se prepare para llevarlo al hospital o que le dé una cucharada de azúcar para aumentar sus niveles de glucosa”.

Una repentina epidemia de encefalopatías que mató a 29 niños en edad escolar en Burkina Faso, en África Occidental, se relacionó con la intoxicación por ackee. Debido a su naturaleza potencialmente letal, los autores de un estudio de 2004 publicado en Food and Chemical Toxicology, validaron la sugerencia de Spencer de administrar azúcar de inmediato. Ellos dijeron:

“Considerando que la intoxicación por ackee es muy letal, además de que no existe ningún tratamiento para la misma y está la seguridad de administrar glucosa, en esta etapa recomendamos el azúcar o glucosa de manera activa, además de incorporar un programa de prevención específico basado en esta población”.

Publicidad
Sabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimoSabe a azúcar, aumenta la longevidad y mejora el estado de ánimo

La raíz de la yuca contiene cianuro

De acuerdo con CNN, la yuca, también conocida como mandioca, se encuentra enseguida del maíz y el arroz como la fuente de calorías más importante en África, América del Sur y partes de Asia. Se cree que alrededor de 600 a 800 millones de personas en todo el mundo consumen yuca a diario.

Por lo general, la yuca se prepara al horno, hervida o frita, que libera una textura gomosa y almidonada. También se puede moler en harina.

La yuca orgánica es uno de los ingredientes principales en mis barritas gourmet de cacao y yuca, una de mis botanas favoritas. Procesada bajo rigurosos estándares de salud y seguridad, la yuca orgánica que utilizo en mis barritas agrega un toque de dulzura y humedad, además de agregar calcio.

Sin importar cuál sea el método de preparación que escoja, la yuca debe procesarse de manera adecuada, de lo contrario es venenosa. “Sirve para alimentar a millones de personas en todo el mundo”, señala Spencer. “Pero si es muy pobre y no tiene tiempo para cocinarla, lo enfermara”.

A grandes rasgos existen dos tipos de yuca; la dulce y la amarga. De ésas dos, la yuca amarga contiene la mayor concentración (con más de 50 miligramos por kilogramo) de un compuesto que activa al cianuro llamado glucósido cianogénico.

El cianuro de hidrógeno se libera de los glucósidos cianogénicos cuando al ser masticado se mezcla con enzimas, lo cual resulta en la liberación de cianuro de hidrógeno.

Mientras que la variedad dulce solo requiere hervirse para reducir su posible contenido de cianuro a niveles no tóxicos, la raíz amarga contiene más toxinas y, por lo tanto, requiere tanto remojarse como cocerse antes del consumo.

Los síntomas de envenenamiento por cianuro incluyen convulsiones, diarrea, confusión mental, dolor de estómago, contracciones y vómitos. Según los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos, las toxinas de la yuca también pueden causar una parálisis repentina e irreversible, mejor conocida como “konzo”.

El konzo afecta con mayor frecuencia a las personas que viven en regiones en desarrollo afectadas por conflictos armados, sequías o hambrunas, quienes corren el riesgo de comer yuca cruda. Según los autores de un estudio de 2011 publicado en PLOS titulado “Neglected Tropical Diseases” (“Enfermedades tropicales desatendidas”):

“El aumento de la producción de yuca, la disminución de la producción de otros alimentos, el calentamiento global, la frecuencia de las sequías, las guerras y el desplazamiento de la población han abierto las puertas para que persista el konzo…

Las intervenciones inmediatas para prevenir el konzo en las áreas afectadas, como el método de humedecimiento para desintoxicar la harina de la yuca en algunas áreas afectadas, son esenciales”.

El Dr. Desire Tshala-Katumbay, científico del Instituto de Ciencias de la Salud en Oregon, dijo que:

“Se le está dando más atención a este problema y se están realizando más investigaciones. Espero que, con el tiempo, tengamos suficiente experiencia como para pensar en intervenciones que puedan proteger a los niños del daño cerebral relacionado con la desnutrición, así como con la toxicidad de la yuca”.

El reportaje a continuación, producido por una estación venezolana de noticias, destaca las diferencias entre ambos tipos de yuca y los efectos negativos de ingerir yuca amarga.

Las toxinas de la cica deben eliminarse antes de comerla con seguridad

La cica es un almidón que se extrae de los tallos de unas plantas milenarias y muy tóxicas, similares a las palmeras, conocidas como cícadas, que crecen en regiones tropicales alrededor del mundo.

También conocida como palma de sagú, esta planta se usa tanto para alimentos como para medicamentos, pero al igual que la yuca, requiere pasar por un tratamiento extenso para que sea segura para el consumo humano.

El sagú se puede enrollar en esferas, mezclarse con agua hirviendo para crear una papilla que parece pegamento conocida como papeda, hacerse a manera de panqueques o producirse de manera comercial en forma de “perlas”.

Las perlas de sagú, que son similares en apariencia a los almidones perlados como los de la papa o la tapioca, y pueden hervirse con azúcar y agua o leche para hacer un pudín dulce. “Esta es una planta antigua, pero es una de las plantas más tóxicas del planeta”, señaló Spencer.

“Tiene un vínculo muy fuerte con la aparición de enfermedades neurodegenerativas”. Por ejemplo, consumir semillas de las cícadas puede desempeñar un papel importante en la enfermedad de Guam, una enfermedad neurológica similar al Alzheimer y al Parkinson, que es muy común en la isla de Guam, donde se origina la planta.

El proceso de desintoxicación de esta planta varía según la región, pero en general implica una maduración, cocción, fermentación y lavado. Sin importar el método, sus dos neurotoxinas conocidas, BMAA (B-metilamino-L-alanina) y cicasina, deben eliminarse antes de que cualquier parte de la planta pueda comerse de manera segura.

El sagú es un carbohidrato casi puro y tiene muy poco valor nutricional. Las palmas de sagú se encuentran con frecuencia en áreas que son inadecuadas para otras formas de agricultura. Debido a que prosperan en condiciones de sequía, a las palmas de sagú se les conoce como alimentos para contrarrestar la hambruna.

Un estudio de 2014, publicado en Neurología, enfatizó la importancia de adoptar un enfoque de precaución hacia las cícadas. Los investigadores señalaron lo siguiente:

“Las cícadas contienen compuestos neurotóxicos que pueden contribuir al desarrollo de enfermedades neurológicas cuando se ingieren de manera incorrecta. Debemos tener en cuenta que, si bien algunas plantas pueden llenar el vacío alimenticio de las poblaciones vulnerables, también pueden ser tóxicas y tener un impacto negativo en la salud”.

Las toxinas del lichi pueden provocar fiebre, convulsiones y espasmos

A pesar de su exterior puntiagudo, cuando se disfruta en su punto de madurez, el fruto del lichi puede ser suave, jugoso y muy dulce. Por desgracia, esta sabrosa y exótica fruta, también conocida como litchi, puede ser tóxica y, en algunas ocasiones, puede ser fatal cuando se consume antes de que madure.

Los niños desnutridos corren un riesgo mayor de sufrir una enfermedad grave o morir por una intoxicación provocada por el consumo de lichi.

Se cree que la toxicidad del lichi es la causa de una misteriosa enfermedad que ha afectado a la ciudad de Muzaffarpur en Bihar, India, la región con la producción más grande de lichi en este país, desde 1995.

Cada año, alrededor de mayo y junio, cientos de niños han sido hospitalizados debido a convulsiones, fiebres y espasmos, atribuidos a lo que los lugareños llaman “chamki ki bimari” o “enfermedad de la convulsión”.

Un informe publicado en la revista médica The Lancet Global Health afirma que lo más seguro es que esta devastadora enfermedad sea causada por el lichi.

Uno de los autores del estudio, el Dr. Padmini Srikantiah, neurólogo e investigador en jefe en Muzaffarpur como representante de la oficina de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos en Nueva Delhi, sugiere que las toxinas del lichi sin madurar pueden provocar una disminución grave en el nivel de azúcar en la sangre.

Un nivel de azúcar demasiado bajo da paso a una encefalopatía, enfermedad que afecta la función o estructura del cerebro.

En el informe para The Lancet, Srikantiah y su equipo compartieron los siguientes comentarios relacionados con el consumo de lichi y la misteriosa enfermedad que acosa a los niños de Muzaffarpur:

“Hasta donde nosotros sabemos, esta es la primera confirmación completa de que este brote recurrente de encefalopatía aguda está asociado con la intoxicación de hipoglicina A y de MCPG (metileno ciclopropilglicina) provocada por el consumo de lichi. Esta enfermedad también se asocia con la ausencia de alimentos por la noche.

Para prevenir enfermedades y salvar vidas en Muzaffarpur, recomendamos minimizar el consumo de lichi entre los niños pequeños, garantizar que los niños de la zona reciban una cena durante la temporada de brotes, además de implementar la corrección rápida de la glucosa en niños que podrían adquirir la enfermedad”.

Las papas pueden ser venenosas cuando empiezan a germinar o son de color verde

Si bien las papas se originaron en América del Sur, hoy en día se cultivan en todo el mundo, ocupando su lugar como el cuarto cultivo más grande del mundo. A pesar de contar con más de 100 variedades, la mayoría de las papas que están a la venta se encuentran en forma de papas fritas o frituras.

Los productos procesados de papa contienen grasas trans y, con frecuencia, también contienen aditivos químicos y otros ingredientes procesados que contribuyen a condiciones de salud crónicas como el cáncer, enfermedades cardíacas y obesidad.

De acuerdo con el sitio web Medline Plus, mientras que la mayoría de las papas son seguras para el consumo, es importante que evite comer papas de color verde o las que empiezan a germinar, a menos que haya eliminado los brotes. Esto se debe a la probable presencia de una toxina llamada solanina, que se desarrolla con la exposición a la luz.

Por esta razón, siempre debe almacenar las papas en un lugar fresco y oscuro, pero nunca en el refrigerador.

Si consume demasiadas papas tóxicas, puede experimentar vómitos, dolor estomacal y abdominal, alucinaciones e incluso parálisis. Los signos de toxicidad de la solanina incluyen un sabor amargo o una sensación de ardor.

Si cree que está en riesgo de intoxicación, llame a emergencias de inmediato. Si se encuentra en los Estados Unidos, el número nacional gratuito de la American Association of Poison Control Centerses el 1-800-222-1222.

Si bien no se trata de un peligro inmediato, el consumo de papas fritas también lo pone en riesgo de entrar en contacto con una sustancia química y neurotóxica que causa cáncer, conocida como acrilamida. La acrilamida es el subproducto de una reacción química entre los azúcares y la asparagina a temperaturas superiores a 120 Co.

Es probable que los alimentos ricos en carbohidratos, como las papas fritas y las frituras, que se calientan a altas temperaturas y que generan una superficie dorada o carbonizada, contengan altas cantidades de acrilamida.

Los frijoles rojos no deben comerse crudos

La fitohemaglutinina es una toxina común en muchas variedades de frijoles, pero sus concentraciones son demasiado altas en los frijoles rojos crudos.

Por fortuna, al cocer los frijoles rojos se puede reducir el nivel de toxicidad lo suficiente como para que puedan comerse de manera segura. La FDA declara que tan solo con comer cuatro o cinco frijoles crudos se pueden generar síntomas, que casi siempre se desarrollan entre una y tres horas después de su consumo.

El inicio de la intoxicación de la fitohemaglutinina suele manifestarse con náuseas extremas, seguidas de vómitos (que pueden ser de mayor gravedad) y diarrea unas horas más tarde. Algunos enfermos también reportan dolor abdominal. La recuperación suele ser rápida, dentro de las tres o cuatro horas posteriores a la aparición de los síntomas.

Si usa una olla de cocción lenta o una olla eléctrica para cocer sus frijoles rojos, asegúrese de que los frijoles estén bien cocidos como para destruir las lectinas tóxicas. La FDA señala que varios incidentes de intoxicación se han vinculado con el uso de estos electrodomésticos de cocina, ya que estos no se calientan lo suficiente para destruir la toxina.

Aunque los frijoles blancos son menos tóxicos, también deben cocerse bien antes de comerlos. Los frijoles blancos contienen alrededor de un tercio de la toxicidad de los frijoles rojos cuando se consumen crudos.

Las toxinas de la carambola son peligrosas para las personas con una función renal en riesgo

La carambola, también conocida como fruta de estrella, se originó en Asia, pero ahora se cultiva en climas cálidos alrededor del mundo. Se utiliza como un remedio a base de hierbas para una variedad de enfermedades, como la tos, dolor de cabeza, infecciones por parásitos y vómitos.

La carambola tiene una cáscara de color amarillo verdoso, y su sabor va de amargo a dulce. Se sabe que la carambola dulce tiene una consistencia más espesa.

Aunque por lo general es segura para la mayoría de los consumidores, la carambola contiene una neurotoxina que su cuerpo no podrá procesar de manera segura si padece alguna enfermedad renal, según la Fundación Nacional del Riñón de los Estados Unidos. Los síntomas de intoxicación por carambola incluyen hipo, confusión mental, convulsiones y, a veces, la muerte.

Un estudio de 2015 sugiere que las personas con riñones sanos deben cuidarse de no consumir la carambola en exceso dado que existe la posibilidad de desarrollar problemas renales a causa del mismo exceso y frecuencia de su consumo. Como tal, yo recomiendo que consuma una carambola solo de vez en cuando.

La caña de azúcar es peligrosa si tiene moho

Debido a mi postura sobre los efectos negativos del azúcar en el cuerpo, así como a la naturaleza adictiva del azúcar, nunca recomendaría comer caña de azúcar cruda. Otra razón por la que debe evitar consumir caña de azúcar cruda se relaciona con la presencia de un hongo común que se desarrolla cuando la caña se almacena durante varios meses.

El hongo conocido como artbrinium produce toxinas tanto en adultos como en niños, las cuales pueden provocar desde un coma, hasta convulsiones, mareos, dolores de cabeza, espasmos y vómitos. Sin embargo, los niños están en mayor riesgo. Spencer dijo que: “Si un niño come ese hongo, esto puede causarle la muerte o una enfermedad neurológica de por vida”.

Tal como se describe en el libro “Mold: The War Within” de Kurt y Lee Ann Billings, la caña de azúcar se ha señalado como uno de los 10 principales alimentos micotóxicos. En pocas palabras, las micotoxinas son venenos que se originan en los hongos. Los Billings presentan muchos tratamientos naturales para la intoxicación por moho, que pueden ser de su interés si tiene sensibilidad al moho.

El conocimiento es su primera línea de defensa

La mejor manera de evitar ingerir toxinas de las plantas es ser consciente de lo que está comiendo e informarse sobre cualquier posible toxina en sus alimentos. En este artículo se habló de un puñado de frutas y vegetales, pero sin duda hay muchos otros alimentos que pueden ser de su interés personal. Educarse en éste tema es algo que vale la pena para su tiempo y su salud.

Sobre todo, debe actuar si cree que algo de lo que ha comido una vez, o de forma regular, pueda tener un efecto negativo en su cuerpo y en su sensación de bienestar. Ésta es una buena oportunidad para recordarles que será imposible lograr una salud óptima a menos que coma alimentos que nutran y apoyen a su cuerpo.

Si aún no ha tenido la oportunidad de revisar mi Plan de Nutrición, considere hacerlo hoy.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario